Norma de Colores para Montacarga

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Cotizacion de cilindro de gas industrial (Montacarga).

ENLACE: http://distrangas.webs.com/16kg.htm

NORMA PARA LA APLICACION DE COLORES

1. INTRODUCCION

Agradecemos a Compañía Minera Mantos de Oro, en especial al Sr. Luis Urtibia por
compartir con Paritarios.cl la normalización de los colores de Seguridad utilizados por esta
empresa:

2. ALCANCE

Esta Norma define el significado y la aplicación de colores para la identificación de equipos,


materiales, ambiente, como un medio de informar a los trabajadores.

3. PROPOSITO

Esta norma está destinada a cumplir el propósito de señalizar lo siguiente:

a) Identificar y advertir condiciones de riesgos físicos.


b) Identificar y advertir peligros.
c) Identificar equipos y materiales.
d) Demarcar superficies de trabajo y áreas de tránsito.
e) Identificar y localizar equipos de emergencia.

4. REFERENCIA

Este documento está basado en las Normas Chilenas Oficiales emitidas por el Instituto
Nacional de Normalización.

5. ADVERTENCIA

1. Los colores de seguridad no eliminan por sí mismo los riesgos y no pueden sustituir las
medidas de prevención de accidentes.

2. Un color mal aplicado puede crear una condición de riesgo al trabajador.


El color se utiliza para advertir a las personas, por lo tanto, su aplicación
Debe hacerse cumpliendo estrictamente con lo indicado es esta norma.

6. DEFINICIONES

Color:
Corresponde a cierta característica de la luz, distinta a de los de espacio y tiempo, que
son: el flujo luminoso o capacidad de provocar la sensación de brillo, la longitud de
onda dominante que produce el matiz y la pureza, que corresponde a la saturación (
Comité de colorimetría de la Optical Society of América).

Color de seguridad:
Propiedad específica al cual se le atribuyo un significado o mensaje de seguridad (NCH
1410).

Color de contraste:
Color neutral, blanco o negro, usado como contraste en combinación con los colores de
seguridad (NCH1410).

Colorimetría:
Medida de intensidad de la coloración de las superficies difusas, los líquidos y los
cristales coloreados ( NCH 1410).

Tubería:
Conducto formado de tubos para transporte de fluidos. (Nch. 19.Of1979).

Sistema de tuberías:
Sistemas formados por tuberías de cualquier clase y por sus conexiones, válvulas y
revestimientos. Se excluyen expresamente de la aplicación de esta norma las
abrazaderas, soportes y otros accesorios de sujeción. (NCH 1979).

Materiales de alto peligro inherente:


Fluidos potencialmente peligrosos para la vida humana o la propiedad. (Nch.
19.Of1979).

Materiales da bajo peligro inherente:


Fluido que no son de naturaleza peligrosa para la vida o la propiedad. Están cercanos a
temperaturas y presiones ambientales por lo que las personas que trabajan en sistemas
de tuberías que conducen estos materiales corren poco riesgo aun cuando el sistema no
haya sido vaciado. (Nch. 19.Of1979).

Materiales y equipos de protección contra incendios:


Fluidos para la protección contra el fuego y combate de incendios. Se incluyen: agua,
anhídrido carbónico, espuma química, etc. Nch. 19.Of1979).

Riesgo primario:
Es el riesgo asociado a un cilindro de gas comprimido, y se refiere al estallido de
recipiente, por aumento de la presión interior. (NCH 1377 Of 90).
7. COLOR DE SEGURIDAD (NCH 1410)

Los colores asignados a seguridad son los siguientes:

ROJO

NARANJA

AMARILLO

VERDE

AZUL

PURPURA

BLANCO

NEGRO

Los colores de seguridad deberán ser establecidos e incorporados durante la etapa de


diseño en el proyecto de plantas e instalaciones y, también, cada vez que exista una
ausencia o falta de soluciones en este aspecto.

8. COLORES DE CONTRASTE (NCH 1410)

Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizará los que se muestran a continuación:

ROJO BLANCO

NARANJA NEGRO

AMARILLO NEGRO

VERDE BLANCO

AZUL BLANCO

PURPURA BLANCO
BLANCO NEGRO

NEGRO BLANCO

9. SIGNIFICADO Y APLICACIÓN DE LOS COLORES DE SEGURIDAD

9.1. COLOR ROJO

Es un color que señala peligro, detención inmediata y obligada.

SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

a) Peligro - Receptáculos de sustancias inflamables.


- Barricadas
- Luces rojas en barreras ( obstrucciones
temporales)

b) Equipos y aparatos contra - Extintores


incendio - Rociados automáticos
- Caja de alarma

c) Detención - Señales en el tránsito de vehículo (Pare).


- Barras de parada de emergencia en Máquinas
- Señales en cruces peligrosos
- Botones de detección en interruptores eléctricos.

Nota : Como normativa para casos específicos, el rojo se combinará con amarillo.

9.1. COLOR NARANJO

SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

Se usa como color básico para - Interior de resguardo de engranajes, poleas,


designar PARTES PELIGROSAS cadenas, etc.
DE MAQUINAS o equipos - Elementos que cuelgan estáticos o se desplazan
mecánicos que puedan cortar, (vigas, barras, etc.)
aplastar, causar shock eléctrico o - Aristas de partes expuestas de poleas, engranajes,
lesionar en cualquier forma; y rodillos, dispositivos de corte, piezas cortantes o
para hacer resaltar tales riesgos punzantes, etc.
cuando las puertas de los - Equipos de construcción en zonas nevadas y
resguardos estén abiertas o desérticas.
hubieran sido retiradas las - Interior de tapas de cajas de fusibles, interruptores,
defensas de engranajes, correas u válvulas de seguridad, líquidos inflamables,
otro equipo en movimiento. corrosivos, etc.

También, este color es usado en


equipos de construcción y de
transportes empleados en zonas
nevadas y en desiertos.

9.3 COLOR AMARILLO

Es el color de más alta visibilidad.

SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

Se usa como color básico para - Equipo y maquinaria (bulldozer, tractores, palas
indicar ATENCION y peligros mecánicas, retroexcavadoras, etc..
físicos tales como: caídas, golpes
contra tropezones, cogido entre. - Equipo de transporte de materiales (grúas,
montacargas, camiones).
Pueden usarse las siguientes
- Talleres, plantas e instalaciones (barandas,
alternativas, de acuerdo con la pasamanos, objetos salientes, transportadores
situación particular: amarillo móviles, etc.).
solo, amarillo con franjas negras,
amarillo con cuadros negros. - Almacenamiento de explosivos.

Alternativas de uso del color amarillo.

Amarillo con franjas negras Amarillo con cuadros negros


de 10 cms en ángulo de 45°

Se utilizan para indicar el riesgo de caídas, atropellamiento, cortadura, golpes o choque contra
objetos y obstáculos.

9.4. COLOR VERDE


SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

Se usa como color básico para - Tableros y vitrinas de seguridad


indicar SEGURIDAD y la - Refugios de seguridad
ubicación del equipo de primeros - Botiquines de primeros auxilios
auxilios. - Lugares donde se guardan las máscaras de
emergencia y equipos de rescate en general.
- Duchas y lavaojos de emergencia

Este color se utiliza también como demarcación de pisos y pavimentos en áreas de


almacenamiento.

9.5 COLOR AZUL

SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

Se usa como color básico para - Tarjetas candados, puerta de salas de fuerza motriz.
designar ADVERTENCIA y para - Elementos eléctricos como interruptores,
llamar la atención contra el termostatos, transformadores, etc.
arranque, uso o el movimiento de - Calderas
equipo en reparación o en el cual
- Válvulas
se está trabajando.
- Andamios, ascensores

Este color se utiliza para advertir el uso obligatorio de equipo de protección personal.

9.6 COLOR PURPURA

SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

Se usa como color básico para - Recintos de almacenamientos de materiales


indicar riesgos producidos por radioactivos.
radiaciones ionizantes. Deberá - Receptáculo de desperdicios contaminados.
usarse el color amarillo en - Luces de señales que indican que las máquinas
combinación con el púrpura para
productoras de radiación están operando.
las etiquetas, membretes, señales
e indicadores en el piso.

9.7. COLOR BLANCO Y NEGRO CON BLANCO

El color blanco destaca preferentemente la condición de limpieza.

SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION

El blanco se usa como color para - Tránsito (término de pasillos, localización y borde
indicar vía libre o una sola de pasillos, limite de bordes de escaleras, etc.).
dirección; se le aplica asimismo
en bidones, recipientes de basura - Orden y limpieza (ubicación de tarros de
o partes del suelo que deben ser desperdicios, de bebederos, áreas de pisos libres).
mantenidas en buen estado de
limpieza. Con franjas negras
diagonales sirve como control de
circulación en accesos, pasillos,
vías de tránsito, etc.

El color blanco se utiliza para limitar áreas interiores de tránsito o circulación de personas
y de equipos, mediante franjas de 5 a 12 cms.

10. IDENTIFICACION DE SISTEMAS DE TUBERIAS (Nch. 19.Of1979)

10.1 Métodos de identificación.


Las tuberías y sus sistemas se identifican mediante:

- Colores
- Leyendas
- Marcos adicionales y
- Combinación de dos o más de estos métodos identificatorios.

10.2 Color.
Los colores utilizados en las tuberías deben cumplir con las definiciones y características
colorimétricas establecidas en la NCH 1410.

El color de fondo debe usarse para identificar las propiedades características del
contenido. Sobre él se colocan las leyendas y/o marcas adicionales.

El color de fondo de identificación de las tuberías, de sus sistemas y la clasificación


de los materiales que identifica, se indican en la tabla siguiente:

10.3 Clasificación de materiales y designación de colores.

CLASIFICACION COLOR DE LETRAS


COLOR DE FONDO

MATERIALES DE ALTO PELIGRO INHERENTE

Líquidos o gases Amarillo Negro

Radioactivos Púrpura Amarillo


MATERIALES DE BAJO PELIGRO INHERENTE

Líquidos Verde Blanco

Gases Azul Blanco


MATERIALES DE PROTECCION Y COMBATE DE INCENDIO

Agua, espuma, Co2, etc. Rojo Blanco

Nota: Se recomienda el uso de pinturas y materiales que resistan la acción de agentes o


ambientes corrosivos, para que la identificación sea durable.

10.4. Leyendas
Para permitir una mejor identificación del contenido de la tubería, la leyenda debe estar
escrita mediante letras, palabra o el nombre del producto, en forma completa o abreviada,
pero fácil de comprender.

Ejemplos:
Agua caliente
Acido
Aire

La leyenda y/o símbolo debe identificar exactamente el contenido, la temperatura, la


presión y otras características importantes de las tuberías, especialmente en los
materiales de alto peligro inherente.

La leyenda debe ser breve, informativa, puntual y simple para lograr mayor
efectividad y debe colocarse cerca de las válvulas y adyacentes a los cambios de
dirección, derivaciones y donde las tuberías atraviesen paredes o suelos y a intervalos
frecuentes en tramos rectos (suficientes para identificarlos claramente).
Se deben usar mayúsculas de tipo corriente, del tamaño indicado en la tabla siguiente:

10.5. Tamaño de las letras.

Dimensiones en mm

DIAMETRO EXTERIOR TAMAÑO DE LAS


LARGO MINIMO DEL
DE LA TUBERIA COLOR DE FONDO LETRAS

hasta 32 200 15
de 33 a 50 200 20
de 51 a 150 300 30
de 151 a 250 600 60
sobre 250 800 90

10.6 Marcas adicionales.


Se deben utilizar flechas para indicar la dirección del flujo.

La identificación puede facilitarse mediante el uso de otras marcas o cintas. En


general se pueden colocar tantas marcas adicionales como sea necesario en cada
caso particular, siempre que esto no provoque confusión.

Para la identificación de uniones y válvulas se recomienda el uso permanente de


tarjetas metálicas.

10.7 Visibilidad.
Debe prestarse atención a la visibilidad respecto de las leyendas y marcas en las tuberías.
Cuando las tuberías están localizadas sobre la línea de visión normal. La lectura debe
ubicarse bajo la tubería (ver figura).

Se debe obtener el máximo contraste entre el color de fondo y la leyenda.


La tabla de punto 10.3 indica el color de las letras para los diferentes colores de
fondo indicados en esta norma.
11 IDENTIFICACIO DE LOS CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS PARA USO INDUSTRIAL

(NCH 1377 Of 90)

Para que el usuario pueda identificar por el color, el contenido del gas comprimido, que
entrega el proveedor se incluye en este texto la siguiente información.

11.1. Principales gases para uso industrial.

Nombre del gas Color

Acetileno disuelto AMARILLO


Aire NEGRO CON BLANCO

Argón VERDE

Dióxido de Carbono GRIS

Etileno VIOLETA

Helio CAFÉ

Hidrógeno ROJO

Nitrógeno NEGRO

Oxido Nitroso AZUL

Oxígeno BLANCO

11.2. Otros tipos de gases para el uso industrial.

Dado la importancia de identificar claramente el contenido de los distintos cilindros


de gases o mezcla de gases comprimidos, para uso industrial, no señalados en el
punto 11.1., la norma chilena NCH 1377. OF 90 establece un código de colores
que, usados en conjunto, permiten al usuario identificar, en primera instancia, la
clase o clases de riesgos a que pueden estar expuesto.

a) Color Negro.
El color negro permite conocer al usuario que no está identificando el
contenido en el cilindro, sino que se está identificando un gas comprimido por
la (s) de riesgo (s) a que puede estar expuesto.

b) Color Verde.
El color verde permite conocer al usuario, que el cilindro contiene gas
comprimido y está asociado a un riesgo primario.

c) Colores para la identificar la clase de riesgo.


Los colores que deben usarse para identificar una clase de riesgo para un gas
comprimido son:

Clase de Riesgo Color a usarse


Inflamable ROJO

Venenoso VIOLETA

Oxidante AMARILLO

Corrosivo ANARANJADO

d) Forma de aplicación de los colores.

Para los efectos de aplicar los colores de identificación de riesgo a un cilindro,


la altura del cilindro debe subdividirse en tres franjas de un tercio de la altura
cada una.

La franja del tercio inferior debe estar pintada de color negro. Las franjas del
tercio superior y del tercio medio deben estar pintada del color que se
específica en los párrafos 11.2.b y 11.2.c

Fuente: Minera Mantos de Oro

Artículos Relacionados [6]

LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD (Parte 1)

LETREROS, SEÑALES Y TARJETAS DE SEGURIDAD (Parte 2)

SIMBOLOS DE PELIGRO

IDENTIFICACION DE MATERIALES PELIGROSOS

LAS RADIACIONES IONIZANTES

CONTENIDO E IDENTIFICACION DE CILINDROS

También podría gustarte