Plan de Estudio 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INOBASOL DE SOLEDAD

Fusionada mediante Decreto de reorganización del servicio educativo en el municipio de Soledad No


000919-Bis de 28 de octubre de 2002 Calle 15 No 18 – 64 Plaza Principal de Soledad
DANE 108758000040 NIT. 890100308 – 0

PLAN DE ESTUDIO PRIMER GRADO 2024

DOCENTES:

ZULIMA PATRICIA RACEDO GERALDINO

MARTHA ELENA CAMACHO ROJAS


ÁREA: LENGUAJE GRADO: PRIMERO

UNIDAD 1
ASÍ SOY YO
Logro: avanzar en el desarrollo de mis habilidades comunicativas: desarrollo de la LSC, leer y escribir, mediante el reconocimiento de mí mismo y de algunas acciones que
realizo.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Mi nombre. Lectura: interpretación de imágenes.

Producción textual 1 Utilizar el vocabulario adecuado para expresar


ideas y sentimientos.
Los nombres de las personas. Palabras que riman. Juegos y rondas sobre los nombres.

Así es mi Emplear las letras para escribir nuestros


Producción escrita: mi nombre y nombres de las personas
Produzco textos que Historia de mi nombre. cercanas. Uso de mayúsculas y minúsculas.
responden a distintos nombre nombres.
propósitos comunicativos.
Lectura: juego de interpretación de imágenes. Relación de objetos
Literatura con las palabras que los nombran.
Expresar ideas con propiedad y seguridad ante Primeras etapas de la vida: nacimiento y
Comprendo textos literarios
para propiciar el desarrollo
2 nuestros compañeros y compañeras. crecimiento. Descripción a partir de la observación de imágenes.

de mi capacidad creativa y Así es mi Utilizar el vocabulario adecuado para nombrar ¿Para que usamos los sentidos? Hábitos Producción escrita: palabras que nombran partes del cuerpo
las partes del cuerpo, en forma escrita y en
lúdica. cuerpo LSC. para el cuidado del cuerpo.
Medios de
comunicación y otros
Lectura: interpretación de imágenes y palabras: vestidos, profesiones
sistemas simbólicos.
y oficios.

3 Relacionar los dibujos de las prendas de vestir


con las palabras que las nombran.
Orden para vestirse: antes y después.
Historia del vestido.
Las prendas de vestir y sus funciones. Historia
Así me Establecer relaciones entre las prendas de
Como usamos las prendas de vestir..
visto vestir y los distintos oficios y profesiones. del vestido.
Comprendo la información Producción escrita: palabras que nombran prendas de vestir y
que circula a través de funciones de algunas de estas.
algunos sistemas de Lectura: interpretación de situaciones en imágenes. Relación de
Secuencia en la realización de acciones:
comunicación no verbal. Expresar, en forma escrita y en LSC, imágenes con palabras y sus siluetas.
primero, segundo y tercero.
situaciones y sentimientos relacionados con el
4 juego y la imaginación.
La imaginación. Actividades
Seguir instrucciones para elaborar figuras en papel.

Así me Interpretar imágenes y reconocer que las


que divierten.
Descripción de situaciones, personajes y objetos relacionados con la
personas y los objetos tienen características diversión.
divierto propias: formas, tamaños, colores.
Relación de algunos objetos con las figuras Producción escrita: nombres de objetos. Juegos de palabras.
geométricas.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: PRIMERO

UNIDAD 2
PERSONAS QUE ME QUIEREN
Logro: Reconocerme como miembro de un grupo familiar único, mientras avanzo en el desarrollo de habilidades, como jugar, utilizar correctamente la LSC, leer y
escribir.

ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA


GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Lectura: interpretación de imágenes de familias.


Producción textual La familia.
Reconocer su grupo familiar y la importancia Descripción de mi familia.
Los miembros de mi familia. Tipos
Produzco textos que
responden a diversas 5 de formar parte de él.
de familias.
Producción escrita: Nombres de familiares. Mensajes para sus
necesidades comunicativas. familiares.
Mi familia Diferenciar las formas de algunos textos.

Comprensión e Importancia del afecto en las familias.


interpretación textual

Comprendo textos que Lectura: Interpretación de imágenes y textos sencillos. Opiniones


tienen diferentes formatos y
finalidades.
6 Describir personas y animales de manera
El valor de la amistad. Tipos
sobre la amistad.
sencilla y clara.
Mis de amigos y amigas.
Cuentos. Importancia de tener amigos y amigas.
amigos y Utilizar el vocabulario adecuado para
La comunicación y el respeto hacia los amigos.
relacionarse con amigos y amigas, y
mis nombrarlos en forma escrita y con la LSC.
Producción escrita: Nombres de amigas y amigos. Mensajes de
amistad. El correo amistoso.
amigas
Medios de Lectura: interpretación de textos sencillos e imágenes. Nombres de
comunicación y otros
sistemas simbólicos.
7 Relacionar imágenes con palabras para
Los abuelos y las abuelas. los números del uno al nueve.

Mis comprender mensajes. Singular y plural de nombres y artículos. Escucha: Cuentos y otras historias sobre los abuelos. Diálogo sobre
Comprendo la información
que circula a través de
abuelos y Relacionarse con diversos tipos de textos, Relaciones temporales: antes, ahora, después. los abuelos.
algunos sistemas de mis como cuentos.
comunicación no verbal. Producción escrita: Tarjetas. Complementar enunciados a partir de
abuelas la interpretación de imágenes.
Las profesoras o los profesores. Lectura: Carta, afiche, tarjeta.
Ética de la
comunicación 8 Diferenciar algunos tipos de textos, como las
Combinación de las consonantes pr en : Narración. Una clase interesante.
cartas, las tarjetas y los afiches.
Identifico los principales
Mi palabras de difícil pronunciación.
Producción oral: Palabras que tienen la combinación
elementos y roles de la profesora Describir de manera sencilla personas y
Textos: afiche, tarjeta, carta. pr. Dialogo (con la LSC) a partir de la interpretación de textos e
comunicación para animales relacionados con su entorno.
enriquecer procesos
o mi imágenes.
Relación de algunos objetos con las figuras
comunicativos auténticos. profesor geométricas. Producción escrita: Cartas o mensajes para su profesor o profesora.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: PRIMERO

UNIDAD 3
¿DÓNDE ESTOY? ¿DÓNDE ESTAS?
Logro: Avanzar en el desarrollo de mi ubicación espacio-temporal, participando de manera activa en juegos, rondas y otras actividades.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Lectura: interpretación de imágenes y palabras.


Producción textual Mi casa
Utilizar palabras para reconocer y describir . Palabras que se escriben con c, s, q y k.
.
9 objetos y lugares. Casas diferentes y sus habitantes.
Descripción de casas.
Produzco textos que Mi casa Identificar letras del abecedario que se Letras que suenan igual y se escriben diferente:
responden a diversas escriben diferentes y suenan igual. Producción escrita: reemplazar imágenes por palabras. Palabras con
c y q; c y s; c, q y k.
necesidades comunicativas. c, q y k...

Lectura: interpretación de imágenes y palabras que inician con i,


g, gue y gui.
Literatura 10 Observar situaciones y avanzar en el proceso
de describir lugares y hechos.
Mi escuela o colegio.
Palabras que inician con i y g.
Comprendo textos literarios Mi Letras que suenan igual y se escriben diferente:
Las características de la escuela o el colegio.
para propiciar el desarrollo Avanzar en el reconocimiento gráfico y las i, g, gue y gui
de mi capacidad creativa y escuela o señas de letras que utilizamos al escribir o al
Producción escrita: Construcción de oraciones sencillas.
lúdica. colegio utiliza LSC. Campos semánticos.
Descripción de su escuela o colegio.
Medios de
comunicación y Lectura: interpretación de palabras e imágenes de animales y
otros sistemas Establecer semejanzas y diferencias entre el lugares.
simbólicos.
11 campo y la ciudad, mientras interpretamos
paisajes, tanto reales como representados en
El campo y la ciudad: semejanzas y
diferencias.
Textos sobre el campo y la ciudad.
Comprendo la información
que circula a través de El campo dibujos.
Describir paisajes y animales.
algunos sistemas de y la Utilizar la LSC con seguridad y propiedad para
Oficios y profesiones propias del campo y
comunicación no verbal. de la ciudad.
ciudad expresar ideas y sentimientos. Producción escrita: Preguntas sobre las escuelas del campo. Textos
cortos sobre los animales.
Ética de la
comunicación
Mi país, Colombia...
Escucha: texto sobre lo que significa ser colombiano. Himno
Identifico los principales Reconocer símbolos que nos identifican como
elementos y roles de la
comunicación para
12 colombianos: la Bandera, el Himno Nacional y
otros.
Símbolos patrios: La bandera y el Himno
Nacional.
Nacional.

enriquecer procesos Colombia: Producción escrita: completar oraciones de un texto. Uso


comunicativos auténticos. Reconocer las diversas regiones de Colombia. Expresiones culturales.
¡mi país! gentilicios. Mi libro de creaciones.
Personajes colombianos.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: PRIMERO

UNIDAD 4
MI MUNDO Y LA IMAGINACIÓN
Logro: Participar en juegos, rondas, canciones y demás actividades que permitan el desarrollo de mi imaginación y creatividad.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA

Producción textual Ubicación temporal: antes, ahora, después. Lectura: interpretación de imágenes de historietas y textos sencillos.

Produzco textos que


13 Avanzar en el conocimiento de las palabras y
sus significados.
El día y la noche. Días Texto sobre el día y la noche. Cuento A dormir, a despertarse.
responden a diversas
necesidades comunicativas. de la semana. Producción escrita: Los días de la semana. Completar textos con
Jugar y Interpretar imágenes de historietas e identificar sentido y significado.
secuencias de hechos.
soñar Actividades que realizamos durante el día y
la noche.

Lectura: interpretación y lectura de números y palabras.


Personajes fantásticos: bruja, mago, payaso,
Comprensión e
interpretación textual 14 Caracterizar personajes de los cuentos que
leemos y aprendemos con la LSC
hada…. texto: cuentos sin personajes.

El cuento como narración. Imitar y representar personajes. Narración de un cuento.


Comprendo textos literarios Avanzar en el reconocimiento de textos
para propiciar el desarrollo Seres narrativos como los cuentos.
Números Producción escrita: cuento. Texto sencillo sobre los
de mi capacidad creativa y fantásticos personajes de los cuentos.
lúdica.
Lectura: Texto informativo: Cuando el rio suena…
Medios de
comunicación y otros
sistemas simbólicos.
15 Reconocer los beneficios que recibimos de la La naturaleza: las plantas, los animales, el Texto informativo sobre la conquista del espacio.
naturaleza y aprender a valorarla y agua, los ríos, la Luna, el Sol.
cuidarla.
La El cuidado de la naturaleza.
Reconozco los medios de Utilizar textos para informarnos y divertirnos Dialogo sobre la importancia del agua. Producción escrita: Dialogo
comunicación masiva y naturaleza aprendiendo.
caracterizo la información y yo entre dos animales.
que difunden.
Lectura: relación de imágenes con los nombres de animales.
Ética de la
comunicación
16 Identificar características de los animales y
ampliar mi vocabulario al enunciarlas.
Los animales y algunas de sus características.
Textos informativos y narrativos sobre los animales.

Identifico los Dialogo en LSC sobre los animales que conocen.


Clasificación de los animales por su tamaño
principales elementos y Avanzar en el desarrollo la LSC, y forma de desplazarse.
roles de la Los mientras describo lo que observo.
Producción escrita: nombres de animales. Texto sobre la
utilidad que prestan los animales a los seres humanos y cómo
comunicación para animales y cuidarlos.
enriquecer procesos yo
comunicativos auténticos.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO

UNIDAD 1
DESCUBRAMOS Y DESCRIBAMOS NUESTRO ENTORNO
Logro: comunicarnos utilizando números para interpretar el contexto donde vivimos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Reconozco significados del número en diferentes Significados del número. Conteo.


contextos (medición, conteo, comparación, 1 Reconocer la importancia de los números
Objetos tridimensionales.
Secuencias numéricas.
codificación, localización entre otros).
 Describo, comparo y cuantifico situaciones con
Representemos con números en la vida cotidiana.
Razonamiento.
números en diferentes contextos y con diversas cualidades de los objetos.


representaciones.
Reconozco propiedades de los números (ser par, ser 2 Examinar distintos significados y usos de
Representaciones del número.
Conteo.
impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor, ser Describamos con números los números o las cantidades.
menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en Comunicación.
diferentes contextos.
situaciones cotidianas.
 Diferencio atributos y propiedades de objetos
tridimensionales. 3 Representar y cuantificar números en
Propiedades o atributos medibles. Relaciones del
orden.
 Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se Uso distintos significados de procesos de medición. Conteo.
puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, Resolución de problemas.
peso y masa) y, en los eventos, su duración. números en el conteo.

UNIDAD 2
COMUNIQUÉMONOS CON LOS NÚMEROS
Logro: realizar cálculos mentales, o utilizando materiales adicionales, en la solución de problemas aditivos.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Reconozco significados del número en diferentes


contextos (medición, conteo, comparación,
codificación, localización entre otros) 4 Utilizar números, sus significados y
propiedades en situaciones aditivas.
Representaciones del número.
Significados del número.
 Uso representaciones – principalmente concretas y ¡El orden si que es importante! Comunicación.
pictóricas – para explicar el valor de posición en el
sistema de numeración decimal.
 Reconocer y utilizar distintos instrumentos
Identifico regularidades y propiedades de los números
utilizando diferentes instrumentos de calculo (calculadoras, 5 de calculo (ábaco, yupana) en contextos
variados o diversos.
Instrumentos de cálculo: ábaco, yupana.
Razonamiento.
ábacos, bloques multibase, etc.) ¿Cuánto tenemos ahora?
 Represento el espacio circundante para establecer
relaciones espaciales.
 Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de
medida en situaciones aditivas y multiplicativas. 6 Resolver problemas aditivos sencillos del
Situaciones aditivas.
Relaciones espaciales.
 Reconozco y describo regularidades y patrones en Encuentro relaciones y agrupo objetos. contexto.
Resolución de problemas.
distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre
otros).
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO

UNIDAD 3
Y CON TANTOS PROBLEMAS, ¿COMO LOS RESOLVEMOS?
Logro: Manejar el lenguaje matemático adecuado para interpretar y resolver problemas aditivos comunes.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Describo, comparo y cuantifico situaciones con 7 Interpretar adecuadamente situaciones y


Representaciones numéricas.
Situaciones aditivas.
números, en diferentes contextos y con diversas Agrupemos o desagrupemos, ¿con proponer maneras de resolverlas. Composición y transformación de números.
representaciones. cuanto quedaremos? Razonamiento.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de


composición y de transformación.
Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de
8 Expresar con lenguaje matemático
Magnitudes-cantidades.
Construcción y representación de lenguaje
¿Cuál será el procedimiento correcto? situaciones cotidianas. matemático.
medida en situaciones aditivas y multiplicativas. Comunicación.
 Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su
solución coleccionar y analizar datos del entorno
próximo. 9 Emplear diversas estrategias para resolver
situaciones problemicas.
Planteamiento y solución de problemas aditivos.
¡Encontremos la mejor solución!

UNIDAD 4
UTILICEMOS NUESTRO INGENIO
Logro: Representar números y cantidades necesarias para enfrentar una situación problemica.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Reconozco significados del número en diferentes Representaciones numéricas.


contextos (medición, conteo, comparación,
codificación, localización entre otros).
10 Reconocer usos y representaciones de los
números.
Secuencias numéricas.
Valor posicional.
 Uso representaciones –principalmente concretas y
Representemos cantidades Razonamiento.
pictóricas- para explicar el valor de posición en el
sistema de numeración decimal. 11 Aplicar nuestra creatividad en la solución
Composición y descomposición numérica.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de Y yo… de problemas cotidianos.
composición y de transformación. Resolución de problemas.
¿Cómo lo haría?
 Comparo y ordeno objetos respecto a atributos


medibles.
Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando
12 Poner a prueba nuestros saberes en una
Atributos medibles.

propiedades de los números y de las figuras geométricas. Si quitamos, perdemos o vendemos, situación retadora.
Resolución de problemas.
ahora, ¿Cuánto tenemos?
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO

UNIDAD 5
MIDIENDO Y CONTANDO, CON LAS MATEMÁTICAS VAMOS JUGANDO
Logro: Comprender el valor posicional de los números y utilizarlo en procesos de medición pertinentes.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Reconozco significados del número en diferentes 13 Establecer relaciones y propiedades entre


Relación de orden. Representaciones
numéricas. Valor posicional de los
contextos (medición, conteo, comparación, Agrupando y comparando, los objetos números. números. Comunicación.
codificación, localización entre otros). vamos contando.
 Uso representaciones –principalmente concretas y
pictóricas- para explicar el valor de posición en el
sistema de numeración decimal.
14 Reconocer la composición de los números
y relacionarlos en el espacio cercano.
Relaciones espaciales.
Representaciones numéricas.
Entre mas conocemos, mas nos
 Represento el espacio circundante para establecer Razonamiento.
relaciones espaciales. entendemos.
 Realizo y describo procesos de medición con patrones
arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto.
15 Comparar los objetos de la casa y colegio
con distintos patrones de medida.
Medidas arbitrarias.
Medidas estandarizadas.
Podemos medir con nuestro cuerpo y otros Relaciones espaciales.
objetos. Razonamiento.

UNIDAD 6
ORGANIZAMOS, REPRESENTAMOS Y ANALIZAMOS DATOS EN NUESTRO ENTORNO.
Logro: Realizar procedimientos adecuados de cálculo e interpretación de información relativa a un problema o situación.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Uso representaciones – principalmente concretas y Sistema decimal. Representación


pictóricas – para explicar el valor de posición en el
sistema de numeración decimal.
16 Establecer las relaciones que existen en el
Sistema de numeración decimal.
numérica. Composición
numérica.
Representemos el valor calculado. Comunicación.
 Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de


composición y de transformación.
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y 17 Realizar cálculos y encontrar soluciones a
problemas planteados.
Ejecución de procedimientos.

atributos y los presento en tablas. Razonemos correctamente. Resolución de problemas.


 Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de Organización de datos.
datos.
 Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su 18 Organizar información de interés e
interpretarla.
Tabla de frecuencias.
solución coleccionar y analizar datos del entorno Y nosotros, ¿Qué opinamos?
próximo. Razonamiento.
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO

UNIDAD 7
CON LAS MATEMÁTICAS Y SU LENGUAJE, VAYÁMONOS DE VIAJE.
Logro: Razonar adecuadamente ante una situación planteada, atendiendo a las propiedades de los números.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

Secuencias numéricas. Composición y


 Describo, comparo y cuantifico situaciones con
números, en diferentes contextos y con diversas
19 Descomponer y representar
descomposición de números.
Representaciones numéricas.
representaciones. Ampliemos nuestro lenguaje numérico. adecuadamente los números.
Comunicación.
 Uso representaciones –principalmente concretas y
pictóricas- para explicar el valor de posición en el
sistema de numeración decimal. 20 Resolver situaciones problema que
implican análisis y comprensión del
Estrategias de cálculo.
 Uso diversas estrategias de calculo (especialmente Si agregamos y completamos. ¿Con Resolución de problemas.
calculo mental) y de estimación para resolver problemas contexto.
cuanto quedamos?
en situaciones aditivas y multiplicativas.
 Reconozco y describo regularidades y patrones en
distintos contextos (numérico, geométrico, musical,
21 Realizar procesos de cálculo acertados para
Estimaciones.

entre otros) Si lo intentamos, nuestra meta logramos. cada situación planteada.


Resolución de problemas.

UNIDAD 8
AGRUPEMOS Y RELACIONEMOS LO APRENDIDO
Logro: Identificar distintas aplicaciones de los números en procesos de medición, ubicación y representación grafica.

ESTÁNDARES GUÍAS LOGROS CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS

 Uso representaciones – principalmente concretas y


pictóricas – para explicar el valor de posición en el 22 Representar, relacionar y comparar
cantidades y magnitudes.
Composición y descomposición numérica.

sistema de numeración decimal. ¿Cuántos son? Resolución de problemas.


 Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se Relaciones de tiempo y espacio.
puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y
masa) y, en los eventos, su duración.
23 Manejar distintas representaciones
numéricas, espaciales y temporales.
Unidades de medida de tiempo.
Secuencias temporales.
 Desarrollo habilidades para relacionar dirección,
¿Cómo cambia el tiempo? Razonamiento.


distancia y posición en el espacio.
Represento el espacio circundante para establecer 24 Interpretar el espacio que nos circunda en
gráficos o ubicación de objetos.
Relaciones espaciales.
Representaciones espaciales.
relaciones espaciales. ¿Dónde estamos ubicados? Razonamiento.
ÁREA: Tecnología e Informática GRADO: Primero

LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

-Cubiertos de mesa.
-Cubiertos
-Juegos de mesa.
-Desarrollar habilidades y -Desarrollar habilidades en -Sillas
-Sistemas de puertas y ventanas.
INSTRUMENTOS destrezas en el uso y mecanismos el uso y mecanismo de -Mesa -Desempeño en la
-Juegos
TECNOLÓGICOS DE de instrumentos tecnológicos de instrumentos tecnológicos -Comedor realización de juegos.
-Sistema de prendas de vestir. 10 Horas
USO DIARIO uso cotidiano. de uso cotidiano.
-Láminas dinámicas.
-Prendas de vestir
-Azadones

-Picas
-Identificar usos y cuidados
-Herramienta agrícola -Identifica, uso y cuidados que -Huerta escolar. -Machete
que exigen las herramientas -El uso adecuado de los
HERRAMIENTAS exigen las herramientas agrícolas
10 Horas agrícolas y del hogar. elementos vistos.
DEL MEDIO -Herramienta del hogar y del hogar. -Juego de casa y cocina. -Rastrillo

-Estufa

-Radio
-Radio -Radio
-Reconoce mecanismos
-Televisor -Reconozco mecanismos básicos -Televisión
básicos de funcionamiento -Observación y
-Licuadora de funcionamiento de -Licuadora -Manejo de cada
ELECTRODOMÉS electrodomésticos de uso familiar.
de electrodomésticos de funcionamiento de cada
-Grabadora -Grabadora electrodoméstico.
TICOS BÁSICOS 10 Horas uso familiar. electrodoméstico básico.
-Teléfono -Teléfono
-V.H.S. -V.H.S.
-Observa como esta
conformado el -Utiliza el teclado del
-Identificar la utilidad de -Computador -Practica en el
computador. computador y reconoce las
AVANCES algunos avances tecnológicos computador lo
-Computador 10 Horas funciones de las demás partes.
TECNOLÓGICOS que han llegado a su medio. -Sellos didácticos. enseñado.
-Menciona funciones que
pueden llevarse a cabo.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO

LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Juego
-Respondo a DIOS que
-Expresar el Amor de DIOS en las -Lectura Bíblica -Biblia -Participación activa.
EXPERIMENTAR EL me habla por medio de
personas. -Dramatizar -Cartulina
AMOR DE DIOS EN mis padres y maestros.
-Escucho a DIOS -Dibujo -Colores -Talleres
LAS PERSONAS
10 Sem -Admirar las cosas creadas por -Tarjetas -Temperas
QUE ME QUIEREN -Hago silencio y escucho
DIOS. -Pinturas -Cantos -Festivales.
los mensajes de DIOS. -Memorizar
-Lecturas
-Biblia -Dibujos
EXPERIMENTAR EL -Dibujos
-Reconocer a DIOS como creador
AMOR DE DIOS EN -Valora las cosas creadas -Diálogos
del mundo y padre de los -Material real -Participación activa
LAS COSAS QUE DIOS es grande por DIOS. -Observación del entorno
10 Sem hombres.
DIOS CREO -Admirar la naturaleza
-Cuida el entorno -Cantos -Talleres
-Reconoce los signos que se -Biblia
utilizan en los Sacramentos
-Diálogo sobre los signos y -Participación activa
CONOCER ALGUNOS (Agua, Luz, flores, Templo, -Textos
palabras de cada uno de los
SIGNOS Y LUGARES -Dialogar con DIOS a través del Crisma, Argollas).
miembros. -Talleres
QUE REVELAN LA Buscamos a DIOS Canto y la oración. -Reconoce algunos lugares -Agua, flores, vela,
-Dramatizar
PRESENCIA DE DIOS 10 Sem especiales para argollas.
dialogar con DIOS. -Lectura -Dibujos.
-Cantos.
-Valorar la familia -Valora la familia como -Dramatizar
regalo de DIOS. -Lectura Bíblica -Biblia -Participación activa
EXPRESAR
-Amar a las personas como -Ama a las personas como -Talleres -Álbum
SENTIMIENTOS A
hermanos. hijos de DIOS. -Dibujos -Fotocopias -Escribir oraciones
DIOS POR MEDIO DE Nuestro Padre DIOS
-Aprende el Padre -Fotografías -Dramatizar
LA ORACIÓN. 10 Sem -Reconocer la oración que Jesús Nuestro. -Memorización -Grabadora -Talleres.
nos enseño. -Participa en los cantos -Análisis de cantos.
ÁREA: ÉTICA Y VALORES GRADO: PRIMERO

LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Cuida su cuerpo a través -Dinámicas -Textos -Participación activa.
-Identificar semejanzas y diferencias
EXPLORAR Y del aseo. -Pintura -Temperas
del niño y la niña.
VALORAR EL -Dibujos -Cartulina -Talleres
-El cuerpo 10 Sem -Reconoce semejanzas y
CUERPO -Talleres -Grabadora
-Valorar y cuidar el cuerpo. diferencias en su cuerpo. -Dramatización -Casete -Concursos
-Comprende que la familia
-Comprender que la familia es unión -Pintura -Textos
es unión y amistad. -Participación activa.
RECONOCER A LA y amistad. -Bordear -Papel Bon
FAMILIA COMO -Escribir mensajes -Tijeras
-La Familia. 10 sem -Reconoce la importancia -Festivales
REGALO DE DIOS -Reconocer la importancia de ser -Dialogar -Temperas
de ser miembro de una
miembro de una familia. -Cantos -Lápiz
familia. -Exposiciones.
-Aprender que la escuela es mi -Aprendo que la escuela es -Textos
-Cantos
SABER QUE LA segundo hogar. mi segundo hogar. -Escuela
-Dibujo
ESCUELA ES MI -Entorno
- La escuela. 10 Sem -Sentir confianza y seguridad en la -Aprendo a obedecer y -Rondas
SEGUNDO HOGAR -Hojas -Moldear en arcilla.
Escuela. cumplir órdenes. -Escrituras -Colores
-Valora a sus amigos a
-Valorar a los amigos. -Pintura -Hojas
APRECIAR LA través del respeto.
-Escritos -Lápiz
IMPORTANCIA DE
-Mis amigos. 10 Sem -Brindar amor y respeto a los amigos. -Brinda amor y respeto a los -Diálogos -Textos
TENER AMIGOS -Pintura
amigos. -Juegos. -Cartulina
ÁREA: ARTÍSTICA GRADO: PRIMERO

LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Enseñanza de Rondas,
-Grabadora
canciones.
EDUCACIÓN VOCAL.
-Cantos y rondas -Casetes
-Descripciones
-Expresión Corporal -Familiarizar al niño con -Utiliza técnicas de
técnicas de expresión expresión Corporal, -Recursos del medio -Participación activa
INICIACIÓN -Observaciones
EDUCACIÓN 10 Sem Corporal, Vocal y Musical. Vocal y Musical. en todas las
MUSICAL
INSTRUMENTAL -Video, V. H. actividades.
-Gramática Musical -Juegos

-Dramas -Televisor
-Cartulina
-Temperas
-Grabado -Colores
-Realización de trabajos. -Material de desecho
-Propiciar oportunidades de -Realiza trabajos
-Pintura -Copias -Presentación de los
expresión artística creativa en sencillos utilizando
ARTE GRAFICO 10 Sem -Exposición de trabajos. -Tiza trabajos en la
forma gráfica. técnicas artísticas.
-Dibujo -Plastilina cartelera.
-Crayolas
-greda
-Plastilina
-Rasgar, recortar y pegar.
-Collage -Arcilla
-Desarrollar habilidades
-Manifiesta aptitudes -Revistas
manuales y estéticas que -Modelar con plastilina,
-Modelado manuales y estéticas en la -Periódicos
conlleven a un adecuado greda. -Presentación de los
realización de los -Hojas secas
10 Sem adelanto matriz. trabajos en la
MANUALIDADES -Plegado diferentes trabajos. -Papel silueta
-Realizar adornos. cartelera.
-Colbón
-Tijeras
-Bolsas de papel
-Títeres -Bombas
-Ofrecer un espacio de -Lana
-Emplea diferentes
-Mascaras creación artística productiva -Elaboración de títeres, -Botones
materiales en sus propias
en la elaboración de materiales máscaras, juguetes. -Retazos -Proceso y
creaciones artísticas.
ELABORACIÓN DE -Juguetes 10 Sem propios de la edad. Loterías. -Temperas ejecución del
MATERIALES -Cartulina trabajo.
-Juegos de mesa -Materiales de
desecho
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: PRIMERO
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Señalar las partes
-Identificar las partes del -Rondas y
-Identifico las partes del del cuerpo.
cuerpo en si mismo y en Juegos
cuerpo en si mismo y en los
los demás.
demás. -Cuerpo humano
-Láminas- Rompecabezas.
-Manejar con
-Maneja
destrezas las -Moldeo de greda y
-Realizo actividades que -Greda independientemente
-Mi Cuerpo extremidades plastilina
implican la combinación y la -Plastilina durante segundos cada
superiores.
aptitud de movimientos de las una de las partes del
-Partes del Cuerpo -Ejercicios, juegos, Robot,
partes del cuerpo. -Semáforo cuerpo.
-Desarrollar habilidades semáforo.
-Flechas y cuerpo
-Independencia segmentaría para identificar
-Manejo con destrezas las humano -Ante una orden
direcciones y controles
20 Sem extremidades superiores -Campo deportivo. verbal señala: lado
-Manejo y control de el movimiento del
(Hombros, brazos, codos, derecho, izquierdo,
DIMENSIÓN direcciones cuerpo. -Ejercicios y juegos
antebrazo, muñecas, manos, -Figuras geométricas frente, atrás, centro,
CORPORAL imitados y narrativos,
dedos). -Piedras arriba y abajo.
-Ejercitar la habilidad ejemplo: Imitar la
-Madera, arena, bolsas.
para desplazarse en esponja, el enano, el
-Desarrollo habilidades para
diferentes direcciones, gigante, el robot, la
identificar direcciones y -Desarrollo de
principios y formas de mariposa.
controlo el movimiento del ejercicios y manejo de
ejecución.
cuerpo. posiciones
fundamentales.
-Ejercitar la habilidad
-Ejercicios y juegos -Desarrollo de
-Ejercito la habilidad para para desplazarse en
-Ajuste de postura imitativos y narrativos, ejercicios y manejo de
desplazar en diferentes diferentes direcciones,
-Equilibrio ejemplo: Imitar la esponja, -Figuras geométricas, posiciones
direcciones, principios y principios y formas de
-Desarrollo de las el enano, el gigante, el piedra, madera, arena, fundamentales.
formas de ejecución. ejecución.
sensaciones plántales. robot, la mariposa. bolsas.
-Educación de la forma
básica de caminar.
-Adopciones de
posiciones básicas. -Juegos de coordinación -Dar y recibir objetos
-Desarrollar la
-Ajuste en relación óculo manual, lanzar, -Pelotas, balones, lanzas, con una y/o ambas
-Desarrollo la coordinación coordinación óculo
espacio y tiempo. recibir dardo. flechas, bastones. manos.
óculo manual con variación de manual con variación
niveles de ejecución, de niveles de ejecución,
-Coordinación óculo
DIMENSIÓN 20 Sem distancias, formas y manejo de distancias,
manual, lanzar - recibir.
LÚDICA diferentes elementos. formas y manejo de
diferentes elementos.
-Ejecuto movimientos en
-Óculo prédica, pateo, -Balones, pelotas, balones -Ejercicios de los pies
distintas formas como punta -Ejecutar movimientos en
balón y cuerpo en -Juegos con balones, medicinales, con diferentes elementos.
de pies, derecha, izquierda, distintas formas como
reposo y movimiento. realización de ejercicios,
bordes punta de pies,
derecho, defensa personal.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: PRIMERO.

LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
izquierdo, bordes
Interno y externo, empeine, interno y externo,
talón a diferentes distancias y empeine, talón -aros, lazos, sogas.
direcciones. A diferentes distancias
y direcciones.
-Demuestro el desarrollo de
-Desarrollo de ejercicios
cualidades físicas en la -Demostrar el desarrollo -Grabadora
siguiendo ritmos.
práctica de ejercicios de cualidades físicas en -Casete, videos
-Gimnasia gimnásticos. la práctica de ejercicios -Mini revistas (Gimnasia -Colchonetas
Rolos gimnásticos. rítmica, aeróbicos).
Saltos -Espacio libre, lazos,
-Iniciar la practica del -Participación en mini
-Inicio la practica del sogas, aros, conos,
atletismo competencias.
atletismo. colchonetas.
-Atletismo -Mini competencias.
-Grabadora
-Aplico la fundamentación -Aplicar la -Casete
rítmica y gimnástica adquirida fundamentación rítmica y -Juego de ritmo y -Videos
-Danza folclórica. para el aprendizaje de pasos gimnástica adquirida para coreografías, mímica. -Libros.
-Realización de baile
básicos del baile folclórico. el aprendizaje de
observando ritmo,
pasos básicos del baile
coreografía.
folclórico.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO

LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS


ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO RECURSOS EVALUACIÓN.
COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-La familia -Comprende la -Identificar los -Socio - dramas -Láminas -Seguimiento de
-Los grupos importancia de tener una deberes y derechos -Conversa torios -El medio comportamiento.
-Deberes 10 Sem familia y respetar las de las personas -Lecturas -Libros -Representación
-Derechos normas del grupo al que como ser individual y -Observación de -Guías de salidas de dramas.
CONVIVENCIA
-Normas pertenece y generar dentro de un grupo. láminas -Manual de
alternativas para su convivencia.
mejoramiento.
-Escuela -Valora y respeta los -Menciona y explica -El medio -El medio -Ejercicios orales
-Casa diferentes sitios donde la utilidad que presta -Dibujos
-Vereda vive. la escuela y la casa. -Conversa torios -Láminas -Ubicación en el
*Nombres 15 Sem -Reconoce los lugares mapa de la
*-Limites que caracterizan su -Identifica las -Observación de -Mapas vereda.
EL LUGAR
*División de la vereda vereda y asume sentido diferentes mapas.
DONDE VIVO
*Quebradas de pertenencia. características de la -Fotos
*Sitios importantes -Identifica su Municipio y vereda y sus lugares -Salida pedagógica.
-Mi municipio sitios importantes. importantes.
*Sitios importantes
-Nombre -Valora la importancia -Asumir actitudes de -Conversa torios -Bandera -Elaboración en
Símbolos patrios que tiene su país con respeto ante los -Dibujar y colorear -Láminas plastilina.
-Ubicación 10 Sem actividades de respeto y símbolos patrios. los símbolos patrios -Diapositivas -Símbolo patrios
-La ciudad nacionalismo. -Izada de bandera -Colores -Izada de
-Los trabajos -Explicar la diferencia -Observación de -Plastilina bandera
MI PAÍS
-Medios de transporte -Reconoce la utilidad que que hay entre láminas. -Cartulina -Maquetas.
y de comunicación prestan los medios de medios de
transporte y comunicación y
comunicación. transporte.
-Héroes -Reconoce la valentía y el -Valorar la -Conversa torios -Láminas -Narraciones de
-Fiestas patrias sacrificio de los héroes importancia de los hechos que se
*7 de Agosto 10 Sem por la libertad. festejar las fechas -Socio dramas -Lecturas celebran en cada
MI HISTORIA
*12 de Octubre patrias. fiesta.
*20 de Julio
ÁREA: CIENCIAS NATURALES GRADO: PRIMERO

ESTÁNDARES CONTENIDOS TIEMPO LOGROS Y /O INDICADORES DE ESTRATEGIAS RECURSOS EVALUACIÓN.


COMPETENCIAS DESEMPEÑO METODOLÓGICAS

Características plantas -Reconoce y diferencia -Reconozco y -Exploración, -Todos los -Observación,


PROCESOS y animales, seres los seres vivos y no vivos diferencio los seres conceptualización y que nos análisis, pruebas
BIOLÓGICOS humanos, partes del 20 Sem con sus características, vivos y no vivos con aplicación. brinde el específicas, auto
cuerpo, sentidos, funciones y utilidades. sus características, medio. evaluación,
Los seres vivos y cuidados, del cuerpo, funciones coevaluación.
no vivos. seres vivos y su y
medio, cadena utilidades.
alimenticia.
-La materia, -Comprendo y
características, -Comprende las diferencia las
PROCESOS cambios y clases de características de la características de la
FÍSICOS Y sustancias. materia, las fuentes y materia y las fuentes -Observación,
QUÍMICOS< formas de energía. y formas de energía. -Todos los análisis, pruebas
-Fuentes de energía y -Exploración, que nos especificas,
formas de energía. conceptualización, brinde el intercambio oral con
El Hombre y el 20 Sem experimentación. medio. las evaluaciones, auto
universo. -El movimiento, evaluación,
electricidad, luz y -Reconoce la influencia coevaluación.
sonido. de algunos cuerpos del -Reconozco la
universo sobre nuestro influencia de algunos
-El universo, algunos planeta. cuerpos sobre
cuerpos celestes, el nuestro planeta.
sol y la luna.

-Movimientos de la
tierra, el día y la
noche.

También podría gustarte