Trabajo Final Grupo No 6
Trabajo Final Grupo No 6
Trabajo Final Grupo No 6
Sección: 02
Guatemala, Quetzaltenango 25 de
octubre de 2023
2
Indicé
I. Introducción................................................................................................................................................... 3
II. Planteamiento Del Problema ........................................................................................................................ 5
III. Método ........................................................................................................................................................ 7
3.1. Sujetos: ...................................................................................................................................................... 7
3.2. Instrumentos: ............................................................................................................................................. 7
3.3. Diseño: ....................................................................................................................................................... 7
IVReferencias Bibliograficas ............................................................................................................................ 9
V. Anexos ....................................................................................................................................................... 10
3
Introducción
El impacto de la pandemia y el confinamiento que trajo esta durante meses causó muchos
cambios en el consumo de sustancias adictivas, así como conductas adictivas sin sustancia. Este
acontecimiento ha tenido grandes consecuencias en la salud mental de los jóvenes que pueden
involucrar ciertas respuestas psicológicas como ansiedad, depresión, conductas auto lesivas y
suicidio.
En Quetzaltenango los jóvenes han atravesado por una gran cantidad de desafíos por la
pandemia como las dificultades económicas, el aislamiento social ha afectado significativamente
su salud mental originando un aumento a las adicciones en esta población. La pandemia de
COVID-19 ha tenido un impacto innegable en la juventud de Quetzaltenango, Guatemala. La
combinación de educación a distancia, aislamiento social y la incertidumbre económica ha
generado desafíos significativos. Sin embargo, surge una cuestión crucial La perturbación social y
psicológica desencadenada por la pandemia y los consecuentes períodos de confinamiento han
dejado una huella significativa en los comportamientos de los jóvenes, manifestándose tanto en
cambios en el consumo de sustancias adictivas como en conductas adictivas sin sustancia. Este
impacto no solo se limita a las acciones inmediatas, sino que también ha generado consecuencias
profundas en la salud mental de la juventud. La ansiedad, la depresión, las conductas autolesivas y
el riesgo de suicidio han emergido como respuestas psicológicas notables, destacando la necesidad
urgente de comprender y abordar los efectos secundarios de la pandemia en este grupo
demográfico específico.
Método
Sujetos:
Los participantes de esta investigación son adolescentes con edades comprendidas entre los
15 y 17 años. Se pretende reclutar a jóvenes pertenecientes a diversas identidades de género,
provenientes de entornos urbanos, rurales y suburbanos, con variados niveles socioeconómicos.
Instrumentos:
Diseño:
relacionados con la adicción, promoviendo una comprensión rica y anunciada del fenómeno. La
elección de un diseño cualitativo responde a la necesidad de capturar la complejidad y la
diversidad de factores subyacentes a las adicciones en esta población específica, reconociendo la
importancia de interpretar el significado subyacente a los comportamientos observados.
Procedimiento
Referencias Bibliográficas
Agulllo, V. (2019, Marzo 21). Covid y su Repercusión en las Adicciones. Salud y Drogas.
Salud Publica de Mexico. (2022, Marzo 14). Cambios en los patrones de consumo de
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-
36342022000200137
Universidad de Valencia. (2019, Marzo 9). ';;'. ';;' - YouTube. Retrieved Octubre 24,
Calatayud/publication/349947953_COVID-
19_y_su_repercusion_en_las_adicciones/links/6048fd5d299bf1f5d83d7945/COVID-19-
y-su-repercusion-en-las-adicciones.pdf
Villaverde, A. (2019, Marzo 9). Adicciones Durante el Confinamiento por el Covid 19.
Anexos
Modelo de Encuesta Digital y Modelo de Entrevista:
1. Información Demográfica:
• Edad: [Campo de texto]
• Género: [Opciones: Masculino / Femenino / Otro]
• Nivel Socioeconómico: [Opciones: Bajo / Medio / Alto]
2. Experiencia con Sustancias:
• ¿Has consumido sustancias adictivas en los últimos 12 meses?
• Sí
• No
3. Factores Desencadenantes:
• Identifica los factores que consideras desencadenantes de situaciones estresantes o
emocionales. (Puedes seleccionar múltiples opciones)
• Problemas familiares
• Presión académica
• Problemas de relaciones interpersonales
• Otros (especificar): [Campo de texto]
4. Acceso a Recursos de Apoyo:
• ¿Sientes que tienes acceso a recursos de apoyo para lidiar con situaciones difíciles?
• Sí
• No
• En caso afirmativo, ¿cuáles son esos recursos?
• [Respuesta]
5. Impacto de la Pandemia:
• ¿Cómo ha afectado la pandemia tus hábitos de consumo y bienestar emocional?
• [Respuesta]
6. Observaciones Adicionales:
• ¿Hay algo más que te gustaría compartir sobre tus experiencias o percepciones
relacionadas con las adicciones en tu entorno?
• [Respuesta]
11
1. Datos Generales:
2. Experiencia y Conciencia:
- ¿Has notado algún cambio en los hábitos de consumo entre los estudiantes durante la
pandemia?
- ¿Crees que hay una mayor conciencia sobre los riesgos de las adicciones entre los compañeros
de tu edad?
3. Influencias y Presiones:
- ¿Qué factores crees que influyen más en la toma de decisiones sobre el consumo de sustancias
entre los jóvenes?
- ¿Sientes que existe presión entre los estudiantes para participar en comportamientos adictivos?
4. Recursos y Apoyo:
- ¿Conoces los recursos disponibles para abordar problemas relacionados con las adicciones?
5. Impacto Personal:
- ¿Cómo crees que la pandemia ha afectado tu bienestar emocional y tus relaciones personales?
6. Reflexiones Finales:
- ¿Hay algo más que te gustaría compartir o reflexionar sobre las adicciones en jóvenes de
manera anónima?
7. Agradecimiento y Despedida:
- Agradecemos tu participación y franqueza en esta entrevista anónima. Si hay algo más que
quieras añadir más adelante, estamos abiertos a escucharte. Gracias por tu tiempo.