Tema 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

TEMA 1: LA

ANTROPOLOGÍA Y SUS
GENERALIDADES
LIC. EDIMAR CAMPOS ALVAREZ
La antropología…

• …surgió como campo diferenciado de estudio a mediados del siglo


pasado en estados unidos. El fundador de dicha disciplina fue Lewis
Henry Morgan
DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA
• La antropología viene del griego "ANTHROPO" = HOMBRE, y "LOGÍA"
= CIENCIA es una ciencia que estudia al hombre en su totalidad,
incluyendo los aspectos biológicos y socio-culturales como parte integral
de cualquier grupo y/o sociedad. S
• Se encarga de estudiar la realidad del ser humano a través de un
enfoque holístico (en el que el todo determina el comportamiento de las
partes) recibe el nombre de antropología.
QUE ES LA ANTROPOLOGIA

• La palabra “antropologia” es de origen griego y literalmente


significa “estudio del hombre” o “ciencia del hombre”.
• Históricamente la antropologia fue “el estudio del hombre
primitivo”
• Primitivo son los pueblos que tienen una modalidad de vida
simple y uniforme, cuya cultura presenta una forma y
contenido pobre e incongruentes desde el punto de vista
intelectual.
• Esta ciencia analiza al hombre en el contexto cultural y social del que
forma parte. Así analiza el origen del ser humano, el desarrollo como
especie social y los cambios en sus conductas según pasa el tiempo.
¿POR QUÉ LA ANTROPOLOGÍA?

• Muchas otras disciplinas, además de la antropología, se ocupan del


estudio de los seres humanos.
• Nuestra naturaleza animal es objeto de intensa investigación por
parte de biólogos, genetistas y fisiólogos.
• Sólo en la medicina, centenares de especialistas investigan el cuerpo
humano, y los psiquiatras y psicólogos buscan juntos la esencia de la
mente y el alma humanas. Muchas otras disciplinas —entre ellas la
sociología, la geografía humana, la psicología social, la historia, la
ciencia política, la economía, la lingüística, la teología, la filosofía, la
musicología, el arte, la literatura y la arquitectura— se ocupan de
nuestro comportamiento cultural, intelectual y estético.
• La antropología es la única disciplina que ofrece un esquema
conceptual para el contexto global de la experiencia humana... Es
como una carretilla sobre la que pueden acomodarse los diversos
temas de una educación liberal, y mediante la distribución de la
carga, hacerla más manejable y fácil de llevar.
…LA DEFINICIÓN DE CULTURA

• Cultura es el conjunto aprendido de tradiciones y estilos de vida,


socialmente adquiridos, de los miembros de una sociedad, incluyendo
sus modos pautados y repetitivos de pensar, sentir y actuar (es decir,
su conducta).
LA DEFINICIÓN DE CULTURA

• La cultura... En su sentido etnográfico, es ese todo complejo que


comprende conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres
y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el hombre
en tanto que miembro de la sociedad.
LA DEFINICIÓN DE CULTURA

• La condición de la cultura en las diversas sociedades de la


humanidad, en la medida en que puede ser investigada según
principios generales, constituye un tema apto para el estudio de las
leyes del pensamiento y la acción humanos
• La antropología se ha ramificado con el propósito de ser más
eficiente en sus diversas investigaciones.
• Ramas de la antropología cultural lingüística fisica o biológica
arqueológica salud.
CULTURA, ENDOCULTURACIÓN, DIFUSIÓN

• ¿QUE ES ENDOCULTURACION?
Endoculturación es el proceso por el cual un individuo va incorporando
la cultura en la cual nació, se relaciona más con el concepto de
socialización primaria.
CULTURA, ENDOCULTURACIÓN, DIFUSIÓN

• La endoculturación es un proceso individual, la difusión de un grupo.


Definimos la endoculturación como el proceso consciente o inconsciente
de condicionamiento que se efectúa en el sujeto dentro de los límites
sancionados por las costumbres observadas en su comunidad y
cultura.
• La cultura de una sociedad tiende a ser similar en muchos aspectos de
una generación a otra. En parte, esta continuidad en los estilos de
vida se mantiene gracias al proceso conocido como endoculturación.
• El ser humano aprende su cultura mediante una educación informal
durante las diferentes etapas de su vida, y la cultura se transmite
mediante el proceso de socialización a que se somete a los individuos
desde su nacimiento hasta la muerte.
DIVISIÓN FUNDAMENTAL: ANTROPOLOGÍA FÍSICA
Y CULTURAL

• División ramas campo de la antropología y su relación con otras


ciencias. La ciencia antropológica se divide en: antropología física
(forma física del hombre) y antropología cultural (comportamiento
aprendido).
ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA Y FÍSICA.

La antropología biológica es la diversidad biológica humana en el


tiempo y en el espacio. Gran parte de esta variación la produce una
combinación de características genéticas y medioambientales. El
estudio de la variación reúne cinco intereses especiales dentro de la
antropología biológica:
• La evaluación de los hominidos tal como lo revelan los restos fósiles
(paleontología).
• La genética humana.
• El crecimiento y desarrollo humano.
• La plasticidad biológica humana (la capacidad del cuerpo de hacer
frente a tensiones como el calor, frío y la actitud)
• La biología, la evaluación, el comportamiento y la vida social de los
monos, simios y otros primates no humanos.
LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL O CULTURAL
(ETNOLOGÍA):

• Se ocupa de la descripción y análisis


de las culturas —las tradiciones
socialmente aprendidas—del pasado
y del presente.
• Tiene una subdisciplina, la etnografía, que se consagra a la
descripción sistemática de culturas contemporáneas.
• La comparación de culturas proporciona la base para hipótesis y
teorías sobre las causas de los estilos humanos de vida.
SOCIEDAD

• Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas


determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y
que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un
tiempo determinados.
• Sistema organizado de relaciones que se establecen entre este
conjunto de personas.
RELATIVISMO CULTURAL

• El relativismo cultural es una corriente de pensamiento que


consiste en entender las bases culturales distintas a las
nuestras para ponernos en el lugar del otro.
• Se enfatiza la identidad cultural y la diversidad cultural, ya
que no existe una única perspectiva y cada cultura debe ser
explicada en sus propios términos.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
• Empieza en la Grecia clásica con 3 formas de resolver la vida
cotidiana que son la mitología, magia y la técnica. La mitología
lidiaba con el pasado, la magia con el futuro y la técnica es lo
práctico, lo presente.
• Antropología en Grecia y Roma
Esta era se divide en tres ciclos el clásico que va del siclo vi al iii
antes de cristo, el helenístico que comprende del siglo iii a.C al II
d.C y el neoplatónico del siglo III al V d.C.
El hombre es un animal político.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA

• ANTROPOLOGÍA EN EL CRISTIANISMO

• La naturaleza humana es dual (hombre y mujer) pero la persona


es única e irrepetible.
• En el cristianismo también existe la persona divina, por ejemplo los
ángeles tienen su ser personal y en la santísima trinidad se
conocen tres personas en un dios. Todo hombre es persona mas no
toda persona es hombre, según la concepción cristiana se trata de
“cada quien”.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA

• ANTROPOLOGÍA EN LA ALTA EDAD MEDIA

Se enfocan en el ser, en descubrirse y ver que pueden lograr.


• Dejan atrás el legado humano y adoptan una nueva forma
de pensar teocéntrica. Se crean universidades para descubrir
a la persona. Ya no es animo de hombre sino de cada quien
centrada en un mismo fin (dios).
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
• ANTROPOLOGÍA EN LA BAJA EDAD MEDIA, RENACIMIENTO Y HUMANISMO

Ya no se percibe al hombre por lo que es sino en lo que


hace. Se caracteriza la vida moderna por el nominalismo,
empirismo e idealismo.
• Empirismo:
• Idealismo:
• Teología:
• También surge el naturalismo y el fideísmo
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
• ANTROPOLOGÍA EN LA EDAD MODERNA

• En esta época lo importante es la razón, es superior a todas las


cosas, el hombre se interpreta como fundamento
• Racionalismo:
• Mecanismo:
• Se rompe con la cultura, religión y la razón se vuelve autosuficiente
y surge el ateísmo y tiene un auge. De igual forma continua el
idealismo que es una filosofía basada en ideas.
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA
• ANTROPOLOGÍA CONTEMPORÁNEA

• A partir de mediados del siglo XIX todo


lo real y mental era basado en la
razón.
El idealismo continúa
• Surge el materialismo:
• Positivismo:
• Utilitarismo.
• Voluntarismo:
• Hermenéutica:
• Vitalismo
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGÍA

• POSTMODERNISMO
SIGLOS XX-XXI

• Designa generalmente a un amplio número de movimientos


artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se
extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su
oposición o superación de las tendencias de la edad moderna
REDUCCIONISMO:
MUCHAS GRACIAS…

También podría gustarte