El informe psicopedagógico evalúa las habilidades de un estudiante de 6 años en áreas como desarrollo personal, comunicación y comprensión del entorno, encontrando que ha logrado los objetivos esperados. Se recomienda abordar su hiperactividad mediante ejercicios y técnicas de relajación, además de sugerencias para padres como fomentar la autonomía e independencia del estudiante.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas3 páginas
El informe psicopedagógico evalúa las habilidades de un estudiante de 6 años en áreas como desarrollo personal, comunicación y comprensión del entorno, encontrando que ha logrado los objetivos esperados. Se recomienda abordar su hiperactividad mediante ejercicios y técnicas de relajación, además de sugerencias para padres como fomentar la autonomía e independencia del estudiante.
El informe psicopedagógico evalúa las habilidades de un estudiante de 6 años en áreas como desarrollo personal, comunicación y comprensión del entorno, encontrando que ha logrado los objetivos esperados. Se recomienda abordar su hiperactividad mediante ejercicios y técnicas de relajación, además de sugerencias para padres como fomentar la autonomía e independencia del estudiante.
El informe psicopedagógico evalúa las habilidades de un estudiante de 6 años en áreas como desarrollo personal, comunicación y comprensión del entorno, encontrando que ha logrado los objetivos esperados. Se recomienda abordar su hiperactividad mediante ejercicios y técnicas de relajación, además de sugerencias para padres como fomentar la autonomía e independencia del estudiante.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
INFORME PSICOPEDAGOGICO.
I. Identificación del alumno (a)
Nombre del Alumno : Fecha de nacimiento : Edad : 6 A, 7 M Nivel : Segundo nivel de transición. Jornada : Mañana. Evaluadora : N° registro : Fecha evaluación : 25 / 10 /2023
II. Instrumentos aplicados
Prueba Evaluativa Final: Evalúa los aprendizajes esperados al finalizar el segundo nivel de transición, en los ámbitos de: Desarrollo personal y social; comunicación integral e Interacción y comprensión del entorno. Ámbito Puntaje Ideal Puntaje Niveles de Logro Obtenido Desarrollo Personal y Social 10 10 Logrado. Comunicación integral. 62 61 Logrado. Interacción y comprensión del 44 43 Logrado. entorno. 116 114 Logrado. Total
III. Análisis cuantitativo:
IV. Análisis cualitativo:
Según los resultados de la evaluación general, Benjamín ha demostrado éxito en
todos los aspectos evaluados. Con respecto al ámbito de desarrollo personal y social logra: dibujar formas con denominación, realizar una representación gráfica de su cuerpo, reconocer situaciones peligrosas, dando a conocer una solución. En relación al ámbito de comunicación integral, el niño es capaz de: nombrar categorías, realizar secuencia auditiva de tres elementos, reconocer errores verbales, realizar una descripción verba, identificar sonido inicial vocálico y silábico, escribe su nombre y apellido de forma imprenta y mayúscula, realiza segmentación silábica, lee palabras con M.P,L. Finalmente, en el ámbito de interacción y comprensión del entorno, el estudiante reconoce las estaciones del año, escribe secuencia de números ascendente del 0 al 15. Completar tablas con antecesor y sucesor de un número del 0 al 15, cuenta elemento y escribe la cantidad del 0 al 15, termina la secuencia de un patrón, resuelve adiciones del 1 al 15. V. Resultados de evaluación: Benjamín Almarza está mostrando un rendimiento positivo acorde a su edad y nivel actual. Aunque generalmente destaca con un desempeño excelente, se ha identificado la necesidad de abordar la hiperactividad que presenta, ya que algunos errores podrían estar relacionados con este factor. Benjamín ha tenido éxito en todos los aspectos evaluados y, como resultado, ha sido promovido a Primero Básico VI. Sugerencias:
- Realizar actividades dirigidas a ayudar a Benjamín a gestionar y mejorar la
hiperactividad que experimenta en ciertas ocasiones. Estas actividades deben ser con el propósito de proporcionarle herramientas prácticas y estrategias efectivas para canalizar su energía de manera positiva, promoviendo así una reducción de los momentos en los que la hiperactividad pueda afectar su desempeño. El enfoque de estas actividades debe incluir ejercicios físicos adaptados, técnicas de relajación y otras prácticas diseñadas para fomentar la concentración y el autocontrol. El objetivo es ofrecer a Benjamín un conjunto integral de recursos que le permitan manejar de manera más efectiva su hiperactividad cuando surja. - Ingresar a programa de integración escolar 2024 Para los padres: - Fomentar la independencia: realizar experiencias que ayuden a su autonomía como: recoger juguetes, vestirse solos, preparar su mochila. - Promover la lectura: Lee regularmente con su hijo y anímale a que lea contigo. Esto ayuda a desarrollar habilidades de lectura y a crear una conexión positiva con los libros. - Practicar habilidades sociales: Ayuda a su hijo a desarrollar habilidades sociales enseñándole a compartir, a escuchar a los demás y a trabajar en equipo. Estas habilidades son esenciales en el entorno escolar. - Establecer rutinas: Crea rutinas diarias que incluyan tiempo para la tarea, juego y descanso. Las rutinas proporcionan estructura y ayudan a los niños a sentirse seguros. - Despertar la curiosidad del estudiante: al hacer preguntas y explorar juntos. Esto fortalecerá su amor por el aprendizaje. - Apoyar el desarrollo emocional: Hablar con su hijo sobre sus emociones y ayúdale a identificarlas. Enséñale estrategias saludables para expresar y manejar sus sentimientos. - Participar en la vida escolar: Establece una relación positiva con la escuela participando en eventos escolares, reuniéndote con los maestros y mostrando interés en el progreso académico y social de su hijo. - Crear un espacio de estudio: Dedica un lugar tranquilo en casa para que su hijo haga la tarea y estudie. Asegúrate de que tenga los materiales necesarios, como lápices, papel y libros.