Plan de Tesis JERSON YAHUARCANI
Plan de Tesis JERSON YAHUARCANI
Plan de Tesis JERSON YAHUARCANI
FACULTAD DE ZOOTECNIA
PLAN DE TESIS
INGENIERO ZOOTECNISTA
PRESENTADO POR:
Yurimaguas – Perú
2024
Índice
Portada 1
Índice 2
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 3
1.1 Descripción de la Situación del Problema 3
1.2 Formulación del Problema 4
1.3 Objetivos 5
1.3.1 Objetivo General 5
1.3.2 Objetivos Específicos 5
1.4 Justificación 5
1.4.1 Importancia 5
1.4.2 Viabilidad 6
1.5 Limitaciones 6
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 7
2.1 Antecedentes 7
2.2 Bases Teóricas 8
2.3 Definición de Términos Básicos 13
CAPITULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES 15
3.1 Formulación de la Hipótesis 15
3.2 Variables y su Operacionalización 15
CAPITULO IV: METODOLOGÍA 17
4.1 Diseño Metodológico 17
4.2 Diseño Muestral 17
4.3 Procedimiento de Recolección de Datos 18
4.4 Procesamiento y Análisis de Datos 22
4.5 Aspectos Éticos 22
COSTO TOTAL DEL PROYECTO 23
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 24
FUENTES DE INFORMACIÓN 25
ANEXOS 28
2
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3
La problemática de la crianza de pollos parrilleros en la ciudad de
Yurimaguas es el elevado precio del maíz y la soya, ya que afecta de igual
manera a la avicultura nacional, ya que son indispensables en la formulación
de alimento balanceado que se utilizan en su alimentación sino también en
que estas materias primas no son suficientes y no satisfacen las
necesidades que requiere toda la producción y de esta manera mantener los
índices productivos y económicos. Frente a esta realidad, las pequeñas
empresas avícolas vienen buscando alternativas de solución orientadas a la
alimentación, utilizando la harina de los residuos de la papa, porque estos se
desechan sin ser utilizados, ya que la importancia es el costo en la
producción final.
4
¿Cuál será el efecto de la inclusión de harina de residuos de papa (Solanum
tuberosum) en la ración de pollos parrilleros en la etapa de acabado sobre
los índices productivos en Yurimaguas-2023?
1.3 Objetivos
1.4 Justificación
1.4.1 Importancia
5
fósforo (P) y vitaminas como A, B1, B2 y C, por sus propiedades
energéticas, son perfectas para la dieta animal (Landa, 2014).
1.4.2 Viabilidad
El desarrollo del presente trabajo de investigación es viable, porque hay
tiempo y recursos económicos para adquirir insumos, materiales y equipos,
así como infraestructura técnica para la crianza de los pollos broilers.
No existen problemas éticos para investigar el problema, porque no se
alterará ni se causará ningún daño a ningún autor, individuo, comunidad, ni
ambiente.
1.5 Limitaciones
Una de las limitaciones es el desconocimiento de las características
nutricionales de la harina de residuos de papa, ya que es una rica fuente de
almidón, debido a una buena fuente de energía y carbohidratos. El limitado
conocimiento sobre las características nutricionales que posee la harina de
6
residuos de papa y los niveles de inclusión, no permiten que sea utilizada
ampliamente en la dieta alimenticia de pollos broilers lo cual limita el
desarrollo productivo y económico de los productores avícolas.
1.6 Antecedentes
7
En 2020, se desarrolló una investigación de tipo deductivo y un diseño
completamente al azar (DCA) que incluyó como población 100 pollos BB de
la línea Ross 308. La investigación determino evaluar el efecto de cuatro
niveles (5, 10, 15 y 20%) de harina de papa en la alimentación de pollos de
engorde en la fase de crecimiento y acabado y el trabajo concluyó que por el
alto nivel de carbohidratos presentes en la papa de 73.72% y un 11.4% de
proteína este alimento puede remplazar fácilmente al maíz y debe ser
utilizada en la etapa de engorde (Bedoya, 2020).
8
Clasificación Taxonómica
Reino Animal
Tipo Cordados
Clase Aves
Orden Galliformes
Familia Phaisanidae
Género Gallus
Especie Gallus domesticus
Fuente: Manual de manejo para pollos de engorde, (2018)
9
términos de materia seca, el cuerpo de un ave adulta se compone de más
del 65 % de proteínas, lo que corresponde a su contenido en los huevos. Los
principales productos en términos de contenido de proteína son los
productos de origen vegetal: torta de soya, torta de algodón y torta de
ajonjolí (Duran, 2007).
Carbohidratos (energía): Los carbohidratos son la principal fuente de
energía para las aves, pero solo los ingredientes que contienen almidón,
sacarosa o azúcares simples son fuentes de energía efectivas. Muchos
granos, como el maíz y el trigo, son fuentes importantes de carbohidratos en
la dieta de un pollo (Duran, 2007).
Minerales y vitaminas: Para que las aves coman correctamente, el
alimento debe estar fortificada con calcio, hierro, vitaminas. El calcio es
especialmente necesario para las aves, tanto gallinas ponedoras como
pollos de engorde. Si las aves están descalcificadas, la producción de
huevos se verá afectada por un mayor agrietamiento de la cáscara. (Duran,
2007).
10
Mendoza (2000) informó en el campo de pollos de engorde Cobb, se
encontró que tenían un peso en la etapa de crecimiento de 500 g con un
consumo de alimento acumulado de 651 g y una conversión alimenticia de
1,30 en el día 42 del proceso de engorde. con un peso de 1,35 kg con un
consumo total de 2415 g y un índice de conversión alimenticia de 1,79.
2.2.6 Papa (Solanun tuberosum)
Las papas juegan un papel importante en la seguridad alimentaria mundial,
proporcionando energía y nutrientes a más de dos mil millones de personas
en el mundo en desarrollo (IFPRI., 2002 visión 2020), El cuarto cultivo más
importante en la dieta humana básica después del arroz (20%), trigo (18%) y
el maíz (5%) (FAO, 2009).
11
Desde el punto de vista nutricional, la papa es un tubérculo con una
composición predominantemente de almidón (15%), comparable en este
aspecto a la pasta. (O’Brien, 2003 y Prynne, 2008).
Los tubérculos de papa cruda son ricos en oligoelementos, vitaminas y
minerales necesarios para la salud. Una papa de tamaño mediano contiene
potasio y casi la mitad de la vitamina C diaria que necesita un adulto.
También es una fuente importante de vitaminas B y minerales como el
fósforo y el magnesio. (FAO, 2008).
El valor nutricional por 100 g de patatas crudas con piel: 80 kcal; 19% del
total de carbohidratos de los cuales 79% es almidón; 12,1% proteína; 75%
de humedad más una gran cantidad de vitaminas B (tiamina, riboflavina,
niacina); vitamina C; y varios minerales (calcio, magnesio, fósforo y potasio);
las papas contienen mucho almidón de fácil digestión, por lo que se
convierten en una excelente fuente de energía para la alimentación animal;
en comparación con otros cultivos de raíces y tubérculos (Toledo, 2011).
Tabla 1
Nutriente Contenido
Humedad (%) 75
Materia seca (%) 25
Proteína cruda (%) 12.1
Fibra cruda (%) 3.1
Energía metabolizarle kcal 2.823
Fuente: Toledo (2011).
12
desaparece cuando las patatas se hierven, se fríen y se remojan (Toledo,
2011).
Usos
13
de conversión alimenticia, ayudará a las aves a consumir el alimento de
manera más eficiente (Mendoza, 2000).
2.3.6 Papa
Es un tubérculo que contiene carbohidratos de los cuales el 79% son
almidones; 12.1 % de proteínas, celulosa, minerales, vitaminas A, C, D y
vitaminas del complejo B. Es una excelente fuente energética para la
alimentación animal; en comparación con otras raíces y tubérculos (Toledo,
2011).
14
2.3.7 Solanina
Es un glucoalcaloide, que se caracteriza por tener un sabor amargo y que
puede intoxicar a los animales produciendo diarrea, vómito, etc. (Toledo,
2011).
a. Variables Dependientes
Ganancia de peso (promedio)
Consumo diario de alimento (promedio)
Conversión alimenticia (promedio)
Mortalidad
Merito económico
b. Variables Independientes
Harina de residuos de papa
15
Tabla 2. Operacionalización de las variables dependientes e independientes.
Tipo por su
Escala de Valores de las Medio de
Variables Definición naturaleza y Indicadores Categorías
medición categorías verificación
relación
No aplica
0% HRP Tablas de
análisis
Son los diferentes Cualitativa 10% HRP % nutricional
Variables porcentajes de Numérica
Independientes(x): harina de 15% HRP de razón
residuos de papa
Harina de residuos (HRP) incluidos 20% HRP
de papa en la ración.
No aplica
Variable Consumo de Numérica g/día Balanza y
dependiente(y): alimento de razón registro.
No aplica
Y1: Índices Comportamiento Cuantitativa Ganancia de Numérica g/día Balanza y
productivos productivo del ave peso de razón registro.
No aplica
Conversión Numérica g/g Balanza y
alimenticia de razón registro.
16
CAPITULO IV: METODOLOGÍA
N T2 T1 T0 T2 T3 T0
R2 R1 R1 R1 R3 R4
T3
R1
T1
1 1m R2
T2
R4
2m
T0
R2
T1 T3 T0 T2 T1 T3
R4 R4 R3 R3 R3 R2
4.2.2 Muestreo
17
Los criterios de inclusión que formarán parte de la muestra total de pollos
broilers se cumplirán cabalmente para ser incorporadas como parte del
estudio.
Inclusión
Exclusión
18
se recolectará en balde los residuos de almidón y
Acopio del almidón y cascara
cáscaras de papa de las pollerías, restaurantes y del
de papa
mercado
19
Tabla 3. Composición porcentual de las raciones experimentales-etapa crecimiento
Insumos APORTE %
PROTEINA
(%)
Maíz 9 61.25
Harina de pescado 60 4.00
Torta de soya 44 30.00
Aceite vegetal 1,50
Carbonato de calcio 1,15
Fosfato 1,00
Metionina 0,30
Colina 0,20
Sal común 0,30
Premix 0,15
Lisina 0,10
Zinc Bacitracina 0,05
TOTAL (Kg) 100.00
APORTE PROTEICO 21.11%
Fuente: Elaboración propia
Insumos T1 T2 T3 T4
(Testigo) (10% HRP) (15% HRP) (20% HRP)
20
4.3.6. De los tratamientos
La distribución de los pollos parrilleros en el presente trabajo de
investigación se hará con 4 tratamientos y 4 repeticiones, es decir 14
aves/repetición, tal como se observa en la tabla 5.
Nº animales muertos
Mortalidad %= x 100
Nº total de animales
Beneficio Neto
Se realizará a través del Beneficio Neto para el ensayo, en función de los
costos de producción y de los ingresos calculados por el precio de venta de
21
los pollos al final de la investigación. En los costos de producción se
consideró los costos variables (costo de pollo desde 1 días de edad,
alimento, sanidad y materiales) y los costos fijos (mano de obra y alquiler de
galpón).
BNi=PYi−(CFi+CVi)
Donde:
i = tratamiento
Merito económico
22
guía para elaborar el plan e informe de tesis elaborado por el Consejo de
Investigación de la UNAP.
23
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
MESES/SEMANAS
Mes 1 Mes 2 Mes 3
ACTIVIDADES Semanas Semanas Semanas
1er 2da 3ra 4ta 1era 2da 3ra 4ta 1era 2da 3ra 4ta
Revisión de literatura
Elaboración del Plan de
tesis
Presentación del Plan
de tesis
Aprobación del Plan de
tesis
Preparación y
desinfección del galpón
Instalaciones de los
corrales
Elaboración de las
raciones
Recepción de pollos BB
en el galpón
Crianza y
experimentación
Evaluación de los
resultados
Elaboración del informe
final de tesis
Sustentación y
aprobación de la tesis
24
FUENTES DE INFORMACIÓN
BEDOYA, Diana. 2020. Efecto de cuatro niveles (5, 10, 15 y 20%) de harina
de papa (solanum tuberosum) en la alimentación de pollos de engorde en la
fase de crecimiento y acabado en el Ceasa. Tesis de Médico Veterinario y
Zootecnista. Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi [consulta: 3 de mayo
del 2022]. Disponible en: http://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/6737
25
IFPRI. (2002 visión 2020). Raíces y tubérculos para el siglo XXI: tendencias,
proyecciones y opiniones.
PATRICK, H. 1980. Poultry: feeds and nutrition. 2 ed. EE.UU., Avi Plubishing
Company, INC. p. 73-89.
26
PUSHDAD, Jonathan. 2014. Evaluación de la inclusión de harina de papa
(Solanum Tuberosum) en la elaboración de un balanceado para la
producción de pollos camperos en la parroquia Mariscal Sucre. Tesis de
Ingeniero en Desarrollo Integral Agropecuario. Tulcán: Universidad
Politécnica Estatal Del Carchi. [consulta: 5 de mayo del 2022]. Disponible en:
https: http://repositorio.upec.edu.ec/handle/123456789/4
27
ANEXOS
Matriz de Consistencia
Título: EFECTO DE LA INCLUSIÓN DE HARINA DE RESIDUOS DE PAPA (Solanum tuberosum) EN LA RACIÓN DE
POLLOS BROILERS EN LA ETAPA DE ACABADO SOBRE LOS ÍNDICES PRODUCTIVOS EN YURIMAGUAS-2022.
Autores: Bach. JERSON FRANK YAHUARCANI ARIRAMA
Asesora: Med. Vet. ORLANDO IBERICO VELA
Formulación del Objetivos Hipótesis Variables Indicadores
Problema
¿Cuál será el General Hipótesis General Nivel de
efecto de la Evaluar el efecto de la inclusión de harina de La inclusión de la harina de inclusión
inclusión de residuos de papa (Solanum tuberosum) en la residuos de papa en la ración Independiente: harina de
harina de ración de pollos broilers en la etapa de de los pollos broilers en la Harina de residuos residuos de
residuos de papa acabado sobre los índices productivos en etapa de acabado, influirá de papa papa (0,10,15
(Solanum Yurimaguas-2022 sobre los índices productivos y 30%)
tuberosum) en la Específicos en Yurimaguas-2022.
ración de pollos
parrilleros en la Evaluar los índices productivos (consumo Consumo de
etapa de acabado de alimento, incremento de peso y alimento
sobre los índices mortalidad) de los pollos de cada Dependientes: Ganancia de
tratamiento.
productivos en Índices productivos peso
Determinar el índice de conversión
Yurimaguas- Conversión
alimenticia de los pollos parrilleros
2022? alimenticia
alimentados con la harina de residuos de
Mortalidad
papa.
Merito
Determinar el mérito económico en la
relación beneficio costo de las económico
formulaciones de harina de residuos de
papa, con respecto a la formula
28
convencional.
29
Ficha de Control de Alimento
Ración Días Alimento
Tratamiento Repetición
(g) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 consumido (g)
R1
R2
T1
R3
R4
R1
R2
T2
R3
R4
R1
R2
T3
R3
R4
R1
T4 R2
R3
R4
∑
30