Plan de Estudio 1
Plan de Estudio 1
Plan de Estudio 1
DOCENTES:
UNIDAD 1
ASÍ SOY YO
Logro: avanzar en el desarrollo de mis habilidades comunicativas: desarrollo de la LSC, leer y escribir, mediante el reconocimiento de mí mismo y de algunas acciones que
realizo.
de mi capacidad creativa y Así es mi Utilizar el vocabulario adecuado para nombrar ¿Para que usamos los sentidos? Hábitos Producción escrita: palabras que nombran partes del cuerpo
las partes del cuerpo, en forma escrita y en
lúdica. cuerpo LSC. para el cuidado del cuerpo.
Medios de
comunicación y otros
Lectura: interpretación de imágenes y palabras: vestidos, profesiones
sistemas simbólicos.
y oficios.
UNIDAD 2
PERSONAS QUE ME QUIEREN
Logro: Reconocerme como miembro de un grupo familiar único, mientras avanzo en el desarrollo de habilidades, como jugar, utilizar correctamente la LSC, leer y
escribir.
Mis comprender mensajes. Singular y plural de nombres y artículos. Escucha: Cuentos y otras historias sobre los abuelos. Diálogo sobre
Comprendo la información
que circula a través de
abuelos y Relacionarse con diversos tipos de textos, Relaciones temporales: antes, ahora, después. los abuelos.
algunos sistemas de mis como cuentos.
comunicación no verbal. Producción escrita: Tarjetas. Complementar enunciados a partir de
abuelas la interpretación de imágenes.
Las profesoras o los profesores. Lectura: Carta, afiche, tarjeta.
Ética de la
comunicación 8 Diferenciar algunos tipos de textos, como las
Combinación de las consonantes pr en : Narración. Una clase interesante.
cartas, las tarjetas y los afiches.
Identifico los principales
Mi palabras de difícil pronunciación.
Producción oral: Palabras que tienen la combinación
elementos y roles de la profesora Describir de manera sencilla personas y
Textos: afiche, tarjeta, carta. pr. Dialogo (con la LSC) a partir de la interpretación de textos e
comunicación para animales relacionados con su entorno.
enriquecer procesos
o mi imágenes.
Relación de algunos objetos con las figuras
comunicativos auténticos. profesor geométricas. Producción escrita: Cartas o mensajes para su profesor o profesora.
ÁREA: LENGUAJE GRADO: PRIMERO
UNIDAD 3
¿DÓNDE ESTOY? ¿DÓNDE ESTAS?
Logro: Avanzar en el desarrollo de mi ubicación espacio-temporal, participando de manera activa en juegos, rondas y otras actividades.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA
UNIDAD 4
MI MUNDO Y LA IMAGINACIÓN
Logro: Participar en juegos, rondas, canciones y demás actividades que permitan el desarrollo de mi imaginación y creatividad.
ESTÁNDARES EJES TEMÁTICOS ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LA
GUÍAS LOGROS
RELACIONADOS GENERADORES COMPETENCIA COMUNICATIVA
Producción textual Ubicación temporal: antes, ahora, después. Lectura: interpretación de imágenes de historietas y textos sencillos.
UNIDAD 1
DESCUBRAMOS Y DESCRIBAMOS NUESTRO ENTORNO
Logro: comunicarnos utilizando números para interpretar el contexto donde vivimos.
representaciones.
Reconozco propiedades de los números (ser par, ser 2 Examinar distintos significados y usos de
Representaciones del número.
Conteo.
impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor, ser Describamos con números los números o las cantidades.
menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en Comunicación.
diferentes contextos.
situaciones cotidianas.
Diferencio atributos y propiedades de objetos
tridimensionales. 3 Representar y cuantificar números en
Propiedades o atributos medibles. Relaciones del
orden.
Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se Uso distintos significados de procesos de medición. Conteo.
puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, Resolución de problemas.
peso y masa) y, en los eventos, su duración. números en el conteo.
UNIDAD 2
COMUNIQUÉMONOS CON LOS NÚMEROS
Logro: realizar cálculos mentales, o utilizando materiales adicionales, en la solución de problemas aditivos.
UNIDAD 3
Y CON TANTOS PROBLEMAS, ¿COMO LOS RESOLVEMOS?
Logro: Manejar el lenguaje matemático adecuado para interpretar y resolver problemas aditivos comunes.
composición y de transformación.
Reconozco el uso de las magnitudes y sus unidades de
8 Expresar con lenguaje matemático
Magnitudes-cantidades.
Construcción y representación de lenguaje
¿Cuál será el procedimiento correcto? situaciones cotidianas. matemático.
medida en situaciones aditivas y multiplicativas. Comunicación.
Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su
solución coleccionar y analizar datos del entorno
próximo. 9 Emplear diversas estrategias para resolver
situaciones problemicas.
Planteamiento y solución de problemas aditivos.
¡Encontremos la mejor solución!
UNIDAD 4
UTILICEMOS NUESTRO INGENIO
Logro: Representar números y cantidades necesarias para enfrentar una situación problemica.
medibles.
Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando
12 Poner a prueba nuestros saberes en una
Atributos medibles.
propiedades de los números y de las figuras geométricas. Si quitamos, perdemos o vendemos, situación retadora.
Resolución de problemas.
ahora, ¿Cuánto tenemos?
ÁREA: MATEMÁTICAS GRADO: PRIMERO
UNIDAD 5
MIDIENDO Y CONTANDO, CON LAS MATEMÁTICAS VAMOS JUGANDO
Logro: Comprender el valor posicional de los números y utilizarlo en procesos de medición pertinentes.
UNIDAD 6
ORGANIZAMOS, REPRESENTAMOS Y ANALIZAMOS DATOS EN NUESTRO ENTORNO.
Logro: Realizar procedimientos adecuados de cálculo e interpretación de información relativa a un problema o situación.
composición y de transformación.
Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y 17 Realizar cálculos y encontrar soluciones a
problemas planteados.
Ejecución de procedimientos.
UNIDAD 7
CON LAS MATEMÁTICAS Y SU LENGUAJE, VAYÁMONOS DE VIAJE.
Logro: Razonar adecuadamente ante una situación planteada, atendiendo a las propiedades de los números.
UNIDAD 8
AGRUPEMOS Y RELACIONEMOS LO APRENDIDO
Logro: Identificar distintas aplicaciones de los números en procesos de medición, ubicación y representación grafica.
distancia y posición en el espacio.
Represento el espacio circundante para establecer 24 Interpretar el espacio que nos circunda en
gráficos o ubicación de objetos.
Relaciones espaciales.
Representaciones espaciales.
relaciones espaciales. ¿Dónde estamos ubicados? Razonamiento.
ÁREA: Tecnología e Informática GRADO: Primero
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Cubiertos de mesa.
-Cubiertos
-Juegos de mesa.
-Desarrollar habilidades y -Desarrollar habilidades en -Sillas
-Sistemas de puertas y ventanas.
INSTRUMENTOS destrezas en el uso y mecanismos el uso y mecanismo de -Mesa -Desempeño en la
-Juegos
TECNOLÓGICOS DE de instrumentos tecnológicos de instrumentos tecnológicos -Comedor realización de juegos.
-Sistema de prendas de vestir. 10 Horas
USO DIARIO uso cotidiano. de uso cotidiano.
-Láminas dinámicas.
-Prendas de vestir
-Azadones
-Picas
-Identificar usos y cuidados
-Herramienta agrícola -Identifica, uso y cuidados que -Huerta escolar. -Machete
que exigen las herramientas -El uso adecuado de los
HERRAMIENTAS exigen las herramientas agrícolas
10 Horas agrícolas y del hogar. elementos vistos.
DEL MEDIO -Herramienta del hogar y del hogar. -Juego de casa y cocina. -Rastrillo
-Estufa
-Radio
-Radio -Radio
-Reconoce mecanismos
-Televisor -Reconozco mecanismos básicos -Televisión
básicos de funcionamiento -Observación y
-Licuadora de funcionamiento de -Licuadora -Manejo de cada
ELECTRODOMÉS electrodomésticos de uso familiar.
de electrodomésticos de funcionamiento de cada
-Grabadora -Grabadora electrodoméstico.
TICOS BÁSICOS 10 Horas uso familiar. electrodoméstico básico.
-Teléfono -Teléfono
-V.H.S. -V.H.S.
-Observa como esta
conformado el -Utiliza el teclado del
-Identificar la utilidad de -Computador -Practica en el
computador. computador y reconoce las
AVANCES algunos avances tecnológicos computador lo
-Computador 10 Horas funciones de las demás partes.
TECNOLÓGICOS que han llegado a su medio. -Sellos didácticos. enseñado.
-Menciona funciones que
pueden llevarse a cabo.
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: PRIMERO
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Juego
-Respondo a DIOS que
-Expresar el Amor de DIOS en las -Lectura Bíblica -Biblia -Participación activa.
EXPERIMENTAR EL me habla por medio de
personas. -Dramatizar -Cartulina
AMOR DE DIOS EN mis padres y maestros.
-Escucho a DIOS -Dibujo -Colores -Talleres
LAS PERSONAS
10 Sem -Admirar las cosas creadas por -Tarjetas -Temperas
QUE ME QUIEREN -Hago silencio y escucho
DIOS. -Pinturas -Cantos -Festivales.
los mensajes de DIOS. -Memorizar
-Lecturas
-Biblia -Dibujos
EXPERIMENTAR EL -Dibujos
-Reconocer a DIOS como creador
AMOR DE DIOS EN -Valora las cosas creadas -Diálogos
del mundo y padre de los -Material real -Participación activa
LAS COSAS QUE DIOS es grande por DIOS. -Observación del entorno
10 Sem hombres.
DIOS CREO -Admirar la naturaleza
-Cuida el entorno -Cantos -Talleres
-Reconoce los signos que se -Biblia
utilizan en los Sacramentos
-Diálogo sobre los signos y -Participación activa
CONOCER ALGUNOS (Agua, Luz, flores, Templo, -Textos
palabras de cada uno de los
SIGNOS Y LUGARES -Dialogar con DIOS a través del Crisma, Argollas).
miembros. -Talleres
QUE REVELAN LA Buscamos a DIOS Canto y la oración. -Reconoce algunos lugares -Agua, flores, vela,
-Dramatizar
PRESENCIA DE DIOS 10 Sem especiales para argollas.
dialogar con DIOS. -Lectura -Dibujos.
-Cantos.
-Valorar la familia -Valora la familia como -Dramatizar
regalo de DIOS. -Lectura Bíblica -Biblia -Participación activa
EXPRESAR
-Amar a las personas como -Ama a las personas como -Talleres -Álbum
SENTIMIENTOS A
hermanos. hijos de DIOS. -Dibujos -Fotocopias -Escribir oraciones
DIOS POR MEDIO DE Nuestro Padre DIOS
-Aprende el Padre -Fotografías -Dramatizar
LA ORACIÓN. 10 Sem -Reconocer la oración que Jesús Nuestro. -Memorización -Grabadora -Talleres.
nos enseño. -Participa en los cantos -Análisis de cantos.
ÁREA: ÉTICA Y VALORES GRADO: PRIMERO
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Cuida su cuerpo a través -Dinámicas -Textos -Participación activa.
-Identificar semejanzas y diferencias
EXPLORAR Y del aseo. -Pintura -Temperas
del niño y la niña.
VALORAR EL -Dibujos -Cartulina -Talleres
-El cuerpo 10 Sem -Reconoce semejanzas y
CUERPO -Talleres -Grabadora
-Valorar y cuidar el cuerpo. diferencias en su cuerpo. -Dramatización -Casete -Concursos
-Comprende que la familia
-Comprender que la familia es unión -Pintura -Textos
es unión y amistad. -Participación activa.
RECONOCER A LA y amistad. -Bordear -Papel Bon
FAMILIA COMO -Escribir mensajes -Tijeras
-La Familia. 10 sem -Reconoce la importancia -Festivales
REGALO DE DIOS -Reconocer la importancia de ser -Dialogar -Temperas
de ser miembro de una
miembro de una familia. -Cantos -Lápiz
familia. -Exposiciones.
-Aprender que la escuela es mi -Aprendo que la escuela es -Textos
-Cantos
SABER QUE LA segundo hogar. mi segundo hogar. -Escuela
-Dibujo
ESCUELA ES MI -Entorno
- La escuela. 10 Sem -Sentir confianza y seguridad en la -Aprendo a obedecer y -Rondas
SEGUNDO HOGAR -Hojas -Moldear en arcilla.
Escuela. cumplir órdenes. -Escrituras -Colores
-Valora a sus amigos a
-Valorar a los amigos. -Pintura -Hojas
APRECIAR LA través del respeto.
-Escritos -Lápiz
IMPORTANCIA DE
-Mis amigos. 10 Sem -Brindar amor y respeto a los amigos. -Brinda amor y respeto a los -Diálogos -Textos
TENER AMIGOS -Pintura
amigos. -Juegos. -Cartulina
ÁREA: ARTÍSTICA GRADO: PRIMERO
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Enseñanza de Rondas,
-Grabadora
canciones.
EDUCACIÓN VOCAL.
-Cantos y rondas -Casetes
-Descripciones
-Expresión Corporal -Familiarizar al niño con -Utiliza técnicas de
técnicas de expresión expresión Corporal, -Recursos del medio -Participación activa
INICIACIÓN -Observaciones
EDUCACIÓN 10 Sem Corporal, Vocal y Musical. Vocal y Musical. en todas las
MUSICAL
INSTRUMENTAL -Video, V. H. actividades.
-Gramática Musical -Juegos
-Dramas -Televisor
-Cartulina
-Temperas
-Grabado -Colores
-Realización de trabajos. -Material de desecho
-Propiciar oportunidades de -Realiza trabajos
-Pintura -Copias -Presentación de los
expresión artística creativa en sencillos utilizando
ARTE GRAFICO 10 Sem -Exposición de trabajos. -Tiza trabajos en la
forma gráfica. técnicas artísticas.
-Dibujo -Plastilina cartelera.
-Crayolas
-greda
-Plastilina
-Rasgar, recortar y pegar.
-Collage -Arcilla
-Desarrollar habilidades
-Manifiesta aptitudes -Revistas
manuales y estéticas que -Modelar con plastilina,
-Modelado manuales y estéticas en la -Periódicos
conlleven a un adecuado greda. -Presentación de los
realización de los -Hojas secas
10 Sem adelanto matriz. trabajos en la
MANUALIDADES -Plegado diferentes trabajos. -Papel silueta
-Realizar adornos. cartelera.
-Colbón
-Tijeras
-Bolsas de papel
-Títeres -Bombas
-Ofrecer un espacio de -Lana
-Emplea diferentes
-Mascaras creación artística productiva -Elaboración de títeres, -Botones
materiales en sus propias
en la elaboración de materiales máscaras, juguetes. -Retazos -Proceso y
creaciones artísticas.
ELABORACIÓN DE -Juguetes 10 Sem propios de la edad. Loterías. -Temperas ejecución del
MATERIALES -Cartulina trabajo.
-Juegos de mesa -Materiales de
desecho
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: PRIMERO
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
-Señalar las partes
-Identificar las partes del -Rondas y
-Identifico las partes del del cuerpo.
cuerpo en si mismo y en Juegos
cuerpo en si mismo y en los
los demás.
demás. -Cuerpo humano
-Láminas- Rompecabezas.
-Manejar con
-Maneja
destrezas las -Moldeo de greda y
-Realizo actividades que -Greda independientemente
-Mi Cuerpo extremidades plastilina
implican la combinación y la -Plastilina durante segundos cada
superiores.
aptitud de movimientos de las una de las partes del
-Partes del Cuerpo -Ejercicios, juegos, Robot,
partes del cuerpo. -Semáforo cuerpo.
-Desarrollar habilidades semáforo.
-Flechas y cuerpo
-Independencia segmentaría para identificar
-Manejo con destrezas las humano -Ante una orden
direcciones y controles
20 Sem extremidades superiores -Campo deportivo. verbal señala: lado
-Manejo y control de el movimiento del
(Hombros, brazos, codos, derecho, izquierdo,
DIMENSIÓN direcciones cuerpo. -Ejercicios y juegos
antebrazo, muñecas, manos, -Figuras geométricas frente, atrás, centro,
CORPORAL imitados y narrativos,
dedos). -Piedras arriba y abajo.
-Ejercitar la habilidad ejemplo: Imitar la
-Madera, arena, bolsas.
para desplazarse en esponja, el enano, el
-Desarrollo habilidades para
diferentes direcciones, gigante, el robot, la
identificar direcciones y -Desarrollo de
principios y formas de mariposa.
controlo el movimiento del ejercicios y manejo de
ejecución.
cuerpo. posiciones
fundamentales.
-Ejercitar la habilidad
-Ejercicios y juegos -Desarrollo de
-Ejercito la habilidad para para desplazarse en
-Ajuste de postura imitativos y narrativos, ejercicios y manejo de
desplazar en diferentes diferentes direcciones,
-Equilibrio ejemplo: Imitar la esponja, -Figuras geométricas, posiciones
direcciones, principios y principios y formas de
-Desarrollo de las el enano, el gigante, el piedra, madera, arena, fundamentales.
formas de ejecución. ejecución.
sensaciones plántales. robot, la mariposa. bolsas.
-Educación de la forma
básica de caminar.
-Adopciones de
posiciones básicas. -Juegos de coordinación -Dar y recibir objetos
-Desarrollar la
-Ajuste en relación óculo manual, lanzar, -Pelotas, balones, lanzas, con una y/o ambas
-Desarrollo la coordinación coordinación óculo
espacio y tiempo. recibir dardo. flechas, bastones. manos.
óculo manual con variación de manual con variación
niveles de ejecución, de niveles de ejecución,
-Coordinación óculo
DIMENSIÓN 20 Sem distancias, formas y manejo de distancias,
manual, lanzar - recibir.
LÚDICA diferentes elementos. formas y manejo de
diferentes elementos.
-Ejecuto movimientos en
-Óculo prédica, pateo, -Balones, pelotas, balones -Ejercicios de los pies
distintas formas como punta -Ejecutar movimientos en
balón y cuerpo en -Juegos con balones, medicinales, con diferentes elementos.
de pies, derecha, izquierda, distintas formas como
reposo y movimiento. realización de ejercicios,
bordes punta de pies,
derecho, defensa personal.
ÁREA: EDUCACIÓN FÍSICA GRADO: PRIMERO.
LOGROS Y /O
ESTÁNDARES INDICADORES DE ESTRATEGIAS
CONTENIDOS TIEMPO COMPETENCIAS RECURSOS EVALUACIÓN.
DESEMPEÑO METODOLÓGICAS
izquierdo, bordes
Interno y externo, empeine, interno y externo,
talón a diferentes distancias y empeine, talón -aros, lazos, sogas.
direcciones. A diferentes distancias
y direcciones.
-Demuestro el desarrollo de
-Desarrollo de ejercicios
cualidades físicas en la -Demostrar el desarrollo -Grabadora
siguiendo ritmos.
práctica de ejercicios de cualidades físicas en -Casete, videos
-Gimnasia gimnásticos. la práctica de ejercicios -Mini revistas (Gimnasia -Colchonetas
Rolos gimnásticos. rítmica, aeróbicos).
Saltos -Espacio libre, lazos,
-Iniciar la practica del -Participación en mini
-Inicio la practica del sogas, aros, conos,
atletismo competencias.
atletismo. colchonetas.
-Atletismo -Mini competencias.
-Grabadora
-Aplico la fundamentación -Aplicar la -Casete
rítmica y gimnástica adquirida fundamentación rítmica y -Juego de ritmo y -Videos
-Danza folclórica. para el aprendizaje de pasos gimnástica adquirida para coreografías, mímica. -Libros.
-Realización de baile
básicos del baile folclórico. el aprendizaje de
observando ritmo,
pasos básicos del baile
coreografía.
folclórico.
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: PRIMERO
-Movimientos de la
tierra, el día y la
noche.