Carpeta Primero y Segundo SECUNDARIA
Carpeta Primero y Segundo SECUNDARIA
Carpeta Primero y Segundo SECUNDARIA
Secundaria
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
ARTE
Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
1
“Sin Prejuicios ni Estereotipos”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 01
1º
SITUACIÓN
A través de las artes, podemos expresar mensajes poderosos que, gracias a que generan
emociones profundas, sensibilizan a quienes los perciben. Además, nos permiten
reflexionar sobre temas tan arraigados como el racismo en nuestro país, a partir de lo cual
podemos contribuir en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria y acabar
con los prejuicios y estereotipos raciales.
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
En esta oportunidad, elaborarás un cartel que contenga mensajes potentes que generen
reflexión sobre los prejuicios y estereotipos raciales, con el propósito de difundirlos en tu
familia y tu comunidad.
PRODUCTO
Elaboración de un “Cartel” que buscara comunicar mensajes que generen reflexión
sobre los prejuicios y estereotipos raciales en nuestra sociedad.
¡RECUERDA!
Nuestro reto es:
Elaboración de un “Cartel” que buscara comunicar mensajes que generen reflexión
sobre los prejuicios y estereotipos raciales en nuestra sociedad.
Antes de empezar:
• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu
propio ritmo.
-Registra tu proceso de creación para ver cómo empezaste, cómo fuiste mejorando y
cómo terminaste tu trabajo.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta
actividad.
***SUGERENCIA
Te puedes apoyar y retroalimentar a través del siguiente video:
https://youtu.be/_PADU1JOykM
1ero y
2do
Secundaria
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
ARTE
Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
2
“Bitácora de Exploración”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 02
1º
SITUACIÓN
El conjunto de actividades que realizamos en nuestro tiempo libre no las hacemos por
obligación, al contrario, nos entregamos a ellas por propia voluntad para descansar,
relajarnos y divertirnos, pero también para aprender. Usar una bitácora como cuaderno de
artista nos servirá para registrar y organizar de manera cronológica el recojo de
información de cómo usamos nuestro tiempo libre.
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
El reto de esta semana es explorar y experimentar con materiales de desecho para
planificar la manera en que elaborarás tu propia bitácora de artista, para luego registrar en
ella las actividades que realizas en tu tiempo libre
PRODUCTO
Elaboración de una “Bitácora”, para luego registrar en ella las actividades que realizas en
tu tiempo libre.
¡RECUERDA!
Nuestro reto es:
Elaboración de una “Bitácora”, para luego registrar en ella las actividades que realizas
en tu tiempo libre.
Antes de empezar:
• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu
propio ritmo.
En la siguiente imagen encontrarás algunas bitácoras de distintos tamaños y estilos. Todas elaboradas
enteramente con material de reúso.
ACTIVIDAD ELABORA TU BITÁCORA
Nº 03
-Registra tu proceso de creación para ver cómo empezaste, cómo fuiste mejorando y
cómo terminaste tu trabajo.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta
actividad.
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
ARTE
Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
3
¡Un afiche con emoción!
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 03
1º
SITUACIÓN
Hacer un alto para leer el mensaje de un afiche en la calle, en las redes sociales o en
cualquier otro lugar, medio o espacio puede ser un estímulo y aliciente emocional, sobre
todo cuando lo expresado en el cartel es lo que necesitamos para aliviar algunas
situaciones difíciles que podamos estar atravesando. ¿Cómo podría un afiche ayudar a
comunicar y aliviar nuestras emociones y las de los demás?
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
El reto de esta semana es crear un afiche que comunique un mensaje que genere
emociones positivas en los demás. Pensaremos en qué tipo de mensajes creemos
importantes transmitir en estos tiempos de pandemia y usaremos nuestra creatividad para
comunicarlo de la manera más potente posible.
PRODUCTO
Elaboración de un “Afiche”, con mensajes que genere emociones positivos en estos
tiempos de pandemia.
¡RECUERDA!
Nuestro reto es:
Elaboración de un “Afiche”, con mensajes que genere emociones positivos en estos
tiempos de pandemia
Antes de empezar:
• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu
propio ritmo.
• ¿Qué es un afiche?
• ¿Dónde sueles verlos?
Un afiche es un cartel con textos o figuras que se exhiben con una finalidad
específica. El lenguaje que usa es por lo general muy sencillo para que pueda ser
entendido por el mayor número de personas posible.
El término “afiche” tiene su origen en el vocablo francés “affiche”, el cual proviene
del término latino “affictum”, que puede ser traducido como “pegado a” o “fijado”.
Por ello, los afiches generalmente están hechos de papel o cartón o algún soporte
plano para que pueda colocarse sobre paredes.
ACTIVIDAD PLANIFICANDO LA ELABORACION DE TU AFICHE
Nº 02
Para realizar un afiche busca un espacio de tu casa en el que puedas trabajar con tranquilidad.
Debes tomar en cuenta dos aspectos principales:
1. Determinar cuál es la finalidad del afiche. ¿Qué quiero decir con mi afiche? ¿Cuál es mi mensaje?
2. Determinar el público objetivo, a quiénes va dirigido. piensa en las emociones que quieres
generar cada vez que las personas vean el afiche.
3. Haz un boceto (un dibujo rápido) sobre cómo te gustaría que quede, Piensa en la frase que
elegiste, el tipo de letra que utilizarás y los colores que ayudarán a comunicar mejor tu
mensaje.
4. Te sugerimos utilizar diferentes materiales como: papel, cartón, cartulina, un pedazo de madera
u otro soporte que tengas en casa; pintura acrílica, témperas o acuarelas, marcadores
permanentes, plumones, lapiceros u otros materiales propios de tu región, distrito o comunidad.
5. Dedica un tiempo para explorar y experimentar con los materiales. Practica realizando trazos
finos y gruesos para escribir y prueba combinando los colores para lograr transmitir, por
ejemplo, armonía o contraste.
EJEMPLOS DE AFICHE
ACTIVIDAD ELABORA TU AFICHE
Nº 03
-Registra tu proceso de creación para ver cómo empezaste, cómo fuiste mejorando y
cómo terminaste tu trabajo.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta
actividad.
***SUGERENCIA
Te puedes apoyar y retroalimentar a través del siguiente video:
https://youtu.be/rtUV_iR2iLk
1ero y
2do
Secundaria
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
ARTE
Y CULTURA
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
4
“El alimento en el arte de nuestras culturas”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 04
1º
SITUACIÓN
Todos tenemos nuestros alimentos favoritos, quizá alguna verdura, legumbre, fruta,
bebidas u otros, los cuales podemos apreciar en diversas manifestaciones artístico-
culturales.
PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA
Esta semana explorarás con los elementos de las artes visuales y el estilo de pintura
expresionista con el propósito de planificar y elaborar una pintura de bodegón que
muestre los alimentos de tu región, provincia, distrito o comunidad que recomiendes
consumir.
PRODUCTO
Elaboración de una pintura de “Bodegón expresionista” que muestre los alimentos de tu
región, provincia, distrito o comunidad que recomiendes consumir.
¡RECUERDA!
Nuestro reto es:
Elaboración de una pintura de “Bodegón expresionista” que muestre los alimentos de tu
región, provincia, distrito o comunidad que recomiendes consumir.
Antes de empezar:
• Organiza tu tiempo para el desarrollo de las actividades.
• Puedes finalizar cada una de ellas el mismo día o al siguiente. Avanza a tu propio
ritmo.
- Colores llamativos.
- Formas distorsionadas.
- Formas planas bidimensionales.
- Falta de perspectiva o profundidad.
EJEMPLO:
ACTIVIDAD PLANIFICANDO LA ELABORACION DE TU CARTEL
Nº 02
Busca las cuatro características anteriores para luego elaborar tu propio bodegón.
con las posibilidades que ofrecen los elementos de las artes visuales el
estilo expresionista.
témperas?
-Registra tu proceso de creación para ver cómo empezaste, cómo fuiste mejorando y
cómo terminaste tu trabajo.
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACION
Contesta las siguientes preguntas para reflexionar sobre lo que aprendiste en esta
actividad.
***SUGERENCIA
Te puedes apoyar y retroalimentar a través del siguiente video:
https://youtu.be/dmPwb-zrfi0