Bases Metodológicas de Gagne
Bases Metodológicas de Gagne
Bases Metodológicas de Gagne
1- Expectativa.
Llamar la atencion:
Para atraer la atención de nuestros estudiantes, existen múltiples recursos
y materiales didácticos que se pueden utilizar: lecturas, videos, podcasts,
infografías, etc. Tomando en cuenta un ejemplo de una infografía de
bilogía a los estudiantes les llamara la atención y así mismo se les hará
mucho más fácil entender el tema, y así mismo podemos iniciar la clase con
un video corto hablando sobre el tema, y no se aburrirán durante la clase.
Ej.1 1
Ej. 2
Video: https://youtu.be/nmZP7BeN1vk
Objetivos de la clase:
Dejando en claro los objetivos de nuestra clase, tomaremos temas en
cuanto que llevaremos durante toda la clase que serán, el estudio,
identificación, análisis, y clasificación de los organismos vivos de los
agentes y de los materiales biológicos, así como sus restos y señales de
actividad, así mismo como reconocer las adaptaciones de los seres vivos
en su entorno, entre ellos los estudios genéticos y su aplicación.
2- Conocimientos previos.
Para poder saber en qué nivel están los alumnos respecto a la clase de
biología y llamar aun la atención de los estudiantes, es basar sus
conocimientos a sus experiencias previas, en hacerles un pequeño
cuestionario de 5 preguntas generales de biología y así mismo tomar en
cuenta lo que los alumnos ya saben, o en donde pongas en práctica su
habilidad física.
Ej.
¿Qué es la proteína?
-Una proteína es una cadena de aminoácidos (AA), que la célula usa
como herramienta para poder realizar sus funciones.
¿Qué es un gen?
¿Qué es un ecosistema?
-Todos los seres vivos, como animales y plantas, tienen una relación tanto
entre ellos como con el entorno que les rodea. El conjunto de esto es lo que
conocemos como ecosistema.
¿Qué es el metabolismo?
Resumen: https://www.acofacien.org/images/acofacien/PDF/Biologia.pdf
Mapas:
4- Fase de la retención.
5- Recuperación.
Ej. MATERIALES
- Hígado de pollo
- Detergente líquido
- Alcohol blanco
- Licuadora
PROCEDIMIENTO
6- Fase de generalización.
En donde los alumnos en dado caso de no haber entendido algún tema se hace
una retroalimentación y así mismo dejarle más claros los temas mencionados y
tengan mayor aprendizaje, así mismo utilizando diferente material para la clase
que sea más interesante para los alumnos.
Aquí podemos poner en práctica ya una evaluación general de todos los temas
vistos, en donde nos podremos dar cuenta de que tema o temas un le fallan a
nuestros alumnos, ya que por eso estos dos puntos van juntos ya que haciendo
una evaluación podremos darnos cuenta de lo demás y hacer una
retroalimentación y hacer que tengan una retención y hacer verlo con una
trasparencia y sea más preciso el tema y puedan entenderlo.
Ej de una evaluación:
https://www.uc3m.es/pruebasacceso/media/pruebasacceso/doc/archivo/
doc_biologia_ordinaria/biologia.pdf