Formulario de Participación Centro Juan Pablo II
Formulario de Participación Centro Juan Pablo II
Formulario de Participación Centro Juan Pablo II
1. DATOS GENERALES
2. INTRODUCCIÓN
MISIÓN
La Pastoral Social Cáritas Ibarra tiene la misión de acoger y trabajar con las personas en
situación de pobreza y necesidad para que sean protagonistas de su propia liberación,
desde el compromiso de la comunidad cristiana.
OBJETIVO
Actualmente la población de interés del Centro de Apoyo integral San Juan Pablo II es
población migrante, con características comunes como: Familias en crisis de inestabilidad,
entornos comunitarios con violencia social, viviendas precarias, hacinamiento. Además,
cabe recalcar que los NNA en movilidad humana afectados en el desarrollo psicosocial por
la xenofobia y discriminación que viven a diario.
A través del acompañamiento y seguimiento que se realiza desde la Pastoral Social Cáritas,
los niños reciben un apoyo integral y multidisciplinario que permite dar permanencia y
continuidad al ejercicio del desarrollo educativo y humano en coordinación con los DECE de
las instituciones educativas donde hay mayor necesidad.
Debido a la discriminación y violencia que las familias viven a diario, sienten la necesidad de
buscar apoyo psicosocial con acompañamiento familiar, contribuyendo a mejorar las
relaciones familiares y en su entorno.
3. JUSTIFICACIÓN
Para mejorar la calidad de atención a los NNA y sus familias contamos con un espacio
adecuado para la preparación de los alimentos, realización del apoyo pedagógico,
reuniones, talleres, atenciones psicosociales tanto de los NNA como de padres de familia,
un espacio donde se realizan las actividades lúdicas y recreativas, por lo que es
indispensable equipar al centro con elementos necesarios para realizar cada actividad
planificada diariamente.
APOYO EN ESPECIES
MENAJE DE COCINA
El material lúdico y didáctico nos sirve para adquirir un conjunto de habilidades, destrezas,
capacidades, aptitudes, conductas y valores que permiten a los padres de familia o
representantes participar en el proceso de aprendizaje, aprender sobre el entorno, que le
rodea a través de la dinámica de juego.
Sobre temas específicos se realizan talleres para los NNA como también para padres de
familia o representantes siendo necesario llevarlos a cabo en horarios diferentes. Para
padres de familia después de sus trabajos y para los NNA después de clases, para esta
formación se requiere material de apoyo para la participación activa de los asistentes.
4. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA
Objetivo:
Trabajar en el desarrollo integral de los NNA y sus familias a través de una intervención
multidisciplinaria en las diversas esferas de su vida para lograr una integración en la sociedad
de acogida.
Metas:
4.3.POBLACIÓN OBJETIVO
Niños, niñas y adolescentes del Centro Integral San Juan Pablo II que se detallan a
continuación.
El Centro Integral tiene como mecanismo un buzón para recibir y ser tratadas las quejas
sugerencias y retroalimentación, como también a través del sistema PQRS permiten que
los beneficiarios participen activamente de este servicio.
Equipos Informáticos
Proyector
Computadora de escritorio
Parlante
Micrófono
Material Educativo
Pintura Acrilex
Silicona liquida
Barras de silicona
Pistola de silicona
Fomix simple en pliegos
Fomix escarchado en pliegos
Laminas blancas A3
Laminas blancas A4
Láminas de colores A4
Pinceles
Tijeras
Estiletes
Insumos y materiales
Material deportivo
Balones de futbol
Balones de basqueth
Aro de basqueth
Malla de boley
Arcos de futbol
Electrodomésticos
Alimentación
Equipos Informáticos
Material Educativo
Material de apoyo para los diferentes talleres con los NNA y padres de familia y otras
actividades planificadas durante todo el año.
Insumos y materiales
Material deportivo
En la tarde luego de servirse el almuerzo los NNA se dedican hacer deporte para promover
la salud física, el compañerismo la fraternidad entre migrantes y la población de acogida.
Insumos que permiten dar a conocer temas de derecho, salud, familia, educación, hábitos
alimenticios, normas de convivencia para la población beneficiada.
Electrodomésticos
Para la recreación y estimulación de los procesos cognitivos de las diversas etapas de los
NNA que se desarrollan a través del juego.
Alimentación
Proporcionar alimentos que dan energía durante las actividades a desarrollarse generando
un espacio de diálogo entre los asistentes.
6. METODOLOGÍA
Material Educativo
Insumos y materiales
Estos se emplean de forma organizada para dar cumplimiento al objetivo de los talleres
lúdicos y didácticos y la planificación establecida tanto para los NNA y las familias.
Material deportivo
Se utilizarán durante los talleres, reunión de padres de familia, actividades familiares, para
difusión de los servicios brindados en el Centro.
Electrodomésticos
Bajo la normativa de higiene, cuidado y mantenimientos de cada equipo que permitirá una
sostenibilidad del uso de estos insumos.
Alimentación
7. SOSTENIBILIDAD
Se trabaja con los beneficiarios por medio de orientación y promoción, de manera que
cuentan con información necesaria que será útil dentro de su proceso migratorio.
En la Diócesis de Ibarra, para la sustentabilidad del proyecto se cuenta con un espacio físico
propio y adecuado para brindar una atención concreta de calidad y con calidez a las
personas migrantes y refugiadas a través de profesionales en preparación de alimentos
sanos y nutritivos, apoyo pedagógico, atención psicosocial a los NNA y también para las
familias, apoyo en salud, seguimiento escolar.
Se han firmado acuerdos de cooperación con instituciones como las universidades locales a
través de las carreras en gestión culinaria, nutrición, enfermería, también se tiene el apoyo
de empresas y personas de buena voluntad que colaboran para el sostenimiento del Centro
permitiendo ampliar nuestra atención a las personas migrantes y refugiadas.
8. PRESUPUESTO
10 000 USD
Valor estimado en
Equipos Informáticos
USD
Proyector portátil Epson 3000 lúmenes WXGA 990.00
Laptop ACER CORE I7 14 Pulg. 631.00
Parlante amplificador X BOSS Pn 15 aus 235.96
Micrófono 42.00
TOTAL 10 000.00
_________________________
P. Juan Carlos Flores
Vicario Pastoral Social Cáritas Ibarra