Lab Exam
Lab Exam
Lab Exam
CONFESIONAL
La prueba confesional es un elemento de convicción que tiene por objeto la aceptación o
reconocimiento de una de las partes respecto de la veracidad de un hecho que se le
imputa a quien debe responder y
Cada parte podrá solicitar que se cite a su contraparte para que concurra a absolver posiciones.
Tratándose de personas morales, la confesional puede desahogarse por conducto de su representante
legal o apoderado con facultades para absolver posiciones.
La Junta ordenará se cite a los absolventes personalmente o por conducto de sus apoderados,
apercibiéndolos de que si no concurren el día y hora señalados, se les tendrá por confesos de
las posiciones que se les articulen.
VII. Si el absolvente se niega a responder o sus respuestas son evasivas, la Junta de oficio o a
instancia de parte, lo apercibirá en el acto de tenerlo por confeso si persiste en ello.
DOCUMENTAL
Son documentos públicos aquellos cuya formulación está encomendada por la Ley a un funcionario
investido de fe pública, así como los que expida en ejercicio de sus funciones. Los documentos
públicos expedidos por las autoridades de la Federación, de los Estados, del Distrito Federal o de
los municipios, harán fe en el juicio sin necesidad de legalización.
Son documentos privados los que no reúnen las condiciones previstas por el artículo anterior
Los originales de los documentos privados se presentarán por la parte oferente que los tenga en su
poder; si éstos se objetan en cuanto a contenido y firma se dejarán en autos hasta su
perfeccionamiento; en caso de no ser objetados, la oferente podrá solicitar la devolución del
original, previa copia certificada en autos.
Si el documento privado consiste en copia simple o fotostática se podrá solicitar, en caso de ser
objetado, la compulsa o cotejo con el original; para este efecto, la parte oferente deberá
precisar el lugar donde el documento original se encuentre.
TESTIMONIAL
La Junta, en el caso de la fracción II del artículo anterior, ordenará que se cite al testigo para que
rinda su declaración en la hora y día que al efecto se señale, con el apercibimiento de ser
presentado por medio de la fuerza pública.
Al testigo que dejare de concurrir a la audiencia, no obstante haber sido citado legalmente, se le
hará efectivo el apercibimiento decretado, y la Junta dictará las medidas necesarias para que
comparezca a rendir su declaración, el día y hora señalados.
PERICIAL
Un peritaje es un informe realizado por un experto en una materia específica, perito o
perito judicial, en el que da su opinión profesional sobre cuestiones planteadas por el Juez
o las partes.
Perfeccionamiento- V. En caso de existir discrepancia en los dictámenes, la Junta designará un
perito tercero.
INSPECCION
a inspección judicial como medio de prueba, es procedente cuando se necesita esclarecer
aspectos relacionados con los hechos, consiste en un examen de personas, cosas o
documentos, que podría realizarse acompañado de peritos
Admitida la prueba de inspección por la Junta, señalará día, hora y lugar para su desahogo; si los
documentos y objetos obran en poder de alguna de las partes, la Junta la apercibirá de que, en
caso de no exhibirlos, se tendrán por ciertos presuntivamente los hechos que tratan de
probarse
PRESUNCIONAL
La prueba presuncional, también denominada circunstancial o indiciaria permite,
en múltiples ocasiones, probar aquellos hechos que no son susceptibles de
demostrarse de manera directa, puesto que al acontecer los hechos en un tiempo
y espacio determinados, una vez consumados, es difícil constatar de manera
inmediata su veracidad
INSTRUMENTAL
La instrumental es el conjunto de actuaciones que obren en el expediente, formado con motivo del
juicio.
4. RESOLUCIONES LABORALES
CARACTERES GENERALES
Entenderemos por resoluciones laborales a aquellas declaraciones emitidas por las Autoridades
Laborales, derivadas de su previo análisis. E
Las resoluciones laborales, son todas aquellas declaraciones de voluntad producidas por el juzgador,
que tienden a ejercer sobre el proceso una influencia directa, inmediata o de definición de la
controversia
CLASIFICACION:
I. Acuerdos: si se refieren a simples determinaciones de trámite o cuando decidan
cualquier cuestión dentro del negocio;
II. II. Autos incidentales o resoluciones interlocutorias: cuando resuelvan dentro o
fuera de juicio un incidente; y
III. III. Laudos: cuando decidan sobre el fondo del conflicto.
Una vez notificado el laudo, cualquiera de las partes, dentro del término de tres días, podrá solicitar
a la Junta la aclaración de la resolución, para corregir errores o precisar algún punto. La Junta
dentro del mismo plazo resolverá, pero por ningún motivo podrá variarse el sentido de la
resolución. La interposición de la aclaración, no interrumpe el término para la impugnación del
laudo
5.LOS RECURSOS Y LAS PROVIDENCIAS CAUTELARES
5.1- clasificacion de los recursos
REVISION
contra actos de los presidentes, actuarios o funcionarios, legalmente habilitados, en ejecución de los
laudos, convenios, de las resoluciones que ponen fin a las tercerías y de los dictados en las
providencias cautelares, procede la revisión.
Declarada procedente la revisión, se modificará el acto que la originó en los términos que procedan
y se aplicarán las sanciones disciplinarias a los responsables, conforme lo señalan los artículos 637
al 647 de esta Ley.
RECLAMACION
Procede la reclamación contra las medidas de apremio que impongan los Presidentes de las Juntas
Especiales y de las de Conciliación y Arbitraje, así como de los auxiliares de éstas.
De resultar procedente la reclamación, se modificará en lo que procede la medida de apremio y se
aplicará al funcionario responsable la sanción que previene el artículo 672 de esta Le
En el caso del embargo precautorio del artículo anterior, se considerará necesaria la providencia,
cuando el solicitante compruebe que el demandado tiene diferentes juicios o reclamaciones ante
autoridades judiciales o administrativas promovidos por terceros en su contra, y que por su cuantía,
a criterio del Presidente, exista el riesgo de insolvencia