BIOGESTOR
BIOGESTOR
BIOGESTOR
ECOLOGIA
Alumnos:
GRUPO 6-10
¿Qué es?
BIOGESTOR
Un digestor biológico o biodigestor, en su forma más simple es un contenedor cerrado, hermético
e impermeable (Llamado reactor). Dentro del cual se deposita materia orgánica como desechos
vegetales o frutales; a su vez, materia que segregue bacterias, proveniente de la carne en
descomposición o excremento de rumiantes, avícolas y/o humanos, dentro de una disolución con
agua. Por lo tanto, esta mezcla, mediante la fermentación anaerobia de los microorganismos, es
degradada obteniendo como producto gas metano (Biogás) con trazas de otros gases. También se
puede obtener un subproducto líquido, denominado bioabono (Bial), el cual puede ser utilizado
como fertilizante ya que es rico en altos niveles de nitratos inorgánicos (NO3), potasio (K) y fósforo
(P).1
Este tipo de tecnología tiene un gran potencial para el cuidado del ambiente ya que disminuye la
cantidad de desechos vertidos a los ecosistemas y además se produce una fuente de energía
relativamente limpia.2
Este sistema también puede incluir una cámara de carga y nivelación del agua residual antes del
reactor, un dispositivo para captar y almacenar el biogás y cámaras de hidrogenación y los
tratamientos (Filtro y piedras, de algas, secado, entre otros) a la salida del reactor.
El fenómeno de digestión ocurre porque existe un grupo de microorganismos bacterianos
anaeróbicos presentes en el material fecal que, al actuar sobre los desechos orgánicos de origen
vegetal y animal, producen una mezcla de gases con alto contenido de metano (CH4) llamada
biogás, que es utilizado como combustible. Como resultado de este proceso se generan residuos
con un alto grado de concentración de nutrientes y materia orgánica (Ideales como fertilizantes)
que pueden ser aplicados frescos, pues el tratamiento anaerobio elimina los malos olores y la
proliferación de moscas.3
Una de las características más importantes de la biodigestión es que disminuye el potencial
contaminante de los excrementos de origen animal y humano, disminuyendo la Demanda Química
de Oxígeno y la Demanda Biológica de Oxígeno hasta en un 90% (Dependiendo de las condiciones
de diseño y operación).
Se deben controlar ciertas condiciones, como son: el pH, la presión y temperatura a fin de que se
pueda obtener un óptimo rendimiento. La biodigestora es un sistema sencillo de implementar con
materiales económicos y se está introduciendo en comunidades rurales aisladas y de países
subdesarrollados para obtener el doble beneficio de conseguir solventar la problemática
energética-ambiental, así como realizar un adecuado manejo de los residuos tanto humanos como
animales.
Tipos de biodigestores
Biodigestores de flujo discontinuo
La carga de la totalidad del material a fermentar se hace al inicio del proceso y la descarga del
efluente se hace al finalizar el proceso; por lo general requieren de mayor mano de obra y de un
espacio para almacenar la materia prima si esta se produce continuamente y de un depósito de gas
(Debido a la gran variación en la cantidad de gas producido durante el proceso, teniendo su pico en
la fase media de este) o fuentes alternativas para suplirlo.
Biodigestores de flujo semicontinuo
La carga del material a fermentar y la descarga del efluente se realiza de manera continua o por
pequeños baches (Ej. una vez al día, cada 12 horas) durante el proceso, que se extiende
indefinidamente a través del tiempo; por lo general requieren de menos mano de obra, pero de
una mezcla más fluida o movilizada de manera mecánica y de un depósito de gas (Si este no se
utiliza en su totalidad de manera continua). Los biodigestores semicontinuos sirven para purificar el
agua contaminada por diferentes fosas. Existen tres clases de biodigestores de flujo semicontinuo:
De cúpula fija (chino).
De cúpula móvil o flotante (hindú).
De salchicha, tubular, Taiwán, CIPAV o biodigestores familiares de bajo costo.
MATERIALES:
1 kilo de arroz
Levadura
1 cubeta
Pasas
Agua
Para qué sirve un biodigestor
Ventajas
CONCLUSION:
El trabajo consiste en ayudar a la escuela con algo ecológico y
poder ahorrar y ayudar al medio ambiente así podremos mejorar
en el mundo.