Guia de Naturales Gdo6 # 9

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL

“CRISTO REY”
GUIAS AUTODESARROLLABLES

GRADO: 6
PERIODO:
Fecha:

AREA: CIENCIAS NIVEL: MEDIA GRADO: 6 JORNADA: TARDE GUIA N.º 9


NATURALES ACADEMICA
DOCENTE: ALBERTO THOMAS ESTUDIANTE:

I. Introducción y recomendaciones
La Nutrición, es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza todas
las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento, producción o reproducción
(Lassitier y Edwards, 1983). La nutrición animal como ciencia tiene como objetivo satisfacer los
requerimientos nutricionales de los animales, en cantidad y calidad, para que puedan de la
manera más óptima alcanzar los mejores parámetros productivos y reproductivos que su
potencial genético les permite, según su especie y fase productiva.
RECOMENDACIÓN:
Para comprender el tema se recomienda realizar una lectura con mucha atención con el ánimo
de facilitar su comprensión, y de la misma forma facilitar la realización de las actividades
programadas. Las respuestas de cada actividad deben ser consignadas en un documento Word
y ser enviadas por clasroon. En caso de no tener computadora, debe desarrollar cada actividad
en un cuaderno, y enviar las imágenes claras al correo albertodejesus1719@gmail.com o al
WhatsApp 3106561433. Debe colocar su nombre completo, grado, buena ortografía y buena
presentación en cada hoja de respuestas.
II. Objetivo de aprendizaje: Reconocer los diferentes tipos de alimentación de los
animales vertebrados
III. Tema: Nutrición en animales vertebrados

IV. Contenido Temático:


Los vertebrados son animales que poseen ya sea un esqueleto óseo o huesos
cartilaginosos. Este esqueleto está compuesto por la columna vertebral a la que se unen los
diferentes huesos del esqueleto. Los vertebrados se pueden agrupar, para su estudio en 5
subgrupos: Mamíferos, Peces, Aves, Reptiles y Anfibios. Aunque todos poseen una columna
vertebral y se considera que poseen características anatómicas comunes, su aspecto externo
varía mucho. Su tamaño (por ejemplo) puede ser diminuto (unos pocos centímetros) o bien
medir varios cientos de metros y pesar muchas toneladas.
Los mamíferos son un grupo de animales vertebrados que han evolucionado hasta ser
capaces de alimentarse de una gran diversidad de formas. Algo que tienen en común desde el
punto de vista de la alimentación de los mamíferos es la presencia de un aparato digestivo lo
suficientemente sofisticado como para optimizar la producción de energía para poder mantener
la temperatura corporal. Entre los hábitos alimenticios o tipos de alimentación de los mamíferos
se encuentran tres grandes grupos que se fundamentan en el tipo de comida que ingieren estos
animales: los carnívoros, los herbívoros y los omnívoros.
Mamíferos carnívoros: El primero y más característico de los mamíferos es el grupo de los
carnívoros. Como su nombre indica, se alimentan exclusivamente de la carne de otros animales
y para ello tienen que acabar con la vida de su presa. En este grupo se incluyen diversas
especies de mamíferos, de vida acuática y terrestre.
Mamíferos herbívoros El segundo gran grupo, el de los herbívoros, está formado por animales
que se alimentan básicamente de plantas. Dentro de los mamíferos, el grupo más importante de
herbívoros lo conforman los rumiantes. por lo tanto, son las vacas, bueyes, búfalos, ovejas,
cabras y ciervos
Mamíferos omnívoros: El último gran grupo que clasifica los hábitos alimentarios es el de los
omnívoros. En este grupo se incluyen aquellos animales capaces de alimentarse tanto de
plantas como de otros animales. Son animales que no presentan adaptaciones especiales para
ninguno de los dos tipos de comida y que se alimentan de aquello que tengan al alcance.
Algunos ejemplos de animales omnívoros pueden ser la familia de los cerdos como los jabalíes,
la mayoría de primates como chimpancés y gorilas, algunos roedores como la rata o ratón,
pequeños mamíferos como las zarigüeyas y los erizos y algunas especies de osos y cánidos.
Nutrición de los peces: Desde el punto de vista de la alimentación de los peces, y al igual que
ocurre con los mamíferos, existe diferentes grupos alimentarios, atendiendo al origen de sus
alimentos. Están el grupo que comprende a los peces carnívoros, vertebrados acuáticos
herbívoros, los denominados omnívoros y otros peces con alimentación más sofisticada.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“CRISTO REY”
GUIAS AUTODESARROLLABLES

GRADO: 6
PERIODO:
Fecha:

Anfibios adultos: La alimentación de los anfibios adultos es variada en función de la especie,


aunque hay que destacar que son cazadores y sus presas favoritas suelen encontrarse
entre insectos, gusanos y babosas. Como siempre, el tamaño del animal determinará también
el tamaño de las presas que pueden ingerir. Por eso, aunque la mayoría de anfibios adultos se
alimentan únicamente de invertebrados, algunas especies más grandes son capaces de
devorar a pequeños mamíferos, reptiles o aves. Un ejemplo de este caso lo encontramos en
el escuerzo común, que se trata de un anfibio que en edad adulta adquiere gran envergadura.
Este animal, además de comer insectos y otros invertebrados es capaz de alimentarse de
pequeños ratones.
Reptiles carnívoros: Hay algunos reptiles que son carnívoros estrictos, esto quiere decir que
sólo se alimentan de la carne de otros animales. La mayoría combinan este tipo de alimentación
con otros, pero hay dos grandes grupos de reptiles que son exclusivamente carnívoros. Se trata
de las serpientes y de los cocodrilos. Las primeras son bastante cuidadosas a la hora de elegir
sus presas. Deben tener en cuenta su tamaño, ya que las devoran enteras sin ningún tipo de
masticación y deberán digerirlas enteras. La elección de las presas también depende en gran
medida del olor que desprenden, su temperatura y los movimientos que realizan. Los
cocodrilos, en cambio, tienen un margen mucho mayor a la hora de escoger su comida ya que
sólo se fijarán en el tamaño de la presa. A pesar de poseer dientes tampoco se puede decir que
la mastiquen, aunque sí hay cierto proceso de trituración con las mandíbulas.
Otros reptiles se alimentan de animales, pero lo hacen a partir de animales acuáticos. Se
pueden considerar carnívoros, pero en este caso normalmente sí alternan este tipo de nutrición
con animales de otro origen. Como ocurría con los carnívoros estrictos, estos animales tienen
que ingerir el animal sin haberlo masticado, por lo que están condicionados por esta limitación.
Aunque muchos posean dientes o estructuras similares a picos, estas sirven para capturar a la
presa y evitar que huya y no para procesarla. Un ejemplo de reptiles cuya alimentación se basa
en animales marinos serían las tortugas marinas, que además de su pico utilizan las
extremidades delanteras para poder introducir correctamente a su presa en su aparato
digestivo.
Alimentación de los reptiles insectívoros
Un gran número de reptiles basa su dieta en la ingesta de insectos y pequeños invertebrados
como arañas, moluscos y gusanos. Este grupo se conoce como reptiles insectívoros. La
mayoría de ellos poseen lenguas con movimientos tremendamente rápidos para poder captar
las presas fácilmente. El tamaño de la presa también vendrá determinado por el tamaño del
reptil ya que animales más grandes podrán comer insectos más grandes. Un grupo importante
de reptiles insectívoros lo encontramos en las lagartijas que se alimentan de insectos como las
hormigas y las moscas, así como de pequeños arácnidos, lombrices y caracoles. Otro grupo de
reptiles insectívoros está formado por los camaleones. Estos son cazadores mucho más
pausados que las lagartijas y se pueden pasar largos ratos quietos observando el entorno antes
de capturar a sus presas. No son demasiado estrictos a la hora de escoger a su presa, lo
importante es que les quepa en la
Reptiles omnívoros
Para concluir es de destacar que desde el punto de vista de la alimentación de los reptiles a
pesar de que la mayoría de especies tienen preferencia por un tipo de alimento u otro, gran
número de ellas combinan diferentes tipos de alimentos y se pueden adaptar a una dieta u otra
dependiendo de las circunstancias. Por eso se dice que la mayoría de reptiles son omnívoros,
aunque en su dieta predominan los nutrientes de origen animal. En estos casos, ya se
alimenten de pequeños vertebrados o invertebrados, tienen un aparato digestivo adaptado para
tal situación. Esto implica un tracto digestivo no demasiado largo, ya que los animales poseen
un gran contenido proteico que no resulta complicado de digerir.
En cambio, los reptiles que ingieren una mayor cantidad de alimentos de origen vegetal
presentan ciertos problemas para poder digerirlos correctamente. Para tratar de solucionar
estos problemas digestivos, la estrategia que muchos de ellos han adaptado es la de tragarse
piedras, es lo que se conoce como gastrolitos, muy útil pues ayuda a la degradación de la
materia vegetal.
Alimentación de Las aves:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“CRISTO REY”
GUIAS AUTODESARROLLABLES

GRADO: 6
PERIODO:
Fecha:

Las aves son animales vertebrados, que caminan, saltan o se mantienen solo sobre las
extremidades posteriores. Las extremidades anteriores están modificadas como alas, lo que les
permite volar en la mayoría de casos. Aunque no todas vuelan.

Características:
Su cuerpo este cubierto de plumas.
Sus extremidades anteriores tienen forma de alas.
El esqueleto es muy ligero, ya que los huesos son huecos.
La temperatura corporal es constante, son animales de sangre caliente.
Respiran por pulmones.
La boca posee un pico sin dientes, que varía según su alimentación.
Según su alimentación, las aves pueden ser:
Carnívoras. Se alimentan de carne. Son carnívoras el águila y el buitre.
Herbívoras. Se alimentan principalmente de frutos y de semillas. Dentro de este grupo
podemos distinguir dos tipos: Si se alimentan solo de frutas (como el tucán) se les
llama Frugívoras, y si solo se alimentan de semillas (como la perdiz) son
denominadas Granívoras.
Omnívoras. Se alimentan de animales y plantas. Son omnívoras la gallina y la paloma

V. Actividades a desarrollar por el estudiante:


Actividad # 1
Responda las siguientes preguntas:

1)- ¿Que táctica utilizan los reptiles para ayudar a degradar la materia vegetal que estos
consumen?

2)- ¿qué significa el termino frugívoras?

Actividad # 2
Selecciona la respuesta correcta:
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“CRISTO REY”
GUIAS AUTODESARROLLABLES

GRADO: 6
PERIODO:
Fecha:

1). Los animales que tienen columna vertebral se llaman


a)- Invertebrados
b)- vertebrados
c)- Fauna
d)- Flora
E) ninguna de las anteriores

2). Pertenecen al grupo de los animales vertebrados


a)- Corales, gusanos y reptiles
b) -Corales, gusanos e insectos
c)- Mamíferos, aves e insectos
d) -Peces, reptiles y anfibios
d)- Peces, aves y corales

3). los adultos alimentan a sus crías con leche producida por sus glándulas mamarias
a) -Mamíferos
b)- Aves
c) -Corales
d) -Reptiles
e) -Anfibios

4)-. Se caracterizan por tener pulmones, piel escamosa y extremidades cortas.


a)- Peces
b)- Mamíferos
c)- Insectos
d)- Reptiles
e) Anfibios

5)-Los animales vertebrados son:


a)-Los que tienen esqueleto interno
b)-Los que no tienen esqueleto interno
c)-Los que no tienen huesos
d)-Todos los animales que existen

6)-Los renacuajos son:


a)-anfibios
b)-reptiles
c)-mamíferos
d)-peces

7)-La nutrición es:


a)- El intercambio de energía con el medio.
b)- El intercambio de materia y energía con el medio
.c)- La ingestión de alimentos.
d)-El intercambio de materia con el medio

8)-Qué tipo de nutrición presentan las esponjas y las medusas.


a)- Intracelular,
b)- Con tubo digestivo.
c)- Extracelular mecánica.
d)-Extracelular química.

9)-Según el tipo de nutrición los seres vivos se clasifican en:


a)- Autótrofos y heterótrofos.
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL
“CRISTO REY”
GUIAS AUTODESARROLLABLES

GRADO: 6
PERIODO:
Fecha:

b)-Heterótrofos y filtradores.
c)- Herbívoros carnívoros y omnívoros.
d)-Autótrofos, fotosintéticos autótrofos
e)- quimiosintéticos y heterótrofos

VI. Evaluación: En esta fase de evaluación, se tendrá en cuenta el interés del estudiante frena
la modalidad presente. Aspectos como la entrega de actividades a tiempo, la ortografía, la
buena presentación, el espíritu investigativo y la apropiación del tema son de gran importancia
al momento de evaluar.
VII.AUTOEVALUACION: Los siguientes indicadores se te presentan para que respondas con
total veracidad como parte de tu proceso formativo y de autoevaluación, con lo cual vas a
identificar los aspectos positivos y por mejorar de tu desempeño.

1. Podría ser Mejor 2. Aceptable 3. Bueno 4. Excelente

Ítems / Indicadores 1 2 3 4
. Presento dominio de los conocimientos trabajados en al desarrollo de la guía.
Presenté en los tiempos establecidos la guía de trabajo, consultas y tareas asignadas
Busqué otras fuentes de información para ampliar los temas desarrollados en la guía.
Respondí la guía de manera ordenada y autónoma.
Seguí las indicaciones del docente para el óptimo desarrollo de mi guía de trabajo.
Cumplí con los horarios y/o fechas establecidas para la entrega de mis trabajos.
Asumí una actitud responsable y autónoma frente a mi proceso formativo.

También podría gustarte