Derecho de La Seguridad Social
Derecho de La Seguridad Social
Derecho de La Seguridad Social
EDUCATIVO
IMEI PLANTEL
TECÁMAC
LA VERDAD HACE JUSTICIA A UNA NACIÓN
TEMA 2-3
MARCO LEGAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL
ALUMNO: PAMELA
DEL RÍO
DOCENTE: HORACIO
BALTAZAR
LICENCIATURA:
DERECHO
CUATRIMESTRE: 2 DO
MATERIA: DERECHO
DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
LUGAR: PLANTEL
TECÁMAC
FECHA: 4/02/23
LICENCIATURA: DERECHO
TEMA: MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL
MARCO DOCTRINARIO
En la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, artículos 22 y 25, se afirma que toda
persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, haciéndose expresa
referencia a las distintas prestaciones.
Los principios por su parte, son o deberían ser, los cimientos que sostienen y conforman una política,
un accionar. También en seguridad social, los principios cumplen o debieran cumplir, una triple función:
Integradora (permitiendo dar soluciones coherentes a los casos no previstos);
Interpretativa (permitiendo dar soluciones a los casos dudosos); Informadora (inspirando y
determinando las nuevas normas a dictarse
PRINCIPIOS RECTORES
Se debe procurar que los seguros incluidos cubran la totalidad de los gastos.
IMPORTANCIA
La Seguridad Social es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una
sociedad, es la mayor y más importante plataforma de bienestar que ofrece el Estado a sus
ciudadanos y se basa en las aportaciones que hacen los contribuyentes, de manera
obligatoria, mediante sus nóminas de trabajo o mediante las cuotas legalmente exigidas por
desarrollar una actividad. la Seguridad Social es una aseguradora pública. Es decir, cubre
riesgos y los ciudadanos pagan una prima de seguro por ello.
TEMA 3
ANÁLISIS DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL
ESTRUCTURA
Cuando te hablamos del IMSS, por supuesto nos referimos al Instituto Mexicano del
Seguro Social. Se trata de un organismo perteneciente al gobierno federal que cuenta con
plena autonomía y posee una estructura tripartita, es decir, de Estado, Patrones y
Trabajadores.
Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, serán aplicables las definiciones
establecidas en el artículo 5 A de la Ley del Seguro Social, así como las siguientes:
Artículo 5.
La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta
Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y
patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que a la misma
concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del
Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo.
I. Comisión: la Comisión de Vigilancia;
II. II. Cuerpo de Gobierno: Grupo de servidores públicos de los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada de nivel jerárquico inmediato inferior
al de su titular, cuyas funciones son ejercidas en los términos de los manuales
respectivos
III. III. Órganos Colegiados
a) Consejos Consultivos Delegacionales
b) Juntas de Gobierno de las Unidades Médicas de Alta Especialidad.