Tiroides y Paratiroides
Tiroides y Paratiroides
Tiroides y Paratiroides
La glándula tiroides es una estructura que se curva sobre la parte frontal de la tráquea, justo debajo del cartílago tiroides y domina la
región anterior de la laringe. Su tamaño puede variar considerablemente debido a factores genéticos, ambientales y de nutrición, pero
en promedio pesa alrededor de 34 gramos. La glándula tiroides recibe suministro sanguíneo de dos fuentes principales: la arteria tiroidea
superior, que es una rama de la arteria carótida externa, y la arteria tiroidea inferior, que proviene del tronco tirocervical. (Martini, F.;
Timmons, M.; Tallitsch, R. 2009).
La cara posterior se encuentra en relación con los músculos prevertebrales, la cadena simpática cervical, el paquete neuromuscular del
cuello y la glándula paratiroides. (Sánchez, J. 2018)
Funciones de la Glándula Tiroides
La glándula tiroides desempeña un papel crucial en el funcionamiento
del cuerpo humano. Además de producir las hormonas tiroideas T4 y
T3, estas hormonas tienen diversas funciones en el organismo.
• Regulación del metabolismo: Las hormonas tiroideas ayudan a
regular el metabolismo basal, es decir, la velocidad a la que el cuerpo
quema calorías para obtener energía. Esto afecta el peso corporal y la
capacidad para mantener un peso saludable.
• Crecimiento y desarrollo: Las hormonas tiroideas son
vecesarias para el crecimiento y desarrollo normal, especialmente en
la infancia y la adolescencia. Estas hormonas son fundamentales para
Figura No. 3: Anatomía de la glándula tiroides. el desarrollo adecuado del sistema nervioso central, el esqueleto y otros
Médica, D. E. U. (2016).
órganos.
• Regulación del sistema cardiovascular: Las hormonas tiroideas afectan la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción del
corazón. También contribuyen a mantener la presión arterial dentro de rangos normales.
• Regulación del sistema nervioso: Las hormonas tiroideas son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso.
Ayudan a regular el estado de ánimo, la concentración, la memoria y la respuesta al estrés.
• Regulación del sistema reproductivo: Las hormonas tiroideas también juegan un papel en la función reproductiva. Son necesarias
para la maduración sexual y la fertilidad. (Martini, F.; Timmons, M.; Tallitsch, R. 2009).
La glándula tiroides puede verse afectada por diversas enfermedades, como el hipotiroidismo (producción insuficiente de hormonas
tiroideas), el hipertiroidismo (producción excesiva de hormonas tiroideas) y los nódulos tiroideos. Estas condiciones pueden tener un
impacto significativo en la salud y requieren atención médica adecuada. (Martini, F.; Timmons, M.; Tallitsch, R. 2009).
Las arterias tiroideas inferiores, que son las ramas más grandes de los
troncos tirocervicales originados de las arterias subclavias, transcurren en una dirección superomedial por detrás de las vainas carotídeas
para llegar a la parte posterior de la glándula tiroides. Estas arterias se dividen en varias ramificaciones que atraviesan la lámina
pretraqueal de la fascia cervical profunda y suministran sangre a la cara posteroinferior de la glándula tiroides, incluyendo los extremos
inferiores de la misma. Tanto las arterias tiroideas superiores como las inferiores derechas e izquierdas establecen conexiones extensas
dentro de la glándula, asegurando así su irrigación sanguínea y también proporcionando una posible vía de circulación colateral entre
las arterias subclavias y carótidas externas. (Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. 2018).
En aproximadamente el 10% de la población, se observa la presencia de una arteria tiroidea ima impar que se origina en diferentes
ubicaciones, como el tronco braquiocefálico, el arco de la aorta, la arteria carótida común derecha, la arteria subclavia derecha o la
arteria torácica interna derecha. Cuando esta arteria está presente, asciende por la parte frontal de la tráquea y proporciona pequeñas
ramificaciones a la misma. Luego, la arteria continúa su trayecto hasta llegar al istmo de la glándula tiroides, donde se divide y suministra
irrigación sanguínea a esta área. (Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. 2018).
Drenaje venoso
Drenaje Linfático
Los vasos linfáticos de la glándula tiroides se encuentran en el tejido conectivo entre los
pequeños lóbulos de la glándula, generalmente en proximidad a las arterias, y se conectan
con una red de vasos linfáticos que rodea la cápsula de la glándula. A partir de aquí, estos
vasos linfáticos inicialmente se dirigen hacia los nódulos linfáticos prelaríngeos,
pretraqueales y paratraqueales. Los nódulos prelaríngeos, a su vez, drenan hacia los nódulos
linfáticos cervicales superiores, mientras que los nódulos pretraqueales y paratraqueales
drenan hacia los nódulos cervicales profundos inferiores. (Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A.
2018).
En el lateral de la glándula tiroides, hay vasos linfáticos que se ubican a lo largo de las venas
tiroideas superiores y van directamente hacia los nódulos linfáticos cervicales profundos
inferiores. Algunos de estos vasos linfáticos también pueden drenar hacia los nódulos Figura No. 6: Drenaje linfático de la
linfáticos braquiocefálicos o el conducto torácico. (Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. 2018). glándula tiroides.
Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. (2018).
Inervación de la Glándula Tiroides
La glándula tiroides recibe inervación de diferentes nervios, los cuales son
los siguientes:
• Nervio vago: El nervio vago proporciona inervación parasimpática a la
glándula tiroides. Se comunica con la glándula a través de los ganglios
cervicales superior, medio e inferior.
• Nervios simpáticos: Los nervios simpáticos también inervan la glándula
tiroides. Estos nervios provienen de los ganglios cervicales y se encargan de
regular el sistema vasomotor de la glándula.
• Nervio laríngeo superior: El nervio laríngeo superior es una rama del
nervio vago y tiene la función de inervar el músculo cricotiroideo, así como
Figura No. 7: Inervación de la tiroides. proporcionar sensibilidad a la laringe supraglótica (Moore, K.; Dalley, A.;
Oiseth, S., Jones, L., & Maza Guia, E. (2022) Agur, A., 2018).
La principal función de las glándulas paratiroides es la secreción de PTH, hormona que, junto con el 1,25(OH)2D3 (metabolito activo
de la vitamina D) y la calcitonina, integran un complejo sistema endocrino que controla la homeostasis del calcio y del fósforo.
(Fernández, M. s.f).
Figura No. 10: Glándulas tiroides y paratiroides.
Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. (2018).
Moore, K.; Dalley, A.; Agur, A. (2018). Anatomía con Orientación Clínica. (8ª ed.). Médica Panamericana.
Martini, F.; Timmons, M.; Tallitsch, R. (2009). Anatomía Humana. (6a ed.). Pearson.
Tortora, G., & Derrickson, B. (2018). Principios de anatomía y fisiología (15 ed.). Mexico: Médica Panamericana.
Oiseth, S., Jones, L., & Maza Guia, E. (2022). Glándula tiroides: anatomía. Lecturio. https://www.lecturio.com/es/concepts/glandula-
tiroides/
National Library of Medicine. (s.f.). Enfermedades de la tiroides. Enfermedades tiroideas | MedlinePlus en español.
https://medlineplus.gov/spanish/thyroiddiseases.html