PTS Soldadura MIGMAG
PTS Soldadura MIGMAG
PTS Soldadura MIGMAG
Firma
1. OBJETIVOS:
2. ALCANCES:
• Este procedimiento aplica a todos los trabajadores que realizan trabajos de soldadura
MIG/MAG.
3. RESPONSABILIDADES:
Supervisores;
• Serán los responsables de que el personal conozca, entienda y cumplan con este
procedimiento.
• Responsables de la inspección constante del área de trabajo antes, así como de los
equipos a utilizar asegurándose que estén libres de defectos antes que se inicien las
actividades.
• Identificar todos los peligros inherentes a la labor a ejecutar y tomar las medidas
correctivas pertinentes.
• Completar la autorización para la ejecución del trabajo y asegurarse que se hayan
completado todas las precauciones.
• Deberán mantener una copia de la autorización para la ejecución de soldadura.
• Verificar de manera aleatoria y suficiente el cumplimiento del presente procedimiento.
• Proporcionar asesoramiento en los estándares aplicables en el desarrollo de la
actividad.
Trabajadores:
• Deberán asegurarse de que su área de trabajo se encuentre libre de riesgos
de incendio (acumulación de material inflamable y/o combustibles). De igual
forma deberán conocer la localización de los equipos contra incendios y su
correcta utilización.
• Inspeccionar sus equipos antes del inicio de sus actividades y notificar a su
supervisor en el caso de encontrarse algún defecto para su cambio respectivo.
• Usar correctamente los Equipos de Protección Personal
• Obtener la autorización respectiva antes del inicio del trabajo.
• Antes de la realización de cualquier trabajo (inherente a la actividad indicada)
deberá notificar a su supervisor.
• Todo trabajador que se desempeñe en trabajos en soldadura deberá tener
presente lo que se indica en este procedimiento.
Observador de Fuego:
• Conocer la ubicación y uso de equipos contra incendios, primeros auxilios,
radios y teléfonos para casos de emergencia.
• Inspeccionar el área de trabajo antes y después de la actividad desarrollada,
verificando el retiro de peligros potenciales de incendio o explosión y puntos
de ignición de llamas.
• Deberá observar y extinguir cualquier fuego o punto caliente producto del
trabajo.
• Retirará cualquier peligro potencial de incendio o explosión. De no poder ser
retirados deberán ser cubiertos con material resistente al fuego.
• Acompañado de un extintor recorrerá el área donde se desarrolló la actividad
30 minutos después de efectuado el trabajo. Este extintor deberá ser colocado
a 2 metros del área de trabajo (mínimo) y en un punto opuesto a la dirección
del viento.
4. PROTECCIÓN A LOS TRABAJADORES
• Está actividad está programada para desarrollarse en varios frentes; para lo cual se
deberá delimitar el área específica de cada grupo de trabajadores a desarrollar la
soldadura, con la finalidad de que no ocurra cruzamiento de personal por el área de
trabajo.
• En el caso de evidenciar la existencia de cualquier material que pudiera ocasionar
incendio y que no se hayan tomado las precauciones dada en este procedimiento, la
actividad no será realizada o se suspenderá en el caso que se haya iniciado.
• Se deben identificar los peligros y evaluar los riesgos del trabajo de soldadura
MIG/MAG
5. DEFINICIONES
6. PROCEDIMIENTO:
Para comenzar a soldar de modo eficiente, el primer paso será leer todas las instrucciones y
precauciones incluidas en el correspondiente manual del usuario. Debe repasar brevemente los
componentes de un equipo de soldadura MIG/MAG, a fin de tener claro lo que se debe hacer.
Una vez que esta familiarizado con los componentes de su equipo, elegido el tipo de gas y el tipo
de alambre a utilizar, debe prestar especial atención a una serie de parámetros claves que debe
ajustar para obtener una soldadura de calidad y en forma segura. Estos parámetros son:
También debe tener en cuenta el flujo o caudal de gas protector (depende del material y del
alambre utilizado), la longitud del extremo libre del alambre y la velocidad de soldeo.
La puesta a punto de todos estos parámetros se realiza siguiendo las instrucciones del fabricante
y también existen tablas en manuales especializados de soldadura. Además, la práctica constante
va enseñando mucho. Una vez que a regulado estos parámetros, estamos listos para comenzar
con el proceso. Para ello:
Los pasos 1 y 2 son fundamentales para el buen funcionamiento del equipo. Es muy común que
en la soldadura MIG/MAG el operario olvide cambiar las boquillas y/o los alambres y rodillos de
una soldadura a otra, y esto se traduce en mala calidad de las soldaduras obtenidas y daños al
equipo.
La velocidad de avance del alambre es también muy importante para obtener una buena
soldadura con el calor y la penetración adecuados. El ajuste de la velocidad no es complicado.
Simplemente hay que escuchar el sonido que el equipo está haciendo mientras se deposita un
cordón recto. Si la velocidad es demasiado rápida, la mayor parte del alambre que sale de la
tobera estará al rojo vivo y habrá un crujido fuerte. Por lo tanto, hay que ajustar gradualmente la
velocidad hasta que obtener un sonido de chisporroteo constante.
La que más se recomienda es la posición horizontal o casi horizontal, ya que permite un mejor
control del charco, pueden obtenerse cordones lisos y de buen aspecto y optimiza la acción del
gas protector sobre el charco. Sin embargo, hay casos en que resulta conveniente soldar sobre
piezas inclinadas unos 10 o 20 grados. De ser así, la soldadura se realiza en descendente. Con
este método se consiguen cordones más planos y se aumenta la velocidad de soldadura
• Transferencia por corto circuito: en este caso el voltaje y amperaje están en su valor
más bajo. Esta técnica se utiliza con alambres de pequeño diámetro para soldar placas
delgadas con pases de raíz.
• Transferencia globular: el alambre se funde y los glóbulos caen en el charco. Esta
técnica es apropiada para soldar placas gruesas y capas de relleno.
• Transferencia por aspersión o rociado: en este caso el voltaje y amperaje se
incrementan. La técnica se utiliza bajo gas inerte y es apropiada para soldar acero
inoxidable.
.
7. EQUIPO NECESARIO
En las tareas:
En el lugar de trabajo:
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
Análisis Seguro de Trabajo soldadura
Coloque la pinza de maza Golpes por contacto de materiales. Uso obligatorio de elementos de protección
sujeta a una parte de la personal asignado a la actividad.
estructura que desea soldar
Mantener cerca y libre de obstáculo los
Coloque el electrodo Sobre esfuerzo por manejo de extintores.
Ubique el lugar preciso de la materiales Al levantar materiales el trabajador deberá
pieza que desea soldar. Quemaduras, incendios. doblar las rodillas y mantener la espalda lo
más recta posible.
Si es necesario se complementara los
métodos manuales de trabajo con el uso de
elementos auxiliares.
Desconecte la máquina de la Caídas al mismo nivel por acumulación Mantener frente de trabajo limpio y
toma al finalizar la tarea de diversos materiales que impidan una ordenado.
circulación expedita
Bibliografía técnica de soldadura MIG/MAG:
https://www.demaquinasyherramientas.com/