Temas 1 Biología 2do B 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Temas 1 Ciencias Naturales Biología Geografia: 2do B 2023

Primer Trimestre
Unidad Educativa: Mariano Saucedo Sevilla 2 Campo: Vida Tierra Territorio
Turno: Tarde Área: Ciencias Naturales Biología Geografía
Gestión Escolar: 2023 Curso: Segundo B
PSP 2023: Consumimos alimentos nutritivos y saludable para vivir bien
Valor: Capacidad de dialogo. Es la capacidad de escuchar a la otra persona y de ser capaces de transmitirle nuestras
opiniones de una forma tranquila
Pensamiento: “El éxito para contratar a las personas adecuadas es este; busca gente que quiera cambiar el mundo”
MARC BENLOFF
Tema No 1
Sexualidad Humana Integral y Holistica
Desarrollo del Tema
Iniciamos desde la Práctica:
Realicemos el análisis del contenido que presentan la letra y el mensaje de las canciones que escuchamos con nuestros
compañeros en equipos de trabajo.
Consigna: determinar el mensaje y la visión de hombre y mujer que ti enen las canciones actuales.
₋ Formemos equipos de trabajo de cuatro a cinco integrantes.
₋ Escogemos tres canciones actuales que más les gustan a los adolescentes y realicemos el siguiente análisis:
Canción 1 Canción 2 Canción 3
Parámetros de análisis
Titulo/Autor Titulo/Autor Titulo/Autor
¿Tiene contenido sexual? Describamos juntos
Diseña el cuadro en tu cuaderno y responde a los
¿Cuál es el rol de la mujer? Describamos juntos parámetros de análisis
¿Cuál es el rol del hombre? Describamos juntos
¿Cuál es el mensaje que envía la canción?
Continuamos con la Teoria:
1.- Introducción.- La ciencia de la naturaleza, es un conjunto de ramas del saber humano que se refieren al estudio de la
naturaleza y sus ramas como la física, química, biología y la geografía.
1.1.- Física.- Es el estudio de la materia, sus fenómenos que no alteran su constitución física cuando en ella actúa una
energía.
1.2.- Química.- Es el estudio de la materia su composición, transformación, las leyes y las teorías que explican esas
transformaciones.
1.3.- Biología.- Estudia la vida de los seres vivos, fenómenos físicos químicos de su composición, su origen, evolución, sus
relaciones mutua con su medio ambiente, metabolismo y adaptación.
El termino biología fue introducida al termino científico en dos libros escritos. Por Lamarck (1802) en su libro “filosofía
zoológica” y por Treviranus (1809) en su libro” biología de la naturaleza viviente”.
2.- Clases de Seres.- Existen dos clases de seres: Inorgánicos y orgánicos.
2.1.- Seres Inanimados o inorgánicos.- Son porciones de materia que carecen de vida para poder cumplir las funciones
vitales. Ejemplo: una piedra, los metales, la arena, etc.
2.2.- Seres Vivos u Orgánicos.- En sus cuerpos se manifiesta los atributos de vida y son “una composición química
organizada y definida, se desarrolla gracias a la asimilación de materia que transforma en energía la cuales provienen del
ambiente con el cual se adapta y que al completar su desarrollo es capaz de originar otros seres semejante a él y
posteriormente muere”.
La vida de los seres vivos es una “entidad que tiene su propia esencia, independiente de los cuerpos en que radique o se
manifieste”.
3.- Características de los Seres Vivos.- Posee las siguientes características
3.1.- Organización Específica.- Todo organismo está formado por unidades básicas llamadas células (unicelulares y
pluricelulares) los primeros cumplen actividades necesarias para la vida. Los pluricelulares tiene cuerpos constituidos por
millones de células que se agrupan y forman tejidos, órganos, aparatos, sistemas y de estos depende su vida.
3.2.- Capacidad Reproductora.- Los seres vivos se reproducen para perpetuarse en el tiempo y espacio. El proceso
reproductivo implica:
a.- Crecimiento.- Proceso de aumento de su masa celular corporal gracias a la multiplicación de sus células.
b.- Desarrollo.- Es la maduración de los órganos sexuales, que cumplirán una función específica a determinada edad.
c.- Adaptación.- Es acomodación del ser vivo a su ambiente a través de alteraciones estructurales y funcionales.
d.- Herencia.- Es la transmisión de caracteres biológicos, anatómicos, fisiológicos y psíquicos de una generación a otra.
3.3.- Metabolismo.- Reacciones químicas esenciales en la nutrición, crecimiento y la renovación de células, así como la
conversión de energía en forma utilizable producidas por el anabolismo y el catabolismo.
3.4.- Homeostasis.- Es el equilibrio interno, lo consigue a través de unas series de mecanismo reguladores metabólicos. Si
necesita lo sintetiza en cantidades regulables, y puede reducir su reducción o suspender su provisión (oxigeno – alimentos
– agua – temperatura, etc.).
3.5.- Irritabilidad.- Es la capacidad del ser vivo de responder a los estímulos que pueden producir modificaciones
ambientales, y sus respuestas como movimientos, locomoción, secreción, cambios de dirección, crecimiento (tactismo y
taxismos).

Contenido 2:
1.- División y Ramas de la Biología.- La biología se divide en: Biología General – Biología Especial – Biología Aplicada.
1.1.- Biología General.- Induce a partir de las observaciones particulares y hechas en determinados seres vivos, y trata de
establecer los caracteres generales de los organismos y las leyes que estos obedecen.
1.2.- Biología Especial.- Le interesa las diferencias que existe entre los seres vivos, las que permiten su clasificación
diferenciable como vegetales, animales microorganismos.
1.3.- Biología Aplicada.- Relaciona los conocimientos de la vida de los seres vivos y los aplica a otras ciencias como la
medicina, agricultura, zootecnia, veterinaria, sociología, psicología.
2.- Subdivisión de la Biología de acuerdo con el organismo.- Comprende: 1.-
Ciencias Zoología.- Del griego zoo = animal y logos = estudio. Estudia a los animales. Comprende:
1.1.- Protozoologia: Del griego proto = primero, zoo = animal y logos = estudio. Estudio de los primeros animales
unicelulares.
1.2.- Ictiología: Del griego Ictio = peces y logos = estudio. Es el estudio de los peces.
1.3.- Herpetología: Del griego herpes = anfibios o reptiles y logos = estudio. Estudia a los anfibios y reptiles.
1.4.- Ornitología: Del griego hornitos = aves y logos = estudio: Es el estudio de las aves.
1.5.- Mastozoología: Del griego mastozoo = mamíferos y logos = estudio. Estudia los animales que poseen mamas.
1.6.- Entomología; Del griego entomo = insectos y logos estudio. Estudia a los insectos.
1.7.- Antropología: Del griego anthropus = hombre y logos = estudio. Estudia la vida y características del hombre.
1.8.- Zootecnia: De griego zoo = animal u tecina = técnicas. Estudia las crianzas de animales.
2.- Ciencias Botánica o Fitología.- Del griego botanis = vegetales o Fito = plantas. Estudia los vegetales o plantas.
Comprende:
2.1.- Botánica criptogámica.- Estudia las plantas sin semillas.
2.2.- Ficología: Del griego fico = algas. Estudia a las algas.
2.3.- Briología: Del griego Bríos = musgos. Estudia los musgos.
2.4.- Pteridologia: Del griego pterido = helechos y líquenes. Estudia a los helechos y líquenes.
3.- Ciencias de Microbiología.- Del griego micro = pequeño - bio = vida y logos = estudio. Estudia la vida de los pequeños
seres vivos. Comprende:
3.1.- Bacteriología: Estudia a las bacterias.
3.2.- Micología: Estudia a los hongos.
3.3.- Virología: Estudia a los virus.
Contenido 3
1.- Subdivisión de la Biología de acuerdo con la relación y su proximidad.- Bajo este punto didácticas ciencias biológicas y
comprende:
1.- Ciencias Diastáticas.- Del griego bio = vida y statikos = reposo. Estudia al organismo en reposo. Comprende:
1.1.- Morfología: Del griego morphe = forma. Estudia la forma externa de los seres vivos.
1.2.- Anatomía: Del griego ana = parte y tome = cortar o diseccionar. Estudia la estructura interna u órganos de los seres
vivos. También se denomina morfología interna.
1.3.- Citología: Del griego teisto = célula y logos = estudio. Estudia la estructura microscópica de los seres vivos, la célula.
1.4.- Histología: Del griego histos = tejidos y logo = estudio. Estudia las uniones celulares que forman los tejidos animales y
vegetales.
2.- Ciencias Biodinámica.- Del griego bio = vida, dynamus = fuerza o movimiento. Estudia las manifestaciones y
funcionamientos vitales de los seres vivos. Comprende:
2.1.- Fisiología: Del griego physis = naturaleza y logos = estudio: Se ocupa del funcionamiento de células, tejidos. Órganos
y sistemas biológicos del ser vivo.
3.- Ciencia Biofísica.- Del griego bio = vida y physis = fuerza. Estudia los fenómenos físicos y las leyes de las energías
directa o indirecta en los seres vivos (luz – temperatura – presión atmosférica – humedad –magnetismo –clima – altitud,
etc.).
4.- Ciencias Bioquímica.- Del griego chimós = sustancias. Estudia la composición y transformación química que se
producen en los organismos vivos. Comprende:
4.1.- Bioquímica: Del griego estogeion = elementos. Estudia la estructura elemental químicos de los diferentes tejidos,
órganos, aparatos y sistemas de los organismos como el Carbono, Hidrogeno, Oxígenos, Nitrógenos, Azufre, Hierro, Flúor,
Calcio, Magnesio, Cloro, etc.
4.2.- Biodinamoquimica: Del griego bio = vida y dynamus = fuerza. Estudia las reacciones químicas de los componentes y
sustancias químicas que contiene el organismo vivo, como los bioelementos, lípidos y grasas, proteínas, vitaminas,
hormonas, azucares tomados de los alimentos que son parte del medio ambiente.
5.- Ciencias Piogenicas.- Del griego bio = vida y génesis = origen, principio, u origen. Estudia el origen de los seres vivos
en el tiempo y en el espacio transcurrido. Comprende:
5.1.- Ontogénesis: Del griego onto = ser y génesis = origen. Estudia el desarrollo del nuevo ser vivo desde su fecundación
en el huevo o cigoto hasta su formación perfecta como individuo. Recibe el nombre de embriología.
5.2.- Filogenia: Del griego phylos = raza o del latín fillum = línea, génesis = origen. Estudia el proceso de aparición de los
seres vivos en el tiempo.
6.- Ciencias Biotaxicas.- Del griego bio = vida y taxis = orden. Estudia la ordenación de los seres vivos en grupos
sistémicos y metódicos, atendiendo normas establecidas para la clasificación. Comprende:
6.1.- Taxonomía o Sistemática: Del griego taxis = orden y nomos = ley. Agrupa a las especies vivas, atendiendo normas
establecidas según sus semejanzas o diferencias en: reinos, géneros, tipos, clases, familias, etc. Utiliza la computación y
las matemáticas.
6.2.- Biogeografía: Del griego bio = vida, gea = tierra y graphos = descripción. Estudia la vida biológica y su distribución en
la tierra.
6.3.- Paleontología: Del griego palaio = antiguo y logo = estudio. Estudia los restos fósiles de los seres vivos desaparecidos
en eras pasadas y establece relaciones que las ligas entre si y con otro seres actuales y sacar conclusiones científicas.
6.4.- Antropología: Del griego anthropus = hombre y logo = estudio. Estudia los orígenes, evolución, variación, diversidad,
características, cultura, mito, lenguas, economías, etc.
7.- Ecología.- Del griego eios = casa y logos = estudio. Estudia las relaciones reciprocas entre los organismos vivos y el
medio ambiente físico, químico y biológico en el que se desenvuelven.
8.- Genética.- Del griego génesis = origen o principio. Estudia la herencia biológica y sus variaciones. Se fundamenta en
los genes que son las unidades estructurales de la herencia biológica.
9.- Etología.- Del griego eto = comportamiento y logo = estudio. Estudia las reacciones y comportamiento de las
manifestaciones biológicas de plantas y animales.
10.- Importancia de la biología.- Durante el siglo XX se acrecentó el estudio de la vida y sus manifestaciones se ampliaron
los conocimientos y amplio las practicas que sirvieron de base para ramas del saber humano como la medicina,
agricultura, zootecnia, botánica, economía industrial, psicología, etc.
Gracias a su desarrollo el hombre es capaz de realizar actividades orientadas a su bienestar. Como:
- Producir vacunas, antibióticos y otras drogas.
- Trasplante de órganos.
- Clonación de nuevos seres.
- Manipulación de genes en los seres vivos.
- Mejorar genéticamente especies en la producción de alimentos.
- Reproduce especies útiles. (gusano de seda, abejas, bacteria, lombrices, vacunos, etc.)
- Mejora el ambiente ecológico la salud y longevidad.
- Investiga enfermedades mortales como el sida, cáncer, ebola, ántrax, etc.
11.- Método de Estudio.- La biología para explicar y establecer principios y lograr sus objetivos recurre al método científico
(observación y experimentación) que consiste en plantearse preguntas y buscar respuestas a partir de observaciones,
tabulaciones de datos, hipótesis, experimentación y noticia científica.

También podría gustarte