Cosmetologia 1 Año

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 29

1

¿Qué es la cosmetología?

La cosmetología, es la ciencia encargada de hacer el estudio de distintos productos que al


ser aplicados generan numerosos beneficios en la piel, haciendo énfasis en la zona del
rostro, sin embargo también se trabaja con la piel de todo el cuerpo, con el fin de
embellecer la apariencia física.

La cosmetología es la aplicación de productos para mejorar la estética facial y corporal


usando terapias para la piel, el pelo y las uñas.

La cosmetología está ligada a la estética y se divide en las siguientes ramas:

•Maquillaje: aprendizaje del uso de colores, proporciones y formas para realzar las
facciones y belleza natural.

•Cabello: como el marco natural del rostro, el cabello necesita de cuidados y formas según
el tipo de rostro y cuerpo.

•Estética facial: Se centra en el cuidado y tratamientos para la mejora del aspecto de la


cara.

•Estética corporal: Se especializa en los masajes para la reducción de celulitis, por


ejemplo, y tratamientos para mantener la piel elástica.

•Estética integral: Integra el conocimiento sobre el cuidado de la piel en el rostro y en el


resto del cuerpo.

•Aparatología: Es el uso de equipamientos tecnológicos en función de la belleza. Algunos


de los tratamientos realizados son: la fototerapia, la cavitación, la galvánica, mesoterapia
y la presoterapia.

•Cosmiatría: Conocida también como química cosmética, es la aplicación del


conocimiento cosmetológico junto con terapias médicas de reconstrucción y aparatología.

La cosmetología ofrece procedimientos siempre tópicos, que tienen efecto superficial en


la piel a base de productos profesionales con principios activos muy seguros y sin efecto
terapéutico, razón por la cual el alcance de sus resultados es limitado pero aplicable a
cualquier persona que lo solicite.

Algunos de los procedimientos faciales en cosmetología que con mayor frecuencia se


ofrecen consisten en limpiezas profundas, peeling, tratamientos hidratantes, de
rejuvenecimiento básico preventivo, rejuvenecimiento celular, tratamientos para celulitis
2
y técnicas con productos especiales, que se adaptan a los diversos tipos de piel, enfocados
al cuidado de la misma.

A nivel corporal, la cosmetología incluye masajes que complementan el tratamiento


médico de adiposidades localizadas, celulitis y recuperación tisular, posterior a diversos
procedimientos especializados, quirúrgicos, plásticos o reconstructivos, a través de
masajes de drenaje linfático y con el uso de ciertos aparatos.

Es por eso que la cosmetóloga también puede emplearse en consultorios de cirugía


plástica, dermatología y medicina estética, por ser la encargada de los cuidados básicos de
la piel, de la preparación inicial de la misma, antes de algunos procedimientos médicos y
de la educación del paciente sobre los cuidados cotidianos en casa, de acuerdo a sus
necesidades específicas.

Cabe mencionar que dentro de la cosmetología es donde se aprende la mayor variedad de


técnicas de masaje facial y corporal, siendo los SPA sitios donde se ofrecen con gran
diversidad y frecuencia, incluyéndose los masajes muy solicitados de tipo relajante, etc.

En la primera consulta, el cosmetólogo se dará la tarea de identificar las distintas variables


a ser tratadas, y de acuerdo a los datos obtenidos se pautara el tratamiento a aplicar para
cubrir las lesiones del cliente con gran eficacia

LA PIEL Y SUS CARACTERISTICAS

La piel es el órgano más grande del cuerpo. Lo cubre completamente. Además de servir
como protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:

•Regula la temperatura del cuerpo

•Almacena agua y grasa

3
•Es un órgano sensorial

•Impide la pérdida de agua

•Impide el ingreso de bacterias

•Actúa como barrera entre el organismo y el entorno

A lo largo de todo el cuerpo, varían las características de la piel, tales como su grosor,
color y textura. Por ejemplo, la cabeza contiene más folículos capilares que cualquier otro
lugar, mientras que las plantas de los pies no contienen ninguno. Además, las plantas de
los pies y las palmas de las manos tienen una piel mucho más gruesa que otras zonas del
cuerpo.

FUNCIONES DE LA PIEL

• Absorbe: Oxígeno y nutrientes

• Expulsa: Sudor y olores

• Protege: Del medio ambiente

La piel está formada por las siguientes capas. Cada una de ellas tiene funciones
específicas:

• Epidermis

• Dermis

4
5
EPIDERMIS

-Es la capa mas superficial de la piel, Es la barrera mas importante del cuerpo al
ambiente externo su función principal es proteger La celula principal de la epidermis son
los queranocitos que se le llama queratina, proteína queratina

6
DERMIS

La dermis es la segunda capa de la piel y su función principal es nutrir la celula principal


de esta que son los fibroblastos responsables de la formación y remodelación del tejido.
Son los responsables de la formación de colageno, elastina y acido hialuronico en
nuestro cuerpo. La dermis se divide en dos estractos.

Dermis papilar:En este estracto se encargan de intercambiar sustancias nutritivas con la


epidermis.

Dermis reticular:Da la fuerza y sosten de la piel,aquí hay mayor cantidad de colageina y


elastina.

proteina colageno,elastina y acido hialuronico

7
8
HIPODERMIS

Es la capa mas profunda de la piel esta contiene las células de grasa o tejido adiposo que
aíslan el cuerpo y le ayudan a conservar el calor.

Glandula sudorípara ecrinas: se abren al exterior por medio de un poro, se distribuyen


en todo el cuerpo, producen sudor, se ubican en abundancia en manos y pies.

Glandula sudorípara aprocrinas: se ubican en axilas, mamas, región genitoanal

Se abren a un folículo piloso, producen un sudor con olor caracteristico

Funciones de la piel La piel, que es el órgano más grande del cuerpo humano, cubre una
superficie casi equivalente a 2 m2 y puede pesar hasta 10 kg. Sirve como barrera
protectora frente el medio externo, al tiempo que mantiene internamente la homeostasia

9
Importancia social: Aspecto e identificación de una persona Protección: Barrera
protectora frente al medio externo como daños químicos o mecánicos o radiaciones
ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia internamente. Sensación: Sensible al
dolor, tacto, presión y temperatura. Termorregulación: Termorregulación a través de la
dilatación y constricción de vasos y sudor. Metabolismo: Síntesis de vitamina D
(metabolismo del calcio y de los fosfatos) en presencia de la luz. COMPONENTES
QUÍMICOS DE LA PIEL

• Agua: 60 a 70% • Electrolitos: Na, K, Calcio y Magnesio

• Otros minerales: Fósforo, Plomo, Zinc y Hierro

• Proteínas: Aminoácidos, Metionina, Cisteína, Cistina, Colágeno

• Lípidos: Inter e intercelulares

• Hidratos de carbono: Glucosa y Glucógeno

• Enzimas y vitaminas: B y A, Ácido nicotínico

MANTO HIDROLIPIDICO
por referirnos a que es la funcion mas importante de la piel. ya que actua como barrera
evitando la perdida de agua electrolitos y otros componentes. asi como bloqueandola
penetracion de sustancias indeseables del medio ambiente. es una mezcla de sebo y sudor que
recurre la parte exterior de la epidermis. por los distinos poros de la piel llega a la superficie
el sebo producido por las glandulas sebaceas y el sudor que regresan las glandulas
sudoríparas

LA PIEL DEL ROSTRO SE CLASIFICA POR:

SU GROSOR , TIPO, FOTOTIPO, ESTADO Y ALTERACIONES

CUTANEAS
TIPO CUTANEOS: EL TIPO DE PIEL NO S PUEDE CAMBIAR ES
UNA CONDICION GENETICA QUE DEBE MANTENERSE EN
EQUILIBRIO PARA CONSIDERAR A LA PIEL COMO
EUTROFICAO EUDERMICA
TIPOS BASICOS DE LA PIEL: Normal, grasa, seca y mixta

10
11
12
Para mantener una piel saludable es necesario aplicar los tratamientos adecuados. Ahora
bien, para escoger efectivamente el más conveniente, es fundamental determinar el tipo
de piel de cada paciente.

13
FOTOTIPOS

¿Qué es el fototipos de la piel?

Los fototipos de la piel varían según la raza y procedencia de las personas, y por tanto
cada piel requerirá de distintos cuidados. Lo fundamental es conocer qué son los fototipos
y saber diferenciar entre cada uno de ellos para poder proporcionar a la piel los mejores
cuidados.

14
PRINCIPALES FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TIPO DE PIEL

•Disposición genética: el tipo de piel así como el color de pelos y ojos se determinan
genéticamente.

•La forma en que la piel reacciona a la luz solar o la exposición al sol.

•Hábitos de bronceado.

EVALUACIÓN DE LA PIEL

•Durante la preparación para cualquier tratamiento cosmético, una de las cosas más
importantes es la evaluación e la piel adecuadamente.

•En este segmento se mencionaran varias afecciones cutáneas más comunes y notorias
que podrían empeorar después del tratamiento.

15
16
17
Herpes labial

Exposición solar

18
LESIONES CUTANEAS EN LA PIEL

Durante la preparación para cualquier tratamiento cosmético una de las cosas más
importantes es la evaluación de la piel adecuada.

SE CARACTERIZAN:

1.Apariencia

2.Color

3.Intensidad de calor presente en la lesión cutánea

4.Movilidad

19
PH DE LA PIEL

•El papel más importante de la piel es su función barrera o de protección frente a agentes
externos.

•El manto ácido de la piel (parte de la barrera hidrolipídica) nos protege gracias
precisamente a la acidez de este medio, desfavorable para los microorganismos.

•El ph es la medida del grado de acidez y se mide en una escala del 0 al 14.

•Del 1 al 7 es la zona ácida, siendo el 7 el pH neutro correspondiente al agua pura y del 7


al 14 corresponde a pH básicos o alcalinos.

20
¿Cuáles son los signos de que el pH de tu piel está fuera de balance?

Cuando se empieza a tener la piel demasiado roja, demasiado seca, con comezón, muy
escamosa, demasiado grasa, o algo similar, es debido a que no existe un equilibrio en la
piel y el pH ha cambiado. Cuando un pH es demasiado alcalino provoca resequedad y
disminución de la hidratación en la piel, lo que provoca erupciones de eccema y
potencialmente resalta los signos de envejecimiento (como líneas finas de expresión y
arrugas), y si tu pH es más ácido de lo normal, tu piel se enrojecerá e inflamará con mayor
facilidad.

3 factores más comunes que afectan tu pH

1. El medio ambiente

Factores externos como la contaminación, los cambios de temperatura y humedad y la


exposición a productos químicos agresivos al igual que la exposición excesiva al sol
también puede inhibir la barrera cutánea, haciendo que la piel se vuelva más alcalina y,
por lo tanto, propensa al
daño, la resequedad y la
pigmentación.

2. Tu rutina de cuidado de la piel

El pH de los productos para el cuidado de la piel juega un papel


importante no solo en su efectividad sino también en qué tan
bien interactúan con la piel. El uso de productos que son
demasiado alcalinos pueden hacer que la piel se vuelva seca y
escamosa, por otro lado, la aplicación de productos con un pH
muy bajo o ácido también puede causar efectos adversos, como
picazón o ardor.

21
Los productos tales como limpiadores y humectantes deberían idealmente tener un pH de
5.5. Los productos ácidos, como los exfoliantes, pueden reforzar el manto ácido y
estimular la renovación y la regeneración celular de la piel. Sin embargo, el uso excesivo
de productos con un pH bajo también puede causar irritación grave.

3. La Edad

Entre más grande seas mayor conocimiento vas adquiriendo, pero también una mayor
alcalinidad en la piel. El manto ácido se debilita naturalmente con el tiempo, volviéndose
menos efectivo para frenar a los agresores externos y por ende, la piel se vuelve más
propensa a la resequedad, opacidad y arrugas, ya que no es tan eficiente para retener
agua y repararse a sí misma.

PARAMETROS EN LOS BLOQUEADORES

FPS (Factor de Protección Solar) es la medida de capacidad que tiene un bloqueador solar
para evitar que los rayos UVB dañen la piel. Así es como funciona: si su piel sin protección
tarda 20 minutos para empezar a ponerse roja, al utilizar un protector solar con un FPS de
15 previene el enrojecimiento teóricamente 15 veces más (alrededor de cinco horas).

Aquí hay ciertos puntos a considerar.

•En primer lugar, ningún protector solar, independientemente de su capacidad, continúa


siendo eficaz sin reaplicarse cada dos horas.

•En segundo lugar, el enrojecimiento de la piel es una reacción a los rayos UVB y dice
poco sobre el daño que los rayos UVA puedan hacer.

22
23
PROTECCIÓN SUGERIDA DE ACUERDO AL TIPO DE FOTOTIPO DE PIEL

ASPECTO ETICO

-Menores de edad solo serán atendidos con previa autorización del padre o tutor

24
-Debe dar el tiempo necesario al cliente con calidad, serenidad, honestidad y asepsia

-Aplicara sus conocimientos y destrezas en forma consiente sobria y saludable en


personas que no presenten enfermedades graves evidentes; de tener dudas debe pedirle
el consentimiento de un profesional de la medicina, de preferencia un dermatólogo

-Mantendrá compostura, respeto, discreción, serenidad y prudencia con el usuario y


compañeros

-No compartir publicidad engañosa ni milagrosa

-No debe exponer al cliente a riesgos injustificados

-Deberá pedir expresa y consiente autorización antes de aplicar cualquier tratamiento que
con lleven un riesgo por mínimo que este pueda ser

-Siempre llevar el expediente de cada usuario

-Portar su uniforme de trabajo limpio

-Tener una imagen presentable

-Tener el equipo de trabajo en buenas condiciones y con una limpieza adecuada

Aspectos científicos

La piel es el órgano más grande del cuerpo humano El primer filtro de protección de vital
importancia misma importancia con la que se debe cuidar y tratar este aspecto dentro de
la formación académica como cosmetóloga es primordial existe una larga lista de mitos
sobre cómo mantener una piel sana y los consejos sobre el cuidado de la misa que muchas
veces carecen de base científica algunas veces difundido por motivos comerciales en
otros la mayoría de los casos por recomendaciones caseras creencias populares que son
asumidas como verdades universales es cuando en realidad no tienen fundamento por
ende no lo son, ni aplican para todos se debe considerar antes de emplear cualquier
protocolo

-sugerir una recomendación al usuario seguridad del principio activo

-asepsia y manufacturación del producto

- previo diagnostico cutáneo

-Pruebas de alergia

-Conocimiento adecuado de aparatología empleada

25
-Conocimiento previo de contraindicaciones para conseguir un estado optimo de salud en
las pieles

-Esencial concer sus afecciones y los factores que puedad dañarla o beneficiarla entre
ellos y los mas importantes como actua cada producto, ingrediente, corriente/o activos
que se apliquen en ella

CONSENTIMIENTO INFORMADO

26
Yo _________________________________ identificada con la cedula de ciudanía N°

____________ de ______________

Por medio del presente manifiesto de manera clara, consiente, libre, autorizo a

------------------- que me sean realizados los tratamientos y procedimientos que he

solicitado además de los indicados y recomendados adicionalmente en mi plan de

tratamiento contenido en mi ficha técnica de servicios.

Manifiesto que me ha explicado el tratamiento y procedimiento a realizarme y la forma

que se me practicaran, así como su mecanismo de aplicación, de acción, efectos

secundarios, contraindicaciones.

En todo caso declaro que la información suministrada por mí para efectos de la historia

es verdadera y entiendo y acepto la responsabilidad civil y penal que me asiste por la

omisión o manifestación herrada sobre mi estado real de salud.

Para constancia de lo anterior se firma a los ____ días del mes de _____________ del

año _______

_________________

Firma

Nombre del Paciente:

FICHA DE DIAGNOSTICO FACIAL

1- DATOS PERSONALES

27
Nombre y apellido: ________________________________________________________

Fecha de Nacimiento: _________________ Estado Civil: __________________________

Dirección: __________________________ Ocupación: ___________________________

Celular: _________________________ E-Mail:__________________________________

¿Cómo llego al centro?

________________________________________________________________________

2- MOTIVO DE LA CONSULTA:

________________________________________________________________________

3- DATOS CLINICOS:

A. Enfermedades o Dolencias Crónicas:

________________________________________________________________________

B. Medicamentos que está tomando:

________________________________________________________________________

4- CIRUGIAS ESTETICAS Y TRATAMIENTOS MEDICOS ESTETICOS:

________________________________________________________________________

5- HABITOS DE VIDA:

A. Deportes_____________ Horas de sueño ____________ Toma agua______________

Fuma ________________ OTROS________________________

B. Cuidados de Piel:

________________________________________________________________________

6- ANALISIS DE PIEL:

TEXTURA: FINA ( ) MEDIANO ( ) GRUESA ( )

POROS: VISIBLE ( ) DILATADO ( ) OBSTRUIDOS ( )

ASPECTOS: OPACO ( ) MARCHITO ( ) LUMINOSO ( )

TACTO: ASPERO ( ) UNTUSO ( ) ESCAMOSO ( )

IMPUREZA: COMEDONES ( ) QUISTES ( ) PUSTULAS ( )

28
Líneas: _________________________________________________________________

Sensación: ______________________________________________________________

Alteraciones de pigmentación: _______________________________________________

Alteraciones de la vascularización: ____________________________________________

Vellosidad SI ( ) NO ( )

7. FOTOTIPO DE PIEL

I_______ II________III________IV_______ V_______ VI______

8. GLOGAU:

I________ II _______ III_______ IV______ V________ VI _______

9. TRATAMIENTO EN CABINA:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

10. RECOMENDACIONES PARA CASA:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

__________________

Firma

Nombre de la cosmetóloga

29

También podría gustarte