La Contaminación en México-Investigación
La Contaminación en México-Investigación
La Contaminación en México-Investigación
La Contaminación en México
Asesor de la investigación:
Alain Jesús Aguilar Torres
Tema de investigación:
La Contaminación en México
En las páginas que siguen, nos aventuramos en un viaje de descubrimiento a través del
complejo tejido de la contaminación en México. Esta investigación surge del deseo de
comprender a fondo los desafíos ambientales que enfrenta este país, así como de
proponer soluciones pragmáticas y efectivas.
Nuestro propósito es ofrecer una visión clara y completa de la situación, para que cada
lector pueda formar su propia opinión informada y, quizás, inspirarse a tomar acciones
que contribuyan a un futuro más limpio y sostenible.
Objetivos…
Justificación…
Marco teórico…
Hipótesis…
Variables…
Metodología…
Planteamiento del problema
Consecuencias de la contaminación
A pesar de los esfuerzos regulatorios, persisten áreas con niveles de contaminación que
superan los estándares internacionales seguros. Esta problemática no solo afecta a las
zonas urbanas, sino también a áreas rurales y semiurbanas, generando la necesidad de
un enfoque integral y colaborativo para su comprensión y mitigación. Esta investigación
tiene como propósito analizar las fuentes de emisión, patrones de dispersión y efectos
en la salud, con el fin de proporcionar bases para políticas que resguarden la salud
pública y promuevan un entorno ambiental más saludable y sostenible en México.
General
Particulares
Esta investigación beneficiará a las plantas, a los animales y sobre todo a la población
del entorno en que estemos; si todos ponemos un poco de nuestra ayuda, la
contaminación en México se terminará gracias a eso y serviría en demasiadas cosas
como las enfermedades respiratorias, la vida de los animales, la calidad de vida de las
personas, ayudaría a resolver enfermedades crónicas, habría más fauna, hay que ser
conscientes de este tema y acabar con ella.
Marco teórico
Marco Referencial
Enlace: https://www.saludpublica.mx/index.php/spm/article/view/5704/6268
Autores: Javier Ortega Ceseña, Tania Carreon Valencia, Lizbeth Lopez Carrillo, Ruben
Chavez Ayala y Mauricio Hernandez Avila.
Enlace:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-363420070002000
02
Enlace: https://imt.mx/archivos/Publicaciones/PublicacionTecnica/pt372.pdf
Enlace:
https://www.scielo.org.mx/pdf/iner/v19n1/v19n1a4.pdf#:~:text=Explicaciones%20alter
nativas%20y%20complemen-%20tarias%20en%20la%20percepci%C3%B3n,del%20ai
re%20y%20sus%20v%C3%ADnculos%20con%20la%20salud
Enlace: https://www.redalyc.org/pdf/370/37030103.pdf
Enlace: http://zaloamati.azc.uam.mx/handle/11191/9981
Enlace:
https://mx.boell.org/es/2021/03/10/impacto-de-la-contaminacion-por-plasticos-en-la-bio
diversidad-y-patrimonio-biocultural
1.- Los adultos mayores sufren más afectaciones pulmonares en las ciudades grandes
que en otras regiones.
2.- El agua en la Ciudad de México está más contaminada que en otras regiones del
país.
3.- Las calles de las ciudades grandes están más sucias que las de las ciudades
pequeñas.
4.- Las ciudades fronterizas están más contaminadas que las no fronterizas.
5.- Es de peligro para los bebés y para los menores, ya que su sistema no está preparado
para transportar el oxígeno a los pulmones.
6.- Las plantas son también seres vivos afectados, ya que causa la degeneración de los
tejidos de las hojas.
7.- En los próximos años habrá más desechos en el mar que vida marina.
9.-
10.-
Variables
Controladas:
3.- Las preguntas que se le realizarán a otras personas para obtener información.
5.-
No controladas:
3.-
4.-
5.-
Metodología
Tipos de Investigación
Métodos
Se realizó una revisión bibliográfica, entrevistas a expertos, junto con análisis
geoespaciales, muestreos de aire y agua, análisis químicos y encuestas a la población
local. La combinación de métodos cualitativos y cuantitativos proporcionó una
comprensión integral del problema.
Herramientas
Hay diversas herramientas que se usan para este tipo de investigación, entre ellas las
encuestas y entrevistas a las ciudades más afectadas, modelos de calidad de aire,
investigación documental, estudios del caso, entre otras.
Técnicas
Entre las técnicas usadas pueden destacar la medición, sobre todo al momento de definir
porcentajes sobre jóvenes, niños y mayores de edad se ven afectados por los pulmones
al respirar aire contaminado: El análisis de investigación, para obtener información
sobre la contaminación en México, además fue útil para obtener información más
directa sobre el tema.
Instrumentos