Proyecto Energía y Medio Ambiente
Proyecto Energía y Medio Ambiente
Proyecto Energía y Medio Ambiente
GRUPO 6 PRACTICA
PROFESOR
Mr. JOHN ENRIQUE MOLINA VILLAMAR
INTEGRANTES
GALO SANCHEZ CHUQUISALA
EMILENI TERAN MEJIA
NICOLE PADILLA PEREZ
MIGUEL RUTTE NARANJO
Introducción
Una planta con abono tiende a experimentar un crecimiento más robusto y saludable
debido a la mayor disponibilidad de nutrientes esenciales. El abono proporciona
elementos como nitrógeno, fósforo y potasio, favoreciendo el desarrollo de raíces, hojas
y flores. En comparación, una planta sin abono puede mostrar un crecimiento más lento
y ser más susceptible a deficiencias nutricionales, lo que puede afectar su salud y
productividad. La diferencia en la evolución entre ambas dependerá de factores como el
tipo de abono utilizado, las condiciones ambientales y el cuidado general proporcionado
a las plantas.
objetivos
Metodología
Tierra de sembrar
Dos macetas
Un mortero
Desechos orgánicos:
• animales secos
• Fruta en descomposición
• Dos plantas
Pasos a seguir
Planta A
1. Colocar la fruta en el mortero y proceder a molerlo
2. Colocar el animal seco en el mortero, molerlo y mezclarlo con la fruta
3. En un embace colocar una parte de la tierra de sembrar y mezclarlo con el abono
que acabo de hacer
4. Colocar la planta en la maceta con la tierra de sembrar ya mezclada con el abono
Planta B
1. Colocar la tierra de sembrar en la maceta
2. Colocar la planta
Anexos
Segunda semana
Planta A Planta B
Tercera semana
Planta A
Planta B
Conclusión
Después de realizar un análisis comparativo entre las plantas cultivadas con abono y las
plantas sin abono, se puede concluir que el abono desempeña un papel crucial en el
desarrollo y la salud de las plantas. La planta que recibió abono mostro un crecimiento
más vigoroso, hojas más saludables y una mayor producción en comparación con la que
no recibió abono.
Si bien las plantas sin abono pueden sobrevivir, suelen presentar un crecimiento más
lento y pueden ser más susceptibles a enfermedades y condiciones ambientales
adversas. Por otro lado, las plantas que se benefician del abono tienden a ser más
resistentes, con un sistema radicular más robusto y una mayor capacidad para enfrentar
desafíos ambientales.
La elección de utilizar abono en la jardinería o agricultura es respaldada por los
beneficios tangibles observados en el crecimiento y la salud general de las plantas.