Escuela H.V. PK-K 2024
Escuela H.V. PK-K 2024
Escuela H.V. PK-K 2024
VICTORIA
PLAN DE
ORIENTACIÓN Y
DESARROLLO INTEGRAL
2024
PRE-KINDER - KINDER
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL
DESCRIPCIÓN ETAPA 1:
La etapa del desarrollo comprendida entre los 4 y 6 años de edad, se caracteriza por una
participación social activa, desarrollada fuera del ambiente familiar, activándose un
contexto de relaciones mayor, pero con menor protección relacionado principalmente
con los inicios de la escolaridad.
Se torna un desafío primordial relacionarse con pares y adultos distintos a padres y
hermanos, en donde el egocentrismo propio de la edad, se comienza a ver disminuido por la
necesidad de construir nuevas relaciones y vínculos, en donde niños y niñas requieren “hacerse
un espacio” y comenzar a pertenecer a un grupo de pares y a la conformación de su
identidad, normas y reglas comunes.
El niño/a al salir de su casa, descubre otras personas y adultos significativos que encarnan
las figuras de autoridad; comienzan a manifestar interés en las relaciones con otros, lo que
les permite dejar de estar centrado en sí mismos; de ésta manera comienzan a poner a
prueba sus capacidades, crianza y superación de miedos.
La incorporación al sistema formal de educación, sumado al nivel madurativo alcanzado,
les permite a los niños/as de ésta edad ir adquiriendo diferentes destrezas cognitivas
necesarias para enfrentar las demandas académicas. Es fundamental mencionar que la
rigurosidad en el apoyo, constituirán las bases de sustentación de la vida escolar del
estudiante.
En esta etapa los niños/as suelen formularse constantes preguntas (los famosos porqués)
respecto al origen de la vida, la muerte, la finalidad y comportamiento de objetos y
personas, así como el nacimiento y la gestación humana.
Un rasgo característico de esta etapa tiene que ver con el descubrimiento del sentido moral
de los comportamientos ya que comienzan a construir una idea de reciprocidad en el
intercambio social y sus consecuencias; sumado a mayores niveles de autonomía e
iniciativa que se han ido desarrollando respecto de etapas anteriores, por todo lo
mencionado anteriormente, se comienzan a construir las bases de su construcción de
autoconcepto, en conjunto con lo que le refuerzan sus adultos significativos.
Etapa que se caracteriza por la exploración de sensaciones y por la incalculable capacidad
de autoexpresión, reconociéndose además las diferencias entre niñas y niños.
Dadas las características de esta etapa, se sugiere incorporar dentro de las actividades de
aula, juegos, relatos, expresiones artísticas, pequeños proyectos, etc. Es fundamental
favorecer el desarrollo y despliegue de sus iniciativas; la capacidad de cooperación entre
pares; respeto por el propio cuerpo y el de los demás y la aceptación de reglas comunes en
el juego.
CONTENIDO 1A
ETAPA 1A (Prekinder)
HORAS 26 horas Orientación :
ANUALES - Desarrollo personal: 14 horas.
ASIGNADAS - Autocuidado: 6 horas
- Convivencia: 6 horas
2° sesión Reflexionar respecto de las diferencias que tenemos con los demás
que nos hacen únicos y especiales.
¿Por qué soy especial, qué me distingue de los demás?
Aprendizajes - Estudiantes comprenden e incorporan mediante actividades
esperados concretas, las características que las identifican y distinguen de
las demás personas en su entorno.