Estructura Organizativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Unidad IV

Estructura organizativa.

30 de octubre 2021.

Administración 2
Edgar Peña.

Shelsy Lionelis Poche Mateo


A00108489
1. Define y de ejemplo:
a) Unidad de mando:
Es un principio de administración que establece que nadie debe tener más de un jefe.
Cada empleado debe reportar a un gerente.
Un supervisor responsable de cada tarea.
b) Esfera de control:
Es la cantidad de subordinados que un gerente puede dirigir en forma eficaz y eficiente.
Cuanto mayor sea la capacitación y experiencia de los empleados menor será la cantidad de
supervisión directa que necesitan.
Los gerentes que cuentan con empleados bien capacitados y experimentados pueden funcionar
con una esfera más amplia
c) Centralización:
Indica la acción de concentrar la autoridad, es decir, la toma de decisiones recae o se centraliza
sobre una persona o grupo en específico de individuos, a fin de optimizar el sistema de trabajo de
una organización o administración de una empresa.
Por otra parte, el término centralización también se relaciona con la administración de las
instituciones públicas y la gestión gubernamental. En este caso, todas las decisiones las toma la
figura de mayor rango de un gobierno y los demás departamentos o entes la cumplen.

Por ejemplo, las gobernaciones locales acatan y dependen de las órdenes del gobierno nacional.

d) Descentralización:
Es la acción de transferir o delegar la autoridad a otras jerarquías, es decir, otros departamentos o
unidades de una organización o gobierno pueden tomar decisiones y generar mayores beneficios.
Se puede, incluso, tener un sistema descentralizado de educación.
e) Departamentalización: consiste en separar y agrupar las funciones de una empresa
conforme a su naturaleza; en otras palabras, a través de la división del trabajo, donde las
diversas tareas se delegan de la manera más lógica, se agrupan todas aquellas actividades
similares, dando paso a la especialización.
 Por funciones: Es agrupar a los empleados de acuerdo con las funciones que desempeñan.
Se puede usar en todo tipo de organizaciones.
Se obtienen economías de escala al colocar a personas con las mismas habilidades y
especialidades en unidades comunes.
 Por productos y/o servicios:
 Es agrupar a los empleados de acuerdo con los principales productos o servicios.
Centra su atención en las principales áreas de la empresa.
Cada área de productos o servicios está sujeta a la autoridad de un gerente general.
La ventaja de agrupar por productos o por servicios es que aumenta la responsabilidad de su
desempeño.

 Por clientes:

Es agrupar a los empleados de acuerdo con los problemas y necesidades de los clientes. Venta al
por mayor, venta al detalle, gobierno, Internacional, Etc.
Geográficamente: Es agrupar a los empleados de acuerdo con su ubicación o territorio.
Ej. Norte, sur, este.
Es valiosa la departamentalización geográfica cuando los clientes están diseminados sobre una
zona geográfica extensa.
 Por Procesos: Es agrupar las actividades de acuerdo con el flujo del trabajo o de los
clientes.
Es importante este tipo de departamentalización cuando cada proceso requiere diferentes
habilidades.
f) Autoridad de línea: Es la relación de autoridad que hay entre el empleador y el empleado.

g) Autoridad de Staff: Son funciones para apoyar, ayudar y asesorar.

h) Organización mecanicista: Organización mecanicista o burocrática es una estructura en la


existe mucha especialización, formalismos y centralización.
Es el uso de la alta gerencia de reglas y reglamentos en demasía para poder controlar los niveles
más bajos.
 Relaciones jerárquicas rígidas.
 Obligaciones fijas.
 Canales de comunicación formales.
 Autoridad de decisión centralizada.
 Autoridad de decisión centralizada.
 Estructuras más altas.

a) Organización orgánica:
Es una estructura en que existe poca especialización, pocos formalismos y poca centralización.
 Coloración (vertical y horizontal)
 Obligaciones aceptables.
 Pocas reglas.
 Comunicación informal.
 Autoridad de decisión descentralizada.
 Estructuras más planas.

Responda:

 ¿A que me refiero, cuando digo que el gerente tiene capacidad de manejar una esfera
de control más amplia?

Se refiere a que el gerente puede manejar y supervisar de forma eficiente y eficaz mas
empleados de los que tiene.

 ¿Cuándo decimos en esa empresa no hay unidad de mando, a que nos referimos?

Se refiere a que no hay un solo superior responsable de cada tarea, no hay unidad de
mando donde los empleados no se reportan con un gerente, tampoco hay unidad de
mando donde hay más de un jefe.

También podría gustarte