Semana 13

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle


Alma Máter del Magisterio Nacional

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES


Departamento Académico de Comunicación y Lenguas Nativas

PRACTICA CALIFICADA

1.-Según las diversas definiciones sobre la lectura podremos calificarla como:


A. Habilidades mentales.
B. Un proceso lingüístico o cognitivo.
C. Predice, infiere,analiza,sintetiza.
D. Todas las anteriores
E. ninguna
2.-Determina algunas diferencias entre la lectura oral y silenciosa coloca V / F
A. La velocidad de lectura serán iguales ( V) ( F)
B. La lectura silenciosa requiere respetar pausas y silencios (V)(F)
C. La lectura silenciosa tiene un proceso de decodificación
Interna (V)(F)
D. La lectura oral es la que se pronuncia en voz alta (V)(F)
3.-Subraya la afirmación correcta. Los tipos de lectura son:
A. Rastreo, oral integral recreativa, silenciosa, entusiasta
B. Planificada, elaborativa, sustitutiva, analítica.
C. Oral, silenciosa, reflexiva, selectiva, rapida, literal, crítica.
D. Oral, silenciosa, reflexiva, comprensiva, crítica, literal, rápida.
4.-Relaciona los conceptos con su enunciado y coloca la letra que corresponde.

A. Nivel inferencial Consiste en comprender lo que el autor quiere comunicar.


B. Nivel crítico Comprender un texto proyectar y juzgar el contenido
C. Nivel Literal Es la acción y efecto de inferir.

5.-Los niveles de lectura son:


A. Lectura rápida, silenciosa y analítica.
B. Intencionalidad, análisis y comprensión.
C. Lectura literal, inferencial y crítico.
D. Claridad, precisión y creatividad.

6.-En el siguiente párrafo identifica cual es el nivel crítico

• Las mujeres tenemos fama de ser impuntuales, aunque esto no debería ser considerado
como una regla. Ahora bien, si usted pertenece al grupo de las que llegan tarde, es
conveniente que enmiende de una vez este mal hábito porque el tiempo posee un valor
extraordinario, sobre todo para las personas que trabajan en una empresa.

Teléfono 313-3700 - Anexos 4100 – 4110 humanidades@une.edu.pe Av. Enrique Guzmán y Valle
N° 951 – Chosica
A. La impuntualidad femenina es famosa.
B. Es una mala imagen la que proyecta una mujer impuntual, porque el tiempo es muy valiosa en una
empresa.
C. El tiempo es un valor muy reconocido en el ambiente profesional, por lo que una trabajadora no
debe ignorarlo.

7.- Algunas técnicas de lectura define que la preparación es el marco donde encaja todo lo que a
prenda a medida que vaya leyendo este concepto ¿Cómo infieres este concepto?
A. Es la preparación que un lector lleva a cabo antes de empezar a leer un texto detalladamente.
B. Se trata de una lectura silenciosa
C. Es el análisis de un texto
D. Ninguna de las anteriores.
8.- Cuando realizamos la primera ojeada a un texto, el objetivo es familiarizarse con su estructura, leyendo
la cubierta y la contraportada.
A. De acuerdo.
B. En desacuerdo.
C. Tengo dudas en el concepto.
D. No tengo idea.
9.- Según tu criterio ¿por qué es conveniente subrayar?
A. Ayuda fijar la atención.
B. Favorece el estudio activo
C. Incrementa el sentido crítico de la lectura
D. Todas
E. Ninguna.

También podría gustarte