Investigacion No.1 Erwin Chub Sacor
Investigacion No.1 Erwin Chub Sacor
Investigacion No.1 Erwin Chub Sacor
FACULTAD DE INGENIERÍA
5TO. CICLO
MECÁNICA DE FLUIDOS
2271821
I. Introducción......................................................................................................4
II. Objetivos...........................................................................................................5
2.1 Objetivo General..................................................................................................5
2.2 Objetivos específicos..................................................................................................5
III. Instituciones de gobierno que regulan la construcción de proyectos de agua
para consumo y aguas grises en Guatemala.........................................................................6
Política nacional del agua de Guatemala..........................................................................6
Gestión y gobernabilidad del agua...................................................................................6
Políticas Publicas..............................................................................................................7
Administración ,operación y mantenimiento de los servicios públicos de agua potable y
saneamiento..................................................................................................................................7
Algunas de las instituciones que regulan las construcciones de proyectos de agua son
las siguientes :...............................................................................................................................8
MICIVI.................................................................................................................8
SEGEPLAN........................................................................................................10
MARN................................................................................................................12
IV. Lo aprendido sobre el tema............................................................................13
V. Conclusiones...................................................................................................14
VI. Recomendaciones..........................................................................................15
VII. Referencias Bibliográficas...........................................................................16
I
Índice de ilustraciones
Ilustración 1.MICIVI............................................................................................................9
Ilustración 2.SEGEPLAN...................................................................................................11
Ilustración 3.MARN...........................................................................................................12
II
I. Introducción
4
II. Objetivos
II.1 Objetivo General
5
III. Instituciones de gobierno que regulan la construcción de
proyectos de agua para consumo y aguas grises en Guatemala
6
Políticas Publicas
Las políticas públicas asociadas con la gestión y gobernanza del agua se basan en
la Ley del Organismo Ejecutivo y en las leyes especiales relativas a la salud, al medio
ambiente, el bosque, las áreas protegidas, la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y el
cambio climático; así como en las leyes del sistema nacional de descentralización
contenidas en la Ley de Descentralización, la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y
Rural y el Código Municipal (SEGEPLAN, 2020).
7
Algunas de las instituciones que regulan las construcciones de proyectos de
agua son las siguientes :
MICIVI
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala
desempeña un papel crucial en la supervisión y regulación de la construcción de proyectos
de agua para consumo humano y aguas grises. En el marco de sus responsabilidades,
establece directrices y normativas para garantizar la calidad y seguridad de la
infraestructura de agua y saneamiento en el país. El Plan Estratégico Sectorial 2019-2023
del MICIVI es un documento fundamental que proporciona una hoja de ruta detallada
para el desarrollo y la gestión de la infraestructura en Guatemala, incluyendo el sector del
agua y saneamiento(MICIVI,2019).
Según el Plan Estratégico Sectorial 2019-2023 del MICIVI, se identifican varios
puntos clave relacionados con la construcción de proyectos de agua para consumo
humano y aguas grises:
8
4. Coordinación Interinstitucional: El documento subraya la importancia de la
coordinación entre diferentes instituciones gubernamentales, así como con
el sector privado y la sociedad civil, en la planificación y ejecución de
proyectos de agua y saneamiento. El MICIVI trabaja en colaboración con
otras entidades para maximizar los recursos disponibles y garantizar la
eficacia de las intervenciones en el sector.
(UNCOSU, s. f.)
9
SEGEPLAN
La Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) en
Guatemala desempeña un papel importante en la planificación y coordinación de
proyectos de desarrollo, incluidos aquellos relacionados con el suministro de agua para
consumo humano y el manejo de aguas grises. Aunque no tiene un papel directo en la
regulación de la construcción de estos proyectos, su función principal radica en la
planificación estratégica, la coordinación interinstitucional y la asignación de recursos
para proyectos prioritarios en el país(SEGEPLAN,2020).
10
Aunque SEGEPLAN no tiene un rol directo en la regulación de la construcción de
proyectos de agua para consumo humano y aguas grises, desempeña una función crucial
en la planificación, coordinación y asignación de recursos para estos proyectos,
contribuyendo así al desarrollo sostenible y al acceso equitativo al agua en Guatemala.
Ilustración 2.SEGEPLAN
11
MARN
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) en Guatemala se centra
en la gestión de los recursos hídricos y la conservación de los ecosistemas acuáticos
(MARN,sf).
Algunas de las áreas en las que se enfoca incluyen:
1. Control y regulación de la calidad del agua: El MARN se encarga de
establecer normativas y realizar monitoreo constante de la calidad del agua
en ríos, lagos y otros cuerpos de agua para garantizar su potabilidad y uso
seguro.
4.
5. Educación ambiental y participación comunitaria: La institución promueve
la educación ambiental y la participación de las comunidades en la gestión
y protección de los recursos hídricos, fomentando la adopción de prácticas
sostenibles y la conciencia sobre la importancia del agua para la vida y el
medio a
Ilustración 3.MARN
12
(Ambientales, s. f.)
13
V. Conclusiones
Si bien la existencia de una Política Nacional del Agua es un paso positivo, se observa una
necesidad de mayor eficacia en la implementación de estas políticas. Es crucial que estas
políticas se traduzcan en acciones concretas que aborden de manera efectiva las
necesidades de acceso al agua y saneamiento en todas las regiones de Guatemala.
14
VI. Recomendaciones
15
VII. Referencias Bibliográficas
16