Descripicon Vibrio Fisheri
Descripicon Vibrio Fisheri
Descripicon Vibrio Fisheri
CULTIVO Y CONSERVACIÓN DE
Aliivibrio fischeri
TESIS
Que para obtener el grado de
Maestro en ingeniería, tecnología y gestión
ambiental
PRESENTA
Martha Aurora López Padrón
ASESORA
- Carl Sagan.
2
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
DEDICATORIA
A mi Poky, por toda tu paciencia y apoyo que son invaluables para mí.
3
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
AGRADECIMIENTOS
A Liliana Hernández, Fidel Arias y Anahy Castro por todo su apoyo, pero sobre
todo por su invaluable amistad. Los quiero.
A mis compañeros de maestría: Arce, Fátima, Luis y Michel por ser los mejores
compañeros en este camino. Gracias por las risas, el apoyo y los ánimos.
4
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Contenido
1. Introducción ....................................................................................................... 7
2. Justificación ....................................................................................................... 8
3. Antecedentes ..................................................................................................... 9
4. Marco teórico .................................................................................................... 11
4.1. Bioluminiscencia ............................................................................................... 11
4.2. Bioluminiscencia bacteriana .............................................................................. 11
4.3. Aliivibrio fischeri ................................................................................................ 12
4.4. Aplicaciones biotecnológicas de Aliivibrio fischeri ............................................. 13
4.5. Condiciones de cultivo para Aliivibrio fischeri .................................................... 13
5. Objetivos............................................................................................................ 15
5.1. Objetivo general ................................................................................................ 15
5.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 15
6. Metodología ....................................................................................................... 16
6.1 Evaluación del crecimiento de la cepa de A. fischeri en tres medios de cultivo . 16
6.1.1. Primera etapa ..................................................................................................................... 17
6.1.2. Segunda etapa ................................................................................................................... 20
5
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Contenido de figuras
Figura 1. Diagrama de la metodología .............................................................................................. 16
Figura 2. Lectura en luminómetro de cepa liofilizada ....................................................................... 18
Figura 3. Matraces con cultivos luminiscentes ................................................................................. 20
Figura 4. Siembra de medio sólido a líquido para verificar viabilidad ............................................... 21
Figura 5. Agitación de viales para lectura de luminiscencia en luminómetro ................................... 22
Figura 6. a) Luminiscencia presentada en medio Photobacterium; b) Densidad óptica en medio
Photobacterium a 48 horas de incubación ............................................................................... 24
Figura 7. a) Luminiscencia en medio SWC; b) Densidad óptica en medio SWC ............................. 25
Figura 8. a) Luminiscencia en medio LB20; b) Densidad óptica en medio LB20 ............................. 26
Figura 9. Comparativa de los niveles de luminiscencia alcanzados en los tres medios .................. 28
Figura 10. Comparación de densidad óptica observada en los tres medios de cultivo .................... 29
Figura 11. Correlación entre DO y luminiscencia en el medio Photobacterium ............................... 30
Figura 12. Correlación entre DO y luminiscencia en el medio SWC ................................................ 31
Figura 13. Correlación entre DO y luminiscencia en el medio LB20 ................................................ 31
Figura 14. Crecimiento en placa de A. fischeri ................................................................................. 32
Figura 15. Luminiscencia a un mes de conservación en medio sólido ............................................. 34
Figura 16. Luminiscencia obtenida durante seis semanas de conservación en medio líquido ........ 35
Contenido de tablas
6
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
1. Introducción
Las actividades industriales en la vida cotidiana, son una de las principales fuentes
de peligros ambientales, y el ser humano está en riesgo al vivir en un medio
dañado por la contaminación y las sustancias tóxicas que se encuentran en el
ambiente, cuyo saneamiento y conservación influyen directamente en la calidad de
vida de la población.
Uno de los principales aspectos que considera la legislación mundial en materia
de residuos, aire, agua y suelo, es la prevención de efectos tóxicos en la salud
humana por contaminación química. Se considera tóxico a aquel compuesto capaz
de alterar el funcionamiento de un sistema biológico e incluso causar su muerte.
La toxicidad que presenta una sustancia está medida por la determinación de la
concentración media que resulta letal para el 50% de una población expuesta de
forma aguda a dicha sustancia (Moreno, 2003).
Las bacterias marinas luminiscentes son bioindicadores, para la evaluación de
toxicidad en aguas y sedimentos y actualmente se emplean como biosensores
para identificar diversos contaminantes ambientales al ser posible medir la
luminiscencia que producen durante su metabolismo, que permite identificar un
efecto positivo o negativo de una sustancia a través del aumento o la disminución
(respectivamente) de la lumiscencia.
Aliivibrio fischeri (A. fischeri) es una bacteria bioluminiscente que se encuentra
frecuentemente en relaciones simbióticas con animales marinos como el calamar
bobtail (Euprymna scolopes). Su bioluminiscencia proviene de la expresión de una
serie de proteínas contenidas en el operón lux (Madigan y col., 2015) y es
ampliamente utilizada para realizar bioensayos de toxicidad, lo que genera interés
en el estudio de sus características.
En este trabajo se compararán tres métodos considerados adecuados para la
reproducción y conservación de la bacteria A. fischeri.
7
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
2. Justificación
8
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
3. Antecedentes
Mccann y colaboradores (2003) estudiaron la dinámica poblacional de A. fischeri
en el calamar Euprymna scolopes, para lo que cultivaron A. fischeri en dos
medios: Sea Water-Tryptone (SWT) y medio Luria Bertani sólido. Amos medios de
cultivo inoculados fueron incubados a 28°C con un pH de 7.5, obteniendo cultivos
conservados en ultracongelación que posteriormente fueron inoculados en un
medio de agua de mar natural y presentaron una buena respuesta de
colonización.
9
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Recientemente, Castillo (2018) cultivó una cepa de A. fischeri para su uso como
fuente alterna de iluminación. El cultivo se realizó en medio LB20 a diferentes
concentraciones de NaCl, Triptona y extracto de levadura a 27 °C y pH 7. La
luminiscencia fue obtenida a las 24 horas de incubación, siendo el medio con la
mayor concentración de los tres elementos el que presentó mayor crecimiento.
10
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
4. Marco teórico
4.1. Bioluminiscencia
La luz que emiten los organismos vivos tiene diversas funciones en los individuos
que la producen: algunos la utilizan como camuflaje, mientras que otros atraen a
sus presas con ella. Algunos más la utilizan para alejar o distraer a los
depredadores (Desdín, 2015).
11
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Los miembros del género Aliivibrio son bacterias Gram-negativas, presentan forma
de bacilo, y son motiles mediante un flagelo ubicado en uno de los polos del
cuerpo celular; generalmente estos microorganismos se localizan en ambientes
marinos. Tienen propiedades bioluminiscentes y se encuentran
predominantemente en simbiosis con varios animales marinos. En estas bacterias
el flagelo se considera como un factor de virulencia, debido a que participa de
manera significativa en el proceso de invasión al hospedero (McCarter, 2001).
12
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Las bacterias bioluminiscentes emiten luz sólo cuando existe alta densidad celular.
El fenómeno de detección del quorum fue descrito por primera vez en 1970 por
Nealson y col. al observar que la bioluminiscencia emitida por Photobacterium
13
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Los requerimientos nutrimentales de las bacterias varían incluso dentro del mismo
género. En el caso de A. fischeri, tiene requerimientos de pH y salinidad medio-
altos dada su naturaleza marina. A continuación, la tabla 1 muestra algunos de los
requerimientos para su crecimiento, mismos que han sido previamente descritos
Tabla 1. Requerimientos para crecimiento de A. fischeri (Tabei y col., 2011; Garrity y col.,
2001; Hongda y col., 2008)
Fuentes de Temperatura pH Salinidad Iones
carbono inorgánicos
Glucosa Se desarrolla Crece en 1-6% NaCl MgSO4
D-Manitol en un intervalo medios con KCl
L-Glutamato de pH entre 5-9 Carbonatos
Salicina temperatura
Trialosa de 20-35°C
Citrato
Maltosa
Nota: Esta tabla muestra los requerimientos nutrimentales, así como factores físicos y químicos que favorecen el
crecimiento de A. fischeri
14
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
5. Objetivos
15
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
6. Metodología
Figura 1. Diagrama de la metodología. El inciso a) hace referencia a la etapa uno, mientras que el inciso b) hace
referencia a la etapa dos.
a)
b)
16
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Nota: Esta figura muestra las etapas que se llevaron a cabo durante la fase experimental del proyecto.
17
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Nota: en esta figura se muestra la lectura proporcionada por el luminómetro al reactivar la cepa
liofilizada.
18
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
19
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Nota: en esta figura se aprecia la luminiscencia de los cultivos de A. fischeri en medio líquido.
20
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
21
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Nota: se muestra la colocación del vial en el equipo vórtex al momento de su agitación y posterior
Lectura de luminiscencia.
22
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
7. Resultados y discusión
23
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
180
160
140
Luminiscencia (luxes)
120
100
80
60
40
20
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Tiempo (horas)
b)
Nota: Esta figura muestra la evolución en las lecturas de luminiscencia y DO durante las 48 horas de incubación de A.
fischeri en el medio Photobacterium.
24
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
El medio Sea Water Complete alcanzó su máxima luminiscencia (14 luxes) a las
12 horas de incubación (figura 7a, durante la fase de exponencial (figura 7 b) con
un tiempo de generación de 33.9 horas. Esto puede deberse a los ácidos
excretados por las células en medios complejos sin regulador de pH, lo que altera
el pH reduciéndolo a un nivel que ya no resulta óptimo para la emisión de luz y el
crecimiento (Nealson, 1979).
14
Luminiscencia (luxes)
12
10
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Tiempo (horas)
b)
2.5
y = -0.0013x2 + 0.0963x + 0.168
2 R² = 0.9776
DO (absorbancia)
1.5
0.5
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Tiempo (horas)
25
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
En cuanto al medio LB20, este tuvo una luminiscencia máxima de 172 luxes
(figura 8 a), alcanzados a las 28 horas de incubación, correspondiente a la fase
exponencial en la curva de crecimiento bacteriano (figura 8 b) con un tiempo de
generación de 59 horas. Este medio cuenta con cantidades menores de elementos
como el aminoácido arginina, que está contenido en la triptona de caseína y el
extracto de levadura. Además, sólo cuenta con los aminoácidos presentes en
estos sustratos, por lo que no hay fuentes de carbono adicionales. Esto puede
generar ciertas condiciones de estrés a las bacterias, lo que puede detonar la
necesidad de emitir luz.
200
180
160
Luminiscencia (luxes)
140
120
100
80
60
40
20
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Tiempo (horas)
b)
26
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
27
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
200
180
160
Luminiscencia (Luxes)
140
120
100
80
60
40
20
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Tiempo (horas)
Nota: se muestra la comparación de la luminscencia obtenida en los diferentes medios de cultivo durante 48
horas de incubación.
28
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Por otro lado, el crecimiento bacteriano se muestra similar en los tres medios
(figura 10), con un tiempo de generación promedio de 17 horas y 1.6
generaciones. Los tres medios de cultivo cuentan con fuentes de carbono y
condiciones que permitieron el crecimiento bacteriano.
Figura 10. Comparación de densidad óptica observada en los tres medios de cultivo
2.5
2
DO (absorbancia)
1.5
0.5
0
0 4 8 12 16 20 24 28 32 36 40 44 48
Tiempo (horas)
Nota: se compara la DO observada en los tres medios de cultivo durante 48 horas de incubación.
29
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
180
160
R² = 0.5976
140
120
Luminiscencia (luxes)
100
80
60
40
20
0
-20 0 0.5 1 1.5 2 2.5
-40
DO (Absorbancia)
30
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
16
14 R² = 0.618
12
Luminiscencia (luxes) 10
0
0 0.5 1 1.5 2
-2
DO (Absorbancia)
Nota: En esta figura se presenta la baja correlación existente entre la DO y la luminiscencia observadas durante
48 horas de incubación en el medio SWC.
200
R² = 0.5174
180
160
Luminiscencia (luxes)
140
120
100
80
60
40
20
0
-20 0 0.5 1 1.5 2
DO (absorbancia)
Nota: En esta figura se muestra el nivel de correlación entre la DO y la luminiscencia en el medio LB20 durante 48
horas de incubación.
31
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Los cultivos líquidos de A. fischeri que se sembraron en los tres medios en su fase
sólida presentaron crecimiento a las 12 horas después de la siembra (figura 14);
no presentaron luminiscencia. Esto puede deberse a la disponibilidad de los
compuestos, que, al pasar de medio líquido a sólido, disminuye.
32
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
33
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
300
250
Luminiscencia (luxes)
200
150
100
50
0
0 4 8 12 16 20 24
Tiempo (horas)
Nota: En esta figura se muestra la luminiscencia observada en cada uno de los tres medios luego de un mes de
conservación en medio sólido. Se monitoreó la luminiscencia cada cuatro horas durante 24 horas.
34
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Figura 16. Luminiscencia obtenida durante seis semanas de conservación en medio líquido
Nota: Se muestra la luminiscencia observada en los tres medios de cultivo durante seis semanas de conservación en medio
líquido.
35
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
36
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
8. Conclusiones
4. A. fischeri puede ser mantenida viable durante seis semanas en los medios
líquidos Photobacterium y LB20 a 4°C reactivando la luminiscencia
mediante agitación para proporcionar el oxígeno necesario, alcanzando una
luminiscencia de hasta 250 luxes.
37
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
9. Referencias bibliográficas
Acevedo, R. L., Severiche, C. A. Castillo, M. E. (2013). Biología y Microbiología
Ambiental. Prácticas de Laboratorio. EUMED.NED, España 2013, 94 p.
Atlas, R. (2005). Media for Environmental Microbiology. Taylor & Francis Group.
Estados Unidos de Norteamérica.
Chong, G., Kimyon O., Manefield M. (2013) Quorum Sensing Signal Synthesis
May Represent a Selective Advantage Independent of Its Role in Regulation
of Bioluminescence in Vibrio fischeri. Centre for Marine BioInnovation. University of
New South Wales (UNSW), Sydney, Australia.
Garrity, G., M., Boone, D.R. y Castenholz, RW (eds., 2001). Manual de Bergey de
bacteriología sistemática, 2ª ed., Vol. 1, Springer-Verlag, Nueva York, EUA
Hongda, F., Yanhong, D., Zhanzhou, X., Yin, Y., Xiuqin, L. y Bin, Y. (2008) Cultural
and luminescent Conditions of a Marine luminous Bacterium. Bull Mar Sci, 10, 8.
38
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Leboffe, M., Pierce, B. (2010). Microbiology Laboratory Theory & Application. 3rd
ed. Morton Publishing. Colorado, USA.
Madigan, T. M., Martinko, M.J., Bender, S.K., Buckley, H.D., Stahl, A.D. (Ed.)
(2015). Brock. Biología de los Microorganismos. Pearson. 14ª. Ed. Madrid,
España.
Martín, A., Serrano, S., Santos, A., Marquina, D., Vázquez, C. (2010).
Bioluminiscencia Bacteriana. Reduca (Biología). Serie Microbiología 3 (5): 75-86.
Universidad complutense de Madrid. Madrid, España.
McCann, J., Stabb, E., Millikan, D., Ruby, E. (2003). Population Dynamics of Vibrio
fischeri during Infection of Euprymna scolopes. Applied and environmental
microbiology. p. 5928–5934.
McCarter, L. (2001). Polar Flagellar Motilityof the Vibrionaceae. Microbiol Mol Biol
Rev 65:445–462. doi: 10.1128/MMBR.65.3.445- 462.2001
MacLeod, R.A., (1968). On the role of inorganic ions in the physiology of marine
bacteria. In: Droop, M.R., Wood, E.J.F. (eds.), Advances in Microbiology of the
Sea. Academic Press, Inc. (London), Ltd., London, pp. 95–126
39
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Nealson K. H., Platt T., Hastings J.W. (1970). Cellular control of the synthesis and
activity of the bacterial luminescent system. J Bacteriol. 1970 Oct;104(1):313-22.
Petrun, B., Lostroh, C. P. (2013) Vibrio fischeri exhibit the growth advantage in
stationary-phase phenotype. Can J Microbiol, 59, 130.
Ramesh, C., Mohanraju, R., Murthy, K., Karthick, P. y Narayana, S. (2014) Impact
of light, temperature, salinity and glycerol on the intensity of luminescence and
growth of marine bioluminescent bacteria Vibrio campbellii (strain STF1). Curr Sci,
106, 511.
40
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
Scheerer, S., Gómez, F., Lloyd D., (2006). Bioluminescence of Vibrio fischeri in
continuous culture: Optimal conditions for stability and intensity of photoemission.
Journal of Microbiological Methods 67 (2006) 321–329. Reino Unido.
Silva, R.D., Da Silva, L.A., Müller, W. S., (2016). Vibrio fischeri: Uma abordagem
prática através da Biotecnologia. Revista Maiêutica, Indaial, v. 4, n. 1, p. 15-20,
2016. Brasil.
Soto, W., Gutierrez, J., Remmenga, M.D. y Nishiguchi, M.K. (2009) Salinity and
Temperature Effects on Physiological Responses of Vibrio fischeri from Diverse
Ecological Niches. Microb Ecol, 57, 140.
Tabei, Y., Era, M., Ogawa, A., Morita, H. (2011) Effects of Magnesium Sulfate on
the Luminescence of Vibrio fischeri under Nutrient-Starved Conditions. Biosci
Biotechnol Biochem, 75, 1073.
Tabei, Y., Era, M., Ogawa, A., Morita, H. (2012) Interactions between bicarbonate,
potassium, and magnesium, and sulfur-dependent induction of luminescence in
Vibrio fischeri. Journal of Basic Microbiology, 52, 350-9.
Węgrzyn, G., Czyz, A. (2002). How do marine bacteria produce light, why are they
luminescent, and can we employ bacterial bioluminescence in aquatic
biotechnology? OCEANOLOGIA, 44 (3), pp. 291–305.
41
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”
Cultivo y conservación de Aliivibrio fischeri
42
“Sólo el cambio es eterno, perpetuo, inmortal…”