Proyecto Universitario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.P.T.P “J.J. Montilla”
Aldea Universitaria “Natalicio del Libertador”
Misión Sucre
Programa Nacional de Formación en Informática

ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL REGISTRO Y


CONTROL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I.B. 24 DE JULIO DE 1.783
“NATALICIO DEL LIBERTADOR” DEL
COMPLEJO HABITACIONAL “EZEQUIEL ZAMORA” EN EL
MUNICIPIO EZEQUIEL ZAMORA DEL ESTADO COJEDES.

Autora N° C. I.
García R. Karol Y. V-15.628.602
Facilitador
Escobar José V-9.535.243
Tutora Familiar

Tutora de Apoyo
Ing. Darlin Aguirre

San Carlos, junio de 2014.

i
ÌNDICE GENERAL

ii
DEDICATORIA
A DIOS… El ser supremo que nos unió como grupo en esta hermosa etapa
de formarnos como T.S.U. en Informática para ayudar y que nos ha dotado de fuerza,
sabiduría espiritual, humildad y paciencia.

A NUESTOS FAMILIARES… Por estar a con nosotros en todo momento.


Gracias por todo.

Este trabajo está dedicado a todas aquellas personas que con sus sabios
consejos supieron guiarnos, a través de un camino no siempre fácil de transitar;
personas que nos ayudaron y estuvieron ahí durante toda nuestra carrera:

iii
AGRADECIMIENTO

Cuando finalizamos una meta y principalmente, si es la culminación de una


carrera universitaria, siempre tenemos mucho que agradecer.
Primeramente.

A Dios todopoderoso por danos la inteligencia para seguir con nusetros


estudios y así lograr la meta que nos hemos propuesto.

A el Supremo de la Revolución Bolivariana de Venezuela como es nuestro


eterno Comandante Presidente Hugo Rafael Chávez Frías, por darme el apoyo en
todos los sentidos de la palabra en la Educación, la Cultura, el Deporte, la Salud, la
Seguridad, la Vivienda entre otras, ya que las misiones emprendidas por usted me han
beneficiado y me han permitido este logro tan importante que es superarme después
de tanto tiempo.

A la Fundación Misión Sucre¸ por darme la oportunidad que anteriormente


no teníamos de ingresar a una universidad.

iv
A nuestros profesores José Escobar y Elvis Pérez, por su perseverancia y
colaboración en las asesorías para la elaboración de nuestro proyecto, que con su
paciencia y constancia han sabido ayudarnos.

Al Instituto Universitario de Tecnología del Estado Portuguesa, que en


convenio con la Misión Sucre han permitido que formemos parte de esta casa de
estudio.

A mis familiares y amigos por estar siempre pendientes de nuestros estudios y


de incentivarnos a culminar nuestra carrera.

v
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.P.T.P J.J. Montilla
Aldea Universitaria “Natalicio del Libertador”
Misión Sucre
Programa Nacional de Formación en Informática

ELABORACIÓN DE UNA BASE DE DATOS PARA EL REGISTRO Y


CONTROL DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL C.E.I.B. 24 DE JULIO DE 1.783
“NATALICIO DEL LIBERTADOR”, UBICADA EN EL COMPLEJO
HABITACIONAL “EZEQUIEL ZAMORA” DEL MUNICIPIO EZEQUIEL
ZAMORA DEL ESTADO COJEDES.

AUTORA: GARCÍA R. KAROL Y. C.I. V-15.628.602.

RESUMEN
El presente proyecto de grado se planteó como Objetivo General de Elaborar una
página de web para impartir conocimientos a los Profesores y Estudiante del Aldea 24
de Julio de 1.783 “Natalicio del Libertador”, Ubicada en el Complejo Habitacional
“Ezequiel Zamora”, del Municipio Ezequiel Zamora del Estado Cojedes. El diseño fue
de campo, ya que se desarrolló y aplicó en el propio ámbito donde se presentó la realidad
objeto de estudio; el tipo de investigación en modalidad proyecto factible, ya que no sólo se
hizo un diagnóstico acerca del Registro y Control de los integrantes de dicha institución, sino
que también se propusieron alternativas de solución que se expresaron a través de la
Elaboración de una Base de Datos para el Registro y Control de los Niños y Niñas del
C.E.I.B. 24 de Julio de 1.783 “Natalicio del Libertador” . La población de estudio estuvo
representada por el personal Directivo, Administrativo y Obrero de la institución. Para la
recolección de los datos se utilizó un cuestionario conformado por ocho (08) preguntas. De
los resultados obtenidos, se infiere la necesidad de desarrollar una alternativa de solución que
comprenda el Registro y Control de los Niños y Niñas del C.E.I.B. 24 de Julio de
1.783 “Natalicio del Libertador”. Así mismo se utiliza para la documentación de este
proyecto la Metodología de la Red Nacional de Integración y Desarrollo de Software Libre
(MeRinde). Las aplicaciones utilizadas son Libreoffice Base y Java.

Descriptores: Sistema, Aplicación, Automatizar, Base de Datos, Celdas, Campo.

vi
PARTE I
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
ÁMBITO FAMILIAR U ORGANIZACIONAL

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Identificación de la Organización.

Nombre: c

Localización Geográfica: Aldea Universitaria 24 de julio de 1783 “Natalicio


del Libertador” está ubicado en el Complejo Habitacional Ezequiel Zamora del
municipio San Carlos estado Cojedes. Sus límites están determinados de la siguiente
manera:

Estado: Cojedes

Municipio: Ezequiel Zamora

Parroquia: San Carlos de Austria

Limites:

Norte: Calle S/N Zona 10.

Sur: Calle S/N Cancha techada.

Este: Calle S/N Zona 6.

Oeste: Calle S/N Zona 11.

Misión

El objetivo de este proyecto es ayudar de manera general a los estudiantes en su


desarrollo y aprendizaje en las unidades educativas ubicadas en la Aldea Universitaria
24 de julio de 1783 "Natalicio del Libertador". Para lograr esto, hemos creado una
página web informativa basada en HTML, con la visión de generar aprendizajes
significativos que contribuyan al fortalecimiento de los estudiantes. En nuestra página
web, los estudiantes podrán encontrar información relevante y actualizada sobre
diversas áreas del conocimiento, así como herramientas y recursos educativos que les

7
permitan profundizar en su aprendizaje. Además, la página web será un espacio
interactivo en el que los estudiantes podrán participar en discusiones y debates sobre
temas de interés, generando un ambiente de colaboración y aprendizaje colectivo.

Visión

El objetivo de este proyecto es brindar a los estudiantes y profesores la


formación necesarias para que puedan desarrollar sus potencialidades y convertirse en
hombres y mujeres con un mayor conocimiento, aptos para la según carrera. Para lograr
esto, hemos creado una plataforma virtual de aprendizaje en línea, a través de la cual los
estudiantes y profesores podrán adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para
su desarrollo académico y profesional.
Nuestra plataforma virtual de aprendizaje es una herramienta innovadora y
accesible que brinda a los usuarios la flexibilidad de estudiar a su propio ritmo y en
cualquier momento y lugar. La plataforma cuenta con una amplia variedad de cursos en
línea, materiales educativos, actividades y recursos que están diseñados para fomentar el
aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades prácticas.
Además, nuestra plataforma virtual de aprendizaje es una comunidad en línea
que fomenta la colaboración y el intercambio de conocimientos entre estudiantes y
profesores de diferentes partes de Venezuela. Los usuarios podrán participar en
discusiones y debates sobre temas de interés, compartir sus experiencias y aprender de
los demás.

Reseña Histórica

Las instituciones educativas se fundan a mediados del 24 de febrero del año


2006, en conjunto con la construcción de las torres del Complejo Habitacional Ezequiel
Zamora Parroquia San Carlos de Austria, Código Postal 2102, Código Estadístico
91025, Código DEA OD 10180908, Código de Dependencia 004170686, a través del
convenio Irán–Venezuela ideado por el Presidente venezolano HUGO RAFAEL
CHÁVEZ FRÍAS, en un espacio geográfico de 54 hectáreas limitando por el Norte:
Autódromo Internacional, por el Sur: Urb. La Herrereña, por el Este: Urb. Monseñor
Padilla y por el Oeste: Barrio Ezequiel Zamora.

En asamblea de ciudadanos y ciudadanas efectuada el día 21 de julio de 2010 en


la Zona 14 del complejo antes mencionado, con personalidades de la Zona Educativa se
realizó la selección de los epónimos donde quedó seleccionado 24 de julio de 1783
”Natalicio del Libertador” por el niño Netzander José Acosta González de San Carlos

8
Estado Cojedes, hijo de Netzaida Josefina González Estrada y Robert Wuildemar
Acosta Sandoval, Hermano de María Gabriela Acosta, Robert Wuildemar Acosta y
Víctor Alejandro Acosta, el niño Netzander Acosta para ese entonces era estudiante del
preescolar Monseñor Padilla, actualmente cursa 1° Grado en la Escuela ubicada dentro
del complejo donde habita con sus padres y hermanos, específicamente en la Zona 11
Torre D. Apartamento 0-1 su comida preferida es: caraotas con huevos fritos y tajadas,
sus juegos preferidos son: metras, trompos y papagayos y sus deportes preferidos son: el
béisbol y el fútbol, además cabe mencionar que le gusta ayudar a su mamá en los
quehaceres del hogar. Esta obra fue ejecutada por la empresa KAISON COMPANY
S.A. en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda (MOPVI), donde se
hace entrega formalmente al Ministerio de Educación, Zona Educativa del estado
Cojedes el 16 de septiembre del año 2010, bajo la autoridad del profesor Carlos
Aparicio donde designa a la profesora Yaniny Vera, portadora de la cédula de identidad
9.537.935 directora encargada y Beidymar Mora portadora de la cédula de identidad
14.112.395 subdirectora encargada; ambas responsables de velar por el buen
funcionamiento de la institución.

Modelo del Proyecto

Departamento del estudio

Nombre

Esta investigación está dirigida al personal directivo, docentes y estudiantes de


la Aldea Universitaria 24 de julio de 1783 “Natalicio del Libertador“.

Objetivos Estratégicos

 Cumplir con todas las expectativas de los integrantes de la Institución.

 Mejorar la eficiencia del proceso de la información

 Diseñar, propiciar y aprovechar experiencias de trabajo conjunto entre todo el


personal, que permitan fortalecer actitudes y conocimiento, para un efectivo y

9
eficiente trabajo en equipo, en el marco de los responsabilidades como
docentes.

 Mantener la integridad de la información recabada.

 Asegurar que los datos requeridos se encuentren disponibles

 Tener los datos en tiempo real para futuras solicitudes de la institución y zona
educativa.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El 10 de junio de 2023 se realizó una encuesta para identificar las problemáticas


más significativas que afectan la calidad de la educación universitaria en el complejo
habitacional Ezequiel Zamora Los Irani. Los resultados de la encuesta indican que la
falta de conocimientos y habilidades por parte de los estudiantes, así como las
deficiencias en el sistema educativo universitario, son las principales causas de la
situación actual.
Además, se identificó la falta de tecnologías como un factor contribuyente a la
problemática. Para identificar las causas y consecuencias de estas problemáticas, se
llevó a cabo un análisis de árbol de problemas, el cual permitió visualizar las relaciones
entre los diferentes factores que contribuyen a la situación actual.
Este análisis permitió identificar las principales causas de la problemática, tales
como la falta de preparación de los estudiantes para enfrentar los desafíos y la falta de
recursos y herramientas tecnológicas para la enseñanza y el aprendizaje. Asimismo, se
identificaron las consecuencias negativas de esta situación, tales como la disminución
de la calidad educativa, y la falta de innovación en el sector educativo.
Para abordar estas problemáticas, se propone implementar estrategias educativas
innovadoras que permitan desarrollar las habilidades y conocimientos necesarios para
enfrentar los desafíos actuales. Además, se sugiere invertir en tecnologías educativas de
última generación para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. De esta
manera, se espera mejorar la calidad educativa del complejo habitacional Ezequiel
Zamora Los Irani.

10
La población de estudio estuvo representada por el personal Directivo, Administrativo y
Estudiantil de la institución. Para la recolección de los datos se utilizó un cuestionario
conformado por cinco (5) preguntas. De los resultados obtenidos, se infiere la necesidad de
desarrollar una alternativa de solución que comprenda el registro de los datos obtenidos tras
el cuestionario de los estudiantes y profesores de la aldea universitaria 24 de Julio de
1.783 “Natalicio del Libertador”, ubicado en el Complejo Habitacional Ezequiel
Zamora del municipio Ezequiel Zamora estado Cojedes.

Gráfico Nº 4. Árbol del Problema

11
Formulación de los objetivos

Objetivo General

Elaboración de una página web de conocimientos básicos, intermedios y


avanzados en la parte de informática y en otros cursos en línea para la disposición de los
profesores y estudiantes de la aldea universitaria 24 de Julio de 1.783 “Natalicio del
Libertador”, ubicada en el Complejo Habitacional “Ezequiel Zamora”, del municipio
Ezequiel Zamora del estado Cojedes.

Objetivos Específicos

1. Diagnosticar y recopilar información del la aldea universitaria 24 de Julio de 1783


“Natalicio del Libertador”, ubicada en el Complejo Habitacional “Ezequiel Zamora”,
del municipio Ezequiel Zamora del estado Cojedes.

2. Seleccionar el Modelo de la Página Web a Implementar

3. Definir los implementos tecnológicos necesarios para la desarrollo del sistema web

4. Diseñar la página web del presente proyecto

5. Implementar y probar el diseño, estructura de la página web

6. Crear un guía de usuario de la noción básica de la página a implementar

7. Capacitar al usuario en el uso de los diferentes conceptos de la página web

Justificación e Impacto Social

Para llevar a cabo este proyecto sociotecnológico, se realizaron investigaciones


tanto de fuentes primarias como de terceros para identificar las mejores metodologías de
desarrollo. El proyecto se desarrolló utilizando un lenguaje de marcado (HTML).

Cabe considerar que la aldea universitaria 24 de Julio de 1783 “Natalicio del


Libertador”, poseen profundos y valiosos valores entre los cuales cabe destacar la
honestidad, la solidaridad, por lo que constantemente les brindan apoyo a todos los
habitantes que lo solicitan, el desarrollo de este proyecto permitirá a la comunidad

12
universitaria en general conocer y comprende los conceptos informáticos y derivados,
los cambios que significa en una comunidad educativa las nuevas tecnologías de la
información y las consecuencias educativa de éstos; ya que utilizando los medios
tecnológicos pueden tener un acceso rápido y actualizado a la información; objeto de
esta investigación.

Tomando en consideración la entrevista realizada el diez (10) de junio de 2023,


se toma como consideración algunos puntos de vista, como:

a. Desde el punto de vista teórico


El proyecto en cuestión es altamente pertinente en el ámbito de la informática,
ya que su implementación permitirá una gestión automatizada y eficiente del personal
directivo, docente y estudiantil perteneciente a la aldea universitaria "24 de Julio de
1.783" en conmemoración al Natalicio del Libertador. La solución tecnológica
propuesta permitirá un control y seguimiento exhaustivo de todos los procesos y
actividades relacionados con la gestión del personal de la institución, incluyendo la
gestión de nóminas, la asignación de tareas y responsabilidades, y el monitoreo del
desempeño de los empleados.
Además, la plataforma tecnológica permitirá la integración de diversas
herramientas de software y hardware, lo que permitirá una gestión más eficiente de los
recursos y una mayor transparencia en la toma de decisiones. Asimismo, se espera que
la implementación de esta solución tecnológica permita una mejora significativa en la
calidad de los servicios ofrecidos por la institución, y que contribuya a un mayor grado
de satisfacción y compromiso por parte del personal docente y estudiantil.

b. Desde la razón legal

Se fundamenta en base a lo establecido en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela en sus artículos:

Artículo 98. La creación cultural es libre. Esta libertad comprende el


derecho a la inversión, producción y divulgación de la obra creativa, científica,
tecnológica y humanística, incluyendo la protección legal de los derechos del
autor o de la autora sobre sus obras.

Artículo 108. Los medios de comunicación social, públicos y privados,


deben contribuir a la formación ciudadana. El estado garantizará servicios
públicos, de radio, Televisión, Redes de Bibliotecas y de informática, con el fin
de permitir el acceso universal a la información, los centros educativos deben

13
incorporar el conocimiento y aplicación de las nuevas tecnologías a su
innovación, según los requisitos que establezca la ley.

Artículo 110. El estado reconocerá el interés público de la ciencia, la


tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, los servicios de
información necesaria por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo
económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía
nacional, para el fomento y desarrollo de esas actividades, el estado destinara
recursos suficientes y creará el sistema nacional de los principios éticos y legales
que deben mejorar las actividades de investigación científica, humanística y
tecnológica.

Estos artículos hablan de que el estado debe reconocer el interés social de la


tecnología y la innovación, y sobre los medios de comunicación que tienen que ver
mucho con la presente investigación ya que interviene la tecnología y comunicación y
ésta el control automatizado de la información.

Así mismo, la LOPNNA en su Artículo 68 del Derecho a la Información


estipula:

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a recibir, buscar y utilizar


todo tipo de información que sea acorde con su desarrollo y a seleccionar
libremente el medio y la información a recibir, sin más límites que los
establecidos en la Ley y los derivados de las facultades legales que corresponde a
sus padres, representantes o responsables.

Por otro lado, la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación de Venezuela


en sus artículos 1 y 3, expresa:

Artículo 1. El presente Decreto-Ley tiene por objeto desarrollar los


principios orientadores que en materia de ciencia, tecnología e innovación,
establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, organizar el
Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, definir los lineamientos
que orientarán las políticas y estrategias para la actividad científica, tecnológica y
de innovación, con la implantación de mecanismos institucionales y operativos
para la promoción, estímulo y fomento de la investigación científica, la
14
apropiación social del conocimiento y la transferencia e innovación tecnológica, a
fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y circulación del
conocimiento y de impulsar el desarrollo nacional.

Artículo 03. Forma parte del sistema nacional de ciencias y tecnología e


innovación, las instituciones públicas o privadas que generen o desarrollen
conocimientos científicos y tecnológicos, como procesos de innovación y las
personas que se dediquen a la planificación, administración, ejecución y
aplicación de actividades que posibiliten la vinculación efectiva entre la ciencia y
tecnología y la sociedad.

Este último artículo respalda esta investigación ya que apoya el desarrollo de los
conocimientos científicos y tecnológicos en la administración, aplicación de actividades
en este caso el control del proceso de Asistencia que tiene que ver con la tecnología de
la informática y la comunidad.

15

También podría gustarte