Propuesta Educativa
Propuesta Educativa
Propuesta Educativa
Espacio Pedagógico:
Educación Alimentaria nutricional
Sección: D
Catedrático:
Wendy Gomez
Tema:
CADENA EPIDEMIOLÓGICA Y LA TRIADA ECOLÓGICA
Integrantes:
Elmer Nicolas Perez 1208-1993-00585
Karelyn Mariany Miniaga 1511-2006-00162
Martha Ester Castillo 0316-1991-00166
Maynor Onil Medina 1202-1999-00038
PROYECTO
1. FACTOR DE RIESGO
I. FUMAR Y A LA EXPOSICIÓN AL HUMO DE TABACO
Tomando en cuenta lo que se esta viviendo hoy en día decidimos tomar el
tema porque fumar es una de las peores cosas que puedes hacerle a tu
cuerpo. Sin embargo, todos los días, aproximadamente 3.200 niños y
adolescentes comienzan a fumar.
La mayoría de los estudiantes de la escuela media no fuman; solo lo hace
uno de cada 50 estudiantes. Y la mayoría de los estudiantes de la escuela
secundaria tampoco fuman; solo lo hacen 9 de cada 100.
¿Pero por qué comienzan a fumar aquellos que lo hacen?
Hay más de una respuesta. Algunos niños tal vez comiencen a fumar
simplemente por curiosidad. A otros tal vez les atraiga la idea de hacer algo
peligroso, algo que los adultos no quieren que hagan. Y otros quizás
conozcan a muchas personas que fuman y piensen que es una manera de
actuar y de verse como un adulto.
Afortunadamente, son menos las personas que comienzan a fumar que hace
unos pocos años. Es posible que esto se deba a que más personas saben
que los cigarrillos y el tabaco pueden provocar cáncer y enfermedades
cardíacas.
Pero a veces, los niños no pueden pensar en un futuro tan lejano como para
preocuparse por enfermedades que tal vez no sufran hasta dentro de muchos
años.
II. Por lo tanto, hablemos de los problemas que podrían afectar a los niños
más rápidamente:
• Mal aliento
• Dientes amarillos
• Ropa con olor desagradable
• Más resfriados y tos
• dificultad para mantener el ritmo de los amigos al practicar deportes
• poco dinero; ¡los cigarrillos y el tabaco son muy caros!
• Averigüemos un poco más sobre los cigarrillos y el tabaco.
Pero a las personas no les agrada escuchar que están haciendo algo mal;
por eso, tu amigo también podría enojarse. Si esto ocurre, no insistas. Con
el tiempo, tal vez tu amigo se dé cuenta de que estás en lo cierto.
Mientras tanto, si estás preocupado por tu amigo, podría ser útil hablar con
un padre o el consejero escolar. Cuando tu amigo esté preparado, un adulto
puede ayudarlo a dejar el hábito. Si tu amigo decide abandonar el hábito,
dale tu apoyo. ¡Podrías decirle que es hora de patear algunos traseros!
2. ELEMENTOS DEL PROYECTO:
I. Diagnóstico
Actualmente se considera que el tabaquismo es una enfermedad crónica
sistémica que pertenece al grupo de las adicciones, clasificada como
trastorno mental en el diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales y
en la Clasificación Internacional de Enfermedades. Al caracterizar el
tabaquismo como enfermedad crónica, se reconoce que la mayoría de los
consumidores de tabaco persisten en su consumo por muchos años y
típicamente pasan por períodos de remisión y recaídas. Si bien no todos los
fumadores son adictos, la mayoría de los fumadores diarios sí lo son, en los
cuales es de la máxima importancia que dejen de fumar, ya que son los
más expuestos a los graves daños que produce el consumo de tabaco.
Precontemplación
Contemplación
Preparación
Dar la enhorabuena, proporcionar materiales de apoyo. Elegir entre las
distintas posibilidades educativas: individual o grupal, donde se fijará la
fecha para intervenir el problema.
Acción
Continuar con el plan de apoyo y visitas de seguimiento para reforzar el
Proceso.
Mantenimiento
Ofrecer apoyo para prevenir las recaídas (llamadas telefónicas, consulta de
enfermería, sesiones grupales)
VI. FINANCIAMIENTO.
N# Material L 1,000.00
1 Compra de carteles L 2,000.00
2 Compra de material didáctico L 3,000.00
3 Compra de data show L 4,000.00
4 Gastos de representación L 3,000.00
5 Gastos extras L 8,000.00
Total L 21,000.00