Derecho de La Seguridad Social

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GRUPO

EDUCATIVO
IMEI PLANTEL
TECÁMAC
LA VERDAD HACE JUSTICIA A UNA NACIÓN

TEMA 2-3
MARCO LEGAL DE LA
SEGURIDAD SOCIAL

ALUMNO: PAMELA
DEL RÍO
DOCENTE: HORACIO
BALTAZAR
LICENCIATURA:
DERECHO
CUATRIMESTRE: 2 DO
MATERIA: DERECHO
DE LA SEGURIDAD
SOCIAL
LUGAR: PLANTEL
TECÁMAC
FECHA: 4/02/23
LICENCIATURA: DERECHO
TEMA: MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL


DEFINICIÓN DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social es un derecho humano. Consiste en un conjunto de medidas,
usualmente de índole gubernamental, para garantizar el bienestar y calidad de vida de los
ciudadanos de cada país.

MARCO DOCTRINARIO
En la Declaración Universal de Derechos Humanos, 1948, artículos 22 y 25, se afirma que toda
persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, haciéndose expresa
referencia a las distintas prestaciones.

Los principios por su parte, son o deberían ser, los cimientos que sostienen y conforman una política,
un accionar. También en seguridad social, los principios cumplen o debieran cumplir, una triple función:
Integradora (permitiendo dar soluciones coherentes a los casos no previstos);
Interpretativa (permitiendo dar soluciones a los casos dudosos); Informadora (inspirando y
determinando las nuevas normas a dictarse

PRINCIPIOS RECTORES
Se debe procurar que los seguros incluidos cubran la totalidad de los gastos.

IMPORTANCIA
La Seguridad Social es el sistema que se ocupa de garantizar el Estado del Bienestar en una
sociedad, es la mayor y más importante plataforma de bienestar que ofrece el Estado a sus
ciudadanos y se basa en las aportaciones que hacen los contribuyentes, de manera
obligatoria, mediante sus nóminas de trabajo o mediante las cuotas legalmente exigidas por
desarrollar una actividad. la Seguridad Social es una aseguradora pública. Es decir, cubre
riesgos y los ciudadanos pagan una prima de seguro por ello.

LEY DEL SEGURO SOCIAL


Artículo 2. La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia
médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el
bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo
cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

LEY DEL ISSSTE


Establece la transformación de los seguros, prestaciones y servicios que otorga. Por
ejemplo: . De salud, que comprende:
a) Atención médica preventiva;

GRUPO EDUCATIVO IMEI 1


LICENCIATURA: DERECHO
TEMA: MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

b) Atención médica curativa y de maternidad


c) Rehabilitación física y mental
II. De riesgos del trabajo
III. De retiro, cesantía en edad avanzada y vejez
IV. De invalidez y vida.
Artículo 4. Se establecen con carácter obligatorio las siguientes prestaciones y servicios: I.
Préstamos hipotecarios y financiamiento en general para vivienda, en sus modalidades de
adquisición en propiedad de terrenos o casas habitación, construcción, reparación,
ampliación o mejoras de las mismas; así como para el pago de pasivos adquiridos por estos
conceptos
II. Préstamos personales:
a) Ordinarios
b) Especiales
c) Para adquisición de bienes de consumo duradero
d) Extraordinarios para damnificados por desastres naturales
III. Servicios sociales, consistentes en:
a) Programas y servicios de apoyo para la adquisición de productos básicos y de consumo
para el hogar
b) Servicios turísticos
c) Servicios funerarios
d) Servicios de atención para el bienestar y desarrollo infantil

LOS RIESGOS DEL TRABAJO EN LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO


La Ley Federal del Trabajo en el Artículo 473, define riesgo de trabajo, como
los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en el ejercicio o
con motivo del trabajo; mientras que en Artículo 474, dice que: accidente de trabajo es
toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida
repentinamente en ejercicio, o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el
tiempo en que se preste.

GRUPO EDUCATIVO IMEI 2


LICENCIATURA: DERECHO
TEMA: MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

LEY DEL ISSFAM


El Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM) es
un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de la Defensa Nacional dedicada a
brindar seguridad social de salud, vivienda y pensionaria a los miembros activos y retirados
de las Fuerzas Armadas de México, así como a sus familiares.

DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA ( DIF )


El Sistema Nacional DIF es el organismo público descentralizado encargado de coordinar
el Sistema Nacional de Asistencia Social Pública y Privada; promotor de la protección
integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, bajo el imperativo constitucional
del interés superior de la niñez, así como del desarrollo integral del individuo, de la familia
y de la comunidad, principalmente de quienes por su condición física, mental o social
enfrentan una situación de vulnerabilidad, hasta lograr su incorporación a una vida plena y
productiva.

LEY DEL INFONAVIT


El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
es un organismo público tripartita de México, que cuenta con la participación del sector de
los trabajadores, el sector empresarial y el gobierno. Su función principal es administrar en
forma eficiente los recursos del Fondo Nacional de la Vivienda de más de 56 millones de
derechohabientes y con ello establecer y operar un sistema de financiamiento que les
permita obtener crédito barato y suficiente para adquirir, construir, ampliar o mejorar una
vivienda, pagar un pasivo hipotecario o adquirir en propiedad suelo para construir.

LEY GENERAL DE SALUD


La Ley General de Salud reglamentó el derecho a la protección de la salud que tiene toda
persona, en los términos del artículo 4o. de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos; estableció las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y la
concurrencia de la federación y las entidades federativas en materia de salubridad general.

GRUPO EDUCATIVO IMEI 3


LICENCIATURA: DERECHO
TEMA: MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

TEMA 3
ANÁLISIS DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL

CARACTERÍSTICAS DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL


La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los
hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del
ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del
trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
SEGURIDAD SOCIAL Pretende Cobertura Universal. Mediante financiamiento
principalmente público. Abarca Seguros Sociales INSTITUCIONES Asignaciones
Familiares, Secretaria de Salud, Asistencia Social y Servicios médicos estatales y
municipales, Programas Públicos de cuidado Programa sociales focales a la salud.

ESTRUCTURA
Cuando te hablamos del IMSS, por supuesto nos referimos al Instituto Mexicano del
Seguro Social. Se trata de un organismo perteneciente al gobierno federal que cuenta con
plena autonomía y posee una estructura tripartita, es decir, de Estado, Patrones y
Trabajadores.

REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMSS

Artículo 2. Para los efectos de este Reglamento, serán aplicables las definiciones
establecidas en el artículo 5 A de la Ley del Seguro Social, así como las siguientes:
Artículo 5.
La organización y administración del Seguro Social, en los términos consignados en esta
Ley, están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y
patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que a la misma
concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del
Seguro Social, el cual tiene también el carácter de organismo fiscal autónomo.
I. Comisión: la Comisión de Vigilancia;
II. II. Cuerpo de Gobierno: Grupo de servidores públicos de los Órganos de
Operación Administrativa Desconcentrada de nivel jerárquico inmediato inferior
al de su titular, cuyas funciones son ejercidas en los términos de los manuales
respectivos
III. III. Órganos Colegiados
a) Consejos Consultivos Delegacionales
b) Juntas de Gobierno de las Unidades Médicas de Alta Especialidad.

GRUPO EDUCATIVO IMEI 4


LICENCIATURA: DERECHO
TEMA: MARCO LEGAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

IV. Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada:


a) Delegaciones estatales y regionales
b) Unidades Médicas de Alta Especialidad.
V. Órganos Normativos: Las direcciones a que se refiere el artículo 3, fracción
II, de este Reglamento, así como las unidades y coordinaciones que de ellas
dependan
VI. Órganos Operativos
a) Unidades de Servicios Médicos y no Médicos
b) Subdelegaciones
c) Oficinas para Cobros del Instituto Mexicano del Seguro Social
d) Otras unidades administrativas.
VII. Órganos Superiores: Los que señala el artículo 257 de la Ley
VIII. Reglamento: El presente ordenamiento
IX. Secretaría General: La Secretaría General del Instituto.

GRUPO EDUCATIVO IMEI 5

También podría gustarte