Metafísica Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 45

LA EXPLICACIÓN

METAFÍSICA DE LA
REALIDAD
Filosofía - 1º Bachillerato
LA METAFÍSICA Y EL ESTUDIO DEL SER

¿Qué hay? ¿Qué existe? ¿Qué es real y que sólo parece real?

¿Qué es la realidad? ¿Cuál es la esencia de las cosas? ¿Qué tipo de cambios pueden experimentar las
cosas sin dejar de ser lo que son? ¿Eres la misma persona que eras hace 10 años?
¿Existen otras entidades, además de los objetos físicos que podemos percibir con nuestros
sentidos? Los números, las cualidades, los hechos, Dios… ¿podemos decir
que existen del mismo modo que decimos que existe una mesa?
¿Somos los seres humanos meros objetos físicos o,
en cambio, existe algo en nosotros que sea no-físico?
¿Existe la justicia? ¿Existe el amor? ¿Qué es el amor?
Cuenta la leyenda que, al ordenar los libros de Aristóteles,
Andrónico se encontró con una serie de obras
inclasificables,
Ya que no trataban ya que no trataban cuestiones de filosofía natural, ni de lógica,
ni de ética. Decidió colocar estos libros a continuación de los libros de física
(decisión que no debió de ser casual) y agruparlos bajo un mismo
título que hiciese referencia al lugar que ocupaban en
Origen del término
la biblioteca; esto es, τὰ μετὰ τὰ φυσικά, es decir, “los que
están detrás de la física” o, más exactamente, “las cosas que Se acepta
tradicionalmente
están detrás de las cosas físicas”. que fue el filósofo
Andrónico de Rodas (siglo I
a. C.) quien acuñó el
término metafísica al
ordenar los libros de
Detrás o “más allá” Aristóteles...
«Metafísica», del griego tà metà tà
phýsica, significa literalmente ‘más
allá de la física’. La metafísica busca
los primeros principios que ordenan
la realidad. Ya no qué son las cosas
sino en qué consiste ser, para todo
ente.
En definitiva, según nos indica el
propio nombre, la metafísica es un
estudio de la realidad,
pero de la realidad entendida
en un sentido amplio
y profundo. Pero...
¿Qué es la
realidad?
¿Qué es real?
Juego preguntas metafísicas:
¿Qué es la realidad?
En un SENTIDO RESTRICTIVO: Todo aquello que En un SENTIDO AMPLIO: Se considera que también
nos rodea y de lo que podemos tener experiencia: tienen existencia:

- Seres observables por los sentidos. - Las realidades subjetivas que conocemos
íntimamente

- Seres observables gracias a instrumentos. - Productos culturales

- Cuando constatamos las consecuencias de - Realidades espirituales


su existencia.
SUSTANCIA
SUSTANCIA
AQUELLO QUE NO VARÍA

Pasado Presente
ACCIDENTES

CANTIDAD 80 kg
80 kg SON TODO AQUELLO
Guapo QUE NO TE CAMBIA
CUALIDAD Guapo
SUSTANCIALMENTE
RELACIÓN Hermano
Hermano mayor
ACCIÓN mayor
Ser mirado
PASIÓN Ser Madrid
mirado
LUGAR Madrid
Ahora
o
De pie Son así per
TIEMPO Ahora podrían ser
de
POSICIÓN De pie otro modo

NTES)
(CONTINGE
Este es Juan

¿Podrías nombrar
alguno de sus
accidentes?
LOS ORÍGENES DE LA METAFÍSICA: EL
PROBLEMA DEL SER
El ser de Parménides
Parménides (510 - 450 a.C.) parte de Conclusiones:
una verdad fundamental:
- Lo que es no puede cambiar (el cambio es
“El ser es, tiene existencia, el no ser pura ilusión).
no es, no existe”

La razón no se puede ocupar de lo que - Lo que es no puede moverse (la nada no


no es. El no ser es impensable, existe)
absurdo y contradictorio.

- Lo que es es único (el ser lo engloba todo)

- Lo que es es una esfera homogénea y


maciza (no hay vacío)
Esta transformación, según Parménides, no ocurre en
realidad.
El devenir de Heráclito
Heráclito (544 - 484 a.C.). Su - Detrás de los cambios y movimientos hay
concepción del mundo parte de que una lucha entre contrarios.
toda la realidad está en constante
cambio y devenir.

“Todo fluye, nada permanece” - Detrás de todos los procesos naturales


hay un orden (todo procede del fuego)

“Nadie se baña dos veces en el


mismo río”
- Hay un logos o razón universal que
domina el mundo y hace posible el orden
y la justicia.
LO UNO Y LO MÚLTIPLE
Los primeros filósofos pensaban que, detrás de la aparente multiplicidad de la naturaleza, debía
existir un principio único: ARCHÉ

MONISTAS PLURALISTAS
Defienden la existencia de Defienden la existencia de
un sólo principio. más de un principio.
Filósofos monistas

Tales de Mileto (639 - 547 a.C.) es


considerado el primer filósofo Anaximandro (610 - 546 a.C.)
occidental. encontró el arché en lo
indeterminado:
Asegura que todo procede del agua
APEIRON (lo indefinido, ilimitado)

Anaxímenes (585 - 524 a.C.) identificó


los dos procesos de la naturaleza:
condensación y rarefacción. El arché
está en el

AIRE
Filósofos pluralistas

Pitágoras (572 - 497 a.C.).


Anaxágoras (500-428 a.C.): El
Para los pitagóricos todas las universo era una masa
cosas están formadas por indiferenciada.
NÚMEROS.
- Nous (mente), causa
externa que separó los
- La naturaleza es un todo elementos.
ordenado y armónico.
- La realidad se compone
de unas partículas
diminutas o semillas
(HOMEOMERÍAS), de
- El número 10 (tetraktys)
cuya mezcla surge la
era el número central y realidad.
sagrado.
Filósofos pluralistas Demócrito (460-370). Representante del
atomismo.

- Los átomos: La realidad está formada por


unos minúsculos corpúsculos indivisibles.

- El vacío: consideran que es necesario


Empédocles (493-433 a.C.). Afirma la para que exista el movimiento
existencia de los cuatro elementos: (mecanicismo).

- El universo es pleno (no existe


el vacío).

- El universo es eterno (no ha


sido creado).

- El universo es finito.

Fuerzas: amor y discordia


Tales de Mileto (639 - 547 a.C.) es
considerado el primer filósofo
occidental.

La respuesta de Tales fue que el agua era esa sustancia que explicaba los
cambios y la variedad de lo que existe. El agua común y corriente es aquello de
lo que todo está hecho y que origina todo lo que vemos.

Este tipo de respuesta es un ejemplo inicial de teoría monista: un modo de


pensar en el que para explicar la variedad, la pluralidad de seres, recurrimos a
un único principio.

Al proponer el agua, Tales es también un ejemplo de una teoría materialista de


la realidad: todo lo que existe se explica a partir de un principio material como
es el agua.
Pitágoras (572 - 497 a.C.).
Para los pitagóricos todas las
cosas están formadas por
NÚMEROS.

Pitágoras propuso que la clave explicativa del universo es algo formal o ideal (algo que sólo
puede captarse por nuestra mente) como son los números y las formas geométricas. Y dado
que hay más de un número y más de una forma geométrica, Pitágoras propone un
pluralismo formalista.

En lugar de concentrar la atención en aquello que forma o compone los seres, Pitágoras se
concentra en las regularidades numéricas y los patrones geométricos que encontramos en la
Naturaleza:

■ Las trayectorias perfectas e inmutables de las estrellas.


■ Los patrones numéricos de las escalas musicales.
■ Las propiedades geométricas de polígonos y poliedros.
■ Los cánones de belleza en arquitectura y escultura.
LA METAFÍSICA DE PLATÓN Y ARISTÓTELES
PLATÓN: lA TEORÍA DE LAS IDEAS
Distingue entre dos ámbitos de realidad (DUALISMO ONTOLÓGICO):

MUNDO SENSIBLE MUNDO INTELIGIBLE

IDEAS

VERDADERA REALIDAD
Platón (427-347 a.C.)
formuló la teoría de las
MERA APARIENCIA

Ideas.
- Temporales: existen en algunos - Eternas: existen en todo momento
momentos
- Mutables: cambian a lo largo de su - Inmutables: no cambian en ningún
existencia momento
- Materiales: pertenecientes al mundo - Inmateriales: no se encuentran en el
físico mundo físico
- Múltiples: hay muchos de cada clase - Únicas en su género: hay una idea de
- Existen como copias materiales de cada tipo
las ideas - Existen por sí mismas
- Pueden captarse por los sentidos - Sólo pueden captarse por la razón
Los objetos del mundo son así porque se copian o participan de las ideas.

■ Los números y formas geométricas son Ideas (Ideas


matemáticas)
■ Pero hay también Ideas o Formas de seres naturales
(el estudio de las especies es el estudio de esas Ideas)
■ De los objetos bellos (Formas estéticas)
■ De de las acciones virtuosas o buenas (Ideas
morales)
Solo son perfectos
en el Mundo de las
Ideas (el mundo más
real)

Las ideas son: únicas, eternas,


inmutables e inalterables.
Si hay cosas más o menos bellas….

IDEA DE BELLEZA
absoluta que nos
permita medir la
belleza de las cosas
particulares

GUAPO GUAPÍSIMO

La idea más elevada es la idea de BIEN


LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA
En una caverna subterránea con una entrada
por la que penetra la luz, unos hombres
encadenados desde niños tienen la vista puesta
en la pared del fondo.

Tras ellos hay un fuego y, en medio, un camino


a cierta altura y un muro que hace las veces de
pantalla. Por el camino desfilan hombres
llevando toda clase de objetos, y las sombras
de estos objetos se reflejan en el fondo de la
caverna. Lo único que pueden ver los
prisioneros, por tanto, son sus propias sombras
y las de los objetos reflejados en la pared, y
estas sombras constituyen para ellos la
realidad.

Si uno de estos prisioneros fuese liberado y


alcanzara la salida, quedaría en un principio
cegado por la luz del Sol. Al cabo de un tiempo,
sin embargo, empezaría a vislumbrar los
objetos reales y comprendería que el sol es la
fuente que da vida a todas las cosas de la En esta alegoría, el interior de la caverna representa el mundo
naturaleza. sensible, mientras que el mundo exterior representa el mundo
inteligible.
ACTIVIDAD:

Explica el Mito de la caverna


de Platón y valora la
actualidad del mismo; es
decir, aplica la situación que
Platón describe en esta
historia al momento
presente y busca un
ejemplo en que pudiera
utilizarse.
ARISTÓTELES

1. SUSTANCIA Y ACCIDENTES:
La sustancia se define como aquello que existe y es una
realidad concreta. Cada sustancia es diferente e individual
Aristóteles (384-322 a.C.):
(mi perro, esta mesa… ).

- La metafísica es el Los accidentes son características que se le atribuyen a la


estudio de las primeras sustancia y que no pueden existir de manera independiente
causas (motor (palidez, color…).
inmóvil).

- La metafísica es el
estudio del ser en tanto
que ser.
SUSTANCIA
TU ESENCIA
AQUELLO QUE NO VARÍA

Pasado Presente
ACCIDENTES

SON TODO AQUELLO


CANTIDAD 80 kg
QUE NO TE CAMBIA
CUALIDAD Guapo
SUSTANCIALMENTE
CATEGORÍAS

RELACIÓN Hermano
ACCIÓN mayor
PASIÓN Ser mirado
LUGAR Madrid o
TIEMPO Ahora Son así per
de
podrían ser
POSICIÓN De pie otro modo

NTES)
(CONTINGE
Este es Juan

¿Podrías nombrar
alguno de sus
accidentes?
Juan está sentado (POSICIÓN)

Juan tiene 30 años (CANTIDAD)

Es novio de María (RELACIÓN)

Está en casa ahora


(LUGAR Y TIEMPO)
ARISTÓTELES
2. MATERIA Y FORMA
Las sustancias son un compuesto de materia y forma:

La materia es todo aquello capaz de recibir una forma. Distingue a los


individuos de un mismo género (principio de individuación).

La materia siempre está La forma es la organización y disposición de la materia. Esencia del


dotada de una forma. objeto universal. Puede ser compartida por varios individuos.
Lo que realmente hace
que una cosa sea lo que
es es la forma.
Estos perros tienen la misma forma y por
Son inseparables. eso los identificamos como perros.

Los distinguimos gracias a que sus


componentes materiales son distintos.
FORMA MATERIA

Consiste en la determinación
esencial de una sustancia (aquello
que comparte con todas las de su Es el principio de
especie)
individuación de los
seres naturales

Babieca Rocinante Bucéfalo


(Cid) (Don Quijote) (Alejandro Magno)
ARISTÓTELES
3. POTENCIA Y ACTO (EL MOVIMIENTO)
El cambio es posible gracias a la distinción entre potencia y acto:

Potencia son todas las posibilidades de realización que se encuentran


en los seres (lo que puede llegar a ser)

Acto es la realización concreta de los seres en un momento preciso.

El cambio es la actualización de alguna característica que la


sustancia tenía en potencia
ACTO POTENCIA
Lo que puede llegar a
Lo que es
ser

SEMILLA TRIGO

TRIGO PAN
PREGUNTA:
¿Cómo te parece la realidad, “dinámica” o “estática”? Explica las razones por las
que estarías de acuerdo con una concepción.
LA METAFÍSICA
MEDIEVAL
Contexto Histórico SANTO TOMÁS DE AQUINO (1225-1274)

- Introdujo el pensamiento aristotélico en el pensamiento cristiano medieval.

- Una de sus principales aportaciones fue la distinción entre esencia y existencia:

ESENCIA: EXISTENCIA:

Aquello invariable que define a una Aquello por lo que la esencia existe.
entidad y se compone de materia y
forma.
Acto aristotélico.
Es lo que comparten todos los seres de
una misma especie. - Para que las esencias
Potencia aristotélica. existan requieren de un ser
necesario que las haya
creado (Dios)
Son contingentes.
LOS UNIVERSALES
Son términos generales que se refieren a un conjunto ➔ NOMINALISMO: Niega la existencia de los
de individuos. (Ideas platónicas o géneros aristotélicos). universales, sólo son términos abstractos,
sonidos.
Se debatió sobre si los universales son realidades
objetivas o sólo expresiones:

➔ REALISMO: Los universales existen con


independencia de la mente.
◆ Realismo moderado o aristotélico. Los conceptos
se refieren a la esencia objetiva de las cosas,
dependen de seres concretos.
◆ Realismo exagerado o platónico. Las ideas
existen objetivamente fuera de la mente y son
independientes de las cosas concretas.

También podría gustarte