Sesion 58 Inicial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

4````````````
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

ACTIVIDAD DIARIA N° 58

TÍTULO: “GRACIAS PLANTITAS POR TODO LO QUE NOS REGALAN”


I. DATOS INFORMATIVOS:
Nombre del practicante: Alvarez Espinoza Jhajaira Nicole
Nombre de la docente de aula: Elsa Pimentel Tacuchi
Nombre de la docente del curso: Rosa Angelica Ramirez Temoche
Tipo de Práctica: Practica Intensiva
IE Nº 250 Brisas del Huallaga
Aula: Exploradores
Edad: 4 años
Turno: Mañana

II. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE

PROPOSITO DE APRENDIZAJE
ÁREA CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIO DE EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
COMPETENCIA EVALUACIÓN EVALUACIÓN

CIENCIA Y  Problematiza  Obtiene  Explora y  Elaboran un Lista de


TECNOLOGIA situaciones información describe algunas perfume casero cotejo
para hacer sobre las características con materiales
“Indaga indagación. características de las plantas sencillos. Cuaderno
mediante métodos  Diseña de los objetos, (utilidad), de campo
científicos para estrategias seres vivos o comunica lo que
construir para hacer fenómenos ha descubierto y
conocimientos” indagación. naturales que cómo lo hizo.
observa y/o  Registra la
 Genera y
explora, y información
registra
establece obtenida sobre
datos o
relaciones lo que observa
información.
entre ellos. acerca de las
 Analiza datos Registra la características
e información de las plantas.
información. de diferentes
 Evalúa y formas
comunica el (dibujos, fotos,
proceso y modelados).
resultado de
su
indagación.
MOMENTOS DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD RECURSOS Y
MEDIOS
- Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa, realizamos la
actividad permanente, oramos, cantamos y bailamos con todos los
estudiantes.

- Motivación:
- Motivamos a los niños a sacar sus loncheras. Las abren y observan
qué alimentos hay en ella.
INICIO Lonchera

- Saberes previos:
- Se proporciona hojas y pedimos que dibujen aquellos alimentos que
creen que nos dan las plantas.
- Después se pregunta ¿Qué alimentos nos dan las plantas? ¿Entonces
las plantas nos sirven? ¿Para qué? Los niños responden.
- El propósito del día de hoy es:
-

Observación:
- Proporcionamos diversas flores en cada mesa. Las huelen con cuidado y
nos comentan las sensaciones que les produce.

Flores

- Se pregunta ¿A qué huelen las flores? ¿Qué se puede hacer con ellas? ¿De
DESARROLLO dónde salen? ¿Qué más podemos obtener de las plantas? Los niños
responden.
- Comentamos que las plantas producen un perfume muy agradable y este es
natural porque sale de las flores que crecen en las plantas, pero no solo las
plantas nos brindan flores sino otras cosas más.
Pregunta:
- Se pregunta a los niños ¿Para qué sirven las plantas? Los niños responden.
Hipótesis:
- Los niños dan una posible explicación acerca de la pregunta planteada.
- Se presenta el cuadro de registro de hipótesis:
- Se anotan las predicciones que harán.
Investigación:
- Motivamos a los niños a ver el video “Utilidad de las plantas”:

Cuadro
Plumones

- Después se pregunta ¿Por qué son importantes las plantas? ¿Qué nos
brindan las plantas alimenticias? ¿Qué grupos de plantas hay? ¿Qué nos
brindan? ¿Son importantes las plantas para nuestra vida y la de los
animales? ¿Por qué? Los niños responden.
- Comentamos que como vimos en el video, las plantas son las que nos
permiten la vida por el oxígeno y el alimento que nos brindan. Video
Experimentación: https://
El oxígeno de las plantas: www.youtub
- Se pregunta a los niños ¿Las plantas respiran? ¿Para qué? ¿Qué nos dijo el e.com/
video? ¿Si ellas no respiran podríamos tener oxígeno? Los niños responden. watch?
- Decimos que comprobaremos si las plantas respiran para darnos el oxígeno v=YzUnd42m
que necesitamos para vivir. ocw
- Se proporciona los materiales necesarios para la experiencia.

- Echan agua en el recipiente y colocan las hojas frescas.

- Sobre las hojas colocan una piedrita para que se hundan y no floten.
Agua
Recipiente
transparente
Hojas frescas
Piedritas
- Esperan unos minutos y observan qué sucede con las hojas.

- Se pregunta ¿Qué ha sucedido con las hojas? ¿Por qué tienen esas
burbujas? Los niños responden.

- Explicamos que las plantas están respirando y como están bajo el agua, el
oxígeno que liberan se convierte en burbujitas pequeñas como las que
observan.
- Entonces podemos concluir que las plantas respiran y gracias a eso es que
tenemos el oxígeno limpio para poder respirar tanto las personas como los
animales.
Elaboramos un perfume casero con frutas:
- Se pregunta a los niños ¿Solo de las flores puede hacerse los perfumes?
Los niños responden.
- Se propone experimentar elaborando un perfume de los frutos de la planta.
- Solicitamos a los niños que saquen los materiales.

- Siguen las instrucciones:


 Pelan las mandarinas y huelen la cáscara.
 Raspan con la cucharilla la parte blanca de la cáscara.
 Colocan en el recipiente las cáscaras limpias.
Mandarinas
Atomizador
Cucharilla
Frasco con
tapa
Colador

 Agregan alcohol hasta cubrir las cáscaras.

 Tapan el recipiente y lo dejan reposar por 15 días. Irán observando cómo


cambia de color en el transcurso de los días.

 Después del tiempo transcurrido, vean el perfume en el colador en un


recipiente.

 Llenan el atomizador con el perfume y listo, tienen el perfume de mandarina.

- Se pregunta ¿Pudieron hacer el perfume del fruto de la planta? ¿Nos sirven


las plantas? ¿Por qué? Los niños responden.
Análisis de resultados:
- Se pregunta a los niños ¿Qué descubrieron sobre las plantas? Los niños
responden
- Analizan los resultados para ver si apoyan o no sus hipótesis.

- Se agrupan y se proporciona a cada mesa un papelote para que peguen en


un cuadro la utilidad de las plantas.

Cuadro

- Exponen explicando la utilidad de la planta.


Conclusión de los resultados:
- Se pregunta ¿Qué sabemos ahora sobre las plantas? Los niños responden.
- Se propone a los niños elaborar unas flores de origami para decorar un
florero en su casita.

Papalote
Cuadro

- Se proporciona hojas de colores y los niños elaboran las flores siguiendo las Papel afiche
instrucciones.
- Al terminar les pegan bajalenguas verdes pintados por ellos.
Bajalenguas
Flores

Fichas

- Se proporciona la hoja de trabajo y dibujan representando lo que


descubrieron y comprobaron.

REFLEXIONAMOS SOBRE EL APRENDIZAJE:


 Metacognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Tuve alguna dificultad? ¿Cómo la
superé? ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
CIERRE  Autoevaluación: ¿Qué hice? ¿Cómo lo hice? ¿Qué utilicé? ¿Para qué lo
hice? ¿Qué producto obtuve?
Retroalimentación: : Decimos a los niños que hoy investigaron sobre la utilidad
de las plantas.

FECHA: Tingo María, 09 de noviembre del 2023

……………………………………… ……………………………………………

ALVAREZ ESPINOZA JHAJAIRA NICOLE ELSA PIMENTEL TACUCHI


LISTA DE COTEJO

Proyecto de “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


Aprendizaje
Docente ALVAREZ ESPINOZA JHAJAIRA NICOLE
Aula EXPLORADORES Edad 4 años

Experiencia GRACIAS PLANTITAS POR TODO LO NOS REGALAN


Significativa
Área Ciencia y Tecnología Competencia Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos
Criterio de Evaluación  Explora y describe algunas características de las plantas (utilidad),
comunica lo que ha descubierto y cómo lo hizo.
 Registra la información obtenida sobre lo que observa acerca de las
características de las plantas.
Fecha Jueves 09 de noviembre del 2023

N° Estudiantes Logro Proceso Inicio


01 ANGULO ORIZANO DYLAN JARED
02 BASILIO TELLO KYLIAN MANUEL
03 CARRASCO ALBORNOZ ADRIAN GRIESMANN
04 CONDEZO CORTEZ HERLY ASTRID
05 DAZA ARRATEA BRIANNA HAELA
06 ESPINOZA HERRERA ITZEL IVANA
07 GARAY RUIZ HEYDI XIOMARA
08 GARCIA NAUPAY ANGELO EITHAN
09 GARCIA SANCHEZ FERNANDO JOSUE
10 GAYOSO CONDEZO DANIEL
11 MAIZ HUARANGA SHAIRA ITHZEL
12 MATIAS BARDALES KATHERYN GEANELLA
13 ROJAS RAMIREZ ANTONEY JASHLEF
14 VALDIVIEZO PIANTO PILAR AYTANA
15 VILLANUEVA OBREGON ALEXANDER STEVEN
16 CLEMENTE BONIFACIO ANDRES

CUADERNO DE CAMPO - N°

Experiencia de Aprendizaje: “SOMOS AMIGABLES CON LAS PLANTAS Y ANIMALES”


Actividad de Aprendizaje: “GRACIAS PLANTITAS POR TODO LO QUE NOS REGALAN”

Fecha: Tingo María 09 de noviembre del 2023

Área CIENCIA Y AMBIENTE

Competencia/ Capacidad INDAGA MEDIANTE METODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR


CONOCIMIENTOS

 Problematiza situaciones para hacer indagación.


 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación.
Desempeño  Obtiene información sobre las características de los objetos, seres vivos o
fenómenos naturales que observa y/o explora, y establece relaciones entre
ellos. Registra la información de diferentes formas (dibujos, fotos,
modelados).

Criterio de Evaluación  Explora y describe algunas características de las plantas (utilidad), comunica
lo que ha descubierto y cómo lo hizo.
 Registra la información obtenida sobre lo que observa acerca de las
características de las plantas.
N° Estudiantes Evidencias
01
 Elaboran un perfume casero con materiales
sencillos.
INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:

REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.

CUIDEMOS LAS PLANTAS

 Une cada imagen según la parte donde corresponde. Colorea los pulgares arriba si se cuida las
plantas y pulgar abajo si no lo hacen.

También podría gustarte