Act. Alfa
Act. Alfa
Act. Alfa
Las estrategias para enseñar a los niños palabras desconocidas pueden ser
explícitas o implícitas:
1
● Las estrategias explícitas explican directamente el significado de una palabra.
● Las estrategias implícitas señalan indirectamente el significado de una
palabra, guían por medio de preguntas, comentarios y entonación a los
chicos para que puedan inferir del texto el significado de una palabra, o la
reformulan en términos más familiares.
Para que los niños lleguen a tener un vocabulario amplio es importante que en los
jardines de infantes las maestras empleen en los intercambios verbales con los
niños un vocabulario diverso, pongan en juego estrategias para que puedan
aprender palabras desconocidas y diseñen e implementen actividades para
enseñarles nuevas palabras. Si los niños adquieren un vocabulario amplio y diverso,
podrán, poco a poco, acceder al mundo de los conocimientos que la humanidad
produce y ha producido a lo largo de su historia.
Los niños y las niñas comienzan a aprender palabras desde muy pequeños cuando
su mamá, su papá, sus hermanos y otras personas cercanas les hablan mientras los
bañan, les dan de comer y juegan con ellos.
La necesidad y el interés que tienen los niños por comprender y por participar en las
situaciones sociales es el principal factor que da lugar al aprendizaje de vocabulario.
2
¿Por qué es importante que los niños conozcan, muchas palabras, palabras
diversas y no presentes en su entorno?
Conocer muchas palabras les permite a las personas elegir cuáles son las palabras
más adecuadas para cada situación, para que los comprendan mejor sus
interlocutores.
Cuando, más tarde, los niños aprenden a escribir, perfeccionan ese conocimiento:
conociendo también la forma escrita, o sea, la serie de letras que la componen.
Para los niños resulta más fácil conocer palabras que designan objetos, cualidades
o acciones concretas. Pero, alcanzar el significado de las palabras más abstractas,
les resulta muy complejo.
3
¿Sabés qué significa esa palabra?
4
● Las relaciones de significado que mantiene con otras palabras: sinónimos, o
palabras con significado similar (mamá, madre), antónimos o palabras con
significado contrapuesto (abuela- nieta), palabras derivadas (abuelazgo).
● El vocabulario pasivo de una persona está constituido por todas las palabras
que la persona comprende al escucharlas. Además, el vocabulario simple es
más amplio.
● El vocabulario activo, en cambio, son todas las palabras que usa
espontáneamente.
Para aprender palabras, los niños se apoyan en sus capacidades para percibir y
conocer el mundo.
Los niños y las niñas poseen capacidades perceptivas y cognitivas que les permiten
progresivamente recrear internamente el mundo en el que viven. El mundo interno
de las personas, está constituido por los conceptos que representan a cada uno de
esos objetos concretos. Un concepto es una abstracción que reúne a un número
determinado de objetos en función de una serie de características comunes. Estas
características pueden ser:
5
En el marco de las actividades cotidianas, los niños pueden empezar a atender a
conjuntamente a las características perceptivas de los objetos y a la función y, de
ese modo, comienzan a diferenciar con precisión -por su función y por su
apariencia- un elemento de otro y forman conceptos, tales como “sopa” “cuchara” o
“mesa”.
Para aprender palabras, los niños recurren al conocimiento previo que poseen:
Para que un niño pueda inferir el significado de una palabra, esta debe ser relevante
en función del conocimiento previo del niño, esto es, de las representaciones
mentales que el niño posee de los eventos y que constituyen su “contexto cognitivo”.
Para aprender palabras, los niños recurren a su capacidad para relacionarse con
otras personas
Para aprender nuevas palabras, los niños y las niñas se apoyan en:
En los primeros años, los niños aprenden palabras de objetos como banana, mesa,
pelota, relacionando la forma sonora de la palabra y el objeto a que se refiere.
Cuando se trata de palabras complejas, por ejemplo, "ayer" o "porque" o palabras
abstractas como "compañía", los niños atienden a los usos que los adultos hacen de
la palabra y tratan de usarla en oraciones similares. Ciertas palabras pueden ser
usadas por años hasta que el niño pueda comprender por completo su significado.
Para aprender palabras, los niños se apoyan en información que está presente en el
contexto:
6
● El niño se apoya en aspectos físicos del contexto de la situación en la que se
emite la palabra, como por ejemplo, la presencia o la demostración del objeto
o acción a la que se refiere la palabra.
Para aprender palabras, los niños cuentan con el apoyo de las estrategias de las
otras personas:
7
Para escribir usaremos vinagre blanco teñido con colorante de repostería.
Se colocará en una bandeja una capa muy fina de bicarbonato, así cuando esté ya
todo teñido, se retira y se pone más para poder hacer más letras.
2. "Busca y encuentra"
El juego consiste en el cual debemos encontrar objetos que empiecen por cada una
de las letras del abecedario. Esto es para que los niños y niñas vayan asociando
grafía y fonema
Este juego les ayuda a tomar conciencia de los sonidos que forman las palabras, es
decir, a adquirir conciencia fonológica, básica para el proceso de aprender a leer y
escribir.
Esta es una actividad Montessori. Se usarán unas letras de lija que consisten en
unas tablillas de madera donde se pegarán unas letras hechas en un material
diferente y sensible al tacto “en papel de lija fino”.
Se acompañan estas letras de una bandeja con arena. Primero el niño o niña puede
seguir con el dedo la letra de la tablilla de madera y luego intentar reproducirla en la
bandeja.
Mientras aprenden la forma de las letras, preparan su mano para escribirlas con
fluidez.
8
Se necesitará una plancha de madera un poco gruesa, calvos y gomas elásticas.
Las gomas mejor si son de colores.
Para hacer los modelos de las letras las fotocopiamos. Luego se la pegará sobre
una cartulina para que tenga mayor espesor y sea más duradera.
Los niños deberán agarrar una copia de la letra a elección y tomar gomas elásticas,
a las mismas deberán reproducirlas sobre la plancha de madera donde están
insertos los clavos.
Se trabajará con motricidad fina. Se repartirán a cada uno de los alumnos la misma
cantidad de plastilina y palitos para poder formar las letras. Deberán realizar esferas
de plastilina e ir pinchando con los palitos para poder así armar el abecedario.