P Sso Gen 005 Operacion Camion Pluma

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Código: P-SSO-GEN-005

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 1 de 12

NOMBRE CARGO FIRMA

ELABORADO POR Patricio Patiño P. Supervisor.

Prevención de
REVISADO POR Jorge Cortes M. Riesgos y Medio
Ambiente

Administrador de
APROBADO POR Michel Araya R.
Contrato

NOMBRE CARGO FIRMA

REVISION TECK CDA


Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 2 de 12

ÍNDICE
1. CONTROL DE MODIFICACIONES....................................................................................................................3
2. OBJETIVOS...........................................................................................................................................................4
3. ALCANCE..............................................................................................................................................................4
5. RESPONSABILIDADES.......................................................................................................................................5
6. PROCEDIMIENTO OPERATIVO........................................................................................................................6
10. TOMA DE CONOCIMIENTO.......................................................................................................................12

2
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 3 de 12

1. CONTROL DE MODIFICACIONES

REVISIÓ
FECHA MODIFICACIÓN
N
00 12/12/2022 Creación del documento.
01 15/03/2023 Actualización anual de Procedimiento.

3
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 4 de 12

2. OBJETIVOS

El objetivo del presente procedimiento es definir y establecer en forma clara y precisa la metodología
para la ejecución de los trabajos y/o actividades de OPERACIÓN CAMION PLUMA., siguiendo una
secuencia lógica de tareas para asegurar un trabajo de calidad. Además de entregar los lineamientos a
seguir para identificar, evaluar y controlar los riesgos asociados a las actividades relacionadas con el
trabajo evitando lesiones a las personas, daños a los equipos e instalaciones y preservando las condiciones
del medio ambiente.

3. ALCANCE

Este procedimiento de trabajo es aplicable a todo trabajador de la empresa SERCHAP, que desarrollen el
servicio de Operación de Camión Pluma, y todas las actividades que ello requiera, para la correcta y
óptima ejecución de los trabajos para el servicio CDA-10066-2022. Servicio de Mantención integral área
Mina.

4. REFERENCIAS

 D.S. N°132 “Reglamento de Seguridad Minera”.


 Ley N°16.744 “Ley de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”.
 D.S. N°40 “Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales”.
 D.S. N°594 “Condiciones Sanitarias en Lugares de Trabajo”.
 Estándares Compañía Minera Carmen de Andacollo.
 Reglamento Especial para empresas Contratistas y Subcontratistas R-SSO-01 Teck CDA
 Herramientas Preventivas Teck CDA.
 HPRC 07 Izaje.
 Control de Riesgo de Alto Potencial HPRC.
 Hoja de Control de Riesgos (HCR).
 Permiso de Trabajo Seguro (PTS).
4
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 5 de 12

 Reglas por la Vida.

5. RESPONSABILIDADES

Gerente General: Es el responsable de entregar todos los recursos necesarios para la implementación de
este procedimiento.

Administrador de Contrato: Es el responsable de asignar y verificar la existencia de los recursos


proporcionados por la gerencia, suficientes para la ejecución correcta y segura en todas las actividades,
además de verificar la correcta aplicación del presente procedimiento, normas aplicables y
especificaciones técnicas aprobadas.

Asesor de Prevención de Riesgos: Asesorar a la línea de mando acerca de la implementación y


aplicación del presente procedimiento, además de gestionar el sistema de prevención de riesgos y el
cumplimiento de los estándares de seguridad, con el fin de evitar la ocurrencia de incidentes que pudiesen
afectar la salud y seguridad de los trabajadores, medio ambiente, equipos e instalaciones y comunidad
local.
Desarrollar planes de capacitación y entrenamiento que sean necesarios para asegurar que los trabajadores
estén en pleno conocimiento de los riesgos de sus tareas y las herramientas que han sido destinadas para
su control.

Supervisor: Es el responsable de elaborar y difundir los procedimientos, verificar y controlar que los
trabajos se realicen conforme al presente procedimiento, planos, especificaciones técnicas y normas
correspondientes, velando siempre por su cumplimiento y la correcta aplicación.

5
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 6 de 12

Además, realizar inspecciones de pre-uso de equipos y herramientas antes de ser utilizadas y registrar las
anomalías de condiciones subestándares en los formatos establecidos en Serchap y realizar observaciones
planeadas durante la ejecución de los trabajos, en especial de las actividades críticas, con el fin de tener
un trabajo libre de incidentes y lesiones, poniendo énfasis en velar por el cuidado de las vidas de todos los
trabajadores.

Trabajador: Son los responsables de aplicar el presente procedimiento de trabajo e informar


inmediatamente a su supervisor acerca de las condiciones sub-estándares que se detecten y/o las
necesidades que permitan desarrollar de manera correcta y segura las actividades, además de utilizar de
forma correcta y adecuada los dispositivos entregados a su persona para la aplicación de los trabajos.
Mantener condiciones de seguridad en su área de trabajo, utilizando permanentemente sus elementos de
protección personal.

6. DEFINICIONES

Operador de la pluma: Trabajador autorizado que debe cumplir con los requerimientos de trabajo,
inspeccionar el equipo a cargo, coordinar su mantención o reparación oportuna.
Cumplir estrictamente todas las reglas indicadas en este procedimiento. Jamás ubicarse bajo cargas
suspendidas participar activamente en las charlas diarias de seguridad, emplear en forma adecuada el
equipo a utilizar. Informar todos los incidentes ocurridos en el trabajo, evitar la exposición a riesgos no
controlados, trabajar en forma coordinada con el señalero y verificar el estado de los elementos de Izaje a
utilizar. Realizar Check List diario. NO operar equipos sin las licencias y autorizaciones requeridas.

Rigger: Realizara las señales en forma oportuna y efectiva al operador, verificar en conjunto con el
operador las maniobras a realizar. El Rigger certificado debe estar provisto además de los elementos
indicados, de chaleco reflectante de color amarillo, que le distinga claramente del resto del personal
involucrado en las maniobras.

6
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 7 de 12

7. PROCEDIMIENTO OPERATIVO

Todo el personal que realiza actividades de operación, Camión Pluma en instalaciones debe conocer y
aplicar, según corresponda, las disposiciones contenidas en este procedimiento en su área de trabajo.

Antes de las maniobras del Camión Pluma, se debe realizar primeramente la documentación necesaria
para iniciar las tareas, contando con los documentos y permisos necesarios se procederá a ejecutar los
trabajos, se hará una inspección visual del área, Check list del Camión Pluma se procederá a delimitar y
señalizar el área de trabajo (cinta de peligro, malla naranja, conos, letreros, etc.), evitando el acceso de
personal ajeno a las labores de Izajes y se coordinará e informará a los supervisores, que se encuentren en
el área, los trabajos que se ejecutaran evitando dañar a personal cercano a las labores, finalizado esta
etapa se estaría en condiciones de comenzar los trabajos.

- Durante la ejecución de trabajos con camión pluma.

Cada vez antes de operar el equipo el operador debe realizar el listado de verificación del mismo y de los
accesorios y elementos de Izaje.

Se realizarán exclusivamente los trabajos asignados por su jefatura directa, se prohíbe realizar cualquier
otro trabajo no asignado.

Al trasladarse el equipo hacia su lugar de trabajo o entre puntos de trabajo, el conductor lo hará a
velocidad razonable y prudente, respetando todas las reglas de conducción del área de trabajo las cuales
debe conocer. Durante estos traslados lo hará con la pluma recogida en posición de traslado y el gancho
de Izaje asegurado contra movimiento.

Asignado el trabajo, el operador debe realizar en conjunto con el personal que interactúa con sus labores
el HCR y PTS para el trabajo específico. En el caso de los camiones pluma se debe contar desde la
confección de la HCR Y Charla de 5 min. con RIGGER certificado, el cual debe revisar los elementos y
accesorios de Izaje y dirigir las maniobras mediante señales reglamentarias durante el trabajo.
Previo a posicionar el camión en la posición requerida para la operación se inspeccionará el sector con
especial atención a:

1. Características del terreno, consistencia, pendientes etc.


2. Excavaciones, taludes, material que pueda caer o rodar.
3. Existencia de líneas de electricidad, telefónicas y otras instalaciones aéreas.
4. Tránsito de vehículos y personas.
5. Condiciones climáticas, en caso de vientos sobre 30 km./hora se suspenderán las Maniobras.

7
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 8 de 12

En caso de líneas eléctricas se debe recurrir a especialistas competentes, para definir las distancias de
seguridad.

No se debe operar en terrenos con pendientes o terrenos no cohesionados que afecten la estabilidad del
equipo durante las maniobras de Izaje.

Si no es seguro operar en el sector se debe controlar el riesgo previo a realizar la operación.

Se delimitará el área donde se van a realizar Maniobras de Izaje con barreras duras. Conos más bastones
retractiles. Señalizando el área de confinamiento del peligro.

- Requerimientos para el izaje, conforme HPRC 07 Izaje


Personas
1 Deberá contar con examen médico al día y psicosensotecnico al día.
Los trabajadores deben estar entrenados basados en competencias, certificados y autorizados por la
2
administración.
Contar con licencia municipal vigente según equipo a operar, adicionalmente con la licencian interna
3
de operación.
4 El Rigger debe estar entrenado, certificado y autorizado por la administración

Entorno

5 La superficie de trabajo de la grúa debe garantizar la estabilidad del equipo


Las maniobras de Izaje con grúas móviles se deben suspender cuando la velocidad del viento supere
6 8
los 35 km/h.

Equipos e instalaciones

Todas las grúas y equipos de Izaje, deben tener claramente especificadas y señalizadas, el limite
7
de carga y ángulo de trabajo.
levante, previo a su uso.

Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022
12

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 9 de 12

Posicionado el camión, el señalero (rigger competente y certificado) debe indicar el área que se delimitará
con conos y letreros de carga suspendida. Se debe poner un cono encada vértice del perímetro del área
restringida para materializarla y definirla en terreno.

Delimitada la zona, a esta no podrá ingresar o permanecer ninguna persona que no esté registrada con
firma en la HCR.

El camión debe ser acuñado, las cuñas deben ponerse enfrentadas en las ruedas traseras.

Se debe asegurar la estabilidad del camión mediante las patas estabilizadoras, las cuales deberán
posicionarse sobre bases estabilizadoras de madera u otro material, una vez alcancen su máxima
extensión. Las bases estabilizadoras deben estar en buenas condiciones y ser capaces de soportar el peso
de las patas estabilizadoras.
Esta estrictamente prohibido, y constituye una falta grave sacar pluma y realizar maniobras sin estar
puestas las patas estabilizadoras.

En conjunto con el señalero, el operador debe planificar la forma en que se manipulará la carga
definiendo:
Dispositivos y accesorios de Izaje a utilizar, verificando que estén en buen estado de uso.

1. Forma de estrobar y/o asegurar la carga de acuerdo a su peso y geometría.


2. Angulo, radio de carga, paños de la pluma a utilizar.
3. Peso de la carga y verificación con capacidad del equipo según tabla de cargas.
4. Venteo de la carga y quien realizará esta función.

9
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 10 de 12

El estrobado de la carga sólo podrá ser realizado por el señalero o por personal bajo su dirección y de
acuerdo a sus instrucciones.
Durante las maniobras con carga suspendida ningún trabajador, por motivo alguno permanecerá bajo la
carga suspendida, de la misma manera ningún trabajador tocará la carga suspendida, guiándola
exclusivamente con vientos.

El operador y el rigger deben tener presente que las eslingas de fibra tienen su mayor resistencia al
emplearse soportando la carga en forma de “u” o “doble suspensión” y su menor resistencia la
tienen al soportar la carga en forma de “lazo” o de “estrangulación” donde tienen una resistencia un 20%
menor que la posición vertical.

Se debe verificar la capacidad nominal de resistencia de las eslingas, las cuales vienen en las orejas de
soporte. Nunca exceda su capacidad nominal.

Verifique el estado de las eslingas, en caso de presentar algún daño tales como cortes, quemaduras, etc.
Informe de inmediato a quien corresponda.

Cuando use una eslinga en montaje estructural castigue su capacidad de soporte a lo menos en un 25%,
para tener un mínimo de seguridad.

Antes de levantar la carga revise los grilletes metálicos y las eslingas, de modo que no presenten
dobleces, y/o daños. Tense la eslinga y revise que todos los brazos posean igual tensión. Evite que la
eslinga trabaje torcida.

Se deben tener en cuenta algunas consideraciones tales como existencia de soldadura, nudos y métodos de
unión. Ellos afectan la capacidad de carga de las eslingas de la siguiente forma:

1. Los nudos reducen la capacidad de una eslinga entre un 30% y 50%.


2. Las soldaduras de los anillos terminales u ojales pese a ser hechas con todas las reglas respetando
las normas disminuyen la capacidad de carga en el orden de un 15% y 20%.
3. Los elementos de sujeción de los cables como los de unión por más que se encuentren
correctamente colocados en el número establecido por las normas reducen un 20% la capacidad
de carga de la eslinga.
4. Cuando se usen cadenas pulpo para cada manobra de Izaje se debe verificar el estado de estas
mediante la inspección de certificación e inspección visual de cada anillo de la cadena,
constatando que no sufre ninguna fisura en ellos, evite que la cadena trabaje torcida, verificar
fisuras en cada anillo de la cadena antes de realizar la maniobra e informe a su jefatura cualquier
anomalía
5. El operador obedecerá sólo las indicaciones del señalero autorizado.

10
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 11 de 12

- PROHIBICIONES:

Se prohíbe estrictamente:

1. Operar equipos sin tener las competencias, licencias y autorizaciones.


2. Realizar levantamiento de cargas sin la dirección de señaleros autorizados.
3. Realizar cualquier operación con la pluma, incluso sacar o guardar pluma, de un equipo de
Levante, utilizando el mando ubicado en el mismo costado en que se realiza la operación. Deberá
de poseer un control remoto para su operación. Esta prohibición incluye la manipulación de la
pluma sin carga.
4. Realizar cualquier operación con la pluma sin previamente haber posicionado en forma Correcta
las patas estabilizadoras.
5. Al operador de la pluma, abandonar el control remoto del equipo durante la operación.
6. Operar equipos no autorizados, que no cuenten con certificación, que se encuentren en Estado
deficiente, o que no dispongan de todos los documentos, accesorios y dispositivos Establecidos.
7. Realizar operaciones con estos equipos en condiciones sub estándar, como falta de Iluminación,
cercanía de líneas eléctricas, equipos en operación, instalaciones, etc.
8. Usar dispositivos y accesorios de izaje en estado deficiente.
9. Ubicarse bajo la carga suspendida.
10. Iniciar operaciones de levante sin señalizar el área.
11. Al personal que realiza la maniobra, permitir el ingreso a personal ajeno a la operación.
12. Realizar levante de cargas sin conocer el peso de la carga.
13. Ingresar a áreas de operación de equipos delimitadas con conos sin autorización.

10. TOMA DE CONOCIMIENTO


Declaro haber recibido la información contenida en este Procedimiento, por lo que manifiesto conocer la
forma en que se realizará Uso de Herramientas., el cual aplicaré de acuerdo a las instrucciones
indicadas.

N.
NOMBRE RUT FIRMA
º
01
02
03
04
05
06
11
Código: P-SSO-GEN-005
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Fecha: 12/12/2022

Revisión: 01
OPERACIÓN CAMION PLUMA
Página: 12 de 12

07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
INTRUIDO POR CARGO FECHA FIRMA

12

También podría gustarte