Programa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Carrera: Contador Público

Curso: 4º Año
Materia: Economía de la Empresa
Profesores: Dr. C.P. Guillermo Tabellione Baroni
Lic. María Alejandra
Cristofani Año Académico: 2017

FUNDAMENTOS:
El contenido de esta materia está orientado al Contador Público.

Su estructura y elementos son considerados relevantes como fuente en la


toma de decisiones y para la comprensión de la realidad económica que afecta
directamente a las organizaciones.

La idea fundamental es que el futuro Contador Público tenga los conocimien-


tos necesarios sobre cómo los hechos económicos actuales (globalización, in-
flación, tipo de cambio, mercados, desocupación), influyen directamente en la
gestión empresarial, de forma que pueda ser utilizada como herramienta para la
toma de decisiones. Además, es necesario que el profesional conozca los últi-
mos instrumentos de financiación y la problemática que sufren las PyME en su
relación con la economía del país en su conjunto.

Los contenidos están diseñados de forma tal que el alumno, una vez repasa-
dos y comentados algunos elementos de micro y macroeconomía, adquiera
dominio sobre la influencia determinante que tiene la realidad económica y polí-
tica, sobre la estructura de las empresas.

La Economía de la Empresa es considerada una herramienta auxiliar del


Management, lo cual indica su gran importancia y participación, en la vida de los
negocios, tan dinámicos, cambiantes y competitivos que requieren un asesora-
miento idóneo y casi en tiempo real, para lograr el éxito empresarial.

El alumno, en consecuencia, deberá adquirir las habilidades necesarias para


saber apreciar, captar y mensurar, los hechos económicos que influyen en el
desarrollo de las organizaciones impactando en sus costos y resultados, pu-
diendo tomar las decisiones correctas adecuadas a dicha realidad.

OBJETIVOS:

1) Conocer y diferenciar los hechos económicos relevantes que pueden


afectar a las organizaciones.

2) Analizar e interpretar el entorno micro y macroeconómico en el cual la


empresa se desarrolla.

3) Aplicar algunas técnicas de toma de decisiones.

4) Aprender a pensar, relacionando la realidad con el desarrollo de las or-


ganizaciones y el país.

9
5) Adquirir conocimientos y habilidades para efectuar razonamiento lógico
y fundamentado que le permita relacionar la realidad económica con las
políticas de la organización, su situación frente al entorno y las acciones
correctivas que correspondan.

CONTENIDOS:

UNIDAD I
MARCO TEÓRICO/INTRODUCCIÓN
1) Conceptos básicos
2) Definición de Economía y Empresa
3) Teoría de la empresa
4) Ejercicios de aplicación y ejemplos

UNIDAD II
LA GLOBALIZACIÓN
1) Historia y origen
2) Oportunidades y amenazas
3) Consecuencias en el mundo
4) Relación con los medios masivos de comunicación
5) Apertura de fronteras. El mercosur
ó) Internet. Desarrollo y evolución
7) Relación con las empresas y ejemplos

UNIDAD III
TÉCNICAS DE ANÁLISIS
1) Optimización y otras técnicas
2) Maximización del beneficio. Relaciones económicas medias, marginales
y totales
a) Ejercicios de aplicación
b) Ejemplos prácticos
3) Análisis de riesgo
a) Concepto, definición y elementos. Ejemplos
b) Toma de decisiones en incertidumbre

UNIDAD IV
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
1) Ley de Oferta
a) Concepto
b) Características, elementos y gráficos
c) Incidencia en la empresa. Ejemplos
2) Teoría de la Demanda
a) Concepto y definición
b) Elasticidad precio: Definición y ejemplos
c) Elasticidad Ingreso. Características y ejemplos
d) Elasticidad cruzada. Definición y ejemplos
e) Relación con la toma de decisiones empresariales
f) Ejercicios de aplicación y ejemplos

UNIDAD V
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN
1) Función de Producción
2) Insumos variables: usos, combinación

10
3) Rendimientos en escala
4) Naturaleza de los costos: funciones en el corto y largo plazo
5) Economías de escala. Ejemplos

UNIDAD VI
EL DINERO
1) El dinero: creación, tasas de interés, inflación
2) Transacciones comerciales
3) Problemática actual
4) Pseudo monedas
5) Activos financieros
a) Bancos
b) Base monetaria, circulante
c) Sector externo

UNIDAD VII
LOS MERCADOS
1) Concepto, definición
2) Tipos de mercado
3) Competencia perfecta
a) Concepto
b) Características y ejemplos
c) Consecuencias en las empresas
4) Monopolio
a) Concepto, características
b) Ejemplos
5) Oligopolio
a) Concepto, características
b) Ejemplos
ó) Mercado Externo
a) Balanza de pagos
b) Tipos de cambio. Devaluación y Revaluación
c) Problemática actual
d) Ejemplos

UNIDAD VIII
ANÁLISIS DE COSTO-BENEFICIO
1) Presupuesto de capital
2) Análisis costo-beneficio
3) Ejemplos
4) Incidencia en la gestión empresarial

UNIDAD IX
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
1) Ventaja Competitiva
a) Recursos, capacidades y habilidades
b) Modelos de las 5 fuerzas
c) Ejercicios de aplicación y ejemplos
2) Estrategia
3) El negocio
a) El flujo de la gente
b) Poder, liderazgo y cultura
c) El flujo de la operación
d) El flujo de la información

11
UNIDAD X
LOS PROBLEMAS DE LAS PyME
1) Concepto
2) Características, elementos
3) Datos económicos
4) Ejemplos
5) Creación de empresas
a) Causas
b) Barreras de entrada/salida
ó) Principales problemas de la pyme
7) Problemas actuales
8) Importancia económica en la economía de un país

UNIDAD XI
LAS SGR Y EL CAPITAL RIESGO
1) Instrumentos de financiación
2) Las Sociedades de Garantía Recíproca
a) Concepto
b) Características. Tipos de Socios
c) Importancia económica
d) El reafianzamiento
e) Situación en Argentina
3) El Capital Riesgo
a) Concepto
b) Capital Inversión
c) Características
d) Relación con las empresas
e) Problemática nacional y local

UNIDAD XII
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
a) El Factoring
b) El Warrant
c) Las Obligaciones Negociables
d) El Fideicomiso
e) El Leasing

ESTRATEGIAS:
La metodología usada durante el desarrollo de la materia se basa en:

1) Orientación teórica respecto de los temas que forman el programa de la


asignatura.

2) Controles de lectura que permitan al docente evaluar y nivelar en forma


permanente el avance con relación a la mayoría de los alumnos.

3) Análisis de publicaciones y prensa nacional, local y mundial.

4) Desarrollo de los trabajos prácticos relacionados con todos los temas.

5) Los casos prácticos son desarrollados a titulo de enseñanza en clase y


luego son extendidos a la resolución en forma particular; en algunos
casos en forma individual y/o grupal.

12
EVALUACIÓN Y CONDICIONES PARA OBTENER LA
REGULARIDAD:
¡¡IMPORTANTE!!

Los requisitos para regularizar la materia serán informados por el


docente a través de los canales pertinentes de comunicación:

- Tablón de anuncios.
- Foro de la materia.
- Cuadros de regularización publicados en la página web.

¡¡¡Manténgase atento!!!

RECURSOS:
Para los alumnos de clases presenciales los elementos utilizados son la bi-
bliografía básica, los artículos periodísticos especializados y el debate en clase
de los hechos económicos relevantes de impacto en las organizaciones con
intercambio de opiniones.Y para la modalidad a distancia los alumnos contarán
con 3 clases grabadas.

BIBLIOGRAFÍA:

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

- Salvatore, Dominick (199ó). ECONOMÍA Y EMPRESA. Ed. McGraw Hill.


México.
- O Kean, José María (2000). ECONOMÍA PARA NEGOCIOS. Ed.McGraw
Hill. España.
- Hill, Charles /Gareth, Jones (1990). ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGI-
CA. Ed. McGraw Hill. Colombia.
- Tabellione, Guillermo (1998) . LAS SGR Y EL CAPITAL RIESGO. Tesis
Postgrado. España.
- Velazco, Roberto (1998). LA CREACION DE EMPRESAS EN ESPA-
ÑA. Ed. Círculo de Empresarios Vascos. España.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

- Publicaciones económicas y financieras actualizadas.

OBSERVACIONES:
El contenido de los exámenes parciales serán teóricos/prácticos.Los exá-
menes finales serán teóricos (no incluirán resoluciones globales de prácticos).
Sí formarán parte de su estructura los conceptos y razonamientos de interpreta-
ción de los resultados que se puedan obtener en un ejemplo o planteo particular
de los integrantes de la cátedra.En el caso que por razones de tiempo, no se
analizaran temas del programa en clase, éstos deben conocerse con profundi-
dad a nivel teórico para la evaluación final. A tal fin deberán recurrir a la bibliogra-
fía indicada en el programa.

13

También podría gustarte