Tema 8 y 9 Pesca y Urbanismo
Tema 8 y 9 Pesca y Urbanismo
Tema 8 y 9 Pesca y Urbanismo
El espacio rural
Los condicionantes de la actividad agraria en España se dividen
3
en físicos y humanos. Físicamente, el relieve, la altitud, el clima,
los suelos y la vegetación natural influyen en las prácticas
agrícolas. El clima mediterráneo, con su sequía estival, ha llevado a la
El espacio agrario en España abarca diversas áreas destinadas
a la producción agrícola, ganadera y forestal. Se distribuye en
tierras de cultivo, prados y pastos, y terrenos forestales. Los
cultivos extensivos, como los cereales, ocupan una parte 4
significativa de la superficie agraria, seguidos de las hortalizas y los
cultivos leñosos y frutales. La ganadería, especialmente bovina, ovina
adopción de cultivos específicos y la implementación del riego. En y porcina, es predominante en el norte de España y se ha observado
términos humanos, factores demográficos, técnicos y sociales
también desempeñan un papel importante, influyendo en la intensidad una tendencia hacia la especialización y la tecnificación. Los
de los cultivos, la introducción de tecnología y la estructura de aprovechamientos forestales representan una parte menor de la
propiedad agrícola en diferentes regiones del país. Además, los producción agraria, con el principal enfoque en la obtención de
condicionantes económicos, históricos y políticos también influyen en madera, pasta de papel y otros productos como el corcho.
la actividad agraria en España. La predominancia de la propiedad
privada, la evolución del paisaje agrario a lo largo de la historia con la Los paisajes rurales en España reflejan la diversidad de climas, suelos
introducción de nuevas técnicas y cultivos, y las políticas agrarias y prácticas agrícolas en diferentes regiones del país. Desde el paisaje
establecidas por la Unión Europea y la Política Agrícola Común (PAC) atlántico con sus minifundios y ganadería vacuna hasta los paisajes
son factores determinantes en el desarrollo y la configuración del mediterráneos del interior con cultivos de secano como cereales, vid y
sector agrícola español. olivo, y la ganadería extensiva. En el litoral mediterráneo, encontramos
La Política Agraria Comunitaria (PAC) se estableció en 1957 con el una combinación de cultivos intensivos en regadío, como huertas y
objetivo de aumentar la producción agrícola, estabilizar los mercados arrozales, junto con cultivos subtropicales y ganadería estabulada. El
y garantizar precios justos para los agricultores y consumidores. Se paisaje canario, por su parte, se caracteriza por su terreno volcánico y
crearon fondos como el FEOGA y el FEAGA para apoyar el desarrollo su agricultura diversa, que incluye monocultivos de regadío como
agrícola y proporcionar ayudas directas a los agricultores. En 1991, se plátanos y huertas, así como agricultura de secano en el interior.
llevó a cabo una reforma para coordinar la producción y promover la
competitividad.
La reforma de la PAC de 2013 se centra en garantizar la seguridad
alimentaria, promover una agricultura sostenible y contribuir al
desarrollo territorial de las regiones agrarias. España ha
experimentado cambios significativos en su sector agrario desde su
ingreso en la UE, con beneficios como el acceso a un mercado
protegido y ayudas económicas. Sin embargo, ha habido críticas por
la protección excesiva a ciertos cultivos y grandes propiedades, así
como por el proteccionismo frente a la competencia internacional.