Ecologia General
Ecologia General
Ecologia General
ASIGNATURA
ECOLOGÍA GENERAL
<<EGG-0102>>
Objetivo general:
− Conocer la terminología de la ecología como ciencia, sus relaciones con otras
ciencias y su aporte para la mejora de los procesos de protección al medio
ambiente.
ECOLOGÍA GENERAL
DATOS GENERALES
Módulos de aprendizaje:
UV: 3
Módulo I:
Introducción a la ecología
Módulo V:
Cadena alimenticia de los
seres vivos
Módulo VI:
Organismos, redes,
interacciones y ciclos de los
ecosistemas
Módulo VII:
Impacto en el ecosistema:
contaminación y desastres
naturales
Módulo VIII:
Descripción de la asignatura: Actividades humanas y su
La asignatura permite que el estudiante profundice su conocimiento de las impacto en la
interrelaciones existentes entre los seres bióticos y abióticos en los ecosistemas transformación ambiental
naturales y ecosistemas modificados por el ser humano, promoviendo eldesarrollo
Módulo IX:
sostenible y la gestión en la educación para la protección del medio ambiente.
Marco legal de medio
ambiente en Honduras
ICONOGRAFÍA
Estudios de caso: Son casos reales o ficticios que ilustran, en la vida real,
algunos aspectos estudiados dentro de la temática; servirán para crear opinión
fundamentada teóricamente por parte del educando.
Enlaces web: Este icono servirá para mostrar enlaces web de información de
interés, así como videos y libros relacionados directamente con la temática.
MÓDULO IV
ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS PROPIEDADES
Introducción
El ser humano a lo largo de la historia ha tomado elementos del ambiente, transformándolos
para su supervivencia. En los últimos años, con la llegada de la Revolución Industrial y la
instalación del sistema económico capitalista, el medio ambiente se ha visto afectado
profundamente: Derrames de petróleo, tala del bosque, modificación de caudales hídricos,
sobrepoblación, contaminación ambiental producto de la basura generada diariamente, entre
otros impactos.
La educación ambiental surge como una necesidad actual: busca la sensibilización y la toma
de conciencia para modificar el comportamiento que tiene el ser humano con la naturaleza.
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Pág.
Temática del módulo IV
Bibliografía 36
Descripción actividades para Módulo IV
• Tundra.
• Taiga.
Marinos Agua dulce • Bosque templado.
• Estepa.
• Selva.
• Sabana.
• Desierto
En síntesis, estos contenidos son abordados en este módulo IV de aprendizaje. Dentro del
contenido se ahonda en descripciones, elementos y características que articulan mejor cada
temática.
7
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Los seres vivos tienen diferentes niveles de organización. Las piezas más
pequeñas se combinan para crear sistemas cada vez más complejos. Una
propiedad emergente es una característica que gana una entidad cuando se
8
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
9
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
10
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
11
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Ejemplo: Consideremos una región donde hay bosques y pastizales (dos hábitats
distintos para aves). Si se mueve a lo largo de la región el ambiente cambia
haciéndose más frío, lo cual genera cambios en la vegetación, que a su vez influyen
sobre las aves. (Universidad Buenos Aires (UBA), 2016)
La biodiversidad es la variedad de formas de vida en el planeta (incluyendo los
ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecológicos de los que forman
parte), más allá de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y entre
los ecosistemas. La biodiversidad varía según las distintas regiones ecológicas, y
es mucho más alta en las zonas tropicales que en climas templados.
12
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
13
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
1. Una comunidad forestal con 20 tipos diferentes de árboles tiene una mayor
diversidad de especies que una con solo 5 tipos (en el supuesto de que las
especies de árboles tuvieran la misma abundancia relativa en ambos casos).
2. Una comunidad forestal con 20 tipos de árboles diferentes con abundancias
relativas similares tiene una mayor diversidad de especies que un bosque con
el mismo número de especies y abundancias relativas desiguales (que el 90%
de sus árboles sea de una sola especie, por ejemplo).
En general, los ecólogos piensan que las comunidades más diversas son más
estables (esto es, tienen más capacidad para recuperarse después de una
perturbación) que las menos diversas. Puedes ver por qué sucede así en el video
sobre redes ecológicas. Sin embargo, la relación entre diversidad y estabilidad
no es una regla universal y hay algunos casos en los que otros factores (además
de la diversidad de especies) son más importantes para determinar la estabilidad
de las comunidades y los ecosistemas.
La estructura de una comunidad también puede ser modelada por los sucesos
aleatorios que ocurren durante su historia. Por ejemplo, supongamos que una
sola semilla vuela hasta la tierra de un área particular. Si logra arraigarse, la
especie puede establecerse y, después de un tiempo, volverse dominante
(excluye a especies similares). Si la semilla no germina, otra especie semejante
puede ser la afortunada, establecerse y convertirse en dominante. (Khan
Academy, 2020)
14
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Homeostasis:
Es una propiedad de los organismos que consiste en su capacidad de mantener
una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante
el intercambio regulado de materia y energía con el exterior (metabolismo). Se
trata de una forma de equilibrio dinámico que se hace posible gracias a una red de
sistemas de control realimentados que constituyen los mecanismos de
autorregulación de los seres vivos.
hace ejercicios, por ejemplo), surge una respuesta inmediata que acelera
la respiración para aumentar la porción de aire respirado. Al mismo tiempo
el corazón late más aprisa y aumenta la tensión sanguínea, propiciando una
mejor irrigación de sangre oxigenada al cuerpo.
6. El sistema inmunológico: En tanto que mantiene a raya los elementos
obsoletos que podrían generar inconvenientes al organismo, el sistema
inmune actúa como un mecanismo para preservar la homeostasis del
sistema, perpetuando su estabilidad de cara a posibles infecciones o
patologías, incluso cuando éstas ya han logrado penetrar al cuerpo.
Homeostasis ecológica
Es el intercambio que se produce entre diversos medios naturales que
permiten mantener un equilibrio dentro de un ecosistema. Se considera que estos
ajustes son necesarios para lograr la supervivencia de los seres vivos. La
homeostasis ecológica se caracteriza por el equilibrio dinámico que existe entre
las comunidades naturales y su medio.
El mecanismo para que un ecosistema se encuentre en un perfecto equilibrio
ecológico es relativamente sencillo.
1. Hay dos causas que deben confluir: la primera es que todos los
individuos de las especies de un ecosistema se preserven y
permanezcan.
2. La segunda es que el ecosistema sea lo suficientemente grande como
para que pueda soportar los factores negativos, y la vida pueda volver a
confluir.
Un caso ilustrativo es el que ocurre en los charcos o pozos pequeños. Estos
forman un ecosistema tan pequeño que una simple sequía elimina las
probabilidades de subsistencia, quiebra por completo el equilibrio y hace que
mueran sus habitantes: peces, ranas y vida vegetal.
Cuando este equilibrio desaparece por diversas causas como inundaciones,
incendios, sequías, terremotos, entre otros, la capacidad homeostasisdesaparece
generando un desequilibrio ecológico.
El éxito se observa mejor cuando se analizan bosques o selvas. Son ecosistemas
tan grandes que la homeostasis se establece, aunque desaparezcan o migren
algunos individuos que hacen vida allí.
16
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
17
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Así, poco a poco, la influencia del medio hace que las jirafas tengan un cuello
cada vez más largo. Y, concepto clave en todo este asunto, ese cuello más largo,
propiciado por el medio, es transmitido a sus descendientes. Es lo que se
denomina "transmisión de caracteres adquiridos". Pero, aunque pueda parecer
correcto, esto no funciona así.
Es así que la sucesión evolutiva es la sustitución de una especie por otra mejor
adaptada a las dinámicas del entorno y se produce en un plazo de miles de años,
que es el tiempo que tarda una nueva especie en aparecer.
En la sucesión ecológica, la sustitución de una especie en el espacio se produce
a causa de la competencia.
Este último proceso puede darse en cientos de años o en pocas generaciones
humanas. La tendencia, en ambos casos, es a incrementar el nivel de complejidad
de la vida, al aumento de la biodiversidad, o sea, a reemplazar especies
generalistas (euroicas) por especies especialistas (estenóticas), adaptadas a
condiciones cada vez más puntuales y complejas.
La sucesión ecológica es un proceso de cambios que experimenta un
ecosistema en la composición de sus especies a través del tiempo, hasta llegar a
un equilibrio dinámico.
18
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
La definición de ecosistema
integra los componentes
bióticos y abióticos de un
lugar particular.
En la parte inferior de la
figura están ilustrados los
componentes abióticos.
En el centro se ilustra un
ecosistema que incorpora
ambos componentes.
20
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
22
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
R
Descomponedores E
S
Consumidores P
secundarios I
Atmosfera
Consumidores A
primarios
C
I
Productores
primarios Ó
N
Suelo
Sol
23
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Ecosistemas
Acuáticos Terrestres
Taiga
Bosque Templado
Estepa
Desierto Sabana Selva
24
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Ecosistemas acuáticos
1. Ecosistemas de agua salada
Los océanos y mares son los ecosistemas acuáticos más importantes a
escala planetaria, principalmente en función de su formidable tamaño e
influencia en el patrón climático global, y de su papel en la economía
humana en relación con las actividades pesqueras de gran escala y otras.
Paradójicamente son los ecosistemas menos conocidos, especialmente en
lo que toca a la ecología del océano medio y del océano profundo.
La diversidad del ambiente marino se incrementa debido a las corrientes
marinas, cuyo flujo puede determinar estratificación y entrelazamiento de
volúmenes de líquido con distintas temperaturas. Asimismo, la presión
dentro del mar varía entre 1 atm en la superficie y más de 1,000 atm en las
fosas oceánicas profundas.
La zona abisal es una región afótica, lo que significa que ninguna luz penetra en
esta parte de los océanos y mares; estas constituyen alrededor del 75% del espacio
oceánico habitable.
Según el Census of Marine Life existen más de 17 000 especies abisales de las
cuales 5700 viven a más de 1000 metros de profundidad. Los descubrimientos
sobre organismos de aguas profundas han sido posibles gracias al uso de equipos
especializados tales como vehículos robóticos no tripulados, submarinos,
cámaras, sonares, remolcadores de grandes profundidades, sondas, instrumentos
hidro acústicos, entre otros, capaces de explorar profundidades de hasta 11 000
metros.
25
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Cada vez hay más evidencias que demuestran el papel esencial que desempeña
la biodiversidad marina para la salud del planeta y el bienestar social.(Palmer)
26
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Es una zona de aguas poco profundas y bien iluminadas con una gran riqueza
de seres vivos que, como en cualquier ecosistema, pueden agruparse por niveles
tróficos:
− Productores: incluyen los diminutos organismos del fitoplancton, que
flotan en el agua, y las algas y plantas superiores, que viven fijas al fondo.
− Consumidores primarios: están representados por los peces herbívoros,
gasterópodos, bivalvos, pequeños crustáceos, entre otros.
− Consumidores secundarios: este grupo incluye los peces carnívoros, las
estrellas y los erizos de mar, los pulpos, los calamares, entre otros.
− Descomponedores: en el medio marino no hay hongos; los principales
descomponedores son las bacterias.
2. Ecosistemas de agua dulce
El agua de los ríos es agua dulce, contiene menos de 1 gramo por litro de sal,
y está en continuo movimiento hacia el mar.
27
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
salobres muy peculiares con una gran riqueza de seres vivos, que sirven de zona de descanso y
alimentación a multitud de aves migratorias. (Acosta, 2015)
Las lagunas y lagos
Estas masas de agua dulce conforman lo que se llaman los ecosistemas
lagunares. Dado que en estas regiones la permanencia del agua es variable,donde
la diversidad de especies normalmente es baja.
El Lago de Yojoa es el único embalse natural del país. La importancia del área
se debe a su diversidad biológica e hidrología. El Lago con su diversidad de
ecosistemas provee hábitats a una amplia diversidad de aves y anfibios
principalmente. Al mismo tiempo, su importancia radica en que sus aguas son
utilizadas para la producción hidroeléctrica, riego, posee un alto potencial
turístico y es la base de la pesca industrial y artesanal, fuente de ingresos para
los habitantes locales y del país. Sus bosques remanentes son ecosistemas, que
juegan un papel clave en la hidrología del Lago. Dada la variabilidad en altitud y
formación geológica, el área tributaria del Lago de Yojoa tiene una importante
diversidad de ecosistemas y especies, estos pueden dividirse en cuatro grupos:
d) Los bosques secos del valle del Río Zacapa y el valle del río Ulúa, en el
área de influencia.
Ecosistemas terrestres
Los factores abióticos que condicionan la vida en los ecosistemas terrestres son
la temperatura y la humedad. Estos actores son los que determinan el clima y la
distribución de los organismos.
Las grandes diferencias climáticas que se dan en el planeta, desde el ecuador
hasta los polos, provocan la existencia de una gran diversidad de ecosistemas.
En aquellos lugares de la Tierra que, a pesar de estar separados
geográficamente, tienen un clima semejante, surgen ecosistemas equivalentes;
es decir, ecosistemas muy parecidos, aunque con especies distintas.
El conjunto de todas las zonas del planeta que tienen unas condiciones
climáticas semejantes y desarrollan ecosistemas similares recibe el nombre de
bioma.
Los principales biomas terrestres son: la tundra, la taiga, el bosque templado,
la estepa, la selva, la sabana y el desierto.
Tundra
El ecosistema terrestre de la tundra es uno de los biomas más fríos sobre el
planeta. Su nombre ya lo indica todo, cuya traducción es llanura sin árboles. Así
que el bioma tundra es muy frío.
Tipos de Tundra:
− Ártica: Se localiza en el hemisferio norte por debajo de las capas de hielo
ártico, y se extiende hasta el límite de los bosques de coníferas de la taiga.
Cerca de la mitad de Canadá y una buena porción de Alaska están
dominadas por la tundra.
29
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
− Alpina: Está en las montañas de cualquier lugar del mundo, a alturas donde
no crece ningún tipo de árbol. A diferencia de la tundra ártica, sus suelos
suelen estar bien drenados, y, por lo tanto, no tienen permafrost.
− Antártica: Un tercer tipo, la tundra antártica, es la menos común. Se
presenta en el continente y en algunas islas como las Kerguelen y en el
Territorio británico de ultramar de las Islas Georgias del Sur.
Estas regiones, en comparación con otros biomas, son bastante desconocidas
dada que su ubicación geográfica está alejada del ser humano y de difícil acceso,
tanto por el relieve como por sus condiciones climatológicas.
La vegetación es de estructura sencilla y baja, donde las estaciones de
crecimiento son cortas. El paisaje de la tundra es en realidad una capa de hielo y
nieve qué cubre la mayor parte del terreno, suelos y monte.
Taiga
El ecosistema terrestre taiga es también conocido como bosque de coníferas
o bosque boreal. La principal característica de este espectacular bioma terrestre
son esas formaciones boscosas y frondosas sobre unos ambientes frescos.
31
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Estepa
La estepa es un bioma que consiste en un territorio de vegetación herbácea,
propio de climas extremos y escasas precipitaciones. También se asocia a un
semidesierto frío, para establecer una diferencia con las sabanas de climas cálidos.
32
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
Selva
Desierto
El desierto es una gran zona terrestre árida y con temperaturas extremas donde
las lluvias son muy escasas. Se trata del bioma más seco de todos, por lo que su
paisaje se muestra casi desnudo, con escasez de vegetación. Sin embargo, pese
34
MÓDULO IV: ECOSISTEMAS DEL MUNDO Y SUS
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA PROPIEDADES
DE HONDURAS Propiedades emergentes y diferentes tipos de ecosistemas del
mundo y sus biomas.
35
BIBLIOGRAFÍA
Universidad Buenos Aires (UBA). (2016). Ecología General. Buenos Aires: UBA.
36