Norma de Colores para Montacarga
Norma de Colores para Montacarga
Norma de Colores para Montacarga
ENLACE: http://distrangas.webs.com/16kg.htm
1. INTRODUCCION
Agradecemos a Compañía Minera Mantos de Oro, en especial al Sr. Luis Urtibia por
compartir con Paritarios.cl la normalización de los colores de Seguridad utilizados por esta
empresa:
2. ALCANCE
3. PROPOSITO
4. REFERENCIA
Este documento está basado en las Normas Chilenas Oficiales emitidas por el Instituto
Nacional de Normalización.
5. ADVERTENCIA
1. Los colores de seguridad no eliminan por sí mismo los riesgos y no pueden sustituir las
medidas de prevención de accidentes.
6. DEFINICIONES
Color:
Corresponde a cierta característica de la luz, distinta a de los de espacio y tiempo, que
son: el flujo luminoso o capacidad de provocar la sensación de brillo, la longitud de
onda dominante que produce el matiz y la pureza, que corresponde a la saturación (
Comité de colorimetría de la Optical Society of América).
Color de seguridad:
Propiedad específica al cual se le atribuyo un significado o mensaje de seguridad (NCH
1410).
Color de contraste:
Color neutral, blanco o negro, usado como contraste en combinación con los colores de
seguridad (NCH1410).
Colorimetría:
Medida de intensidad de la coloración de las superficies difusas, los líquidos y los
cristales coloreados ( NCH 1410).
Tubería:
Conducto formado de tubos para transporte de fluidos. (Nch. 19.Of1979).
Sistema de tuberías:
Sistemas formados por tuberías de cualquier clase y por sus conexiones, válvulas y
revestimientos. Se excluyen expresamente de la aplicación de esta norma las
abrazaderas, soportes y otros accesorios de sujeción. (NCH 1979).
Riesgo primario:
Es el riesgo asociado a un cilindro de gas comprimido, y se refiere al estallido de
recipiente, por aumento de la presión interior. (NCH 1377 Of 90).
7. COLOR DE SEGURIDAD (NCH 1410)
ROJO
NARANJA
AMARILLO
VERDE
AZUL
PURPURA
BLANCO
NEGRO
Cuando se desee aplicar color de contraste, se utilizará los que se muestran a continuación:
ROJO BLANCO
NARANJA NEGRO
AMARILLO NEGRO
VERDE BLANCO
AZUL BLANCO
PURPURA BLANCO
BLANCO NEGRO
NEGRO BLANCO
SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
Nota : Como normativa para casos específicos, el rojo se combinará con amarillo.
SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para - Equipo y maquinaria (bulldozer, tractores, palas
indicar ATENCION y peligros mecánicas, retroexcavadoras, etc..
físicos tales como: caídas, golpes
contra tropezones, cogido entre. - Equipo de transporte de materiales (grúas,
montacargas, camiones).
Pueden usarse las siguientes
- Talleres, plantas e instalaciones (barandas,
alternativas, de acuerdo con la pasamanos, objetos salientes, transportadores
situación particular: amarillo móviles, etc.).
solo, amarillo con franjas negras,
amarillo con cuadros negros. - Almacenamiento de explosivos.
Se utilizan para indicar el riesgo de caídas, atropellamiento, cortadura, golpes o choque contra
objetos y obstáculos.
SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
Se usa como color básico para - Tarjetas candados, puerta de salas de fuerza motriz.
designar ADVERTENCIA y para - Elementos eléctricos como interruptores,
llamar la atención contra el termostatos, transformadores, etc.
arranque, uso o el movimiento de - Calderas
equipo en reparación o en el cual
- Válvulas
se está trabajando.
- Andamios, ascensores
Este color se utiliza para advertir el uso obligatorio de equipo de protección personal.
SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
SIGNIFICADO
EJEMPLO DE APLICACION
El blanco se usa como color para - Tránsito (término de pasillos, localización y borde
indicar vía libre o una sola de pasillos, limite de bordes de escaleras, etc.).
dirección; se le aplica asimismo
en bidones, recipientes de basura - Orden y limpieza (ubicación de tarros de
o partes del suelo que deben ser desperdicios, de bebederos, áreas de pisos libres).
mantenidas en buen estado de
limpieza. Con franjas negras
diagonales sirve como control de
circulación en accesos, pasillos,
vías de tránsito, etc.
El color blanco se utiliza para limitar áreas interiores de tránsito o circulación de personas
y de equipos, mediante franjas de 5 a 12 cms.
- Colores
- Leyendas
- Marcos adicionales y
- Combinación de dos o más de estos métodos identificatorios.
10.2 Color.
Los colores utilizados en las tuberías deben cumplir con las definiciones y características
colorimétricas establecidas en la NCH 1410.
El color de fondo debe usarse para identificar las propiedades características del
contenido. Sobre él se colocan las leyendas y/o marcas adicionales.
10.4. Leyendas
Para permitir una mejor identificación del contenido de la tubería, la leyenda debe estar
escrita mediante letras, palabra o el nombre del producto, en forma completa o abreviada,
pero fácil de comprender.
Ejemplos:
Agua caliente
Acido
Aire
La leyenda debe ser breve, informativa, puntual y simple para lograr mayor
efectividad y debe colocarse cerca de las válvulas y adyacentes a los cambios de
dirección, derivaciones y donde las tuberías atraviesen paredes o suelos y a intervalos
frecuentes en tramos rectos (suficientes para identificarlos claramente).
Se deben usar mayúsculas de tipo corriente, del tamaño indicado en la tabla siguiente:
Dimensiones en mm
hasta 32 200 15
de 33 a 50 200 20
de 51 a 150 300 30
de 151 a 250 600 60
sobre 250 800 90
10.7 Visibilidad.
Debe prestarse atención a la visibilidad respecto de las leyendas y marcas en las tuberías.
Cuando las tuberías están localizadas sobre la línea de visión normal. La lectura debe
ubicarse bajo la tubería (ver figura).
Para que el usuario pueda identificar por el color, el contenido del gas comprimido, que
entrega el proveedor se incluye en este texto la siguiente información.
Argón VERDE
Etileno VIOLETA
Helio CAFÉ
Hidrógeno ROJO
Nitrógeno NEGRO
Oxígeno BLANCO
a) Color Negro.
El color negro permite conocer al usuario que no está identificando el
contenido en el cilindro, sino que se está identificando un gas comprimido por
la (s) de riesgo (s) a que puede estar expuesto.
b) Color Verde.
El color verde permite conocer al usuario, que el cilindro contiene gas
comprimido y está asociado a un riesgo primario.
Venenoso VIOLETA
Oxidante AMARILLO
Corrosivo ANARANJADO
La franja del tercio inferior debe estar pintada de color negro. Las franjas del
tercio superior y del tercio medio deben estar pintada del color que se
específica en los párrafos 11.2.b y 11.2.c
SIMBOLOS DE PELIGRO