Grupo #1
Grupo #1
Grupo #1
VARGAS TORRES
FACULTAD DE INGENIERIAS
INTEGRANTES:
ROJAS CHILA JORGE CARLOS
APOLO ROM ADRIEL SEBASTIAN
CHARCOPA PAZ CÉSAR GERARD
EGAS HURTADO CHRISTIAN JOSE
ORTIZ BATALLA CARLOS ADONIS
TEMAS:
Factores de riesgos del trabajo
Clasificación de los factores de riesgos
Métodos cualitativo y cuantitativo
Esquema de evaluación de los riesgos laborales
Evaluación de los riesgos
DOCENTE:
Ing. FRANCISCO GRESELY SANTI
ASIGNATURA:
SEGURIDAD INDUSTRIAL
CURSO:
6to B
1. FACTORES DE RIESGOS DEL TRABAJO
Los factores de riesgo en el trabajo son aquellos elementos presentes en el entorno laboral que pueden
causar daño a la salud de los trabajadores o afectar su seguridad. Estos factores pueden variar dependiendo
del tipo de trabajo y del entorno en el que se desarrolla, pero algunos de los más comunes incluyen:
Factores físicos: Tales como ruido, vibraciones, temperaturas extremas, radiaciones, iluminación
inadecuada, posturas forzadas, etc.
Factores químicos: Exposición a sustancias tóxicas, gases, vapores, polvos, humos, solventes,
productos químicos peligrosos, etc.
Factores biológicos: Exposición a microorganismos patógenos, virus, bacterias, parásitos, hongos,
etc., que pueden causar enfermedades infecciosas.
Factores ergonómicos: Relacionados con la organización del trabajo y el diseño de los puestos,
como movimientos repetitivos, sobreesfuerzos, manipulación de cargas, mobiliario inadecuado,
falta de pausas, etc.
Factores psicosociales: Relacionados con el ambiente psicológico y social en el trabajo, como el
estrés laboral, el acoso laboral (mobbing), la violencia en el trabajo, la carga emocional, la falta de
apoyo social, etc.
Factores de seguridad: Tales como la falta de equipos de protección personal adecuados,
condiciones inseguras en el lugar de trabajo, falta de capacitación en seguridad, riesgos eléctricos,
riesgos de incendio, etc.
Es importante identificar y gestionar estos factores de riesgo en el trabajo para prevenir accidentes laborales,
enfermedades profesionales y promover un entorno laboral seguro y saludable. Esto se puede lograr
mediante evaluaciones de riesgos, implementación de medidas preventivas, capacitación del personal, uso
adecuado de equipos de protección personal y promoción de una cultura de seguridad en la organización.
2. CLASIFICACION DE LOS FACTORES DE RIESGOS
Los factores de riesgo pueden clasificarse de diversas maneras dependiendo del contexto en el que se utilice.
Aquí hay una clasificación general de los factores de riesgo:
a) Factores de riesgo según el ámbito:
Factores de riesgo personal: Aquellos que están relacionados con características individuales
como la genética, el estilo de vida, la salud física y mental, etc.
Factores de riesgo ambientales: Incluyen condiciones ambientales externas como
contaminación, exposición a sustancias tóxicas, condiciones climáticas extremas, etc.
Factores de riesgo sociales: Relacionados con el entorno social en el que una persona vive,
como el nivel socioeconómico, la educación, la estructura familiar, la cultura, etc.
6. CONCLUSIONES
En conclusion, decimos que comprender los factores de riesgo en el trabajo, utilizar métodos adecuados
para evaluar estos riesgos y aplicar medidas preventivas son pasos esenciales para proteger la salud y
seguridad de los trabajadores en cualquier entorno laboral.
Los factores de riesgo en el trabajo abarcan una amplia gama de elementos físicos, químicos, biológicos,
ergonómicos y psicosociales que pueden afectar la salud y seguridad de los trabajadores. La clasificación
de estos factores ayuda a identificarlos y abordarlos de manera efectiva.
7. BIBLIOGRAFIA