Apuntes Examen Biologia 1
Apuntes Examen Biologia 1
Apuntes Examen Biologia 1
su Todas l
informació
código qu
ARN)
ADN
anti
Cuando la muestra se coloca en el ADN
microscopio recubierto con una su i
capa muy delgada de un metal de
pesado, pasa a dispersar los info
electrones en la muestra en forma ADN
de barrido. Después con un
detector se van analizando en la
posición de los electrones como
puntos consecutivos, y ya sabiendo
Todos los organismos son generados a
la posición de estos puntos se crea
partir de divi siones celular es de una célula .
una imagen que es proyectada en
(división celular)
una pantalla.
Se dividen las células para renovar , repara
El microscopio crea imágenes algún tejido y para crecer.
completamente tridimensionales
(3D), con gran profundidad de foco La mayoría de los seres vivos
y una resolución entre 3 y 20 nm. existentes en el mundo son seres
unicelulares , es decir, que en gran
mayoría las bacterias están en
mayor cantidad.
Nosotros somos gigantescas ciudades
pluricelulares en las cuale s grupos de
células realizan funciones especializadas y
se comunican a través de intrincados
sistemas.
La formación y organización
de los filamentos (huso
mitótico) que están
involucrados en la división
del núcleo celular (mitosis
y meiosis)
Reparto de los cromosomas en la
división celular
Mantiene la forma
tridimensional de la célula
Dirigen y coordinan el
movimiento de los cilios y
flagelos.
Vacuola: tiene como funcion las siguientes acciones:
plasmática,
citoplasma ADN y
ribosomas
Diferencias Región nucleoide y núcleo
Los seres humanos estamos compuestos principalmente por hidrogeno, carbono, oxígeno y nitrógeno.
Núcleo: denso, carga eléctrica positiva, formada por protones (carga positiva) y neutrones (eléctricamente
neutral), aportan la masa del átomo.
Nube electrónica: es ligera compuesta por electrones (carga negativa). El numero de electrones es igual al
numero de protones, por lo que la carga neta del átomo es cero.
Existe una atracción electroestática entre la nube electrónica y el núcleo (positivo se atrae con negativo)
Numero atómico (Z): numero de protones que están presente en el núcleo del átomo
Peso atómico (A): masa relativa del átomo o de la molécula respecto a la del átomo de hidrogeno
(protones + neutrones) Interacción de los átomos
Los átomos interactúan con otros átomos cuando existen vacíos en sus capas de electrones mas
externas
Un átomo reaccionara con otros átomos si su capa de electrones más externa está totalmente
copada (es inerte)
Un átomo reaccionara con otros átomos si su capa de electrones mas externa es solo
parcialmente copada (es reactivo)
Los resultados de perder, ganar y compartir electrones son los enlaces químicos, los cuales se
denominan fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos de las moléculas
La tendencia es tener la capa de valencia compuesta.
Enlaces iónico
Enlace covalente
Puente de hidrogeno
Los iones de carga positiva se conocen como cationes y los de carga negativa como aniones
Como el Na tiene un electrón menos es cuando decimos que esta cargado positivamente y como el Cl tiene
un electrón mas esta cargado negativamente.
Se forma cuando dos átomos comparten uno o mas pares de electrones, los átomos unidos entre sí por enlaces
covalentes forman moléculas
Los enlaces formados al compartir electrones completan los orbitales externos de átomos de ambos
átomos. Propiedades enlace covalente
Distancia de enlace: es la distancia en la que los núcleos no se repelen. Se mantienen las fuerzas de
atracción y repulsión equilibrados.
Fuerza de enlace: es la cantidad de energía necesaria para romper el enlace. Se expresa en unidades de
Kcal/mol.
Fuerza de enlace: covalente > iónico > puente de hidrogeno > van der Waals
Longitud de enlace: van der Waals > puente de hidrogeno > iónico > covalente.
Geometría de enlace: se van a formar tantos enlaces covalentes como sea necesario para completar el
número de electrones del orbital mas externo. Cuando se forma el enlace, la orientación de este en el
espacio es definido. Quedan ángulos de enlaces definidos.
Cuando los electrones en una enlace covalente son atraídos con mayor fuerza por uno de los
átomos se dormán dos polos, uno negativo en el átomo que mas atrae a los electrones y uno
positivo en el átomo que cede electrones.
Funciones
Moléculas hidrofílicas: tienen carga iones o polos e interactúan favorablemente con el agua
Bases: sustancias que cuando se disuelven en agua liberan iones hidroxilo o sustancia que captan
protones
El carbono tiene la capacidad de formar grandes moléculas. Posee 4 espacios vacantes en el orbital
externo (por lo tanto, puede formar 4 enlaces covalentes)
La unión C-C se realiza mediante un enlace covalente muy estable (se requiere mucha energía para
romper este enlace)
Grupos OH (hidroxilo)
Grupos COOH (carboxilo)
Grupos C=O (carbonilo)
Grupos NH2 (amino)
Grupos (PO3)⁻² (fosfato)
Ejemplo: para la misma formula de glucosa pueden haber diferentes azucares, polímeros de
carbohidratos.
Disacáridos: unión de dos monosacáridos mediante un enlace covalente
o Sacarosa (glucosa + fructosa) o Maltosa (glucosa + glucosa) o Lactosa (glucosa + galactosa)
Hay mas grupos hidroxilos disponibles, lo que permite seguir formando enlaces con otros monosacáridos
Fuente de energía que se libera cuando se hidrolizan, almacenan y reservan como polisacáridos de
unidades de glucosa.
Función de carbohidratos
Función estructural: por algunos polisacáridos entre los que destacan los siguientes
Celulosa: es la molécula orgánica mas abundante de la tierra, forma las paredes de las células
vegetales, es un polímero de glucosa.
Quitina: principal componente exoesqueleto de artrópodos.
Función protectora: ciertos polisacáridos estructurales se asocian con proteínas y recubren los epitelios
respiratorios y digestivo. (mucinas de secreción)
Ácidos grasos saturados: son aquellos en los que sus átomos de carbono tienen todos los lugares
de unión saturados por átomos de hidrogeno. Forman grupos compactos y rígidos.
Ácidos grasos monoinsaturados: son aquellos en los que dos de sus átomos de carbono tienen cada
uno un enlace sin saturar, es decir, faltan dos átomos de hidrogeno. Se forma así lo que se
denomina un enlace doble o doble enlace.
Ácidos grasos polinsaturados: son aquellos en los que mas de dos átomos de carbono tiene lugares no
saturados con átomos de hidrogeno (formando dos o mas enlaces dobles). Son difíciles de empaquetar, son
blandos.
Triglicéridos (triacilglicéridos): energía, actúan como reserva concentrado de alimentos en la célula. Cuando
se degradan producen 6 veces más energía que la glucosa.
Esteroides: se sintetizan a partir del colesterol. Estructuralmente son diferentes a todos los
demás lípidos. Estos tienen 4 anillos de carbono fusionados, de los cuales se proyectan diverso
grupos funcionales.
Las diferencias en los grupos funcionales unidos a los anillos pueden dar como resultado grandes
diferencias en la funcion de los esteroides.
Función estructural: forman las bicapas lipídicas de membranas celulares recubren y proporcionan
consistencia a los órganos y protegen mecánicamente las estructuras o son
aislantes térmicos como el tejido adiposo. Forman cubiertos impermeables en plantas o animales.
Función catalítica: aportan vitaminas que facilitan el trabajo de enzimas en las reacciones
biológicas. En ausencia de la vitamina, la enzima no puede funcionar.
Aminoácidos: los aminoácidos son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas
(monómeros)
Existen familias de aminoácidos que se agrupan en funcion de las características de sus cadenas laterales:
ácidos, básicos, polares sin carga y no polares.
Enlace peptídico: el enlace peptídico es el que tiene lugar cuando el grupo carboxilo de un aminoácido
interacciona con el grupo amino de otro, quedando unidos ambos aminoácidos (dipéptido) y liberándose en
la reacción un molécula de agua.
No existe rotación
La secuencia de aminoácidos corresponde a la estructura de una proteína
Polipéptido: es una secuencia de aminoácidos que están vinculados a través de enlaces peptídicos
Funciones de la proteína
Proteínas de señalización: acarrear señales de célula en célula. Incluye mucho de las hormonas y
factores de crecimiento que coordinan el funcionamiento fisiológico en animales.
Ovoalbúmina: presente en huevos, clara, usada como fuente de aminoácidos para el desarrollo
embrionario.
Caseína: presente en la leche, fuente de aminoácidos para animales recién nacidos.
Represor lactosa: silencia los genes que codifican las proteínas que degradan la lactosa.
P53: factor de transcripción que detiene el ciclo celular como respuesta a daño en el ADN.
Colágeno y elastina: constituyentes comunes de la matriz extracelular y forman fibras en los tendones
y ligamentos (exterior de la célula)
Tubulina: forma largos microtúbulos delgados.
Nucleótidos: son moléculas formados por un compuesto cíclico nitrogenado unido a un azúcar de 5
carbonos (ribosa o desoxirribosa) mas uno o varios grupos fosfatos adosados en su molécula de
azúcar (ARN: OH / ADN: H)
ADN: material genético de todas las células. Desoxirribosa (azúcar) (ley Chargaff: A=T / C=G)
ARN: material genético de algún virus, en las células es indispensable para transferir la información
del ADN a las proteínas. Ribosa (azúcar) ( ley de Chargaff: A=U / C=G)
Pasos
1. Romper la matriz extracelular con enzimas más proteolíticas como tripsina y colagenasa para dirigir
las proteínas de la matriz.
2. Tratar el tejido con agentes como el EDTA que unen o inactivan el Ca²⁺ del que depende la adhesión
entre las células ( uniones intercelulares)
3. Luego el tejido se disgrega con solo agitarlo
Cultivación de células: las células de cultivo proveen de una población de células más homogéneas de la cual
extraer material. Como son mezclas homogéneas, al mezclar dos tipos celulares diferentes entre estos. Los
experimentos utilizados en células de cultivo se llaman “in vitro” a diferencia de los realizas en organismos
(in vivo)
Para purificar una proteína se debe extraer primero de la célula, rompiéndola por Shock osmótico.
Pasos
Homogenado o extracto: contiene una variedad de organelos, cada uno de tamaño, carga y densidad
distinta.
La ultracentrífuga separa los componentes según su tamaño y densidad (en general los
componentes de mayor tamaño precipitan antes)
El vacío reduce la fricción, previniendo que el motor se caliente y permitiendo que el sistema de
refrigeración mantenga la muestra en 4°C
Es el método mediante el cual se separan moléculas basado en las diferencias existentes entre su
estructuras y/o composición
Cromatografía de intercambio iónico: columnas empaquetadas con partículas que llevan carga + o
-. Retardan las proteínas de carga contraria. Asociación proteína motriz depende del pH y fuerza
iónica de la solución.
Cromatografía de filtración por gel: separación en funcion a su tamaño. Matriz con partículas muy porosos.
Se retrasan las proteínas que caben en los poros.
Cromatografía de afinidad: matriz acoplada covalentemente con molécula que interactúa específicamente
con proteína de interés. Una vez unidos, pueden ser liberados por un cambio de pH o soluciones salinas
concentradas. Alto grado de purificación.
Este analizo la composición química del ADN extraído de diferentes organismos y llego a las siguientes
conclusiones
La composición de bases C, A, G y T es diferente entre todos los
organismos
Independiente de la composición de bases, la relación entre A y T era 1:1 y entre C y G será 1:1
Reglas de Chargaff: A = T y C = G
Cada molécula de ADN esta formada por dos cadenas enrolladas (doble hélice)
Los esqueletos de las cadenas están formados por fosfatos y azucares (ribosas) que se alternan unidas
covalentemente
Las dos cadena se mantienen unidas por muchos puentes de hidrogeno que se forman entre las bases
nitrogenadas: adenina con timina y citosina con guanina.
El ADN contenido en el núcleo almacena toda la información necesaria para que la célula construya y dirija
las innumerables reacciones químicas necesarias para la vida y la reproducción
La célula utiliza en forma selectiva la información genética del ADN dependiendo de la etapa de desarrollo,
condiciones del ambiente y su función.
Estructura del núcleo
Envoltura nuclear Permite el intercambio selectivo de
materiales a través de poros
histonas)
Eucariontes Procariontes
Se pueden producir enzimas, hormonas, comunicación con otras células, ingesta de bacterias, desechos o
absorción de alimentos, etc. en este tiempo llamado interfase.
Se pueden distinguir dos tipos de cromatina en el núcleo interfásico. Una forma altamente condensada
(heterocromatina). La heterocromatina se ubica en muchas zonas a lo largo de los cromosomas, pero
también esta muy concentrado en los centrómeros y telómeros. El resto esta en menor grado de
condensación (eurocromatina)
Eurocromatina corresponde a regiones del genoma que están disponibles para la transcripción
Heterocromatina: corresponde a regiones del genoma que están densamente compactados e inaccesibles
para el aparato transcripcional.
Estructura
Visualización simultanea de los territorios de todos los cromosomas humanos en un núcleo interfásico
El resto de los genes son bajo nivel de expresión, se mantienen en sus territorios durante su transcripción
Movimientos de los genes a diferentes áreas del núcleo según su nivel de expresión
El interior del núcleo es muy heterogéneo y se cree que diferentes áreas poseen diferentes efectos en la
expresión génica.
Los cromosomas (cromatina en su mayor grado de condensación) solo son visibles durante la división
celular y no durante la interfase en que el ADN esta siendo usado por lo que esta menos condensado.
las histonas los que interactúan manteniendo mas cerca o mas lejos a los nucleosomas entre sí.
Código de histonas:
Histonas:
H2a H2b
H3
H4
Cada molécula de ADN forma un cromosoma lineal que contiene un centrómero. Dos telómeros y
orígenes de replicación
En eucariontes el ADN se empaqueta en un set de
cromosomas
Cariotipo: conjunto de cromosomas de una célula visible solo durante la división celular. Esta formado por
46 cromosomas (2 pares de cromosomas somáticos y 1 sexual). Los cromosomas contienen largas
secuencias de genes.
Gen: segmento de ADN que contiene la secuencia de bases nitrogenadas que codifica para un ARN. Este
ADN puede dar origen a una proteínas o a un producto que tiene funcion estructural catalítica.
Genoma: el genoma es el conjunto de genes contenidos en los cromosomas, lo que puede interpretarse
como la totalidad del material genético que posee un organismo o una especie en particular. (información
biológica necesaria para construir y mantener un organismo)
Neurona y linfocito:
Estas dos formas celulares difieren enormemente en forma y función
Ambos poseen el mismo genoma, pero expresan diferentes ARN y proteínas.
Originalmente se creía que los genes se perdían selectiva e irreversiblemente durante el proceso de
diferenciación.
Replicación características
II. Es semiconservativa (mantiene una hebra hija y se copia), es bidireccional (en cada burbuja de
replicación ocurre un proceso en ambas esquinas u
horquillas)
El proceso de replicación se lleva a cabo por un conjunto de proteínas que forman una
maquinaria replicación o replisoma.
Un lugar de unión para un proteína iniciadora de gran tamaño llamada complejo reconocedor del
origen (ORC) Una zona rica en A y T, fácil de abrir.
Organismos procariontes: la replicación tiene lugar de forma bidireccional desde un único origen
de replicación.
Organismos eucariontes: replican su material genético de forma bidireccional desde muchos orígenes de
replicación.
Procesos
El ADN primasa es una enzima que puede iniciar la copia de una hebra de ADN. Lo hace
sintetizando un pequeño partidor o primer de ARN.
Esto ocurre una vez en la hebra discontinua (primers de ARN de 10 nt cada 100-200 nt)
En procariontes: ADNG
ADN polimerasa
Debido a que las cadenas de ADN se sintetizan en la dirección 5 a 3, existe una cadena que se
sintetiza de forma continua y la otra hebra que se desarrolla de forma discontinua en pequeñas
partes sucesivas denominadas fragmentos de Okazaki. Estos fragmentos luego son unidos para
formar una cadena continua.
La cadena que se sintetiza de manera discontinua se llama cadena retrasada mientras que la otra
hebra se denomina cadena adelantada.
En eucariontes los ARN cebadores o primer se forman cada zoopb aproximadamente y cada ARN
primer tiene una longitud de 10 pb
Finalmente, todos los fragmentos son unidos por una enzima ligasa.
Topoisomerasa II: proteína encargada de liberar la tensión generada por el sobre enrollamiento que se
genera al abrir las hebras de ADN
Sliding clamp (abrazadora deslizante): El ADN polimerasa es poco afín por el ADN, por lo que copia unos
pocos nucleótidos antes de disociarse. El sliding clamp es una estructura proteica con forma de rosquilla
que permite que la DNA polimerasa tenga una gran procesividad.
Proteínas SSB (single strated DNA bindings proteins): proteínas de Union a la hebra simple. Son
proteínas que recubren el ADN de la cadena sencilla expuesta por acción de la helicasa (hebra retrasada)
y evita que pueda volver a formar apareamiento de base (evita que se vuelva a enrollar). Se unen a la
hebra discontinua de ADN impidiendo que esta se una consigo misma.
Los cromosomas eucariontes poseen una enzima llamada telomerasa, que replica los telómeros que
tienen cientos de repeticiones de la secuencia GGGGTTA.
Los cromosomas bacterianos no tienen fin debido a que son circulares, pero los cromosomas de células
eucariontes si tienen fin.
Un caso de este es la perdida de grupo amino de la citosina, lo que genera un uracilo provocando un
cambio o mutación
Depurinación: es la perdida de una purina, en este caso solo se pierde la base nitrogenada, el
esqueleto azúcar-fosfato no se pierde.
Reparación por escisión de bases BER: se emplea para corregir pequeños errores en las bases tales
como desaminación, oxidación, Depurinación, etc. El mecanismo básico de reparación de ADN
comprende 3 etapas
Las proteínas SSB se unen la hebra discontinua de ADN, impidiendo que ésta se una consigo misma.
La ARN polimerasa sintetiza el cebador de ARN necesario para la síntesis de la cadena complementaria
a la cadena molde.
El cebados (primer): son pequeñas unidades de RNA que se unen a los fragmentos para que la ADN
polimerasa reconozca donde debe unirse.
La DNA polimerasa reparadora: polimeriza con desoxirribonucleótidos los espacios dejados por los
cebadores.
Dogma central: indica como se lleva a cabo la transformación de la información del ADN hasta obtener una
proteína que ejerce las funciones al interior de la célula.
Transcripción: proceso por el cual la célula toma cierta información del ADN para sintetizar un ADN.
La transcripción copia la información que esta en el gen a una molécula de ARN
produce ARN complementarios a una hebra del ADN, es decir, el proceso de transcripción se basa en
la complementariedad de bases y para esto se abre la hebra de ADN y se utiliza una hebra de molde
para sintetiza la hebra complementaria.
Transcripción y traducción: estos dos procesos generalmente en la fase G del ciclo celular.
Gen: secuencia de nucleótidos que codifican para una proteína o un ARN biológicamente funcional. Los
genes tienen regiones de DNA, normalmente río arriba de la región codificante, que controla la expresión
del gen. Se considera que estas regiones forman parte del gen.
Una de las diferencias es que una es solo un segmento de ADN y la otra son los nucleótidos que se
utilizan.
Transcripción
Genes
El proceso de transcripción es realizado por la enzima ARN polimerasa, la cual sintetiza ARN y
funciona de manera autónoma.
ARN informacionales: se denominan mensajeros, en la célula eucariota tienen que estar maduros
para luego traducirse a un proteína. (son transcritos por la polimerasa II).
ARN estructurales: los ARN ribosomales (ARNr), ARN de transferencia (ARNt) y pequeños ARN
nucleares (snRNAs) son transcritos por la polimerasa I y II.
El ADN ese encuentra a doble hebra y las células necesitan transcribir un gen debido a que requieren ser
proteína para algún proceso.
Célula eucariota: Caja TATA es donde comienza el proceso, se le unen factores de transcripción que van a
comenzar con el proceso. Llega el factor TBP que se une a la caja TATA y eso hace que llegue la polimerasa
y el resto de los factores de transcripción. La polimerasa se suelta de los factores de transcripción y
comienza a avanzar tomando el templado y sintetizar el RNA, a medida que avanza se abre la hebra y
cuando pasa vuelve a enrollar y formar los puentes de hidrógeno.
Inicio (región promotora): el ARN polimerasa se une a la región del promotor del ADN cerca del
principio de un gen separando la doble hélice del ADN próxima al promotor
Alargamiento: el ARN polimerasa viaja a lo largo de la cadena molde del ADN, catalizando la
incorporación de los nucleótidos de la ribosa a la molécula de ADN. Los nucleótidos en el ARN son
complementarios a la cadena del molde de ADN.
Terminación: Región terminadora. Al final de un gen el ARN polimerasa encuentra una secuencia de ADN
llamada señal de terminación. El ARN polimerasa se desprende del ADN y libera la molécula de ARN.
Fin de la transcripción: Al final, la molécula de ADN se enrolla de nuevo y por completo en una doble hélice.
La molécula de ARN está libre para desplazarse del núcleo al citoplasma para la traducción, y el ARN
polimerasa puede desplazarse a otro gen y comenzar de nuevo la transcripción.
Caperuza: Protege el extremo 5’ de la degradación. Casco al ARN. Al salir el ARN al citosol, permite
el proceso de inicio de la transcripción.
2.- Extremo 3’: Adición de la cola de poli adenosina: La enzima poli A polimerasa (PAP) añade 200 A
al extremo 3’ del ARNm. Proteínas se unen a la cola poli A para ayudar a dirigir la síntesis de la
proteína en el ribosoma.
El ARNm maduro eucarionte está formado solo por exones (expressed sequences), la secuencia que codifica
es solo una parte del gen.
Este proceso es realizado por enzimas llamadas ribo nucleoproteínas que reciben el nombre de “U1, U2,
U4, U5 Y U6” y estas forman el splicesosoma
Solo ocurre en células eucariontes, ya que en bacterias una sección continua de ADN se transcribe
directamente en un ARNm, no poseen intrones/exones.
RNA maduró (tiene la caperuza, se le sacaron los intrones y tiene la cola de polia), en ese momento
ocurre la exportación que es sacar el ARN y llevarlo al citosol.
Procariotas: es policistrónico, esto quiere decir, que en un solo ARN mensajero va la información
de distintas proteínas
Eucariotas: es monocistrónico, esto quiere decir que llevan la información para solo un tipo de
proteína.
Fue adicionado después de investigaciones sobre el dogma central. Este proceso ocurre solamente en
virus que tiene en su almacenamiento ARN que infecta a las células (transcriptasa reversa) para que
ocurra este proceso, siendo muy específico. Transforma el ARN a ADN.
Es el proceso de traducir la secuencia de una molécula de ARN mensajero (ARNm) a una secuencia de
aminoácidos durante síntesis de proteínas. Ocurre en el citosol, específicamente en los cromosomas.
El código genético se describe la relación entre la secuencia de pares de bases en un gen y la secuencia
correspondiente de aminoácidos que codifica.
La secuencia de ARN es decodificada en grupos de tres nucleótidos y puede ser traducida en tres marcos
de lecturas posibles.
Gran maquinaria molecular que se desplaza a lo largo del RNAm, captura moléculas de ARNt
complementarias, las mantiene en posición y une covalentemente loa aminoácidos que
transportan de manera de formar una cadena proteica.
Subunidad grande: Cataliza la formación de enlaces peptídicos que unen en forma covalente a los
aminoácidos entre sí y forman una cadena polipeptídica.
Subunidad pequeña: enlaza los ARNt a los codones del mRNA
Cada ribosoma tiene un lugar de unión para el mRNA y tres sitios de unión para ARNt, los sitios A,P y E.
Inicio de la traducción: Las subunidades del ribosoma se ensamblan sobre el extremo 5’ del ARNm con la
ayuda de un factor de iniciación para comenzar la traducción.
Término de la traducción
Codón de paro o término: UAA, UAG o UGA. Codones no reconocidos por ningún ARNt y no
especifican ningún aminoácido, sino que le indican al ribosoma que termine la traducción.
Factores de liberación: proteínas que se unen a cualquier codón de paro que alcance el sitio A del
ribosoma, y esta unión altera la actividad catalítica peptidiltransferasa del ribosoma, haciendo que
ahora catalice la incorporación, al peptidil-tRNA, de una molécula de agua en lugar de un
aminoácido.
Proteínas chaperonas: tienen la funcion de ayudar con el correcto plegamiento de las proteínas recién
sintetizadas.
La regulación génica es el proceso que controla qué genes en el ADN de una célula se expresan (se utilizan
para hacer un producto funcional como una proteína)
Diferentes células en un organismo multicelular pueden expresar grupos muy diversos de genes, aun
cuando contienen el mismo ADN.
El grupo de genes expresados en una célula determina el grupo de proteínas y de ARN funcionales que
contiene, y le da sus características únicas.
En los eucariontes como los humanos, la expresión de los genes involucra muchos pasos y su regulación
puede ocurrir en cualquiera de ellos. Sin embargo, muchos genes se regulan principalmente en el nivel de la
transcripción.
Cuando el elemento regulador transcripcional es parte de la cadena poli nucleotídica donde se localiza el
gen a regular, se denomina regulador CIS. Evidentemente se tratan de secuencias especiales del ADN
(promotores y enhancers).
Cuando los elementos regulatorios son de naturaleza y origen diferente a la secuencia genética a controlar,
la regulación es de tipo TRANS (aquí se incluyen a los factores de transcripción generales, y todas las
proteínas regulatorias con capacidad de unión al ADN).
Una proteína reguladora puede participar en más de un complejo regulador por lo que las
proteínas reguladoras eucariontes no se dedican exclusivamente a activar o inhibir.
La función de la proteína reguladora depende de la formación final del complejo regulador el
que a su vez depende tanto del orden de las secuencias controladoras en el ADN como de
las proteínas reguladoras activas existentes.
Splicing alternativo: Regulación y variedad de productos por splicing, permite que los genes
puedan codificar más de una proteína. Por ejemplo:
Post-traduccional:
Modificaciones post-traduccionales de las proteínas: El péptido naciente del ribosoma puede sufrir diversas
modificaciones acorde con su función biológica posterior incluyendo, remoción del extremo amino
terminal, acetilaciones, metilaciones, sulfataciones, glicosilaciones, prenilaciones, modificaciones
dependientes de vitamina C, carboxilaciones dependientes de vitamina K –como en el caso de los factores
de coagulación- o bien clivajes postraduccionales para tornarse activas (lo cual es una forma de controlar su
actividad como en el caso de algunas enzimas y hormonas peptídicas).
Las concentraciones de las moléculas son distintas a cada lado de las membranas.
La membrana está formada por una bicapa lipídica y proteínas, las características de esta bicapa
son responsables de las propiedades de las membranas.
Los distintos tipos de lípidos que forman las membranas son todos anfipáticos.
Esta propiedad difiere de la flexibilidad
Los lípidos forman micelas o bicapas espontáneamente en un medio acuoso dependiendo de su forma.
Los lípidos con forma de conos forman micelas mientras que los fosfolípidos, con forma de cilindro, forman
bicapas.
“La fluidez disminuirá dependiendo del tipo de colas y cuan cercanas se encuentren en la membrana”
El colesterol tiene una estructura rígida con anillos unida a un hidroxilo (polar) y a una cola apolar.
El colesterol aumenta la rigidez de las membranas celulares ya que rellena los espacios entre moléculas de
fosfolípidos vecinas.
Los fosfolípidos y los glucolípidos presentan una distribución asimétrica en la bicapa lipídica de la
membrana plasmática.
Las proteínas ubicadas en la membrana plasmática cumplen la mayoría de las funciones de:
Transporte
Anclamiento
Receptor
Enzimáticas
Los carbohidratos de la superficie celular protegen y lubrican las células, además juegan un
importante rol en el reconocimiento célula y en adhesión celular
el glucocálix es la envoltura constituida por glicoproteínas, glucolípidos y ácido hialuronico, que sobresalen
de la membrana celular. Esta sirve de protección mecánica de las células, permite la adhesión celular e
interviene en procesos de identificación celular y recepción hormonal.
Difusión a través de membrana: La velocidad con que una molécula se difunde a través de un
bicapa lipídica sintética depende de su tamaño y solubilidad.
Difusión simple del solvente ( a través de una membrana semipermeable desde una solución
hipotónica (menor concentración de solutos) hacia una hipertónica (mayor concentración de
solutos)
Solución Hipertónica: mayor concentración de solutos respecto a la solución con que se
compara
Solución Hipotónica: menor concentración de solutos respecto a la solución con
que se compara.
Solución Isotónica: igual concentración de solutos a ambos lados.
Crenación
Citólisis
Plasmólisis
Turgencia
Las moléculas pequeñas pueden ingresar a la célula gracias a una proteína transportadora
carriers o un canal.
Carrier: sufren cambios conformacionales para transferir pequeñas moléculas hidrosolubles a través de la
bicapa lipídica. Permite el paso de moléculas polares como la glucosa. Va a favor del gradiente de
concentración y no consume energía.
Canal: Una proteína de canal forma un poro hidrofílico a través de la bicapa. Este canal mediado por
proteínas se conoce como difusión facilitada. La glucosa, por ejemplo, es una molécula hidrofóbica que
entra en la mayoría de las células por difusión facilitada.
Pasivo: desde una región de elevada concentración a otra de baja concentración.“ cuesta abajo”
Espontáneo Difusión facilitada Sin gasto de energía.
Activo: Contra gradiente de concentración, se debe impulsar el flujo “cuesta arriba”, se acopla a
proceso que aporte energía.
Gradiente electroquímico: El gradiente electroquímico maneja la dirección del transporte pasivo a través de
las membrana:
El Gradiente electroquímico es la fuerza neta que impulsa a un soluto cargado a través de la membrana Es
la resultante de dos fuerzas:
Transporte activo desplaza los solutos en contra de sus gradientes electroquímicos. Es esencial para
composición iónica intracelular. Importar solutos que están en menos concentración en el exterior. Hay tres
formas principales de transporte:
Transportadores acoplados
Bombas impulsadas por ATP
Bombas impulsadas por la luz
El desplazamiento a favor de gradiente del primer soluto proporciona la energía necesaria para
impulsar el transporte en contra de gradiente del segundo soluto, esto mediante proteínas
transportadoras.
La glucosa se puede mover a través de las células epiteliales gracias a dos tipos de transporte de
glucosa:
Utiliza el influjo de sodio a favor de gradiente para bombear protones fuera de la célula. (Instrumento
utilizado por las células para controlar el pH de su citosol)
2.- Bombas impulsadas por ATP: Acoplan el transporte en contra de gradiente a la hidrólisis de ATP.
Bomba de Na+/K+
Proteína transportadora
Enzima ATPasa
Además, acopla el transporte de Na+ al exterior con el transporte de K+ al interior.
3.- Bombas impulsadas por la luz: encontradas principalmente en bacterias Acoplan el transporte en contra
de gradiente a la llegada de energía luminosa.
Permiten el paso de pequeñas moléculas solubles en agua de un lado de la membrana hacia el
otro, creando un canal hidrofílico
Selectividad iónica (depende del diámetro y forma del ion; distribución de aminoácidos
cargados)
Canales iónicos no están abiertos de forma permanente
Como son muy angostos fuerzan a los iones a entrar en contacto con sus paredes por lo que
solo si posee la carga y el tamaño apropiado puede pasar.
El ion para poder pasar debe despegarse de la mayoría o de todas las moléculas de agua que tenga
asociadas y hacerlo en una fila por la zona más estrecha ( filtro de selectividad.
a) Regulado por ligando: extracelular e intracelular. La probabilidad está controlada por la unión de
alguna molécula (el ligando) a la proteína de canal.
b) Activado por estrés: La apertura está controlada por una fuerza mecánica aplicada al canal.
c) Regulado por voltaje: la
probabilidad de que se encuentre abierto se encuentra controlado por el potencial de membrana.
Acuaporinas: A pesar de que el agua es capaz de atravesar la bicapa sin proteínas (osmosis), todas las
células poseen proteínas canal específicas para permitir el paso de agua a una velocidad mucho mayor.
Flujo de los iones a través de la membrana se detecta como una corriente eléctrica.
Acumulación de iones, si no está equilibrada exactamente por una acumulación de iones con
carga opuesta, se detecta como una acumulación de carga eléctrica o potencial de
membrana
Equilibrio exacto de cargas a cada lado de la membrana, de manera que cada ion positivo está
equilibrado por un contraión negativo potencial de membrana= 0
Unos cuantos iones positivos (rojo) atraviesan la membrana desde la derecha hacia la izquierda,
dejando sus contraiones negativos (rojo) detrás esto crea un potencial de membrana distinto de
cero.
Por lo tanto, la señal debe ser amplificada a intervalos a través de la excitación nerviosa de las membranas
denominada potencial de acción o impulso nervioso.
La extensión pasiva de la señal se va debilitando rápidamente.
La entrada de cargas positivas despolariza aún más la membrana haciendo el potencial menos
negativo.
La inactivación de los canales de Na+ impide que la despolarización vuelva hacia atrás.
⁺
Estos canales son los que convierte las señales eléctricas en señales químicas.
Estos son neurotransmisores excitadores que se unen a canales iónicos y permiten el paso de
Na+ y Ca+ 2
γ
Son neurotransmisores inhibidores que se unen a canales de Cloro, abriendo los canales.
Normalmente entra poco Cl porque en reposo la fuerza impulsora es próxima a cero, Pero si los canales de
Na+ también están abierto el Na+ entra a la célula, provocando que el potencial se aleje del valor de reposo
Lo anterior hace que el cloro entre a la célula, neutralizando los efectos de la entrada de Na+
Como las proteínas que fueron sintetizadas en el citosol en ribosomas, como son capaces de llegar al lugar
de destino donde tiene que ejercer su función, todo lo que ocurre al interior de la célula lo lleva a cabo una
proteína
La proteínas tienen como una dirección de destino llamada secuencia señal o péptido señal, es una
secuencia de aminoácidos al interior de la proteína, hace el rol de destinar.
También se puede producir una manipulación de mensajeros se cambian los segmentos, que producen el
cambio de ubicación.
Hay distintos tipos de secuencia señal que se encargan de llevar a la membrana a su sitio:
El núcleo es un organelo rodeado por una doble membrana (carioteca), los poros nucleares es la
forma de ingresar o sacar moléculas al interior o fuera del núcleo
A través de los poros nucleares paras moléculas pequeñas y grandes, pero el paso es selectivo.
Receptor de importe nuclear es la que produce el ingreso de la proteína al interior, una vez unidas
la traslada al poro y el receptor de importe hace que el poro se dilate (la dilatación ocurre por este
ya que le entrega la energía necesaria), una vez que ocurre esto ingresan ambas proteínas al
interior del núcleo, deja la proteína al interior del núcleo y sale para ir a buscar otra.
La proteína tiene que traer su secuencia señal que es la que se ensambla con el receptor de importe.
Debe atravesar las membranas externas e internas pasar el espacio intermembrana y llegar.
Mitocondrias
El ingreso de la proteína al interior desde el citosol a la matriz mitocondrial, en diferencia al caso anterior la
proteína iba en forma tridimensional ósea ya tiene su plegamiento en cambio en este transporte la
proteína no se pliega entonces se queda en su estructura primaria la cual es la cadena lineal de
aminoácidos o llamada precursor de proteína, llega como precursor a la membrana de la mitocondria con
su secuencia señal, una vez que llega el precursor a la membrana externa se une al receptor, este receptor
se ensambla con el translocador (proteína que genera un poro en la membrana), TOM que está en la
membrana externa se mueve a través de ella, hasta encontrar un sitio de unión con el complejo TIM que
está en la membrana interna, se ensamblan y se genera un túnel de paso directo por el cual el precursor
atraviesa las membranas y el espacio, con la ayuda de las proteínas chaperonas que empujan este
precursor para que logre entrar, cuando ingresa viene una enzima que se llama peptidasa señal y corta la
secuencia señal, una vez cortada, la proteína se pliega y queda al interior de la mitocondria haciendo la
función que debe llevar a cabo
En resumen: hay un complejo TOM que se ensambla con el TIM (TOM membrana externa y TIM
membrana interna) a través del espacio el precursor atraviesa las dos membranas con la ayuda de
chaperonas ingresa y se corta la secuencia señal y se pliega la proteína. Precursor: proteína no
plegada
→ Las proteínas chaperonas ayudan en este proceso. Ayudan a plegar proteínas en el citosol, las
que son más específicas en su plegamiento. No tienen una función específica, ayudan a hacer
procesos.
Cloroplastos
1.- La proteína que ingresa al cloroplasto debe tener una secuencia señal.
La proteína precursora debe atravesar dos membranas y un espacio, pero la diferencia es que hay proteína
que ingresan y se pliegan, pero otras deben atravesar la membrana tilacoides. El precursor trae dos
señales.
Orden
1. Membrana externa
2. Espacio intermembrana
3. Membrana interna
4. Llega al estroma
5. Membrana tilacoides
6. Llega a la matriz tilacoides
Retículo endoplasmático:
2.- Las proteínas son sintetizadas por los ribosomas encontrados en el citosol o los que se pueden
dirigir a la membrana del retículo endoplasmático rugoso.
3.- La secuencia señal es enviada al receptor SRP en el retículo por una partícula de
reconocimiento de la señal (SRP)
4.- Cuando ya se encuentran en la membrana del RER, la síntesis se realiza en la parte externa de este y
la proteína cambia su localización inmediatamente al interior del RER.
Vesículas
Proceso de transporte que involucra vesículas o vacuolas que se forman a partir de la membrana celular o
se fusionan con ella.
Exocitosis: cuando una vesícula alcanza la superficie celular, su membrana se fusiona con la membrana
citoplasmática y expulsa su contenido al exterior.
Endocitosis mediada por receptores, ingreso de moléculas que se unen a un receptor especifico.
Todas requieren energía.
Tipos de vesículas:
La vesícula llego, se encajó, la vesícula entregara lo que tiene dentro al organelo, el cual recibirá
ese contenido y acá participan las proteínas de fusión, estas toman la vesícula y la acercan hasta
que la vesícula toque la membrana para que se fusionen las membranas, la vesícula queda abierta
y el contenido es trasladado o queda al interior del organelo final.
Resumen: Las proteínas pueden viajar desde el lumen de un compartimiento membranoso a otro sin tener
que atravesar membranas, pasando de un compartimiento a otro
Las vesículas formadas por el organelo donante tienen en su superficie receptores v-SNARE que se unen
con
los receptores t-SNARE de los organelos de destino (target), de esta forma las vesículas saben dónde tienen
que fusionarse y liberar la molécula cargo.
Se fusiona la vesícula a través de un grupo de proteínas de fusión que acercan la vesícula para que esta se
mezcle con la membrana del organelo.
Centro organizador de toda esta distribución de proteínas y moléculas de la célula, funciona como el
chileexpress de la célula, acá llegan proteínas que van a ser codificadas y empaquetadas en vesículas para
irse a los lisosomas o membranas.
Vías de transporte por vesículas en la célula:
vías de recuperación: Trozos de membrana son rescatados desde los endosomas tempranos y
devueltos a la membrana celular para su reutilización, de la misma forma, algunas moléculas son
rescatadas de los endosomas tempranos y tardíos y devueltas al RE.
Vías de secreción: Las proteínas que deben ser secretadas son transportadas desde el RE a la
membrana plasmática o a los lisosomas.
vías endocitica: Las moléculas que son ingeridas en vesículas desde la membrana plasmática y
entregadas a los endosomas tempranos y luego a los lisosomas (endosomas tardíos).
Endocitosis: Captura nutrientes y moléculas, mediante un plegamiento de la membrana. Las captura para la
fabricación de sus propias moléculas, como ADN, proteínas y lípidos. Hay tres tipos:
Fagocitosis: ingreso de partículas sólidas al interior de la célula y este proceso es el único en el cual la
formación de la vesícula se forma por prolongación de la membrana, forma de alimentarse de la
célula.
Pinocitosis: ingreso de líquidos a la célula, la membrana se
invagina, bebe liquido la célula
Endocitosis mediada por receptores: ingreso de moléculas que se unen a un receptor especifico en la
membrana, el colesterol ingresa de esta forma. (CLATRINA)
Todas estas vesículas van a pasar a la siguiente etapa que se unen con el lisosoma para que haya
degradación en los componentes y sean utilizadas por la célula.
Toda esta vía de transporte a través de vesículas se une con el proceso de digestión de la célula,
un organelo son estas grandes vesículas llenas de enzimas y estas degradan prácticamente todo.
Vías de degradación:
Fagosomas: mediante las fagocitosis, cuando la célula ingresa una partícula solida se forma el fagosoma
que se unirá al lisosoma y se degrada en el
Endosomas: mediante la endocitosis o pinocitosis, forman los endosomas tempranos con los tardíos que se
fusionara con los lisosomas
Autofagosomas: organelos en desuso que hay que degradar, la célula genera este autofagosoma, y se va a
fusionar con el lisosoma para luego ser degradad.
requieren energía con la energía liberada por las reacciones exergónicas
Lisis Genesis
Nutrientes Macromoleculas
productores de celulares: protienas,
energía; glúcidos, polisacáridos, lípidos y
grasa y proteína ácidos nucleicos
Células :
Células : consumo de energía.
1.- Las células utilizan catalizadores biológicos para aumentar la velocidad de las reacciones
Portadores de electrones: también transportan energía dentro de las células, son captados por portadores
de electrones.
Conjunto de transformaciones químicos, físicos y biológicos que se realizan en los seres vivos, en sus
sustancias, propias o incorporadas (proteínas, carbohidratos, grasas, etc.) a través de los alimentos con el
fin de producir la energía necesaria para el desarrollo de sus funcione.
En el metabolismo la descomposición de la glucosa es un eje central, una vía principal donde convergen las
demás.
Etapas
Las células pueden metabolizar una variedad de moléculas orgánicas para producir ATP, pero la
descomposición de la glucosa es importante por las siguientes razones:
Es la primera etapa del catabolismo de la glucosa, ocurre en el citosol y se divide en dos etapas:
Produce ATP sin utilizar O2, se ubica en los organismos aeróbicos y anaeróbicos.
Por cada glucosa se hidrolizan 2 ATP al principio en la fase preparatoria, pero se producen 4 ATP al final y
2NADH en la fase de ganancia, por lo tanto, ganancia neta son 2 ATP y 2 NADH.
Si una célula no tiene oxígeno, los procesos de la mitocondria se detiene, por lo que no hay donde
reoxidar el NADH para dar NAD+.
Fermentación láctica: Se utiliza glucosa para obtener energía y donde el producto de desecho es el ácido
láctico. Este proceso lo realizan muchas bacterias (llamadas bacterias lácticas), hongos,
algunos protozoos y en los tejidos animales.
La respiración celular son una serie de reacciones que se efectúan en condiciones aeróbicas, dentro de la
mitocondria, en las que se produce gran cantidad de ATP. Se divide en tres etapas:
Características:
Una pequeña cantidad de ATP es producida por l intercambio de la reacción GTP+ADP → GDP+ATP.
Intermediarios del ciclo del ácido cítrico pueden ser utilizados para sintetizar otras moléculas de
aminoácidos (reacciones anapleróticas)
Por cada vuelta del ciclo se genera: 3 NADH + 1FADH₂ + 1GTP (ATP)
Procesos llevados a cabo por conjuntos de proteínas en la membrana mitocondrial interna (crestas
mitocondriales)
Proceso en el que un flujo de electrones genera la energía para translocar protones generando un
gradiente electroquímico que es utilizado para la formación de ATP (fosforilación oxidativa) mediante un
proceso favorable desde un punto de vista energético.
Dominio F1: Presenta la actividad de síntesis de ATP en las subunidades beta.
Dominio Fo: Presenta poro transmembrana que permite el paso de H+ desde el espacio intermembrana a
la matriz.
Es un dispositivo de acoplamiento reversible que puede convertir la energía del gradiente de protones
electroquímicos en energía de enlace químico (ATP) o viceversa.
Mantener la forma de la célula
Cambiar la forma de la célula
Transportar componentes internos de la
El citoesqueleto no es un organelo, si no mas
célula
bien es una estructura que es parte de todas las
células o de todo el citoplasma. Definición: es una red compleja de filamentos
proteicos que se extiende por toda la célula y les
Este tiene una importancia muy grande debido a da la capacidad a las células eucariontes de
la variabilidad de sus funciones, tales como: adoptar diversas formas, organizar sus
componentes internos, interactuar
mecánicamente con el medio externo y llevar a
cabo movimientos coordinados.
Por lo tanto, el citoesqueleto representa los
huesos y músculos de una célula
El conjunto o la unión de 13
protofilamentos ordenados forman un
Las mutaciones en los genes que cilindro (pared y lumen que recibe el
codifican para queratina obstaculizan la nombre de microtúbulo.
formación de filamentos de queratina en
la epidermis
Kinesinas: Se mueven a lo largo de Los filamentos de actina permiten que las células
microtúbulos hacia el extremo (+). Los eucariontes adopten una
seres humanos tenemos 45 tipos diversidad de formas y cumplan distintas
diferentes de kinesinas. funciones.
Características
Cadenas de actina
Diámetro 7 nm
Flexibles
La Tropomiosina es una proteína en forma de varilla que se une al surco de la hélice de actina bloqueando
la unión entre actina y miosina II. La troponina está formada por tres polipéptidos T, I y C. La unión de calcio
a la troponina C determina que las otras subunidades de troponina (T e I) permitan que la tropomiosina se
separe del filamento de actina para permitir la unión de la actina con la miosina y se lleve a cabo la
contracción muscular.
→Cada célula, desde la humilde bacteria hasta la célula eucariota más sofisticada, monitorea su entorno
intracelular y extracelular, procesa la información que recopila y responde en consecuencia.
→Las células de organismos multicelulares detectan y responden a señales internas y extracelulares que
controlan su crecimiento, división y diferenciación durante el desarrollo, así como su comportamiento en
los tejidos adultos.
→En el centro de todos estos sistemas de comunicación se encuentran las proteínas reguladoras que
producen señales químicas, que se envían de un lugar a otro en el cuerpo o dentro de una célula.
→El estudio de la señalización celular se ha centrado tradicionalmente en los mecanismos por los cuales las
células eucariotas se comunican entre sí utilizando moléculas de señal extracelular como las hormonas y los
factores de crecimiento.
→Estos sistemas de comunicación célulacélula, proveen de sistema regulador, dentro o fuera de la célula,
capaz de generar, procesar y responder a señales.
Conjunto de procesos o etapas que ocurren de forma concatenada por el que una célula convierte
una determinada señal o estímulo exterior, en otra señal o respuesta específica.
Una molécula señalizadora llamada factor de sobrevivencia (IGFI) llega desde el medio extracelular a
unirse a su receptor de membrana, al unirse el receptor con la molécula se activa y al activarse ira a
activar una segunda proteína. Esta proteína activar la siguiente (al activar la siguiente quedara
desactivada) y así sucesivamente irán activándose de forma concatenada hasta llegar al proceso de
respuesta final que puede ser:
Procesos de crecimiento
Procesos de movimientos Procesos de metabolismo
Procesos de expresión de genes
Estas respuestas generar un comportamiento final que puede ser la apoptosis o la regulación de
expresión génica en la síntesis proteicas o la proliferación celular en el caso de que sea división
celular.
Los receptores de superficie relacionan señales extracelulares con vías de señalización al interior de la
célula.
Muchas señales extracelulares actúan a través de receptor de superficie para cambiar el comportamiento
de la célula.
1. Llega una señal extracelular la cual se une a la proteína receptora para que luego esta active una o más
vías de señalización intracelular
2. Se activa la señalización intracelular que pueden ser proteínas o moléculas mensajeras que interactúan
con proteínas efectoras especificas las cuales alteran para cambiar al comportamiento de la célula.
Una proteína receptora localizada en la superficie celular transduce una señal extracelular en una
señal intracelular, la que inicia una o más vías de señalización que transmiten la señal dentro de la
célula.
Cada vía incluye proteínas de señalización que pueden funcionar en diferentes vías, además, de haber
distintos tipos dependiendo de su vía de señalización.
Como su nombre lo dice, estas proteínas son las encargadas de llevar a cabo el proceso de cambio que
necesita la célula (efecto final). Son parte del citoesqueleto y tiene 3 tipos de respuestas las cuales son a
nivel:
Metabólico: alterando el metabolismo → enzimas
Expresión de genes: proceso de transcripción (regulación cis y trans) y traducción, estas son las
reguladoras de genes.
Cambio de movimiento y forma: son parte del citoesqueleto.
Cada tipo de célula muestra un conjunto de proteínas receptora que son capaces de responder a un
conjunto específico de señales extracelulares producidas por otras células.
Señales de sobrevivencia: lo que realiza esta señal es darle a entender a la célula que tiene que mantenerse
con vida hasta que no reciba las señales. (señales A, B y C)
Señales de crecimiento + división celular: la señal le da a entender a la célula que tiene que primero crecer
y luego dividirse. (señales D y E)
Señales de diferenciación: la señal le da a entender a la célula que tiene que diferenciarse, es decir, que
tiene que especializarse en un a función, por lo tanto, tomara ciertas características propias de su función
(señales F y G) Muerte: cuando la célula deja de recibir señales da por entendido que tiene que morir, por
lo tanto, se “suicida” que es conocido como APOPTOSIS CELULAR.
Los receptores son aquellas proteínas que reciben la señal extracelular, al momento de recibir la señal
el receptor se activar para comenzar a transmitirla.
Receptor de superficie celular: La mayoría de las moléculas de señal extracelular son grandes e
hidrofílicas por lo que son incapaces de atravesar la membrana plasmática directamente, por lo tanto,
se unen a receptores de membrana que a su vez generan una o más moléculas de señalización al
interior de la célula.
Receptor intracelular: En contraste algunas moléculas de señalización extracelular son pequeñas e
hidrofóbicas por lo que pueden difundir a través de la membrana plasmática de la célula, estando adentro
pueden activar directamente enzimas o se pueden unir a receptores intracelulares que se encuentran en el
citosol o en el interior del núcleo
Sináptica: La señal se envía a largas distancias de manera rápida, pero a través de la membrana de las
neuronas, el axón termina en una terminal neuronal donde ocurre la liberación de un
neurotransmisor (molécula señalizadora) que es captado por un receptor en la célula.
Paracrina: Las moléculas señalizadoras se distribuyen localmente a través del medio extracelular
quedándose en la zona cercana a la célula que la secreta, es decir actúan sobre las células vecinas. (si
hay liberación de moléculas y traslado a través de la MEC)
Endocrina: ocurre una secreción de moléculas señalizadoras al torrente sanguíneo las que sirven de
señal a todo el cuerpo.
Las células producidas por estas moléculas se llaman células endocrinas y las moléculas señalizadoras
hormonas.
Respuestas lentas: Ciertos tipos de respuesta celular, como un incremento en el crecimiento y división
celular, envuelve cambios en la expresión de genes y síntesis de nuevas proteínas, ellas ocurren
relativamente lento. (hay síntesis de proteínas y el proceso dura de minutos a horas)
Respuestas rápidas: Ciertos tipos de respuesta celular, como cambios en el movimiento celular, secreción o
metabolismo, no necesitan realizar cambios en la expresión de genes y por eso ocurren más rápidamente.
(no hay síntesis de proteínas debido a que todas las que participan se encuentran dentro de la célula y la
respuesta ocurre de segundos a
minutos)
Cuando hablamos de que actúan como interruptores, nos referimos a que cuando son necesitadas
estas se activan y cuando no se desactivan.
En otros casos son las proteínas de señalización unidas a GTP. Estas proteínas son inducidas por el
cambio de GDP a GTP (el cual en cierto sentido adiciona un fosfato a la proteína). Para inactivar la
proteína el GTP es hidrolizado quedando como GDP (estado inactivo de la proteína de señalización).
Una misma molécula señalizadora puede inducir respuestas diferentes en células dianas diferentes.
Diferentes tipos celulares están configurados para responder al neurotransmisor acetilcolina de diferentes
formas.
Acetilcolina: La acetilcolina se une a proteínas receptoras similares en células del músculo cardiaco (B) y
células de las glándulas salivales (D) pero provoca respuestas diferentes en cada tipo celular.
Par ser una molécula tan versátil, la acetilcolina tiene una estructura química bastante simple.
Musculo esquelético: Las células del musculo esquelético (C) producen un tipo diferente de receptor para
la misma molécula señal, este receptor genera una señal intracelular diferente a la generada por el receptor
en las células del músculo cardiaco.
Ocurre en un vaso sanguíneo (lumen). Para que pueda atravesar la membran plasmática debe ser una
molécula pequeña e hidrofóbica.
Una neurona donde viene el impulso (potencial de acción), llega al termina de la neurona y se abren
canales de calcio, se libera la acetilcolina, se une a la célula final de respuesta y se traslada un poco al
espacio sináptico llegando al receptor de membrana, se activa el receptor, la respuestas final, la
liberación de óxido nítrico (NO que se difunde a través de la membrana) y para a las células del
musculo liso activando un mensajero llamado GMP cíclico, el producto final es la relajación del
musculo liso (aumenta el lumen y se produce una dilatación).
Resumen: Papel del óxido nítrico (NO) en la relajación de la musculatura lisa de la pared de un vaso
sanguíneo. En este ejemplo una señal externa (acetilcolina) desencadena la liberación de una molécula
señalizadora capaz de atravesar las membranas (célula endotelial y célula del musculo liso) para unirse a su
receptor interno y generar la respuesta de relajación del musculo liso.
Sus receptores no son idénticos, pero están evolutivamente relacionados, pertenecientes a la superfamilia
de receptores nucleares de reguladores transcripcionales.
Cortisol
Estradiol
Testosterona
Vitamina D3
Tiroxina
Acido retinoico
El cortisol es una hormona esteroidal que difunde a través de la membrana plasmática y se une a un
receptor que se localiza en el citosol activándolo. Este complejo activado es transportado a través de los
poros nucleares para unirse a secuencias específicas del ADN (regiones reguladoras) activando o
reprimiendo genes diana.
Existen tres tipos de receptores de superficie celular:
La porción citoplasmática del receptor es la responsable de unirse a la proteína G. una gran dominio
extracelular es el que se encarga de unir la molécula señal. Este dominio junto con algunos segmentos
transmembrana, unen la proteína ligando (proteína G)
Receptores acoplados a enzimas: Cuando un receptor acoplado a enzima se une a su molécula señal
extracelular, la actividad enzimática se activa al otro extremo del receptor, dentro de la célula. Muchos
receptores acoplados a enzima tienen su propia actividad enzimática (a la izquierda), mientras que otros se
basan en una enzima que se asocia con el receptor activado (derecha).
La proteína G está formada por tres subunidades.
Al unirse una señal extracelular se producen cambios conformacionales que a su vez alteran la
conformación de la proteína G unida.
La alteración de la subunidad α lleva al cambio del GDP por un GTP. Este cambio gatilla un cambio
conformacional que activa tanto la subunidad α como el complejo βγ. Ahora ambas subunidades
pueden interactuar con sus proteínas dianas en la membrana plasmática.
Gi: reduce la cantidad de AMPc intracelular o puede también abrir canales iónicos.
.
La hidrólisis del GTP inactiva la subunidad α retornando a la proteína G a su estado inactivo con lo que se
cierran los canales de K+.
Las enzimas activadas por proteínas G catalizan la producción de pequeñas moléculas de señalización
intracelular.
Porque cada enzima activada genera muchas moléculas mensajeras pequeñas, la señal es amplificada en
este paso de la vía de señalización.
La señal es retransmitida en adelante por estas pequeñas moléculas señalizadoras las cuales se unen a
proteínas de señalización intracelular específicas e influencian su actividad.
En el citosol el AMP cíclico activa a PKA, la cual ingresa al núcleo y fosforila a reguladores
transcripcionales específicos. Una vez fosforiladas estas proteínas estimulan la transcripción de todo
un conjunto de genes diana. Este tipo de vía de señalización controla muchos procesos en la célula
que van desde síntesis de hormonas en células endocrinas a la producción de proteínas envueltas en
la memoria a largo plazo en el cerebro.
La PKA activada también puede fosforilar y por lo tanto regular otras proteínas y enzimas en el citosol.
El IP3 difunde a través del citosol, se une y abre un canal especial de Ca2+ ubicado en la membrana del
retículo endoplasmático gatillando la liberación de Ca2+ debido al gradiente electroquímico para este ión,
sale Ca2+ desde el interior hacia el citosol. Por otra parte, el diacilglicerol se mantiene unido a la membrana
plasmática y junto con el Ca2+ ayuda a activar la enzima proteína quinasa C (PKC) que fue reclutada desde
el citosol a la membrana plasmática.
La subunidad α de la quinasa se encuentra inactiva por una interacción entre el dominio inhibidor y el
dominio catalítico.
La unión de Ca2+- calmodulina altera la conformación permitiendo que el dominio catalítico fosforile
el dominio inhibidor y otras proteínas de la célula.
1. Atrapa el complejo Ca2+calmodulina hasta que los niveles citosólicos de Ca2+ vuelven a
valores basales.
2. Convierte a la enzima en una forma independiente de Ca2+ ya que permanece activa después
de que el Ca2+-calmodulina se disocia y una fosfatasa la desfosforila.
La unión de la molécula de señal cambia la conformación de las moléculas receptoras de tal manera que
dimerizan, la formación del dímero hace que los dominios quinasa de cada cola del receptor intracelular
entren en contacto; esto activa las quinasas y les permite fosforilar la cola adyacente en varias tirosinas.
Cada tirosina fosforilada sirve como un sitio de unión específico para una proteína de señalización
intracelular diferente, que a continuación, ayuda a transmitir la señal al interior de la célula.
Una proteína adaptadora se une en un RTK activado, el adaptador recluta a una proteína activadora de Ras
que estimula el intercambio de su GDP unido por GTP
La proteína Ras activada ahora puede estimular varias vías de señalización río abajo.
La proteína Ras contiene un grupo lipídico unido covalentemente (negro) que ayuda a anclar la proteína a la
membrana plasmática.
Una proteína Ras activada activa un módulo de señalización de tres quinasa, que retransmite la señal.
La quinasa final en el módulo, la MAP quinasa, fosforila diversas proteínas de señalización o efectoras
río abajo
Estas proteínas pueden incluir otras proteínas quinasas y, más importante, reguladores de la
transcripción que controlan la expresión génica.
Akt activa entonces indirectamente Tor (por fosforilación y la inhibición de una proteína que ayuda a
mantener Tor
inactivo)
Tor, es una serina / treonina quinasa, estimula la síntesis de proteínas e inhibe la degradación de proteínas
(por fosforilación de proteínas clave en estos procesos).
De hecho, la proteína Tor deriva su nombre del hecho de que es un objetivo de la rapamicina.
Las redes de proteínas quinasas integran la información controlando
comportamientos celulares complejos
El diagrama esboza las vías de GPCR a través de la adenilato ciclasa y las dos vías de fosfolipasa C.
También están representadas las tres vías de RTK. A través de la fosfolipasa C, a través de Ras, y por
medio de la PI 3quinasa. Las proteínas quinasas en estas vías fosforilan muchas proteínas, incluyendo
proteínas que pertenecen a las otras vías.
La densa red de interconexiones que resulta de la regulación está simbolizada por las flechas rojas que
irradian de cada proteína sombreada en amarillo; algunas quinasas fosforilan algunas de las mismas
proteínas efectoras.
Los mensajeros intracelulares pequeños, tales como Ca2+, también pueden influir en la actividad de
múltiples vías.
A) Las señales A y B pueden activar diferentes cascadas de fosforilaciones de proteínas, cada una de
las cuales conduce a la fosforilación de la proteína Y, pero en diferentes sitios en la proteína. La
proteína Y se activa sólo cuando ambos sitios se fosforilan, y por lo tanto esta activa sólo cuando
las señales A y B están presentes simultáneamente.
B) Como alternativa, las señales A y B podría dar lugar a la fosforilación de dos proteínas, X y Z, que
luego se unen entre sí para crear la XZ proteína activa.
El ciclo celular se puede considerar como una sucesión de etapas por las que transcurre la vida de una
célula. Una célula "nace" a partir de la división de una predecesora, pasa por una serie de etapas donde
crece, duplica su tamaño y, por último, se divide para dar dos células hijas que comenzarán de nuevo el
ciclo. Esto es lo que ocurre a las células que proliferan.
G1 – Gap 1
S – síntesis
G2 – Gap 2
M – División celular (mitosis + meiosis)
Gap: Tiempos extras para aumentar la cantidad de proteínas y organelos, ya que estos procesos son más
lentos que el tiempo que se requiere para la duplicación del material genético y la división celular.
Interfase: es el período comprendido entre divisiones celulares. Es la fase más larga del ciclo celular,
ocupando casi el 95% del ciclo.
G1: La célula crece hasta alcanzar un tamaño normal produciendo los organelos que necesite y
realizando sus funciones según el tejido al que pertenece.
Para la mayoría de las células es la etapa más larga. En embriones y en células con cáncer esta
etapa se reduce al mínimo.
G2: Segunda fase de crecimiento replicando mitocondrias y otros organelos alcanza un tamaño
superior al normal. Se replican los centríolos.
₀
Si las células no reciben los factores de crecimiento apropiados se detienen en el punto de control
G1/S. Su crecimiento y división se detiene y permanecen en fase G0.
Las células epiteliales del tracto digestivo se dividen más de dos veces al día renovando el tejido
constantemente.
Los procesos esenciales del ciclo celular, tales como la replicación del DNA, mitosis y citocinesis son
gatillados por un sistema de control del ciclo celular.
Señales intracelulares y extracelulares determinan si se sobrepasan los puntos de control.
Checkpoint G1/S
Inicio (levaduras)
Punto de restricción (animales)
La célula decide si se dividirá o no según la influencia de señales ambientales, pero considera también su
estado nutricional, integridad del ADN y su tamaño.
El aumento de la concentración de ciclinas da comienzo al ciclo celular al asociarse SCdk que fosforila a
diferentes enzimas que gatillaran la replicación del ADN.
Tamaño de la célula
Nutrientes
Factores de crecimiento
Daño al ADN
Checkpoint G2/M
La célula procederá con la mitosis si la replicación del ADN se completó de manera correcta.
Condensa la cromatina
Rompe la carioteca, A. Golgi y RE
Promueve la formación del huso mitótico.
Daño al ADN
Integridad de la replicación del ADN Checkpoint del huso o de la metafase
Se verifica si todos los cromosomas están unidos correctamente a las hebras del huso mitótico.
Estos checkpoints son controlados por las enzimas kinasas dependientes de ciclinas (Cdk) a través
de la fosforilación.
Las Cdk requieren estar asociadas con su respectiva ciclina para estar activas.
Las dos proteínas claves que forman un complejo de Ciclina-Cdk (quinasas dependiente de ciclinas)
Los niveles de Cdk son relativamente constantes a lo largo de todo el ciclo. Los niveles de M-ciclina
son los que varían
El complejo promotor ubiquitiniza a la ciclina, agrega las ubiquitinas a las ciclinas M y a las
cohesinas que mantienen las cromátidas unidas, regulando la mitosis en la etapa de anafase.
S-Cdk desencadena la replicación del ADN y garantiza que ésta ocurra sólo 1 vez por ciclo celular.
El ORC (complejo de reconocimiento del origen de replicación) permanece asociado con el origen
de replicación durante todo el ciclo celular, cuando se une Cdc6 se estimula la formación de un
complejo prereplicativo.
El S-CdK fosforila Cdc6 causando que ésta y otras proteínas se disocien activando la replicación. El
Cdc6 fosforilado es degradado
El daño en el DNA detiene el ciclo celular en la fase G1.
p53: Es una proteína que funciona bloqueando el ciclo celular si el ADN está dañado y produciendo
muerte celular.
Cuando el DNA está dañado proteínas quinasas se activan y fosforilan p53 volviéndola estable y activa. Esta
proteína se une a la región promotora de p21 activando su transcripción y posterior traducción.
p21: es un inhibidor de S-Cdk por lo que el ciclo celular queda detenido en G1 y posteriormente la
célula se va a apoptosis.
Durante la mitosis el punto de control tiene que ver con la condición de los cromosomas.
Es importante evitar una segregación incorrecta de los cromosomas en las células hijas, por lo
tanto, es fundamental controlar la correcta unión de cada uno de los cromosomas replicados al
huso mitótico.
Checkpoint del huso: El Complejo Promotor de la Anafase (APC) detecta la correcta alineación de los
cromosomas y dirige la degradación de las cohesinas que mantiene a las cromátidas
unidas.
Los cromosomas que aún no se han unido al huso mitótico envían una señal de bloqueo mediante
la inhibición del APC.
Las cohensinas y las condensinas ayudan a preparar a los cromosomas replicados para la mitosis.
La división de una célula en dos células hijas ocurre en la fase M del ciclo celular.
La fase M consiste en la división del núcleo o mitosis y la división del citoplasma o citocinesis (Fase M:
Mitosis + Citocinesis)
Consta de 5 etapas:
Profase
Prometafase
Metafase
Anafase
Telofase
Profase
Tras una previa duplicación del ADN, se produce la condensación del material genético (ADN) (que
normalmente existe en forma de cromatina) con lo que se forman los cromosomas; y el desarrollo
bipolar del huso mitótico.
Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la migración de los
centrosomas hacia extremos opuestos de la célula.
Los microtúbulos sufren una desestabilización total para volver a organizarse en el huso mitótico,
ayudado por la actividad de las proteínas MAP y las catastrofinas.
Prometafase
La envoltura nuclear se ha desorganizado y el huso mitótico organizado. Los cromosomas han sido
alcanzados por fibras del huso (microtúbulos cinetocóricos) que se unen a proteínas cinetocóricas
ubicadas en el centrómero.
Este proceso se desencadena por la fosforilación y des ensamblaje de las proteínas de los
filamentos intermedios de la lámina nuclear
Metafase
El huso mitótico está completamente formado y unidos a los cromosomas por el centrómero.
Los cromosomas se desplazan hacia el plano ecuatorial, formando la placa ecuatorial (o metafásica).
Anafase
Es la fase más corta de la mitosis, en ella los microtúbulos del huso separan los centrosomas
longitudinalmente, se liberan las cohesinas, lo que da lugar a la separación de las cromátidas hermanas,
que se dirigen a polos opuestos dirigidos por los centrómeros; alcanzan los polos y sus microtúbulos se
despolimerizan.
Aparecen surcos que afectan gradualmente ambos lados de la célula, el ecuador empieza a
hacerse más angosto.
Las degradación de las cohesinas permiten que las cromátidas hermanas se separen.
Una vez que las cohesinas se disgregaron, las fibras del huso mitótico son capaces de traccionar cada
cromátida hacia los polos celulares (fuerza motora de la segregación) debido al acortamiento
de los microtúbulos cinetocóricos y alargamiento de los microtúbulos interpolares.
Telofase
Citocinesis o citodiéresis
Es la separación física del citoplasma en dos células hijas durante la división celular. Se produce después de
la cariocinesis, y al final de la telofase, en la división celular mitótica.
Mitosis: División celular de una célula somáticas que da origen a dos células hijas idénticas a la original.
Meiosis: División celular de una célula germinal que da origen a cuatro células hijas con ADN no idéntico.
Se inicia en las células diploides de la línea germinal dentro de los ovarios o de los testículos.
Los gametos son el resultado de dos divisiones meióticas consecutivas (sin etapa S).
Cada célula diploide que entra en meiosis produce cuatro células haploides, cada una hereda una
copia materna o una copia paterna de cada cromosoma, pero no las dos.
En la Primera división meiótica se separan los cromosomas homólogos generando dos células haploides (n)
pero con su material genético duplicado (2c).
Profase I: Los cromosomas duplicados se condensan. Los cromosomas homólogos se aparean formando los
cromosomas bivalentes se forman quiasmas para intercambiar segmentos de DNA entre las cromátidas de
los cromosomas homólogos (crossing over).
La envoltura nuclear se desintegra y se forman los microtúbulos del huso que se fijan a los cromosomas
bivalentes.
Metafase I: Los cromosomas apareados (bivalentes) se alinean a lo largo del ecuador de la célula. Un
homólogo de cada par mira hacia cada uno de los polos.
Este alineamiento en el ecuador es distinto al que ocurre en la mitosis ya que los quiasmas mantienen
unidos a los cromosomas homólogos por lo que se colocan uno hallado del otro y no uno detrás del otro.
Anafase I: Los cromosomas homólogos se separan y un miembro de cada par se dirige hacia cada uno de
los polos de la célula. Las cromátidas hermanas no se separan .
Telofase I: Desaparecen los microtúbulos del huso. Se formaron dos conjuntos de cromosomas, cada uno
contiene un miembro de cada par de homólogo. Por lo tanto, los núcleos hijos son haploides (n). Por lo
general la citocinesis ocurre en paralelo con esta etapa.
Hay muy poca o ninguna interfase entre meiosis I y la meiosis II.
Los dos mecanismos principales de redistribución del material genético en la producción de los
gametos son:
Debido a la gran cantidad de pequeñas diferencias que presentan las secuencias de ADN de
cualquier par de homólogos, ambos mecanismos aumentan la variabilidad genética de los
organismos que se reproducen sexualmente.
En la Segunda división meiótica se separan las cromátidas hermanas generando dos células
haploides (n) con una copia de su material genético (c).
Profase II: Si los cromosomas se relajaron después de la telofase I, se condensan de nuevo. Los
microtúbulos del huso se forman otra vez y se fijan a las cromátidas hermanas.
Metafase II: Los cromosomas duplicados se alinean a lo largo del ecuador, con las cromátidas hermanas de
cada cromosoma unidas a microtúbulos del huso que llegan hasta los polos opuestos.
Anafase II: las cromátidas de los cromosomas duplicados se separan en cromosoma hijas no duplicados
independientes, una de las cromátidas hermanas se desplazan hacia cada lado de los polos.
Telofase II: los cromosomas concluyen su desplazamiento hacia los polos opuestos. Se forman de nuevo
las envolturas nucleares y los cromosomas se despliegan una vez más.
La diferencia en la división de los cromosomas en los proceso de mitosis y meiosis esta dada por la unión
de las fibras del huso al cinetocoro de los cromosomas.
En la meiosis I las fibras del huso de cada polo se unen a un punto central del cromosoma bivalente
A diferencia de la meiosis II y la mitosis, las fibras del huso se unen a cada lado del cinetocoro, es decir, a
cada una de las cromátidas hermanas.
Hombres
Mujeres
La matriz extracelular está producida y orientada por las células que engloba.
Las macromoléculas que constituyen la matriz extracelular proceden fundamentalmente de una secreción
celular local. En la mayor parte de los diferentes tejidos conectivos estas macromoléculas
son secretadas fundamentalmente por los fibroblastos.
Las dos clases principales de macromoléculas que conforman la matriz son:
Proteínas fibrosas
Existen dos maneras principales en que las células animales se unen entre ellas:
En el tejido epitelial, son los citoesqueletos de las propias células, unidos de célula a célula
por uniones adhesivas.
Cadenas de polisacáridos del tipo de los glucosaminoglucanos (GAG), están formados por
largas cadenas no ramificadas de repeticiones de disacáridos.
Estas cadenas tienden a tomar una conformación muy extendida y además son altamente hidrofílicas
formando geles.
Ácido hialurónico
Condritin sulfato y dermatán sulfato
Queratán sulfato
Los GAGs se hallan unidos a proteínas mediante enlaces covalentes en forma de proteoglucanos
Colágeno
Elastina
Las de características fundamentalmente adhesivas. Por ejemplo:
Fibronectina
Laminina
El colágeno es la proteína más abundante de la matriz extracelular.
Cuando no se transmite ningún tipo de impulso eléctrico, los iones del exterior de la membrana celular de
la neurona son iones positivos y los del interior son iones negativos, a esto se le conoce como la carga de la
membrana se encuentra equilibrada, es decir, polarizada.
Distribución de las proteínas de membrana en lugares específicos de tal manera que generan
una polarización basal apical de la membrana.
Banda de adhesión: une un haz de actina de una célula con otro haz de actina de una célula
adyacente.
Desmosoma: punto de soldadura en el que se insertan los filamentos intermedios de cada célula
Unión comunicante o de tipo GAP: unión intercelular que facilita el paso de iones y pequeñas
moléculas solubles en agua
Los enlaces entre la lámina basal y el tejido epitelial unen al tejido conectivo debajo de él.
Cadherina: Las proteínas de la superfamilia de la cadherina median principalmente la unión de célula a
célula.
Hay especialización dentro de cada familia: algunas cadherinas vinculan a la actina y forman uniones
adherentes, mientras que otras se unen a filamentos intermedios y forman desmosomas
Integrinas: Las proteínas de la superfamilia de las integrinas median principalmente la unión de las células a
la matriz.
Algunas integrinas se enlazan con actina y forman uniones matriciales de células ligadas a actina, mientras
que otras se unen a filamentos intermedios y forman hemidesmosomas.
Proliferación celular
Factores de crecimiento
Sobrevivencia celular
Senescencia celular
Factores de sobrevivencia
Muerte celular
Necrosis celular
Muerte celular programada
(apoptosis)
Las células animales requieren señales extracelulares para dividirse, crecer y sobrevivir. Estas
proteínas señalizadoras pueden ser divididas en tres grandes grupos según su función
estimuladora
Factores de supervivencia:
Promueven la supervivencia celular por inhibición de la apoptosis.
Estos factores reguladores transcripcionales se necesitan para estimularla transcripción de genes que
codifican proteínas necesarias para la proliferación celular.
La unión del mitógeno a receptores de membrana activa una vía de transducción de señal que lleva a la
formación y activación del complejo S-Cdk. Este complejo fosforila Rb inactivándola.
Los factores reguladores transcripcionales ahora están libres para activar la transcripción de genes blancos,
conduciendo a la célula a proliferar.
La apoptosis o muerte celular programada moldea los dedos en el desarrollo de las patas del ratón y
en las manos y pies humanos.
La muerte celular ayuda a equilibrar el número de células nerviosas en desarrollo, con las de
células diana con las que entran en contacto.
En un individuo pluricelular debe haber un equilibrio celular que se obtiene como resultado de
procesos controlados de proliferación, diferenciación y muerte celular.
En el cáncer, este equilibrio se rompe por que el crecimiento celular es descontrolado o por la
pérdida de la capacidad de una célula para someterse a la apoptosis.
“El cáncer es producto de mutaciones que liberan a las células de los controles normales de
proliferación y sobrevivencia celular”
El cáncer es una enfermedad genética que necesita de múltiples mutaciones sucesivas para desarrollarse.
Genes supresores de tumores: la función de estos genes es mantener “reprimida” la proliferación celular
deteniendo el avance del ciclo celular. Al mutarse dejan de reprimir y por lo tanto se activa la proliferación
celular.
Protooncogenes: es un gen que normalmente activa la proliferación celular y al mutarse aumenta más la
función de activación. Al estar mutado recibe el nombre de oncogén.
Genes involucrados en la reparación del ADN: la función de estos genes es evitar que las mutaciones se
mantengan en el tiempo, por lo tanto, al mutarse dejan de funcionar y el daño en el ADN se mantiene en el
tiempo aumentando la posibilidad de que se alteren genes supresores de tumor o protooncogenes.
Cuando un protooncogen se muta (activa) existe una tasa incrementada de división celular
(proliferación) y una tasa normal de muerte celular (apoptosis) por lo que aumenta la cantidad
de células formando un tumor.
A) En una célula normal en reposo, las proteínas señalizadoras intracelulares y los genes que
normalmente son activados por factores de crecimiento extracelulares están inactivos
B) Cuando una célula es estimulada por un factor de crecimiento extracelular, estas proteínas
señalizadoras y los genes se activan y la célula prolifera.
C) En esta célula cancerosa, una mutación en un protooncogén que codifica una proteína
señalizadora intracelular que normalmente se activa por factores de crecimiento
extracelulares ha dado lugar a un oncogén. El oncogén codifica una forma alterada de la
proteína señalizadora que esta activa incluso sin el factor de crecimiento.
Cuando un gen supresor de tumores se muta (inactiva) existe una tasa normal de división celular
(proliferación) y una tasa disminuida de muerte celular (apoptosis) por lo que aumenta la cantidad de
células formando un tumor.
En una célula normal en reposo, la proteína Rb desfosforilada se une a proteínas reguladoras de genes que
estimulan la transcripción de determinados genes diana necesarios para la proliferación celular y los
mantiene inactivos. Cuando está fosforilada, Rb se separa de dichas proteínas estimuladoras permitiendo
que activen la proliferación.
Cuando Rb se muta no requiere de estar fosforilada para estar inactiva. En este caso Rb se
mantiene separada de dichas proteínas estimuladoras permitiendo que la proliferación este
activa todo el tiempo.
Modelo de acción de Rb mutado:
Carcinoma: células epiteliales (90% de todos los tumores, son los mas comunes, ejemplo cáncer de piel,
boca, estomago,
etc.)
Sarcoma: tejido conectivo y sostén como huesos, cartílago, músculos (2% de todos los tumores)
Dado que las células tumorales son hipermutables, dos tratamientos de un solo fármaco que se administran
de forma secuencial a menudo permiten la selección de clones de células mutantes que son resistentes a
ambos fármacos.