Cocos +
Cocos +
Cocos +
STREPTOCOCCUS
COCOS gram + que se dividen en
planos paralelos quedando agrupadas en
cadenas
CLASIFICACIÓN
El medio de cultivo más usado es agar sangre.
Según la capacidad de producir hemólisis en
medio agar sangre:
Factores de virulencia
INFECCIONES EN EL ADULTO
Factores predisponentes
● diabetes
● hepatopatía
● antecedentes de alcoholismo
● trastornos neurológicos
● neoplasias
● insuficiencia renal
● enfermedades cardiovasculares
● ancianos residentes en asilos
Clínica
➔ CARIES DENTALES. En presencia de sacarosa alimentaria (s. mutans- s.
sobrinus)
➔ ENDOCARDITIS BACTERIANA SUBAGUDA. Ocurre por diseminación del
sitio normal hacia zonas estériles, por lo que hacen bacteriemia y se adhieren
a las válvulas cardiacas (s. gordonni, s. mitis, s. mutans, s. oralis, s. sanguis)
ENTEROCOCOS
B- HEMOLITICO, GRUPO D segùn Lancefield
FLORA NORMAL
GASTROINTESTINAL
MÁS IMPORTANTE ES
ENTEROCOCO FAECALIS (80- 90%)
FACTORES DE PATOGENICIDAD
ALTA CAPACIDAD DE ADHERIRSE A VAVULAS CARDIACAS Y CÉLULAS
EPITELIALES RENALES Y GENERAR LA INFLAMACIÓN DE ELLAS →
ENDOCARDITIS, INFECCIÒN URINARIA
BACTERIEMIA→ por puerta de entrada urinaria, sepsis intra abdominal, heridas por
quemaduras
STREPTOCOCCUS PYOGENES
INFECCIONES LOCALIZADAS
EXANTEMA ESCARLITIFORME
Manifestaciones clínicas:
artritis (75%), carditis, eritema
marginado (leiner), nódulos
subcutáneos
DIAGNÓSTICO
MUESTRA→ punciòn aspiraciòn de muestras de abscesos- hisopado de
fauces
Factores de patogenicidad
CÁPSULA POLISACÁRIDA
.Permite el establecimiento- la
multiplicaciòn- diseminaciòn
hematica
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Factores predisponentes
★ alcoholismo
★ epoc
★ bronquiectasias
★ post aspiraciòn
★ post obstrucciòn bronquial
★ post influenzae
● sinusitis ● endocarditis
● otitis media aguda ● meningitis
● neumonía ● peritonitis
● empiema ● abscesos cerebrales
● exacerbaciòn aguda de la ● osteomielitis
bronquitis crònica
NEUMONÍA AGUDA DE LA COMUNIDAD← ←
DIAGNÓSTICO
STAPHYLOCOCCUS
STAPHYLOCOCCUS AUREUS
COLONIZAN NASOFARINGE- PIEL- TRACTO GASTROINTESTINAL
TRANSMISIÒN
FACTORES DE VIRULENCIA
FACTORES DE SUPERFICIE
- PROTEÌNAS DE
ADHERENCIA: de uniòn a fibronectina, de uniòn al fibrinógeno, de
uniòn al colágeno
- PARED CELULAR: el peptidoglicano estimula la formaciòn de
pirógenos endógenos, la activación del complemento, y quimiotaxis
de los polimorfonucleares. Ácido lipoteicoico interactùa con rc TLR-4
- CÁPSULA: delgada→ microcápsula
- PROTEÌNA A: se libera al medio y forma inmunocomplejos activando
el complemento.
- COAGULASA LIGADA: permite la adhesividad entre cocos
- FORMACIÒN DE BIOPELÍCULAS:
ENZIMAS EXTRACELULARES
➔ ESTAFILOQUINASA (SAK): degrada el plasminógeno a plasmina, lo
que favorece la disoluciòn de coágulos, destrucciòn de la matriz
extracelular y uniones cèlula- cèlula→
TOXINAS EXTRACELULARES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
ENFERMEDADES CAUSADAS POR S AUREUS
DIAGNÓSTICO
MUESTRA
- punción aspiración
- hemocultivo
- líquido de serosa
- lcr
- catéter
- biopsia