ANTIJURICIDAD
ANTIJURICIDAD
ANTIJURICIDAD
CONCEPTO DE ANTIJURICIDAD
1. Definición de Antijuridicidad:
La antijuridicidad trasciende los límites formales del Derecho penal. Va más allá de
sus fronteras y abarca todo el universo jurídico1.
Esto significa que para determinar si una conducta es antijurídica, debemos
considerar todo el Derecho, tanto público como privado1.
3. Fundamento:
4. Ejemplos Reales:
Las causas de justificación son situaciones que excluyen la antijuricidad de una conducta
típica. Estas causas permiten que una acción que normalmente sería punible, no lo sea bajo
ciertas circunstancias, como la legítima defensa o el estado de necesidad.
Principios Fundamentales:
Las causas de justificación son fundamentales en el análisis del delito. Siguiendo las ideas de
Jiménez de Asúa, exploraremos este concepto y sus elementos, considerando la ausencia de
interés y el interés preponderante.
• Ausencia de Interés: En algunos casos, la falta de interés del titular del bien
jurídico protegido elimina la intervención punitiva del Estado. Por ejemplo, el
consentimiento del ofendido.
• Interés Preponderante: Cuando un bien jurídico de mayor jerarquía prevalece
sobre otro de menor jerarquía. Ejemplo: el estado de necesidad.
Definición:
LEGÍTIMA DEFENSA:
En el Código Penal Boliviano, el Artículo 11 establece los requisitos para que se configure la
legítima defensa. Vamos a explorar cada uno de estos requisitos y proporcionar ejemplos con
referencias a la legislación boliviana.
La legítima defensa de terceros es un concepto jurídico que permite a una persona actuar en
defensa de otra persona o sus derechos. El penalista boliviano Fernando Villamor Lucía ha
abordado este tema en su obra, y exploraremos sus puntos de vista junto con ejemplos y
referencias al Código Penal Boliviano.
Ejemplos:
Caso de asalto en la calle: Imagina que un ladrón ataca a una persona en la vía
pública. Un testigo interviene para proteger a la víctima y utiliza la fuerza necesaria
para detener al agresor. Si se cumplen los requisitos, esta acción podría
considerarse legítima defensa de terceros.
Recuerda que la legítima defensa de terceros es un derecho que busca proteger la vida y la
integridad de las personas, siempre dentro de los límites legales.
las Offendículas son estrategias que buscan resolver situaciones delictivas de manera menos
punitiva y más constructiva, priorizando la educación y la prevención.
1. Ejercicio de un Derecho:
3. Cumplimiento de un Deber:
Recuerda que estas acciones, cuando están amparadas por el derecho o el deber, no son
penalmente antijurídicas.
Exime de responsabilidad al que, para evitar una lesión a un bien jurídico propio o ajeno, no
tiene otra opción. Los requisitos son: