La Importancia de La Alimentacion 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

UINVERSIDAD EVANGÉLICA BOLIVIANA

LA IMPORTANCIA DE
LA ALIMENTACION

Integrantes:
Alexandra Banegas Lens
Diego Cahuaya Oyola
Ariatna Ramirez Coimbra
Marianela Burgoa
Guadalupe Torrez Torrez
Karin Monje Ayala
Belen Cabrera Saldias
Diego Serrano Alba
¿Qué es una alimentación
saludable?
La alimentación saludable es aquella que
proporciona los nutrientes que el cuerpo necesita
para mantener el buen funcionamiento del
organismo, conservar o restablecer la salud,
minimizar el riesgo de enfermedades, desarrollo y
crecimiento adecuado.
Importancia de la alimentación
Según informes de la OMS, “una
dieta saludable ayuda a protegernos
de la malnutrición en todas sus
formas, así como de las
enfermedades no transmisibles,
como la diabetes, las cardiopatías,
los accidentes cerebrovasculares y
el cáncer”.
Llevar una alimentación saludable no
se trata de lograr adelgazar o subir
de peso, eso solo son resultados de
llevar una alimentación adecuada e
individualizada hacia nosotros
mismos, nuestro cuerpo al estar en
equilibrio con lo que consume
también se mostrará en equilibrio en
lo físico.
¿Como se genera energía en el
cuerpo humano?
La energía necesaria para vivir se obtiene de
los alimentos.
Las necesidades de energía estarán
satisfechas cuando el consumo de alimentos
sea adecuado para mantener un buen
desarrollo del cuerpo y una actividad física
que le permita mantenerse saludable.
1.Cuando los nutrientes son absorbidos por
el sistema digestivo, son transportados a la
sangre y a través de este conducto se
trasladan a cada una de las células de
nuestro cuerpo.

2. Después, se produce la digestión en las


células y el oxígeno quema el alimento, lo
que produce la energía en forma de
calorías.
3. El organismo utiliza la energía de los alimentos para funcionar
en su totalidad. Masticamos, luego sigue la digestión: aquí los
alimentos son mezclados en el estómago con la ayuda de los jugos
gástricos (enzimas y ácidos).
4. Los nutrientes que el organismo utiliza como calorías son los
carbohidratos, las proteínas y las grasas, pero el que más energía nos
produce es, precisamente, la glucosa.
Glucosa que proviene de los carbohidratos que por eso debemos
consumir.
5. Ya en el intestino delgado,
la glucosa se absorbe por el
sistema venoso, sigue hacia el
hígado, los tejidos periféricos y
finalmente llega a las células.
EL PAPEL DE LOS
HIDRATOS DE
CARBONO
- Son la principal fuente de energía
que tiene el cuerpo para poder
realizar sus actividades cotidianas.
- También se usan para obtener la
energía cuando hacemos deporte
durante los primeros 20 minutos.
- Aportan 4 calorías por cada
gramo.
LABORES DE LOS HIDRATOS
DE CARBONO
ENERGÉTICA
1.Funcionan como reserva energética, pudiendo
usarse de manera inmediata porque las despensas
energéticas pueden movilizarse rápidamente para
producir glucosa en caso de que sea necesario.

AHORRAN PROTEÍNAS
2. Al usarse los hidratos de carbono como gasolina,
se deja a un lado el uso de las proteínas con este
fin, ya que éstas pueden ser utilizadas para muchas
otras funciones
LABORES DE LOS HIDRATOS
DE CARBONO
ENERGÉTICA
1.Funcionan como reserva energética, pudiendo
usarse de manera inmediata porque las despensas
energéticas pueden movilizarse rápidamente para
producir glucosa en caso de que sea necesario.

AHORRAN PROTEÍNAS
2. Al usarse los hidratos de carbono como gasolina,
se deja a un lado el uso de las proteínas con este
fin, ya que éstas pueden ser utilizadas para muchas
otras funciones
EL PAPEL DE LAS
PROTEINAS

Crean, reparan y mantienen los


tejidos corporales
Forman parte de los músculos,
tendones, uñas, piel, etc
Actúan como enzimas,
hormonas, anticuerpos
Resistencia y elasticidad
Algunos pueden ser sintetizados por el
organismo, por lo que se denominan no
esenciales.

Los denominados aminoácidos esenciales


o indispensables no pueden ser
sintetizados por el hombre por lo que
tienen que ser aportados por los alimentos,
por la dieta.
EL PAPEL DE LOS LÍPIDOS
Son biomoléculas orgánicas formadas
básicamente por carbono e hidrógeno y
generalmente también oxígeno.

Son una fuente importante de energía metabólica (ATP). De hecho de


todos los nutrientes, los lípidos son los compuestos más energéticos,
el valor energético global comparativo es: lípidos 9 kcal/g

Permiten la absorción de las vitaminas liposolubles


(ya que se disuelven en grasas y aceites,
constituidas por las vitaminas A, D, E y K)
LÍPIDOS
1.SATURADAS
Conocidas como "grasas malas". Cuando se
consumen en exceso pueden ocasionar problemas
de colesterol y trastornos de circulación.

2.INSATURADAS
Conocidas como "grasas buenas". La mayoría son
de origen vegetal. Mejoran los niveles de
colesterol en la sangre, lo que puede disminuir el
riesgo de ataque cardíaco y de accidente
cerebrovascular.
EL PAPEL DE LOS
MINERALES

Los minerales son necesarios en nuestra dieta, asi como para


mantener el equilibrio de los tejidos, células y órganos del
cuerpo humano

Minerales principales Oligoelementos o


o Macrominerales Microminerales
MINERALES
Minerales principales o Macrominerales
Se necesitan en mayor cantidad
Calcio Cloruro
Fósforo Magnesio
Sodio Azufre

Oligoelementos o Microminerales
Se necesitan en cantidades muy pequeñas, excepto por el hierro

Hierro Zinc Cromo

Selenio Maganeso

Cobre Potasio
EL PAPEL DE LAS
VITAMINAS

Las vitaminas son un grupo de sustancias


que son necesarias para el funcionamiento
celular, el crecimiento y el desarrollo
normal.
Liposoluble
Hidrosoluble
FUNCIÓN DE LAS
VITAMINAS

Cada una de las vitaminas cumple una función


importante en el cuerpo. Una deficiencia
vitamínica ocurre cuando no se obtiene
suficiente cantidad de cierta vitamina. Las
deficiencias vitamínicas pueden causar
problemas de salud.
El papel del
agua
nuestro cuerpo está formado por un 60% de agua:
está presente en el interior de nuestras células, en
el espacio entre nuestras células, en nuestra sangre
y en otros líquidos de nuestro cuerpo como la saliva,
el sudor o las lágrimas.

El agua es un nutriente acalorico (no aporta


calorias) necesario para que el organismo se
mantenga correctamnete estructurado y en
perfecto funcionamiento
Qué funciones cumple el agua en
nuestro organismo?
Transporta y distribuye
Elimina las toxinas Colabora en
los nutrientes
que producen nuestro proceso
esenciales para
nuestros digestivo
nuestras
células
órganos

Actúa
Regula
también como
nuestra
lubricante de
temperatura
nuestras
corporal
articulaciones
¿como perdemos agua?

Respiracion ORINA Y HECES SUDORACION

Mediante estas acciones el cuerpo pierde una media de entre 2 y 2, 5 litros


diarios de agua. Aunque no perdemos únicamente agua: perdemos sodio,
potasio, calcio, flúor y otros electrolitos.
SINTOMAS DE LA
DESHIDRATACION
leve a moderado Grave
sed, disminución de la sudoración, elasticidad
la presión arterial desciende
reducida de la piel, disminución de la
provocando mareos o desmayos,
producción de orina y sequedad de la boca. El
shock y daños en órganos internos
color de la orina es un buen indicador de falta

de líquidos. Si es clara y transparente, está como riñones, hígado y cerebro.

bien; si es amarilla u oscura, no estás tomando

la cantidad de líquidos que se requiere.


Cuando estamos deshidratados, el nivel de agua que contiene
nuestra sangre disminuye lo que dificulta su circulación y
como consecuencia nuestros órganos y músculos reciben un
nivel menor de los nutrientes y del oxígeno que necesitan para
funcionar correctamente.

También podría gustarte