Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
Farmacodinamia 1
Farmacología Médica
FARMACODINAMIA
Es el estudio de los efectos bioquímicos,
celulares y fisiológicos de los fármacos y
sus mecanismos de acción. Los efectos de
la mayoría de los fármacos son el resultado
de su interacción con los componentes
macromoleculares del organismo.
2
CONCEPTOS BÁSICOS
Enlaces + frecuente
electrostáticos + débil que el covalente
Enlaces + débil que el electrostático
hidrófobos Fármacos muy liposolubles
3
LOS RECEPTORES FARMACOLÓGICOS…
EXPLICAN LA
DETERMINAN LA RELACIÓN SELECTIV IDA D DE LA
CUANTITATIVA ENTRE LA ACCIÓN FARMACOLÓGIC A
DOSIS O LA CONCENTRAC IÓN MEDIAN LAS ACCIONES DE LOS
DEL FÁRMACO Y LOS EFECTOS El tamaño, forma y carga AGONISTA S Y ANTAGONISTA S
FARMACOLÓGICOS eléctrica de un D establecen FARMACOLÓGICOS
si puede unirse y con qué Algunos fármacos y muchos ligandos
afinidad a un R particular, naturales, como las hormonas y
La afinidad del R para unirse
entre una gran variedad de neurotransmisores, regulan la función
con un D determina la
sitios de unión con diferencias agonista de las macromoléculas
concentración requerida de un
químicas existentes en una receptoras; esto significa que pueden
compuesto para formar una
célula, tejido o persona. activar al receptor para que emita una
cantidad significativa de
complejos D-R; el # total de R Los cambios de la estructura señal como resultado directo de su unión
puede limitar el Emax posible química de un D pueden con él.
de un D. aumentar o disminuir en gran Algunos agonistas activan a un solo tipo
medida las afinidades de un de receptor para producir todas sus
nuevo D por distintas clases funciones biológicas, mientras que otros
de R, con alteraciones inducen una función selectiva del receptor
consecuentes sobre los más que otra.
efectos terapéuticos y
tóxicos. 4
ESPECIFICIDAD DE LA RESPUESTA
Afinidad → Fuerza de la interacción reversible entre un fármaco y su
receptor medida por la constante de disociación. Es única para cada
Estructura
química del unión R-D y depende de la estructura de D y R
fármaco
Actividad intrínseca o eficacia → capacidad relativa de un complejo
fármaco-receptor para producir una respuesta funcional máxima
Especificidad:
Un fármaco que interactúa con un solo tipo de receptor que se expresa en un número
limitado de células diferenciadas exhibirá alta especificidad.
Un fármaco que actúa sobre un receptor expresado en todo el cuerpo exhibirá efectos
generalizados → baja especificidad
Mejora utilidad clínica + efectos adversos
Agonista
Se une al mismo sitio de reconocimiento
Primario que el agonista endógeno
Se une al receptor y
provoca una Se une a una región diferente del
Alostérico recepto (sitio alostérico/alotrópico)
respuesta
fisiológica
alta eficacia→ respuesta máx incluso
Máxima
Tiene actividad Completo ocupando pequeña proporción de los
respuesta receptores disponibles
intrínseca (eficacia)
Activa al Parcial
Fracción de la máxima
respuesta
receptor
Causa disminución en la señalización → inactivación del
Inverso receptor que exhibe alguna actividad
6
TIPOS DE INTERACCIONES FÁRMACO – RECEPTOR
Se une al receptor,
pero NO lo activa Puede potenciar o reducir los efectos de
un agonista cuando se une
No tiene actividad No competitivo Interacción con otros
intrínseca sitios del receptor Puede incrementar o disminuir la
Alostérico probabilidad de que un agonista se una
(eficacia)
Irreversible & insuperable
8
REGULACIÓN DE LA ACTIVIDAD DEL RECEPTOR
inactivo activo
La magnitud de la respuesta → proporcional a
la fracción de receptores ocupados
NO NECESARIAMENTE.
HAY RECEPTORES QUE SE ACTIVAN DE MANERA
ESPONTÁNEA = ACTIVIDAD CONSTITUTIVA
DEPENDE DE:
Risperidona, olanzapina → agonistas inversos del receptor de • L A FACILIDA D CON L A QUE UN RECEPTOR
5-HT2A = bloquean la actividad constitutiva de estos receptores. (PROTEÍNA S) PUEDE ISOMERIZARSE DE
Receptores 5-HT2A → modulan la liberación de dopamina, UNA CONFORMACIÓN INACTIVA →
ACTIVA (FLEXIBILIDA D
noradrenalina, glutamato, GABA y acetilcolina, entre otros CONFORM ACIONAL)
neurotransmisores de la corteza cerebral, región límbica • L A EFICIENCIA DEL ACOPL AMIE NTO
y cuerpo estriado. RECEPTOR-E FECTOR EN L A CÉLUL A
18
ANTAGONISTA
20
ESPECIFICIDAD DE LA RESPUESTA
Por ejem:
- Hidróxidos de aluminio y magnesio [Al(OH)3 y Mg(OH)2] → reducen el ácido gástrico
químicamente, al neutralizar los H+ con OH, elevando el pH gástrico.
- El manitol → actúa osmóticamente para causar cambios en la distribución del agua
para promover la diuresis o la reducción del edema cerebral
- Antibióticos, antivirales y antiparasitarios → alcanzan su especificidad por receptores
blanco o procesos celulares que son fundamentales para el crecimiento o la
supervivencia del agente infeccioso, pero que no son esenciales o faltan en el
organismo hospedero.
Potencia Eficacia
26
EFICACIA VS EFECTIVIDAD
Eficacia → se mide bajo condiciones ideales/controladas
Por ejem, un fármaco puede tener una alta eficacia en la reducción de la presión arterial,
pero puede tener baja efectividad, ya que causa tantos efectos secundarios que los
pacientes lo toman con menos frecuencia de lo debido o dejan de utilizarlo. Por lo tanto,
la efectividad tiende a ser menor que la eficacia.
Una mayor potencia, eficacia o efectividad no significa necesariamente que un fármaco sea
mejor que otro.
Para determinar las cualidades relativas que los fármacos tienen en una determinada persona,
se debe tener en cuenta muchos factores, como los efectos secundarios del
medicamento, la toxicidad, la duración del efecto (lo que determina el número de dosis
diarias requeridas) y también su coste.
MECANISMOS DEL ANTAGONISMO
El agonista A y el antagonista I compiten
por el mismo sitio de unión en el receptor.
Un agonista parcial puede competir con un agonista completo para unirse al receptor. Sin embargo, El aumento de las
concentraciones del agonista parcial inhibirá la respuesta a un nivel Si finito característico
el antagonista de laal eficacia
se une mismo intrínseca del
sitio que el
agonista parcial. agonista pero lo hace de manera irreversible o
➔ Los agonistas parciales pueden usarse terapéuticamente para amortiguar una respuesta
pseudoirreversible inhibiendo
→ causa la estimulación
un desplazamiento
excesiva del receptor sin abolir totalmente la estimulación del receptor.
de la curva hacia la derecha, con una depresión
progresiva de la respuesta máxima a medida que
Ejem: vareniclina, agonista parcial del receptor nicotínico. Activa los receptores nicotínicos cerebrales lo suficiente como
la [I] aumenta.
para prevenir el ansia, pero bloquea los efectos de la administración de dosis altas de nicotina al fumar un cigarrillo.
30
LAS COMBINACIONES FARMACÉUTICAS:
¿SINERGIA O ADITIVIDAD?
¿Cómo se determina? ➔ ANÁLISIS ISOBOLOGRÁFICO
Isobolograma
31
Análisis Isobolográfico
ED50 A
ED50 TEÓRICA de la
combinación AB
ED50 Experimental
de AB
ED50 B
Isobolograma
ANTAGONISMO
SINERGIA
¿UNA TABLETA PARA
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES?
Summary
A fixed-dose combination therapy (polypill strategy) has been
proposed as an approach to reduce the burden of cardiovascular
disease, especially in low-income and middle-income countries
(LMICs). The PolyIran study aimed to assess the effectiveness and
safety of a four-component polypill including aspirin, atorvastatin,
hydrochlorothiazide, and either enalapril or valsartan for primary and
secondary prevention of cardiovascular disease.
34
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS
Una interacción farmacológica es una reacción entre dos (o más) fármacos o entre un
fármaco y un alimento, bebida o suplemento.
https://www.pharmacytimes.com/view/2002-11-7010
Interacciones severas
https://www.aafp.org/pubs/afp/issues/2000/0315/p1745.html 35