Cuadernillo de Lsa (Clases 1 A 7)
Cuadernillo de Lsa (Clases 1 A 7)
Cuadernillo de Lsa (Clases 1 A 7)
ARGENTINA
CUADERNILLO GUÍA
Este documento tiene como finalidad servir de apoyo a las clases de LSA que se
encuentran en el canal de YouTube: LaBóveda.
La organización del contenido será de acuerdo al orden en que se dieron las clases.
Cabe aclarar, que no soy el autor del material que se utilizará, solo selecciono
material de diferentes bibliografías y los organizo de manera tal, que les sea más fácil
de comprender.
1
CLASE #1: APRENDE LSA DESDE CERO
DATOS IMPORTANTES
Recordemos que la Lengua de Señas Argentina, como toda lengua, presenta
variantes que provienen de: diferentes regiones, diferentes situaciones de la vida
(formales, familiares), diferente edad de los interlocutores, diferencia entre la
seña aislada y las señas dentro de las frases, diferencia de personalidad o de
estilo particular de cada señante.
2
• Sobre las dos manos asimétricas. La mano activa actúa sobre la mano pasiva.
3
4
2.ORIENTACIÓN: Es, en pocas palabras, hacia donde “mira” la palma de
nuestras manos al momento de hacer la seña (Orientación lado activo, Orientación lado
pasivo, Orientación hacia arriba, Orientación hacia abajo, Palmas enfrentadas, etc)
5
• En el espacio (tres lugares principales):
Las posiciones iniciales (en línea de puntos) y finales (en línea llena) sobre el hombro,
sobre la mano, en la cara, en el pecho, en la cabeza, a la derecha, a la izquierda,
delante, detrás, etc. tampoco figuran en la descripción de la seña. Consideramos que el
dibujo aporta siempre esa información que se completa con la descripción del
movimiento. Si se establece un contacto entre las manos y alguna parte del cuerpo
aparecen en el dibujo marcas que indican el lugar preciso en donde se produce.
6
4.MOVIMIENTO: Son los movimientos de las manos, de los dedos, de las
muñecas y de los brazos (los mismos, en las imágenes, están indicados por flechas de
cinta, y por la abreviatura “Mov.”).
7
Con golpe: movimiento que se detiene al tomar contacto con alguna parte del cuerpo
(incluso la otra mano):
Con frotación: movimiento de contacto progresivo de las manos o los dedos sobre
alguna parte del cuerpo, incluso la otra mano o dedos:
8
Circular: movimiento curvo en el que la mano traza un círculo completo:
Con rotación de muñeca: movimiento con el cual la mano hace un giro sobre su eje:
9
Vibratorio: movimiento repetido muy corto de la mano, de los dedos o del brazo:
Con rebote: movimiento que va y viene pero que marca el cambio de dirección en el
aire o en el cuerpo con un detenimiento brusco:
Lento: movimiento de cualquier tipo. hecho más despacio que la cadencia normal:
10
Pianoteo: Plegamiento corto, rápido, repetido y progresivo de los dedos (menos el
pulgar):
11
Simultáneo: movimiento generalmente simétrico en el cual las manos se mueven al
mismo tiempo:
12
Opuesto divergente: movimiento simétrico de las manos en el que ambas se
separan. Es siempre simultáneo:
Hacia abajo: movimiento descendente hacia la parte inferior del cuerpo del señante:
13
Hacia arriba: movimiento ascendente hacia la parte superior del cuerpo del señante:
14
Golpe con desplazamiento:
5.RASGO NO MANUAL (RNM): Son las expresiones que debe tener nuestro
rostro en determinadas señas.
• Las expresiones de la cara sobre los dibujos darán al lector una idea de las
expresiones que pueden convenir para una seña particular, pero estas expresiones
pueden cambiar según el contexto.
15
16
17
CLASE #2: NÚMEROS
Número: Expresión de la cantidad con relación a una unidad.
ESPAÑOL
18
19
20
21
22
23
24
25
...Se continúa de la misma manera hasta llegar al 1.000…
...Si la seña representa a MÁS de 1 Millón, recordar, que mano activa realiza MOV.:
“Golpeteo” dos veces, sobre mano pasiva.
26
CLASE #3: CAPÍTULO 1
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
...Para decir “otro más”, la configuración y movimiento es igual al de “Otro/a”, con la
diferencia de que la mano, regresa a la posición inicial (línea punteada)...
50
51
52
53
54
CLASE #4: PARÁMETROS GRAMATICALES
55
56
57
58
59
60
CLASE #5: ADJETIVOS y MÁS
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
CLASE #6: INTERPRETAMOS: INTOXICADOS - SR.KIOSKERO
Hola señor kioskero
[Hola] [Hombre] [Almacén]
vengo en busca de su dinero
[Yo] [Dinero] [Suyo] [Robar]
ponga las manos arriba
[Mano] [Suya] [Levantar]
y presteme mucha atención.
[Vos] [Yo] [Escuchar]
Mi familia no tiene trabajo
[Familia] [Mía] [Trabajo] [No tener]
y yo trabajar no quiero
[Yo] [Trabajar] [Querer] [No]
por eso ponga el dinero en esta bolsa por favor
[Dinero] [Suyo] [Dar] [Por favor]
Señor kioskero!
[Hombre] [Almacén]
Señor kioskero!
[Hombre] [Almacén]
*La palabra ”Venirselo” está mal expresada, pero decidí usar la letra tal y cómo está.
71
72
73
74
75
CLASE #7: CÓMO INTERPRETAR IMÁGENES DE SEÑAS
76