Geometria 2 Basico I Trim 2019 (V19)
Geometria 2 Basico I Trim 2019 (V19)
Geometria 2 Basico I Trim 2019 (V19)
2° Básico
NOMBRE:_____________________________________
1. Forma pareja con un compañero (a) . Miren los dos hacía el frente
y:
Suban la mano derecha.
Levanten el pie izquierdo
Brazo izquierdo al frente
Pierna derecha atrás
¿Qué sucede con los movimientos cuando los dos miran al mismo
lado?
¿Qué sucede con los movimientos cuando los dos se miran de frente?
¡EXCELENTE!
Localizando Objetos
A) Al frente. C) A la derecha.
B) Atrás. D) A la izquierda.
5.- Observa:
¡¡¡¡ IMPORTANTE!!!!!
La lateralidad nos indica el lugar en que se encuentra
un objeto o persona
Cuando vemos lateralidad en objetos siempre lo
veremos de frente.
Cuando vemos lateralidad en personas debemos
ubicarnos en la posición que está la persona para saber
si es su derecha o izquierda. Las posiciones de objetos
y personas se describen considerando puntos de
referencia
La lateralidad nos indica el lugar que se encuentra un
objeto o persona
Cuando hablamos de objetos siempre lo veremos de
frente.
Cuando vemos lateralidad en personas debemos
Versión 2019 © Todos
ubicarnos en la los derechos
posición que estáreservados
la persona para saber
7
cuál es su derecha o izquierda.
Geometría Nivel 2º Básico
Izquierda y derecha.
DERECHA IZQUIERDA
Figuras geométricas
Descubre los objetos con formas geométricas dentro de tu sala de
clases. Describe cada una de ellas. Comenta con tus compañeros.
Dibuja tres objetos que tienen formas geométricas de tu sala de
clases. Escribe el nombre.
_________
_________
_________
1.- Recuerda los nombres de las figuras geométricas, repasa los lados
con un lápiz de color amarillo y luego escribe sus nombres.
2.- Pinta con Azul los cuadrados de rojo los triángulos, de verde los
rectángulos y de amarillo los círculos. Indica cuántos hay de cada uno.
Hoy aprenderé a
comparar, describir y
clasificar figuras
geométricas.
Comparando Figuras
1. Observa el modelo en el lado izquierdo del recuadro y píntalo donde
aparezca su forma en las otras figuras, aunque se encuentre en
otra POSICIÓN.
Encontramos el…
- Lado:
- Vértice:
- Ángulo:
Elementos
Rectángulo:
- Lado:
- Vértice:
- Angulo:
es un cuadrado.
Pega aquí
Pega aquí
las partes
Ahora divide
que obtuviste
el cuadrado
en dos
partes, con
un corte en
diagonal.
____________________.
____________________.
____________________.
________________________
Fecha: ______/______/______
Unidad: Geometría
Contenido: Comparación figuras 3D
Unidad: 9 - 10
Recortable
Recortable
N° CARAS
N° VÉRTICES
N° ARISTAS
¿Quién soy?
Cuerpos Redondos
¡Importante!
Los cuerpos redondos ruedan,
porque tienen al menos una cara
curva.
Poliedros
¡Importante!
A los cuerpos que no ruedan, se
les llaman Poliedros, porque
tiene todas sus caras planas.
PIRÁMIDES PRISMAS
Ejercitemos.
Cuerpos
Redondos
Cuerpos
Poliedros
1. Dibuja usando una regla, 2 objetos con forma de prisma y 2 objetos con
forma de pirámide.
1._________________________________________________________
__________________________________________________________
2. ________________________________________________________
__________________________________________________________
Prismas
Los poliedros que están
encerrados por un círculo se
llaman Prismas. Los otros
corresponden a otra clasificación
de poliedros.
Te invito a que lo pintes del color que tú quieras, para destacar esta
clasificación.
2.- Observa estos objetos, rodea los que tengan forma de prisma.
Caras Verde
Aristas Rojo
Vértices Azul
Observando Prismas.
Pirámides.
Ejercitemos…
1.- Rodea los cuerpos que son pirámides.
Cuerpos Geométricos.
Muy bien
Llegar a clases.
Ducharme
Dormir
Jornada de clases
Recuerda qué:
2.- Lee las horas que marcan estos relojes digitales y escríbelas.
Dibuja junto a cada imagen un reloj digital, para decir a qué hora tú
realizas cada actividad.
Actividad Hora
¡Buen trabajo!
Continúa ejercitando.
a) Me levanto a las …
Resolviendo Problemas
…………………………………………………………………….....
¡Excelente trabajo!
Contenido: Recapitulación
Hora: 27
Días de la semana
Practiquemos…
- ____________________________.
- ____________________________.
- ____________________________.
Días de
- ____________________________.
la semana
- ____________________________.
- ____________________________.
- ____________________________.
.
c) Los días de la semana que no vas al colegio son
los______________ y ______________
Practiquemos…
1.- Observa los meses del año y completa con las letras que faltan
para cada mes del año.
Si terminaste…píntame
Hoy aprenderemos a: Diferenciar entre días de las semanas y meses del año.
Recuerda que la
semana tiene 7 días
Y un año tiene 12
meses.
Un mes tiene
aproximadamente 30
días.
El calendario.
★Observa el calendario 2019.
Actividad:
1.- A partir del calendario de la página anterior, responde las
siguientes preguntas.
______________________________________________________
______________________________________________________
_____________________________________________________
______________________________________________________
______________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________
El centímetro.
El metro
Para poder medir
unidades mayores
como es el metro,
podemos utilizar la
huincha..
1.- Mide objetos que hay dentro de la sala de clases con una
huincha, y anota los resultados obtenidos en la siguiente tabla.
Luego contesta algunas preguntas.
Ancho de la puerta
______________________________________________________
______________________________________________________
Estimando
Hola
En esta clase estimaremos o
aproximaremos cuánto mide un
objeto, y luego comprobaremos si la
estimación que hicimos fue la
correcta.
¡Mucha suerte!
Largo de tu mesa
Basurero
Libro de clases
Largo de tu pierna
__________cm.
___________cm
Fecha: ______/______/______
Unidad: Medición
Contenido: Equivalencia de longitudes
Hora: 35
Equivalencias
1
1 metro = 100 centímetros
1m = 100 cm.
2m = cm. 100 cm = m.
5m = cm. 700 cm = m.
8m = cm. 900 cm = m.
4m = cm. 400 cm = m.
7m = cm. 300 cm = m.
¡Buen trabajo!
Versión 2019 © Todos los derechos reservados
81
Geometría Nivel 2º Básico
♥
Roberto dice que el portón de la entrada de su casa mide 2 m y 20 cm,
Rita dice que su amigo está equivocado y que el portón mide 2 m y 50
cm. ¿Cómo pueden saber quién tiene la razón?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Sofía mide 1 m y 25 cm, Magdalena mide 125 cm. ¿Quién mide más,
Sofía o Magdalena? Comenta tu respuesta.
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
Perímetro
Importante:
La medida del contorno de una figura se llama “Perímetro”.
Este se calcula sumando las medidas de todos sus lados.
Ejemplo:
6 cm
2 cm
2 cm
6 cm
2 + 6 + 2 + 6 = 16
El perímetro del rectángulo es de 16 cm.
7 cm
3 cm 3 cm
7 cm
+ + + =
El perímetro es de cm
4 cm 4 cm
4 cm
+ + =
El perímetro es de cm
5 cm
5 cm 5 cm
5 cm
+ + + =
El perímetro es de cm
8 cm
6 cm 6 cm
3 cm + + + =
=
Analizando Situaciones.
1.- Francisco y Emilia deben correr alrededor de distintas canchas.
Con los siguientes datos entregados, analiza y resuelve:
13 cm.
6 cm.
14 cm.
8 cm.
Anexo
Hora 7:
Pinta el Tangrama y recórtalo.