Bases Metodológicas de Gagne

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Bases Metodoló gicas de Gagne.

Tema: “Clases Virtuales de Biología”

1- Expectativa.
Llamar la atencion:
Para atraer la atención de nuestros estudiantes, existen múltiples recursos
y materiales didácticos que se pueden utilizar: lecturas, videos, podcasts,
infografías, etc. Tomando en cuenta un ejemplo de una infografía de
bilogía a los estudiantes les llamara la atención y así mismo se les hará
mucho más fácil entender el tema, y así mismo podemos iniciar la clase con
un video corto hablando sobre el tema, y no se aburrirán durante la clase.

Ej.1 1

Ej. 2
Video: https://youtu.be/nmZP7BeN1vk
Objetivos de la clase:
Dejando en claro los objetivos de nuestra clase, tomaremos temas en
cuanto que llevaremos durante toda la clase que serán, el estudio,
identificación, análisis, y clasificación de los organismos vivos de los
agentes y de los materiales biológicos, así como sus restos y señales de
actividad, así mismo como reconocer las adaptaciones de los seres vivos
en su entorno, entre ellos los estudios genéticos y su aplicación.

2- Conocimientos previos.
Para poder saber en qué nivel están los alumnos respecto a la clase de
biología y llamar aun la atención de los estudiantes, es basar sus
conocimientos a sus experiencias previas, en hacerles un pequeño
cuestionario de 5 preguntas generales de biología y así mismo tomar en
cuenta lo que los alumnos ya saben, o en donde pongas en práctica su
habilidad física.

Ej.
¿Qué es la proteína?
-Una proteína es una cadena de aminoácidos (AA), que la célula usa
como herramienta para poder realizar sus funciones.

¿Qué es un gen?

-El gen es un fragmento de este, y contiene la información para crear una


proteína concreta, principalmente.

¿Qué es un ecosistema?

-Todos los seres vivos, como animales y plantas, tienen una relación tanto
entre ellos como con el entorno que les rodea. El conjunto de esto es lo que
conocemos como ecosistema.

¿Qué tipos de reproducción existen?

-De forma genérica, existen dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual.


La diferencia es que la segunda hace uso de gametos (ej.
espermatozoides).

¿Qué es el metabolismo?

-De forma genérica, existen dos tipos de reproducción: la asexual y la sexual.


La diferencia es que la segunda hace uso de gametos (ej.
espermatozoides).
3-Adquisición (nueva información)

Para poder darles nueva información a los estudiantes y sigan prestado


atención, hay que retomar los objetivos y mencionar los temas nuevos a ver
para que puedan entender con facilidad la información, en teorías o así
mismo los conceptos.

Presentaciones de PowerPoint, en donde se mencionen los temas por


abordar y sea más claro para los estudiantes aprenderlo, y así mismo
destacar elementos importantes y en donde los alumnos adquieran elmayor
conocimiento posible.

Resumen: https://www.acofacien.org/images/acofacien/PDF/Biologia.pdf

Mapas:

4- Fase de la retención.

Para poder memorizar la información o memorizarla aún más los alumnos


tienen su propia estrategia de memorizar información, algunos lo hacen
haciendo las pequeñas anotaciones, otros solamente escuchando durante la
clase, el poder crear esquemas y pequeños resúmenes ayuda a que puedas
memorizar más la información, poner en práctica lo ya visto de la materia,
otros por medio de podcast, cada alumno tiene su manera de aprender, pero
así mismo dar las clases claras y precisas y entendibles y que ellos puedan
aprender y memorizar la información.

5- Recuperación.

El aprendizaje permanece en la memoria hasta que algún tipo de estímulo


desencadena la necesidad de recuperarla, para todo esto tomando en cuenta
que no hay laboratorio ya que son clases en línea, podemos hacer que los
alumnos los hagan un pequeño experimento sobre lo antes mencionado y
hagan una breve explicación de lo mismo para que así ellos puedan
recuperar la información ya memorizada.

Ej. MATERIALES

- Hígado de pollo

- Detergente líquido

- Enzimas (suavizador de carne en polvo o jugo de papaya

- Alcohol blanco

- Licuadora

- Recipiente de vidrio o plástico

- Vaso de precipitados o cualquier vaso con graduaciones (para


bebés)

PROCEDIMIENTO

1.- Debemos cortar en pequeños trozos el hígado de pollo, luego lo


colocamos en la licuadora y vertemos suficiente agua como para
que, al cabo de 10 segundos de licuar, tengamos la consistencia
de una crema.
Luego vertemos el licuado en un recipiente que tenga
graduaciones (vaso de precipitados) por medio de un colador para
separar algunas partes que no se hayan licuado lo suficiente.

Medimos el licuado en el recipiente y añadimos ¼ de detergente


líquido del total del licuado.

Revolvemos suavemente con ayuda de una cuchara.

2.- Añadimos 1 cuchara de Enzimas (en este caso podemos usar


suavizador de carne o jugo de papaya) y revolvemos con cuidado y
lentamente por unos 5 minutos. Si mezclamos con demasiada
rapidez o con mucha fuerza se corre el peligro de romper el ADN,
con lo que no podríamos observarlo.

3.- Vertemos la mezcla en un recipiente alto y delgado hasta la


mitad.

Ladeamos el recipiente y vertemos alcohol con mucho cuidado,


evitando que se mezcle con el líquido de abajo.

Luego de unos minutos se podrá observar unos filamentos


blancos.

6- Fase de generalización.

Permite establecer conductas adaptativas ante estímulos novedosos de lo que no


tenemos información. Puede ser entendida como una de las principales metas del
proceso de aprendizaje, ya que es aquí donde se nota la utilidad de loa prendido
al llevarlo más allá.

En donde los alumnos en dado caso de no haber entendido algún tema se hace
una retroalimentación y así mismo dejarle más claros los temas mencionados y
tengan mayor aprendizaje, así mismo utilizando diferente material para la clase
que sea más interesante para los alumnos.

7- Fase de la ejecución (evaluar el desempeño)

8- Fase de retroalimentación (mejorar la retención y la transparencia)

Aquí podemos poner en práctica ya una evaluación general de todos los temas
vistos, en donde nos podremos dar cuenta de que tema o temas un le fallan a
nuestros alumnos, ya que por eso estos dos puntos van juntos ya que haciendo
una evaluación podremos darnos cuenta de lo demás y hacer una
retroalimentación y hacer que tengan una retención y hacer verlo con una
trasparencia y sea más preciso el tema y puedan entenderlo.

Ej de una evaluación:

https://www.uc3m.es/pruebasacceso/media/pruebasacceso/doc/archivo/
doc_biologia_ordinaria/biologia.pdf

También podría gustarte