Cosmetologia 1 Año
Cosmetologia 1 Año
Cosmetologia 1 Año
¿Qué es la cosmetología?
•Maquillaje: aprendizaje del uso de colores, proporciones y formas para realzar las
facciones y belleza natural.
•Cabello: como el marco natural del rostro, el cabello necesita de cuidados y formas según
el tipo de rostro y cuerpo.
La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir
como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:
3
•Es un órgano sensorial
A lo largo de todo el cuerpo, varían las características de la piel, tales como su grosor,
color y textura. Por ejemplo, la cabeza contiene más folículos capilares que cualquier otro
lugar, mientras que las plantas de los pies no contienen ninguno. Además, las plantas de
los pies y las palmas de las manos tienen una piel mucho más gruesa que otras zonas del
cuerpo.
FUNCIONES DE LA PIEL
La piel está formada por las siguientes capas. Cada una de ellas tiene funciones
específicas:
• Epidermis
• Dermis
4
5
EPIDERMIS
-Es la capa mas superficial de la piel, Es la barrera mas importante del cuerpo al
ambiente externo su función principal es proteger La celula principal de la epidermis son
los queranocitos que se le llama queratina, proteína queratina
6
DERMIS
7
8
HIPODERMIS
Es la capa mas profunda de la piel esta contiene las células de grasa o tejido adiposo que
aíslan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor.
Funciones de la piel La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una
superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera
protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la homeostasia
9
Importancia social: Aspecto e identificación de una persona Protección: Barrera
protectora frente al medio externo como daños químicos o mecánicos o radiaciones
ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia internamente. Sensación: Sensible al
dolor, tacto, presión y temperatura. Termorregulación: Termorregulación a través de la
dilatación y constricción de vasos y sudor. Metabolismo: Síntesis de vitamina D
(metabolismo del calcio y de los fosfatos) en presencia de la luz. COMPONENTES
QUÍMICOS DE LA PIEL
MANTO HIDROLIPIDICO
por referirnos a que es la funcion mas importante de la piel. ya que actua como barrera
evitando la perdida de agua electrolitos y otros componentes. asi como bloqueandola
penetracion de sustancias indeseables del medio ambiente. es una mezcla de sebo y sudor que
recurre la parte exterior de la epidermis. por los distinos poros de la piel llega a la superficie
el sebo producido por las glandulas sebaceas y el sudor que regresan las glandulas
sudoríparas
CUTANEAS
TIPO CUTANEOS: EL TIPO DE PIEL NO S PUEDE CAMBIAR ES
UNA CONDICION GENETICA QUE DEBE MANTENERSE EN
EQUILIBRIO PARA CONSIDERAR A LA PIEL COMO
EUTROFICAO EUDERMICA
TIPOS BASICOS DE LA PIEL: Normal, grasa, seca y mixta
10
11
12
Para mantener una piel saludable es necesario aplicar los tratamientos adecuados. Ahora
bien, para escoger efectivamente el más conveniente, es fundamental determinar el tipo
de piel de cada paciente.
13
FOTOTIPOS
Los fototipos de la piel varían según la raza y procedencia de las personas, y por tanto
cada piel requerirá de distintos cuidados. Lo fundamental es conocer qué son los fototipos
y saber diferenciar entre cada uno de ellos para poder proporcionar a la piel los mejores
cuidados.
14
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE PIEL
•Disposición genética: el tipo de piel así como el color de pelos y ojos se determinan
genéticamente.
•Hábitos de bronceado.
EVALUACIÓN DE LA PIEL
•Durante la preparación para cualquier tratamiento cosmético, una de las cosas más
importantes es la evaluación e la piel adecuadamente.
•En este segmento se mencionaran varias afecciones cutáneas más comunes y notorias
que podrían empeorar después del tratamiento.
15
16
17
Herpes labial
Exposición solar
18
LESIONES CUTANEAS EN LA PIEL
Durante la preparación para cualquier tratamiento cosmético una de las cosas más
importantes es la evaluación de la piel adecuada.
SE CARACTERIZAN:
1.Apariencia
2.Color
4.Movilidad
19
PH DE LA PIEL
•El papel más importante de la piel es su función barrera o de protección frente a agentes
externos.
•El manto ácido de la piel (parte de la barrera hidrolipídica) nos protege gracias
precisamente a la acidez de este medio, desfavorable para los microorganismos.
•El ph es la medida del grado de acidez y se mide en una escala del 0 al 14.
20
¿Cuáles son los signos de que el pH de tu piel está fuera de balance?
Cuando se empieza a tener la piel demasiado roja, demasiado seca, con comezón, muy
escamosa, demasiado grasa, o algo similar, es debido a que no existe un equilibrio en la
piel y el pH ha cambiado. Cuando un pH es demasiado alcalino provoca resequedad y
disminución de la hidratación en la piel, lo que provoca erupciones de eccema y
potencialmente resalta los signos de envejecimiento (como líneas finas de expresión y
arrugas), y si tu pH es más ácido de lo normal, tu piel se enrojecerá e inflamará con mayor
facilidad.
1. El medio ambiente
21
Los productos tales como limpiadores y humectantes deberían idealmente tener un pH de
5.5. Los productos ácidos, como los exfoliantes, pueden reforzar el manto ácido y
estimular la renovación y la regeneración celular de la piel. Sin embargo, el uso excesivo
de productos con un pH bajo también puede causar irritación grave.
3. La Edad
Entre más grande seas mayor conocimiento vas adquiriendo, pero también una mayor
alcalinidad en la piel. El manto ácido se debilita naturalmente con el tiempo, volviéndose
menos efectivo para frenar a los agresores externos y por ende, la piel se vuelve más
propensa a la resequedad, opacidad y arrugas, ya que no es tan eficiente para retener
agua y repararse a sí misma.
FPS (Factor de Protección Solar) es la medida de capacidad que tiene un bloqueador solar
para evitar que los rayos UVB dañen la piel. Así es como funciona: si su piel sin protección
tarda 20 minutos para empezar a ponerse roja, al utilizar un protector solar con un FPS de
15 previene el enrojecimiento teóricamente 15 veces más (alrededor de cinco horas).
•En segundo lugar, el enrojecimiento de la piel es una reacción a los rayos UVB y dice
poco sobre el daño que los rayos UVA puedan hacer.
22
23
PROTECCIÓN SUGERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE FOTOTIPO DE PIEL
ASPECTO ETICO
-Menores de edad solo serán atendidos con previa autorización del padre o tutor
24
-Debe dar el tiempo necesario al cliente con calidad, serenidad, honestidad y asepsia
-Deberá pedir expresa y consiente autorización antes de aplicar cualquier tratamiento que
con lleven un riesgo por mínimo que este pueda ser
Aspectos científicos
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano El primer filtro de protección de vital
importancia misma importancia con la que se debe cuidar y tratar este aspecto dentro de
la formación académica como cosmetóloga es primordial existe una larga lista de mitos
sobre cómo mantener una piel sana y los consejos sobre el cuidado de la misa que muchas
veces carecen de base científica algunas veces difundido por motivos comerciales en
otros la mayoría de los casos por recomendaciones caseras creencias populares que son
asumidas como verdades universales es cuando en realidad no tienen fundamento por
ende no lo son, ni aplican para todos se debe considerar antes de emplear cualquier
protocolo
-Pruebas de alergia
25
-Conocimiento previo de contraindicaciones para conseguir un estado optimo de salud en
las pieles
-Esencial concer sus afecciones y los factores que puedad dañarla o beneficiarla entre
ellos y los mas importantes como actua cada producto, ingrediente, corriente/o activos
que se apliquen en ella
CONSENTIMIENTO INFORMADO
26
Yo _________________________________ identificada con la cedula de ciudanía N°
____________ de ______________
Por medio del presente manifiesto de manera clara, consiente, libre, autorizo a
secundarios, contraindicaciones.
En todo caso declaro que la información suministrada por mí para efectos de la historia
Para constancia de lo anterior se firma a los ____ días del mes de _____________ del
año _______
_________________
Firma
1- DATOS PERSONALES
27
Nombre y apellido: ________________________________________________________
________________________________________________________________________
2- MOTIVO DE LA CONSULTA:
________________________________________________________________________
3- DATOS CLINICOS:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
5- HABITOS DE VIDA:
B. Cuidados de Piel:
________________________________________________________________________
6- ANALISIS DE PIEL:
28
Líneas: _________________________________________________________________
Sensación: ______________________________________________________________
Vellosidad SI ( ) NO ( )
7. FOTOTIPO DE PIEL
8. GLOGAU:
9. TRATAMIENTO EN CABINA:
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
__________________
Firma
Nombre de la cosmetóloga
29