Verbo
Verbo
Verbo
verbos regulares
En las lenguas flexivas, o sea, las que conjugan sus verbos, se llama verbos
regulares a aquellos que en cualquiera de sus tiempos o modos verbales se
muestran uniformes, es decir, son verbos que se conjugan de manera
predecible y constante, sin presentar alteraciones de ningún tipo en su raíz,
como sí les ocurre a los verbos irregulares.
Funciones de la comunicación
Comunicación poética
La función poética es una de las seis distintas funciones del lenguaje (o sea,
posibilidades de uso) identificadas por el lingüista y fonólogo ruso Roman
Jakobson (1896-1982) en su teoría de la información de 1958. Cada una de
estas funciones se relaciona con los factores del esquema tradicional de
la comunicación (emisor, receptor, mensaje, código y canal), y suponen un
mayor desarrollo de los trabajos del lingüista alemán Karl Bühler (1879-1963).
Comunicación verbal
Existen muchos tipos de comunicación verbal, esta se caracteriza por utilizar
palabras en la interacción entre emisor y receptor. Se considera que es un
tipo de comunicación exclusivo de los seres humanos: pese a que hay
animales que expresan sonidos que se pueden asociar a conceptos concretos
de su entorno, como por ejemplo, los perros de las praderas. Estos no son
utilizados siguiendo unas normas de gramática ni se les da significados nuevos
en función del contexto.
Comunicación no verbal
Existen muchos tipos de comunicación no verbal, esta es una comunicación
realizada sin el uso de palabras. En muchos casos, se lleva a cabo de forma
inconsciente. Las posturas, los movimientos corporales, la mirada, la forma
de andar o de sentarse son algunos ejemplos.
La emisión y la interpretación de estos mensajes son procesos realizados
automáticamente e incluso de forma de comunicación involuntaria en la
mayoría de casos. El lenguaje no verbal ha tenido mayor importancia en el
transcurso de la historia evolutiva del ser humano, en etapas de la evolución en
las que todavía no existía el uso de palabras. No obstante, los mensajes
relacionados con la comunicación no verbal son relativamente ambiguos y
complicados de interpretar porque, a diferencia de la comunicación verbal,
no se rige por normas aprendidas y consensuadas de manera explícita.
Comunicación individual
En este tipo de comunicación interactúan únicamente un emisor y un
receptor, por tanto, la comunicación se produce de individuo a individuo. Se
trata de un marco de interacciones en el que se destaca la privacidad y la
imposibilidad de pretender impactar a una tercera persona que observa,
incluso, a una audiencia.
OPINIÓN
Del latín opinio, una opinión es un juicio que se forma sobre algo cuestionable.
La opinión también es el concepto que se tiene respecto a algo o alguien. Por
ejemplo: “En mi opinión y a pesar de ciertas críticas, se trata de un gran
pianista”, “Paula tiene una opinión poco favorable sobre mis amigos”, “Manuel
me dio su opinión acerca del problema y creo que tiene razón”.
denuncia
Manifestar