Programación Cuarto
Programación Cuarto
Programación Cuarto
I. INFORMACIÓN
UGEL : Cutervo.
DEPENDENCIA : ODEC – Cutervo.
IE : José Santos Chocano.
Directora : Liliana Sánchez Guevara.
Área : EDUCACION RELIGIOSA.
Grado : Cuarto
Sección : Única.
Docente : Pablo Abdel Mejía Alcántara.
Año lectivo : 2023
Resaltamos, que toda ley alanza su máxima plenitud en un solo precepto “Amarás
a tu prójimo como a ti mismo” Gálatas 5. 14
III. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE CUARTO AÑO
COMPETENCIA 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA,
LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS.
NIVEL DE
CAPACIDADES DESARROLLO DE DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS
LA NACIONALES
COMPETENCIA
I. Conoce a Dios y Fundamenta la 1.1 Argumenta la acción 1 La Creación Divina y respeto por la
asume su presencia de Dios de Dios en la historia tierra.
identidad en la creación, en y en la vida de la 2.Las enseñanzas del Magisterio de la
religiosa y el plan de salvación Iglesia y de la Iglesia.
espiritual como y en la vida de la humanidad 3.La misión de la Iglesia según las
persona libre y Iglesia. Asume a confrontando hechos Conferencias Episcopales
trascendente. Jesucristo como y acontecimientos Latinoamericanas.
Redentor y modelo presentes en su 4.La acción evangelizadora de San
de hombre que le entorno que permitan Pablo.
enseña a vivir bajo su participación en la 5.Nuestra vida cristiana fundamentada
la acción del misión de la iglesia. en las cartas de San Pablo, y
Espíritu santo, 1.1 Confronta el mensaje Santiago.
participando en la de Jesucristo y las 6.El mensaje central de Jesucristo en
misión enseñanzas de la los evangelios con su actuar
evangelizadora en Iglesia con sus cotidiano.
coherencia con su vivencias personales y 7.Las características de la verdadera
creencia religiosa. comunitarias Iglesia de Jesucristo con las otras
Argumenta su fe en demostrando una Iglesias existentes en el mundo.
diálogo crítico con actitud de permanente 8.La vida de gracia y el pecado.La
la cultura, la conversión. redención a través de Jesús.
ciencia, otras 1.2 Acoge a Jesucristo 9.La acción del Espíritu Santo.
manifestaciones como Redentor y 10. María como corredentora de la
religiosas y modelo de hombre humanidad.
espirituales. que enseña a vivir 11. La presencia de Jesucristo en la
Propone bajo la acción del comunidad de creyentes.
alternativas de Espíritu santo, para 12. La vocación misionera de la Iglesia.
solución a expresar en su vida 13. El fundamento de nuestra fe (credo).
problemas y diaria los principios y 14. Los principios de la doctrina social
necesidades de su las enseñanzas de la de la Iglesia Católica.
comunidad, del Iglesia. 15. La piedad religiosa de nuestro
país y del mundo, 1.3 Interpreta la realidad pueblo.
que expresan los de su entorno local y 16. La idiosincrasia y la historia de mi
valores propios de nacional a la luz del pueblo en relación a la búsqueda de
su tradición mensaje del Dios.
cristiana y católica, evangelio y la 17. Las creencias religiosas y las
el bien común, la tradición de la fiestas religiosas del Centro
promoción de la Iglesia. Poblado (Identidad) y el
II. Cultiva y valora dignidad de la II.1 Explica, con fortalecimiento de la religiosidad
las persona y el argumentos popular apoyado con la promoción
manifestaciones respeto a la vida coherentes, su fe en de talentos artísticos.
religiosas de su humana. Interioriza relación armónica 18. Toda forma de injusticia a nivel local
entorno el mensaje de entre cultura y ciencia, y nacional.
argumentando su Jesucristo y las y valorando las 19. Mi rol como discípulo y misionero de
fe de manera enseñanzas de la diversas Jesucristo.
comprensible y Iglesia para actuar manifestaciones 20. La realidad según las enseñanzas
respetuosa. en coherencia con religiosas más de Jesús.Humanismo.
su fe. cercanas a su 21. Mi estancia en la comunidad
entorno. cristiana (parroquia).
COMPETENCIA 2: ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y COMUNITARIA CON DIOS EN
SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA.
NIVEL DE
CAPACIDADES DESARROLLO DESEMPEÑOS CAMPOS TEMÁTICOS
DE LA NACIONALES
COMPÉTENCIA
Evaluación Orientaciones
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades
Diagnóstica
y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
Formativa
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de
capacidades, creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta
dónde es capaz de usar sus capacidades.
Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro del
Sumativa
propósito y de los productos considerados en cada unidad.
VIII. MATERIALES Y RECURSOS.
_________________________ ___________________________
Liliana Sánchez Guevara Pablo Abdel Mejía Alcántara
DIRECTORA PROFESOR