PTS Soldadura MIGMAG

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SEGURO SOLDADURA MIG/MAG

PROCESO DE APROBACIÓN DOCUMENTAL

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Nombre José Soto R.

Cargo Prevención de riesgos

Firma
1. OBJETIVOS:

• Evitar accidente del trabajo y enfermedad profesional.


• Evitar incendio y/o daño de equipos e infraestura.
• Establecer las condiciones y procedimiento que se deben cumplir al ejecutar trabajos
en caliente como es la soldadura, la cual es susceptible de producir un foco de calor
o chispa que podría convertirse en una fuente de ignición al encontrarse cerca de
material inflamable o combustible.

2. ALCANCES:
• Este procedimiento aplica a todos los trabajadores que realizan trabajos de soldadura
MIG/MAG.

3. RESPONSABILIDADES:
Supervisores;
• Serán los responsables de que el personal conozca, entienda y cumplan con este
procedimiento.
• Responsables de la inspección constante del área de trabajo antes, así como de los
equipos a utilizar asegurándose que estén libres de defectos antes que se inicien las
actividades.
• Identificar todos los peligros inherentes a la labor a ejecutar y tomar las medidas
correctivas pertinentes.
• Completar la autorización para la ejecución del trabajo y asegurarse que se hayan
completado todas las precauciones.
• Deberán mantener una copia de la autorización para la ejecución de soldadura.
• Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente procedimiento.
• Proporcionar asesoramiento en los estándares aplicables en el desarrollo de la
actividad.
Trabajadores:
• Deberán asegurarse de que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos
de incendio (acumulación de material inflamable y/o combustibles). De igual
forma deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y su
correcta utilización.
• Inspeccionar sus equipos antes del inicio de sus actividades y notificar a su
supervisor en el caso de encontrarse algún defecto para su cambio respectivo.
• Usar correctamente los Equipos de Protección Personal
• Obtener la autorización respectiva antes del inicio del trabajo.
• Antes de la realización de cualquier trabajo (inherente a la actividad indicada)
deberá notificar a su supervisor.
• Todo trabajador que se desempeñe en trabajos en soldadura deberá tener
presente lo que se indica en este procedimiento.

Observador de Fuego:
• Conocer la ubicación y uso de equipos contra incendios, primeros auxilios,
radios y teléfonos para casos de emergencia.
• Inspeccionar el área de trabajo antes y después de la actividad desarrollada,
verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos
de ignición de llamas.
• Deberá observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del
trabajo.
• Retirará cualquier peligro potencial de incendio o explosión. De no poder ser
retirados deberán ser cubiertos con material resistente al fuego.
• Acompañado de un extintor recorrerá el área donde se desarrolló la actividad
30 minutos después de efectuado el trabajo. Este extintor deberá ser colocado
a 2 metros del área de trabajo (mínimo) y en un punto opuesto a la dirección
del viento.
4. PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
• Está actividad está programada para desarrollarse en varios frentes; para lo cual se
deberá delimitar el área específica de cada grupo de trabajadores a desarrollar la
soldadura, con la finalidad de que no ocurra cruzamiento de personal por el área de
trabajo.
• En el caso de evidenciar la existencia de cualquier material que pudiera ocasionar
incendio y que no se hayan tomado las precauciones dada en este procedimiento, la
actividad no será realizada o se suspenderá en el caso que se haya iniciado.
• Se deben identificar los peligros y evaluar los riesgos del trabajo de soldadura
MIG/MAG

5. DEFINICIONES

• Soldadura MIG: Es un tipo de soldadura en que el electrodo es un rollo de


alimentación continuo bajo una atmosfera o gas de protección (que evita el
chisporroteo) consistente en una mezcla de argón con anhídrido carbónico.

6. PROCEDIMIENTO:

Para comenzar a soldar de modo eficiente, el primer paso será leer todas las instrucciones y
precauciones incluidas en el correspondiente manual del usuario. Debe repasar brevemente los
componentes de un equipo de soldadura MIG/MAG, a fin de tener claro lo que se debe hacer.

Una vez que esta familiarizado con los componentes de su equipo, elegido el tipo de gas y el tipo
de alambre a utilizar, debe prestar especial atención a una serie de parámetros claves que debe
ajustar para obtener una soldadura de calidad y en forma segura. Estos parámetros son:

• Intensidad de corriente: controla el aporte de calor, el tamaño de la soldadura y la


profundidad de penetración.
• Voltaje del arco: controla el perfil de la soldadura.
• Velocidad de alimentación del alambre: controla la intensidad de la soldadura.
• Diámetro del alambre: depende de su velocidad de alimentación, de la intensidad de
corriente, del gas protector y del material a soldar.

También debe tener en cuenta el flujo o caudal de gas protector (depende del material y del
alambre utilizado), la longitud del extremo libre del alambre y la velocidad de soldeo.

La puesta a punto de todos estos parámetros se realiza siguiendo las instrucciones del fabricante
y también existen tablas en manuales especializados de soldadura. Además, la práctica constante
va enseñando mucho. Una vez que a regulado estos parámetros, estamos listos para comenzar
con el proceso. Para ello:

1. Conecte la boquilla seleccionada y la tobera a la pistola.


2. Instale el rollo de alambre y regule la velocidad de avance del alambre.
3. Oprima el gatillo de la pistola hasta que sobresalgan aprox. 6 mm de alambre de la
boquilla. Si sobresale más, corte el excedente con un alicate.
4. Abrimos el cilindro de gas protector y oprimimos nuevamente el gatillo de la pistola para
purgar el aire de las mangueras y ajustamos el caudalímetro al valor de flujo deseado.
5. Gradué el voltaje y la corriente del equipo, de acuerdo al tipo y espesor de metal a unir.
6. Cebamos el arco, empleando el método de rayado o raspado. Para extinguir el arco,
separe la pistola del metal o bien suelte el gatillo y vuelva a oprimirlo. Si el alambre se
pega al metal, suelte el gatillo y corte el alambre con un alicate.
7. Para depositar un cordón, debe calentar el metal formando una zona incandescente y
luego desplazar la pistola a lo largo de la junta, manteniendo una velocidad uniforme para
lograr una soldadura lisa y pareja.

Los pasos 1 y 2 son fundamentales para el buen funcionamiento del equipo. Es muy común que
en la soldadura MIG/MAG el operario olvide cambiar las boquillas y/o los alambres y rodillos de
una soldadura a otra, y esto se traduce en mala calidad de las soldaduras obtenidas y daños al
equipo.

La velocidad de avance del alambre es también muy importante para obtener una buena
soldadura con el calor y la penetración adecuados. El ajuste de la velocidad no es complicado.
Simplemente hay que escuchar el sonido que el equipo está haciendo mientras se deposita un
cordón recto. Si la velocidad es demasiado rápida, la mayor parte del alambre que sale de la
tobera estará al rojo vivo y habrá un crujido fuerte. Por lo tanto, hay que ajustar gradualmente la
velocidad hasta que obtener un sonido de chisporroteo constante.

6.1. TIPOS DE UNIÓN O JUNTA Y TIPOS DE SOLDADURA

Existen distintos tipos de unión y distintos tipos de soldadura, completamente independientes


unos de otros, que pueden realizarse mediante soldadura MIG/MAG. También varían la posición
de la pistola, así como el desplazamiento y los movimientos que ésta describe a lo largo de la
pieza de trabajo. Cada variable responde al tipo y espesor del metal a soldar, el diámetro de la
tobera y la boquilla, la distancia de la tobera a la pieza de trabajo y muchos otros factores.

En la tabla a continuación se resumen los principales tipos de unión y de soldaduras empleados


en MIG/MAG. Dentro del tipo de soldadura de bisel (o chaflán o ranura) se esquematizan las
distintas clases de bisel que se emplean (de arriba hacia abajo en la tabla): único, doble, en “U”,
en “V”, en “X”, en “J” y en escuadra.
Posición de la pistola:

La que más se recomienda es la posición horizontal o casi horizontal, ya que permite un mejor
control del charco, pueden obtenerse cordones lisos y de buen aspecto y optimiza la acción del
gas protector sobre el charco. Sin embargo, hay casos en que resulta conveniente soldar sobre
piezas inclinadas unos 10 o 20 grados. De ser así, la soldadura se realiza en descendente. Con
este método se consiguen cordones más planos y se aumenta la velocidad de soldadura

Desplazamiento y movimiento de la pistola:

En la soldadura MIG/MAG existen dos modos de desplazamiento de la pistola:

• A izquierda: el movimiento de la pistola va de derecha a izquierda


• A derecha: el movimiento de la pistola va de izquierda a derecha
Estas variables dependen del material y del espesor de la pieza a soldar. Para soldar acero o
metales similares, la dirección de soldadura no es relevante, pero para soldar aluminio debe
emplearse el método “a izquierda”.

En siguiente tabla se exponen las características y principales aplicaciones de


cada desplazamiento y movimiento de la pistola.

CARACTERÍSTICAS Y PRINCIPALES APLICACIONES DE DESPLAZAMIENTO Y MOVIMIENTO


Una vez más, dependiendo del metal a soldar y el espesor, existen tres tipos de transferencia del
metal de aporte, ya enumerados oprtunamente:

• Transferencia por corto circuito: en este caso el voltaje y amperaje están en su valor
más bajo. Esta técnica se utiliza con alambres de pequeño diámetro para soldar placas
delgadas con pases de raíz.
• Transferencia globular: el alambre se funde y los glóbulos caen en el charco. Esta
técnica es apropiada para soldar placas gruesas y capas de relleno.
• Transferencia por aspersión o rociado: en este caso el voltaje y amperaje se
incrementan. La técnica se utiliza bajo gas inerte y es apropiada para soldar acero
inoxidable.
.
7. EQUIPO NECESARIO

0. Extintor PQS 90% de 6kg.


1. Caudalímetro: instrumento de medición de caudal.
2. Antorcha o pistola de soldadura: consta de un mango y un gatillo, y dirige el alambre, el
gas protector y la corriente hacia la zona de soldadura. En su extremo contiene una
boquilla o tubo de contacto (intercambiable para cada tipo de alambre) rodeada de una
tobera.
3. Regulador de presión: los reguladores de presión son los instrumentos que nos permiten
trabajar en una determinada presión, regulando la presión de salida (los reguladores de
presión en este caso no nos permiten aumentar la presión, sino que siempre servirán para
disminuir la presión de entrada a la válvula).
4. Cilindro de gas protector: contiene el gas a alta presión y está provisto de un regulador
que permite medir el flujo gaseoso. Dependiendo del método (MIG o MAG) y del metal a
soldar, el gas más económico y usado es el dióxido de carbono (MAG) y luego le siguen
argón (MIG), helio (MIG). También son comunes las mezclas de CO2 con gases inertes
para soldaduras MAG.
5. Manguera de suministro de gas
6. Electrodo (hilo): la soldadura MIG/MAG tampoco necesita que nos detengamos para
cambiar los electrodos, así que podemos concentrarnos muy bien en lo que estamos
haciendo.
7. Fuente de energía: aporta la energía suficiente para fundir el alambre en la pieza de
trabajo.
8. Amperímetro: nos permite medir la intensidad de la corriente.
9. Voltímetro: la escala es graduada en voltios.
10. Cable de potencia
11. Cable de retorno
12. Pinza de masa
13. Alimentador del alambre consumible: consta de un motor y rodillos impulsores, y
permite el desplazamiento continuo del alambre a través de la pistola para llegar a la zona
donde se produce el arco de soldadura. En algunos equipos, el alimentador del alambre
viene incorporado directamente en la pistola.
8. RIESGOS PRESENTES

En las tareas:

• Golpes por estructuras metálicas en movimiento o suspendidas


• Caídas por utilizar superficies de trabajo inadecuadas.
• Golpes contra estructuras metálicas estacionados.
• Golpes por proyección de partículas incandescentes en cuerpo, rostro y ojos.
• Contacto con elementos cortantes, punzantes o abrasivos.
• Sobre esfuerzo en la reparación y disposición del elemento, pieza o
superficie a soldar o cortar.
• Exposición a humos metálicos y gases.
• Contacto con elementos energizados
• Contacto con material incandescente y/o caliente.
• Contacto con electricidad

En el lugar de trabajo:

• Caídas por desorden de los materiales en la superficie de trabajo.


• Golpes por caballetes mal dimensionados y/o inestables.
• Intoxicaciones por ambientes de trabajo saturados de humos metálicos.
• Peligro de incendio por no adoptar medidas de seguridad en la tarea.
• Falta de señalización de riesgos presentes en al área.
• Exposiciones a humos y gases por mal sistema de ventilación de la zona.
• Caídas por superficies de trabajo inestables.
• Contacto por porta electrodos y pinzas de tierra en mal estado.
• Contacto con electricidad.

9. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

• Mascara o pantalla facial.


• Traje soldador.
• Zapatos de seguridad.
• Protección respiratoria.
REGISTRO DE DIFUSIÓN
Queda estipulado, a través de este documento, que cada uno de los Fecha:
firmantes da fe de haber asistido a.
INDUCCIÓN CAPACITACIÓN CHARLA
Área de aplicación:
Acerca de: Procedimiento de Trabajo Seguro Soldadura MIG/MAG

Temas Tratados: Obligación de Informar (ODI) Procedimiento de


Trabajo Seguro Soldadura MIG/MAG

Expositor Firma expositor


Cargo Duración
De los asistentes
Nombre Trabajador RUT Firma trabajador
1.
2.
3.

4.
5.

6.

7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Análisis Seguro de Trabajo soldadura

Pasos del Trabajo Riegos o Peligros Medidas Preventivas

Mantener siempre las herramientas y


equipos con sus protecciones y verificar su
Enchufe la maquina a la toma Contacto con energía eléctrica y tierra de protección.
de corriente exposición a gas protector. La presión del gas protector debe ser la
Caídas al mismo nivel por acumulación adecuada para soldar.
de diversos materiales que impidan una Usar herramientas eléctricas que cuenten
Ajustar maquina al nivel circulación expedita. con sus protecciones y cables, enchufes en
adecuado de intensidad buen estado.
No usar enchufes deteriorados, ni
sobrecargar circuitos.
Realizar mantenciones periódicas a equipos
e instalaciones.
Mantener frente de trabajo limpio y
ordenado.

Coloque la pinza de maza Golpes por contacto de materiales. Uso obligatorio de elementos de protección
sujeta a una parte de la personal asignado a la actividad.
estructura que desea soldar
Mantener cerca y libre de obstáculo los
Coloque el electrodo Sobre esfuerzo por manejo de extintores.
Ubique el lugar preciso de la materiales Al levantar materiales el trabajador deberá
pieza que desea soldar. Quemaduras, incendios. doblar las rodillas y mantener la espalda lo
más recta posible.
Si es necesario se complementara los
métodos manuales de trabajo con el uso de
elementos auxiliares.

Exposición a radiación en proceso de


soldadura, que pueden producir ulceras Use siempre su máscara de trabajo de
cutáneas, conjuntivitis o daño ocular soldadura y todos los Elementos de
Baje la máscara de protección Protección Personal necesarios para el
Realice soldadura. Inhalación de humos metálicos y gases trabajo.
en proceso de soldadura, que puede Las superficies de trabajo deben ser las
producir daño respiratorio adecuadas, deben estar en buen estado y
libre de obstáculos.
Caídas por utilizar superficies de trabajo
inadecuadas.

Caídas por desorden de los materiales Asegurarse de realizar labores de


en la superficie de trabajo soldadura en lugares ventilados.

Desconecte la máquina de la Caídas al mismo nivel por acumulación Mantener frente de trabajo limpio y
toma al finalizar la tarea de diversos materiales que impidan una ordenado.
circulación expedita
Bibliografía técnica de soldadura MIG/MAG:
https://www.demaquinasyherramientas.com/

También podría gustarte