Semana 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

UDI Operaciones y

logística

Semana 10
Documentación de procesos
Actividad de aprendizaje N° 3
UD Operaciones y logística
Temas de la sesión

1. Actividades de área y de puesto de trabajo


2. Áreas que intervienen en la ejecución del plan operativo
3. Acciones del plan operativo correspondientes a cada área
4. Administración orientada a objetivos
• Se organizan en equipos de 5 integrantes y el docente
presenta el siguiente caso:

Con el fin de consolidar su presencia en el mercado peruano,


la compañía sueca H&M apertura 03 locales en el 2021.
• Responden a las siguientes preguntas:
¿Qué actividades habrá tenido que realizar H&M para
Saberes previos abrir sus nuevos locales?
¿Qué áreas intervienen para la apertura de un nuevo
local?
• Los equipos comparten sus trabajos

Imagen1: Cinco días. Tomado de:


https://cincodias.elpais.com/cincodias
/2021/03/15/companias/1615820939_
976697.html
Actividades de área y de
puesto de trabajo
Actividades de área y de puesto de trabajo

La ejecución de un plan operativo tiene una secuencia de actividades.

ORGANIZACIÓN PREPARACIÓN APROBACIÓN

SEGUIMIENTO EVALUACIÓN EJECUCIÓN

Una vez planificada la secuencia de actividades de un área, el siguiente paso es


determinar quiénes serán los responsables
Actividades de área y de puesto de trabajo

Imagen 2: ¿Qué es el modelo de la cadena de Valor. Recuperado de:


https://prcomunicacion.com/prnoticias/que-es-el-modelo-de-la-cadena-de-valor/
Áreas que intervienen en la
ejecución del plan operativo
Áreas que intervienen en la ejecución del plan
operativo

Áreas funcionales dentro de una empresa

• Las áreas funcionales de


una empresa son los departamentos o
unidades comerciales, que tienen
funciones específicas
para que la empresa funcione de manera
eficiente.

• Son equipos de empleados que tienen


habilidades y experiencia similares
y que, en conjunto, satisfacen las
necesidades del área dentro de la Imagen 3: Flujograma de procesos. Tomado de:
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fdocplayer.es%2F1763818
organización. 27-Elementos-de-contabilidad.html&psig=AOvVaw2qBVbbV4f-
Hwr8dH3py1co&ust=1622503793071000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0Qjhx
qFwoTCLCxlvTH8vACFQAAAAAdAAAAABAG
Áreas que intervienen en la ejecución del plan
operativo

Áreas funcionales dentro de una empresa

En los casos de emprendimientos o


pequeñas empresas, es probable que una
persona o unas pocas, tengan a cargo
múltiples tareas. Cuando la empresa crece y,
como consecuencia, también lo hace su
estructura interna, es necesaria la creación
de departamentos o equipos especializados
que trabajen alineados a los objetivos y
Imagen 4: Organigrama de empresas. Tomado de: políticas de la organización
https://asesorias.com/empresas/modelos-plantillas/organigrama/
Áreas que intervienen en la ejecución del plan
operativo
Importancia de Áreas funcionales dentro de una empresa
• Según D´Alessio (2004), nos indica en el gráfico que las empresas es un todo y no solo un área.
Además, está constituida por tres columnas básicas que operan integral, coordinada y
racionalmente, que tienen la misión y los objetivos de la organización, la brújula que orienta al uso
de los recursos, y en la productividad, la herramienta de medición de la gestión.

• Las 03 áreas están unidas por una columna central: recursos humanos.
Área de finanzas Área de operaciones Área de marketing

Se encarga de conseguir los Encargada de transformar los insumos o Encargada de investigar los
recursos económicos necesarios en personas con el apoyo de los recursos mercados, proyectar la
el momento oportuno, en la indirectos para convertirlos en producto demanda, detectar las reales
cantidad, calidad y costo terminado. Los productos terminados, en necesidades del consumidor;
requerido. el caso de bienes físicos pasan a logística, esto con la finalidad de vender
Cuenta con el concepto de justo a área que maneja la salida en enlace con el los productos a través de los
tiempo financiero para ejecutar las área de marketing y gestión de ventas, canales de distribución y así
compras de materiales directos e específicamente. Esta es la logística de llegar al mercado de
indirectos. salida. consumidores.
Acciones del plan operativo
correspondientes a cada área
Acciones del plan operativo correspondientes a cada
área
Cadena de Valor y áreas funcionales de una empresa

• La cadena de valor es un modelo teórico que grafica y


permite describir las actividades de una organización
para generar valor al cliente final y a la misma
empresa.
• Michael Porter es un economista estadounidense
ampliamente galardonado y considerado como el
padre de la estrategia competitiva. En la actualidad,
es profesor en la escuela de negocios de Harvard y
también es el director del Instituto para la Estrategia
y Competitividad
Imagen 5: Michael Porter, Recuperado de:
https://bit.ly/3afeODK
Acciones del plan operativo correspondientes a cada
área

Cadena de Valor y áreas funcionales de una empresa


https://www.youtube.com/watch?v=QKajBWvonGE&t=20s

Imagen 6: Artenautas.
Tomado de:
http://periodicoartenautas.com.ar/w
ww/category/video/
Acciones del plan operativo correspondientes a cada
área
Descripción de La Cadena de Valor de Michael Porter

Margen: Es la diferencia entre el valor total y el costo


colectivo de desempeñar las actividades de valor.

Actividades de Valor: Son las distintas actividades que


realiza una empresa. Se dividen en dos amplios tipos:

1. Actividades Primarias: En directo contacto con


el producto o servicio.
2. Actividades de Apoyo: contacto indirecto con
el producto o servicio, apoyan actividades
primarias.
Imagen 7: ¿Qué es el modelo de la cadena de Valor. Recuperado de:
https://prcomunicacion.com/prnoticias/que-es-el-modelo-de-la-cadena-de-valor/
Acciones del plan operativo correspondientes a cada
área
Aplicación del modelo Cadena de Valor de Michael Porter

Para identificar y entender la cadena de valor en la empresa, es recomendable seguir estos pasos:
• Paso 1 – Identificar las sub-actividades para cada actividad principal
Actividades directas: crean valor por sí mismas. Por ejemplo, en el marketing y las ventas de la
actividad de una editorial, las sub-actividades directas incluyen hacer llamadas de ventas a librerías,
la publicidad y la venta en línea.
Actividades indirectas: permiten que las actividades directas que se ejecuten sin problemas. Para
ventas y marketing del ejemplo de la editorial, las sub-actividades indirectas incluyen la gestión de
la fuerza de ventas y mantener los registros de clientes.
Actividades de aseguramiento de la calidad:
• Paso 2 – Identificar las sub-actividades para cada actividad de apoyo.
• Paso 3 – Determinar los vínculos.
• Paso 4 – Busque oportunidades para aumentar valor.
Acciones del plan operativo correspondientes a cada
área

Caso Starbucks | Análisis a la cadena de valor


https://www.youtube.com/watch?v=r7d_Xg81naI

Veremos las actividades que realiza cada área y


Imagen 8: Artenautas.
Tomado de:
cómo estas generan una cadena de valor
http://periodicoartenautas.com.ar/w
ww/category/video/
Administración orientada a
objetivos
Administración orientada a objetivos
¿A qué llamamos objetivos?

• Es un enunciado por escrito sobre los resultados que


serán alcanzados en un determinado periodo.

• Objetivos o metas: Son los fines que se persiguen por


medio de una actividad de una u otra índole.
Representan no sólo el punto terminal de la planeación
sino el fin que se persigue mediante la organización, la
dirección y control.

• Un objetivo es verificable o cuantificable cuando al final


del periodo es posible determinar si el objetivo se Imagen 9: Objetivos, Tomado de:
https://www.catedraeducacionjusticiasocial.org/objetivos/
cumplió o no.

• Los objetivos claros y verificables facilitan la medición


del excedente (ganancias), así como la eficacia y
eficiencia de las acciones administrativas.
Administración orientada a objetivos
Importancia de los objetivos

1. Los objetivos proporcionan una directriz o una


finalidad común

2. Permiten el trabajo en equipo y eliminan las


tendencias egocéntricas existentes en la organización

3. Sirve de base para evaluar planes y evitan errores


debidos ala omisión

4. Mejoran las posibilidades de previsión del futuro. La


organización debe dirigir su destino, en lugar de
someterse a las fatalidades o a la casualidad
Imagen 10: Definir objetivos, Tomado de:
https://coworkingfy.com/como-definir-objetivos-metodos/
5. Cuando los recursos son escasos los objetivos ayudan
a orientar y a prever su distribución con criterio
Administración orientada a objetivos

Criterios en la creación de objetivos

• Buscar las actividades que tengan mayor impacto


sobre los resultados
• Enfocar los objetivos en la actividad y no en la persona
• Detallar en cada objetivo metas parciales
• Usar lenguaje comprensible para los gerentes
• Mantenerse dentro de los principios de la
administración
• El objetivo debe indicar los resultados que deben
alcanzarse pero no deben limitar la libertad de los
métodos
Imagen 11: Definir objetivos, Tomado de:
https://coworkingfy.com/como-definir-objetivos-metodos/ • EL objetivo debe estar conectado al plan de utilidades
de la empresa.
• El objetivo debe tener características SMART.
Administración orientada a objetivos

Doran, en el año 81, propuso el acrónimo SMART

Imagen 12 : Objetivos Smart. Tomado de:


https://foroeconomiadigital.com/blog/objetivos-smart-definicion-y-algunos-ejemplos-practicos/
Administración orientada a objetivos
RETORNO SOBRE LA
Jerarquía de objetivos INVERSIÓN EMPRESARIAL

Aumento del Reducción de la OBJETIVOS


retorno inversión ORGANIZACIONALES

Aumento de la Reducción de OBJETIVOS


facturación costos DEPARTAMENTALES

Uso eficiente de Adquisición de los


recursos actuales recursos adicionales OBJETIVOS
OPERACIONALES

Programa de mejoría Programa de adquisición de nuevos equipos


de los equipos
Programa de captación de recursos
Programa de aplicación
de los recursos
Reclutamiento y selección de nuevos empleados
Imagen 13: Planificación empresarial, Adaptado de: https://bit.ly/3akAPB5
Administración orientada a objetivos

¿Qué es Administración Por Objetivos (A.P.O.)?

La APO hace que los objetivos sean operativos OBJETIVOS GENERALES


mediante un proceso que los lleva a bajar en forma
de cascada por toda la organización. OBJETIVOS DE LAS
DIVISIONES
Los objetivos generales de la organización se
traducen en objetivos específicos para cada nivel OBJETIVOS DE LOS
DEPARTAMENTOS
subsiguiente (división, departamento, individual).
OBJETIVOS DE LAS
Como los gerentes de las unidades bajas participan PERSONAS
en el establecimiento de sus propias metas, la APO
funciona dela base hacia arriba y también de la cima Imagen 14: APO. Adaptado de:
hacia abajo. https://www.monografias.com/trabajos73/administracion-
objetivo/administracion-objetivo.shtml
El resultado es una pirámide que liga los objetivos de
un nivel con los del siguiente.
Administración orientada a objetivos

Elementos de la Administración por Objetivos

Por lo general un programa de la APO tiene cuatro componentes:

1. La especificidad de las metas. Lograr el objetivo de una


manera tangible.
2. La participación en la toma de decisiones. El gerente y el
empleado toman decisiones mancomunadas y se ponen de
acuerdo en la manera de alcanzarlas.
3. Un plazo explicito. Cada objetivo tiene un plazo
determinado. Normalmente, el plazo es de tres meses, seis
meses o un año.
4. Retroalimentación acerca del desempeño. En un plano
ideal, esto se logra proporcionando a las personas Imagen 15: Elementos de la APO. Tomado de:
retroalimentación constante, de modo que puedan https://www.pinterest.com/pin/799389002592378301/

ponderar y corregir sus propias acciones


Administración orientada a objetivos

Características de la Administración por Objetivos

• Interacción entre superior – subordinado.


• Superior y subordinado negocian entre ellos y establecen
objetivos alcanzados.
• Superior y subordinado determinan criterios de evolución
del desempeño.
• Énfasis en el presente y en el futuro.
• Énfasis en los resultados y no en los medios
• Retroacción frecuente y continúa.
• Redefinición periódica de objetivos.
• Redefinición periódica de criterios de evaluación del
desempeño.
Imagen 16: Definir objetivos de negocio. Tomado de:
https://www.cognodata.com/blog/definir-objetivos-negocio/
• Objetivos relacionados con el trabajo actual y con la carrera
futura del subordinado.
• Énfasis en la medición del control
Administración orientada a objetivos

Modelo de proceso de la administración por objetivos

Acción individual
del gerente

Proporciona Evaluación
apoyo, dirección y conjunta del
Formulación orientación de alcance de los
Gerente y recursos
conjunta de objetivos y
subordinado
objetivos reinicio del
se reúnen
consensuales proceso de la
Acción individual Administración
del subordinado por objetivos

Desempeño de
las tareas

Imagen 17: APO. Adaptado de: https://es.slideshare.net/BRAYAN1124/administracin-por-objetivos-49706278


Restaurante "El calamar“

Dentro de sus planes operativos de crecimiento, el


restaurante de pescados y mariscos "El Calamar", tiene

Actividad 01 planeado ampliar su local para aumentar su capacidad al


doble de clientes.
En base a lo anterior,
• Formule 3 objetivos para cumplir con el plan de
crecimiento
• Proponga acciones a cada área involucrada que
permita cumplir con los objetivos propuestos.
• ¿Qué aprendimos hoy?
Reflexionamos y • ¿Qué es lo que más te gustó?
comentamos • ¿Qué es lo que te pareció más desafiante?
EVALUACIÓN DE LA AA3

AVANCE DE EVIDENCIA 3

Descripción de la actividad: Definir los objetivos en función


Etapa 2 al plan operativo de la empresa, tomando como base las
condicionantes (específico, medible, adaptable, realizable,
tiempo) e identificar las áreas que intervienen en relación
directa con las actividades.
Modo de trabajo: grupal, un solo equipo durante todo el
desarrollo del proyecto (5 integrantes).

*El tiempo destinado permitirá que cada grupo se organice y realicen la actividad. De esta forma el docente podrá realizar seguimiento de su avance y
brindar recomendaciones o resolver dudas, ya que luego de este tiempo no habrá más revisiones hasta la fecha de la evaluación de la evidencia.
**Revisar el lineamiento de la AA3
Referencias

• M. Raffino (2020). Áreas funcionales de una empresa. Recuperado de:


https://concepto.de/areas-funcionales-de-una-empresa/
• Coworkingfy. Definir objetivos. Recuperado de: https://coworkingfy.com/como-definir-
objetivos-metodos/
• R. Ynfante (2015). Grandes Pymes. Recuperado de:
https://www.grandespymes.com.ar/2012/02/04/administracion-por-objetivos/
• Slideshare. Administración por objetivos. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/BRAYAN1124/administracin-por-objetivos-49706278
Gracias

También podría gustarte