Estructura Organizativa
Estructura Organizativa
Estructura Organizativa
Estructura organizativa.
30 de octubre 2021.
Administración 2
Edgar Peña.
Por ejemplo, las gobernaciones locales acatan y dependen de las órdenes del gobierno nacional.
d) Descentralización:
Es la acción de transferir o delegar la autoridad a otras jerarquías, es decir, otros departamentos o
unidades de una organización o gobierno pueden tomar decisiones y generar mayores beneficios.
Se puede, incluso, tener un sistema descentralizado de educación.
e) Departamentalización: consiste en separar y agrupar las funciones de una empresa
conforme a su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del trabajo, donde las
diversas tareas se delegan de la manera más lógica, se agrupan todas aquellas actividades
similares, dando paso a la especialización.
Por funciones: Es agrupar a los empleados de acuerdo con las funciones que desempeñan.
Se puede usar en todo tipo de organizaciones.
Se obtienen economías de escala al colocar a personas con las mismas habilidades y
especialidades en unidades comunes.
Por productos y/o servicios:
Es agrupar a los empleados de acuerdo con los principales productos o servicios.
Centra su atención en las principales áreas de la empresa.
Cada área de productos o servicios está sujeta a la autoridad de un gerente general.
La ventaja de agrupar por productos o por servicios es que aumenta la responsabilidad de su
desempeño.
Por clientes:
Es agrupar a los empleados de acuerdo con los problemas y necesidades de los clientes. Venta al
por mayor, venta al detalle, gobierno, Internacional, Etc.
Geográficamente: Es agrupar a los empleados de acuerdo con su ubicación o territorio.
Ej. Norte, sur, este.
Es valiosa la departamentalización geográfica cuando los clientes están diseminados sobre una
zona geográfica extensa.
Por Procesos: Es agrupar las actividades de acuerdo con el flujo del trabajo o de los
clientes.
Es importante este tipo de departamentalización cuando cada proceso requiere diferentes
habilidades.
f) Autoridad de línea: Es la relación de autoridad que hay entre el empleador y el empleado.
a) Organización orgánica:
Es una estructura en que existe poca especialización, pocos formalismos y poca centralización.
Coloración (vertical y horizontal)
Obligaciones aceptables.
Pocas reglas.
Comunicación informal.
Autoridad de decisión descentralizada.
Estructuras más planas.
Responda:
¿A que me refiero, cuando digo que el gerente tiene capacidad de manejar una esfera
de control más amplia?
Se refiere a que el gerente puede manejar y supervisar de forma eficiente y eficaz mas
empleados de los que tiene.
¿Cuándo decimos en esa empresa no hay unidad de mando, a que nos referimos?
Se refiere a que no hay un solo superior responsable de cada tarea, no hay unidad de
mando donde los empleados no se reportan con un gerente, tampoco hay unidad de
mando donde hay más de un jefe.