Secuencia 1 Proyecto 1
Secuencia 1 Proyecto 1
Secuencia 1 Proyecto 1
“EXPLORADORES, EXPLORANDO”
Grado: 2ero. A y B
Seños: Fernanda y Silvana
SECUENCIA DIDÁCTICA
Desarrollo de la clase:
Agrupamiento flexible: atendiendo los tiempos y nivel de alfabetización de cada estudiante,
grupo rojo: sin alfabetizar , grupo verde: pre alfabetizados y grupo azul: alfabetizados.
A partir de la pregunta, se escribirá en un afiche las respuestas que los/as estudiantes
refieran: GRUPO AZUL.
Los/as niños, registran en sus cuadernos.
¿Están preparados?
ID: ¿quién o quienes saben donde podemos ver información sobre la diversidad de
animales? En caso que no surja el museo, la docente explicará: En los museos de ciencias
naturales hay mucha información sobre la diversidad de animales. Todo ese conocimiento
fue recolectado por las personas que estudian la fauna animal. Quizás vieron que algunos
son muy antiguos y que, a veces, hay de todas partes del mundo.
Cierre de la clase: se distribuyen entre los estudiantes carteles con los números 100,
200, 300, …. 900.
GRUPO ROJO: cartel con el número.
GRUPO VERDE: CARTEL CON NÚMERO Y COMO SE LEE EN IMPRENTA MAYÚSCULA.
GRUPO AZUL: CARTEL COMO SE LEE EN IMPRENTA MINÚSCULA.
La docente recitará como en el cuento: … cien tos, haciendo onomatopeya de la tos y el
niño/a que tenga el número correspondiente tendrá que agruparse junto a la docente. Una
vez llegado al 900, se los hará ordenas de menor a mayor y en grupo deberán decir su
número. Ejemplo dos cien tos!
Motivación:
ID:¿Cuál es el título de la poesía? ¿Tiene autor?
Desarrollo de la clase:
Agrupamiento flexible: atendiendo los tiempos y nivel de alfabetización de cada estudiante,
grupo rojo, grupo verde y grupo azul.
Lectura silenciosa. Lectura de las estrofas de la poesía, en voz alta, por parte de los/as
estudiantes. Lectura por parte de la docente.
ID: Si nos fijamos:
GRUPO ROJO: Mirando la imagen: ¿que simboliza?
GRUPO VERDE: En la segunda , tercer y cuarta estrofa: ¿que me gusta?
GRUPO AZUL: En la primera estrofa: ¿qué acciones se mencionan?
Se entrega la poesía, como rompecabezas, para que cada estudiante la pinte, lo arme y
pegue en su cuaderno. A partir de lo que dice, armamos los acuerdos de convivencia:
Cierre de la clase: Por grupo prepararán un rincón sobre la estación del año, aplicando
la técnica que se observa en la imagen.
Clase 7: (lunes 27 )
Propósito de lectura y escritura:Conocer la familia de los cientos. Reconocer a los
números, según su designación escrita (unos, dieces, cienes).Hacer carteles para el aula.
Motivación:Recordar lo trabajado.
Desarrollo de la clase:
Se les presentará el siguiente ejemplo:
¿qué números son?
¿cómo los llamamos según el lugar que ocupan?
¿pueden dar otros ejemplos?
Tener en cuenta: los unos, los dieces, los cienes.
Divididos en grupos, realizar este ejemplo, destacando con color verde a los unos, con color
rojo a los dieces y con color azul a los cienes.
Cierre de la clase: pasar al pizarrón, para reconocer unos, dieces y cienes, con
diferentes ejemplos.
Diversidad en animales
ID: ¿Recuerdan lo que vimos sobre diversidad animal? En esta instancia la docente
solicitará a los/as estudiantes que vuelvan a la clase 2. Se hará lectura colectiva de lo
trabajado e interrogará desde la oralidad, haciendo un repaso de lo dado.
Desarrollo de la clase:
ID: Miren las fotos y lean los nombres. ¿Conocen alguno de ellos?
ID: ¿cuáles de estos animales tienen plumas?, ¿todos tienen pico? o ¿cuáles son los que
tienen pico?, ¿cuales son los que tienen plumas?
Arman listas teniendo en cuenta algunas características que tienen en común. Por ejemplo,
pueden agrupar todos los animales que tienen alas, todos los que tienen picos, todos
los que tienen escamas o todos los que tienen plumas.
GRUPO ROJO: Los estudiantes responden oralmente y copian el nombre de los animales.
GRUPO VERDE: Los estudiantes responden oralmente, hacen el título de los nombres de
las listas.
GRUPO AZUL: Los estudiantes responden oralmente, supervisan que las palabras escritas
no contengan errores y van acomodando los nombres de los animales de acuerdo al título
de la lista.
(Para la docente: algunos animales se repetirán)
Títulos: TIENEN ALAS TIENEN PLUMAS TIENEN ESCAMAS TIENEN PICO TIENEN PATAS
Cierre de la clase:
Se pegará el título y las listas en un afiche para colgar en el aula. Se leerá como quedaron
conformadas.De a grupos registrarán en sus cuadernos.
Desarrollo de la clase:
A partir del video: la docente escribe números en el pizarrón e irán descomponiendo de
manera colaborativa.
Luego: cada grupo completa la tabla que se muestra a continuación, según niveles de
dificultades.
GRUPO ROJO:
GRUPO VERDE:
GRUPO AZUL:
Cierre de la clase:
Puesta en común de lo realizado. ¿qué diferencia y semejanzas hay entre los cuadros?