FPF FOL06 SolucionTarea
FPF FOL06 SolucionTarea
FPF FOL06 SolucionTarea
- SOLUCIÓN A LA TAREA
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS PROFESIONALES.
Se proporcionan las soluciones en azul.
ENUNCIADO.
Actividad 1 :
En el caso propuesto debes identificar al menos :
• Tres riesgos derivados de las condiciones de seguridad.
1. Caídas de objetos en manipulación o sin manipulación: Son debidos a la manipulación de cargas o
de objetos colocados en altura..
2. Caídas al mismo nivel: son los accidentes que se producen al nivel del suelo, como consecuencia de
tropiezos con obstáculos, como cajas descolocadas, baldosas sueltas, etc..
3. Pinchazos con materiales punzantes o cortantes: Los materiales cortantes o punzantes deben
utilizarse con precaución y desecharse en contenedores adecuados para ello y nunca han de arrojarse
en papeleras o bolsas.
• Tres riesgos derivados de las condiciones ambientales.
1. Condiciones termohigrométricas: Se adecuarán a lo establecido en el R.D. 486/1997. A tal efecto,
deberán evitarse las temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las
corrientes de aire molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la
radiación solar a través de ventanas, luces o tabiques acristalados. Es necesario ajustar el sistema de
apertura de la puerta para evitar que se abra de forma innecesaria. Además sería muy conveniente
rediseñar la zona de atención a clientes de forma que los puestos e trabajo no queden directamente
expuestos a las corrientes de aire.
2. El ruido: los niveles de ruido ambientales deben mantenerse siempre por debajo de los 85 dB(A).
Incluso en niveles inferiores, las condiciones acústicas puden dificultar la comunicación. En este
caso, el riesgo derivado del interior se ve incrementado debido al ruido producido por el tráfico de la
zona.
3. Agentes infecciosos: El riesgo está presente por la manipulación de muestras biológicas que se usan
en las analíticas de control de glucosa, triglicéridos y grupo sanguineo que se realizan en la
farmacia. También en los materiales de la zona de cuarentena y los residuos del laboratorio,
especialmente cuando se manipulan sin las debidas normas de seguridad o se desechan de
forma indebida. También pueden deberse a la transmisión de virus y bacterias procedentes de
personas enfermas con las que se mantenga un contacto directo, como compañeros de trabajo o
incluso pacientes. Por ejemplo el virus de la gripe se contagia por la inhalación de gotículas
respiratorias en suspensión en el aire producidas por estornudos o toses realizados sin protección,
como pañuelos de papel, que pueden provocar la transmisión de infecciones. Estos aerosoles
atmosféricos pueden permanecer suspendidos en el aire durante horas.
• Tres riesgos derivados de las condiciones ergonómicas.
1. Riesgo por carga física : Riesgo de sobrecarga postural derivado de mantenerse en pie durante
largos periodos.
2. Riesgo por carga física : Sobreesfuerzos por posturas forzadas ante la necesidad de estirarse para
alcanzar objetos almacenados en altura e inclinarse para alcanzar a ver o leer con detalle el producto
a seleccionar (por ejemplo ver la fecha de caducidad).
3. Riesgo por carga mental : Está relacionado con la cantidad y complejidad de la información a
procesar y por la mayor o menor repercusión en caso de error de apreciación. Por ejemplo frente a
tareas que exigen el mantenimiento de una atención elevada, como consultas relativas a algún
medicamento, o la comprobación de la exactitud de los datos que figuran en documentos como
albaranes, recetas, etc., Este riesgo se ve incrementado por la circunstancia del ruido ambiental que
dificulta la concentración. También se agrava cuando el ritmo de trabajo es mayor, por ejemplo en
los momentos de mayor afluencia de público.
• Tres riesgos derivados derivados de las condiciones psicosociales.
1. Organización del trabajo: Causado en parte por las deficientes condiciones de trabajo/laborales,
como bajos salarios en relación con la responsabilidad y horas que se trabajan; prolongación de la
jornada cuando se producen las guardis, etc.
2. Estilo de dirección y riesgo de Mobbing: La titular de la farmacia supervisa constantemente el
trabajo del personal, ejerciendo una gran presión sobre estos profesionales y amonestando a la
trabajadora cuando tiene iniciativas que no consulta previamente con la titular. Las conductas que
pueden indicar este tipo de acoso son: hablar mal del trabajador o trabajadora a sus espaldas, miradas
de desprecio, esconderle información importante en el desempeño de su trabajo; darle información
muebles y similares (mesas, sillas, etc.).
2. Caídas al mismo nivel:
• El suelo de los pasillos y zonas de paso debe estar limpio y libre de cualquier
obstáculo como cajas, cables sueltos, etc. ...
• Cuando apreciemos irregularidades en el suelo o esté resbaIadizo se ha de avisar
inmediatamente al responsable de mantenimiento o limpieza.
• Utilizar debidamente el calzado de trabajo en función del tipo de trabajo que
realizamos y mantenerlo en buen estado. Evitar llevar sueltos los cierres que
puedan salirse cuando se sube a una escalera o similar
• Iluminar adecuadamente las zonas de trabajo y de paso.