Guía Temas de Administración Parcial II

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Temas de administración

II do parcial
Profesor Cristobal Hugo Davila Mendoza
Nombre del Alumno: Mondragón Canales Jimena
Grupo: 6F2
Turno: Matutino

1.-¿Qué estrategias pueden implementar las empresas para generar un


buen clima laboral?
Pues, yo creo que las empresas pueden hacer cosas como organizar eventos
chidos, darles reconocimiento y recompensas a los empleados, escucharlos y
tomar en cuenta sus opiniones, y crear un ambiente donde haya buena
comunicación y compañerismo.
2. En algunas compañías colocan la fotografía del empleado del mes.
¿Qué estrategia están utilizando estos patrones para motivar a su
personal?
Quieren que se sientan especiales y que se esfuercen más para también ser el
empleado del mes.
3.-. ¿Qué necesitan las empresas que continuamente cambian de plantilla
laboral?
Pues, si están cambiando mucho de personal, tal vez necesitan mejorar sus
procesos de reclutamiento y capacitación para que los nuevos empleados se
adapten más rápido y no se sientan tan perdidos. También creo que el sueldo
tiene mucho que ver, cuando estás trabajando mucho y recibiendo poco, eso te
desanima y te incita a mejor salirte de tu trabajo y buscar por otro lado.

1. ¿Qué actividad económica desempeñan las cinco principales empresas


de tu comunidad?
Agricultura, ganadería, el comercio, el transporte y la educación.
2. ¿Qué entiendes por “filosofía institucional”?
No puedo dar una definición exacta, pero entiendo que es como la forma de ser
de una empresa, sus valores, su cultura y su visión que comparte la empresa.
3. ¿Una empresa debería trabajar con recursos financieros propios o
ajenos (créditos)?, ¿por qué?
Yo creo que debería ser balanceado porque ambos tienen ventajas y
desventajas.
4. ¿Qué consecuencias puede haber si una compañía no realiza la
correcta selección de su personal?
Como que el ambiente de trabajo se vuelve tenso si hay personas que no
encajan bien. Además, puede afectar la productividad y la calidad del trabajo.
5. ¿Por qué el departamento de tecnología de una organización es un área
estratégica?
Porque todo hoy en día está relacionado con la tecnología. Si esa parte no
funciona bien, puede hacer que toda la empresa se trabe. Además, ayuda a
mantenerse actualizados y competitivos en el mercado.
6. ¿Por qué es importante invertir y renovar de manera continua los
recursos materiales (maquinaria y equipo) de una empresa?
Porque así la empresa puede seguir siendo eficiente y mantenerse al día con la
competencia. Si te quedas con maquinaria vieja, pues vas a estar quedándote
atrás en el juego.
7. Define con tus palabras qué es el marketing y describe las funciones
que desempeña.
Es como cuando una empresa usa su creatividad para vender sus productos o
servicios. Las funciones son promocionar lo que vendes, entender a los
clientes, y hacer que te elijan a ti en lugar de a la competencia.
8. Define qué es “publicidad” y “promoción” y explica las diferencias
entre ambas.
La publicidad es cuando te anuncias para todo el mundo, como en la tele o en
las redes sociales. Y la promoción es cuando haces ofertas o descuentos para
atraer a la gente. La diferencia es que la publicidad es más general y la
promoción es más específica.
9. ¿Qué es la logística de operaciones? Menciona tres empresas cuyo
negocio principal sea ésta.
Es como toda la movida de manejar el flujo de productos y servicios, desde la
producción hasta que llegan a las manos del cliente. Algunas empresas que
hacen esto bien son Amazon, FedEx y UPS.
10. ¿Qué importancia tiene el uso de la estadística en una empresa?
Porque te da datos y números que te ayudan a tomar decisiones inteligentes en
la empresa. Te muestra tendencias, patrones y te ayuda a predecir qué puede
pasar en el futuro.

Clasificación de la empresa: por tamaño


Identifica dos pequeñas o medianas empresas nacionales y escribe sus
nombres.
Empresa pequeña podría ser una panadería como “Tulyebollo”, una mediana
podría ser un hospital como “Hospital Materno Infantil Tláhuac”.
. ¿Qué compañía de productos alimenticios constituye una gran
corporación?
Nestlé.
Escoge la respuesta correcta de acuerdo con la clasificación de las
empresas por su tamaño.
1. Tiendita de abarrotes
a) Microempresa b) Pequeña empresa c) Mediana empresa d) Gran empresa
2. Restaurante de mariscos
a) Microempresa b) Pequeña empresa c) Mediana empresa d) Gran empresa
3. Cervecería Modelo
a) Microempresa b) Pequeña empresa c) Mediana empresa d) Gran empresa

1. Menciona dos pequeñas o medianas empresas que conozcas y se


dediquen a la prestación de servicios de transporte.
"Transportes Águila" y "Logística Veloz"
2.-. Investiga las actividades que realizan tres grandes empresas de
Tláhuac (CDMX)
- Grupo Bimbo: Producción y distribución de productos de panificación.
- Cemex: Producción y distribución de materiales de construcción.
- Telmex: Provisión de servicios de telecomunicaciones.
3. Elabora una escala de valores de la clasificación por tamaño de la
empresa y sus beneficios sociales. Considere los valores prevalecientes
en las empresas según la clasificación
(Microempresa Pequeña empresa Mediana empresa y Gran empresa)
- Microempresa: Flexibilidad, ambiente familiar, oportunidades de crecimiento
personal.
- Pequeña empresa: Estabilidad laboral, beneficios sociales.
- Mediana empresa: Desarrollo profesional, beneficios adicionales como planes
de retiro y seguro de vida.
- Gran empresa: Sueldos competitivos, muchos beneficios sociales como
seguro médico, pensiones, mejor desarrollo profesional.

Clasificación de la empresa: por finalidad


Define qué es una empresa con fines de lucro.
Es como una que está ahí para ganar dinero. O sea, su principal objetivo es
hacer dinero.
¿Cuál es la diferencia entre empresa privada y empresa pública?
Pues que una es de la gente normal y la otra es del gobierno. La empresa
privada es de personas o empresas privadas que buscan ganancias, mientras
que la empresa pública es del Estado y a veces tiene otros objetivos además
de ganar dinero.
Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda:
1. Las empresas públicas se enfocan sólo en proyectos de asistencia educativa
o de salud.
Falso
2. Bimbo, La Costeña y Lala son empresas privadas nacionales.
Verdadero
3. El Instituto Mexicano del Seguro Social es una empresa pública centralizada.
Falso
Expliquen la importancia de las empresas públicas y privadas para el
desarrollo del país
- Las empresas públicas pues pueden proveer servicios que son súper
importantes para todos, como educación, salud, transporte, y a veces hasta
agua y luz. Ayudan a garantizar que todos tengamos acceso a cosas básicas.
- Las empresas privadas son las que nos dan trabajo y hacen que la economía
se mueva. Generan empleos, innovación y también aportan al crecimiento
económico.
Reflexionen en qué empresa privada o pública les gustaría colaborar y
describan por qué
En Bissú, porque es de maquillaje bueno, bonito y barato.

Clasificación de la empresa: por actividad económica.


¿Qué diferencia hay entre la industria de la extracción y la industria
manufacturera?
La diferencia entre la industria de la extracción y la industria manufacturera es
que la de extracción saca cosas directamente de la naturaleza, y la
manufacturera toma esas materias primas y las convierte en productos
terminados.
Menciona dos características de la industria de servicios
Pues que no producen bienes tangibles, sino que ofrecen actividades o
experiencias.
Ordena del 1 a 3 los tipos de industria por actividad económica de
acuerdo con su importancia para el crecimiento económico de un país.
R.C.
1. Empresas con actividad económica industrial (madereras,
automovilísticas, etcétera).
2. Industrias con actividad económica comercial (tiendas
departamentales, distribuidoras de cine, entre otras).
3. Empresas con actividad económica de servicios (hospitales,
universidades, etcétera).
1. Empresas con actividad económica de servicios (hospitales, universidades,
etcétera).
2. Empresas con actividad económica industrial (madereras, automovilísticas,
etcétera).
3. Industrias con actividad económica comercial (tiendas departamentales,
distribuidoras de cine, entre otras).
1. Menciona en qué empresa manufacturera te gustaría colaborar y por
qué
Tesla, porque están revolucionando la industria automotriz con sus vehículos
eléctricos. Además, es súper prestigiosa.
2. Investiga cinco empresas que ofrezcan algún servicio y describe las
actividades que realizan.
• Google: Ofrece servicios de búsqueda en línea, publicidad en línea,
servicios de correo electrónico y una variedad de aplicaciones y
servicios en la nube.
• Airbnb: Ofrece servicios de alojamiento compartido, permitiendo a las
personas alquilar sus propiedades a viajeros.
• Uber: Ofrece servicios de transporte compartido y entrega de
alimentos a través de su plataforma digital.
• Spotify: Ofrece servicios de streaming de música bajo demanda con
una amplia biblioteca de canciones y podcasts.
• Amazon: Ofrece servicios de comercio electrónico, streaming de video
y música, servicios de computación en la nube a través de Amazon Web
Services, entre otros.
Elabora un mapa conceptual de la clasificación de las empresas por su
actividad económica
Empresas según actividad económica Industriales Comerciales Servicio
Extractivas Manufactureras • De consumo • De producción • Autoservicio
• Comercializadoras • Minoristas • Mayoristas • Comisionistas

Clasificación de la empresa: por cultura o filosofía organizacional


Define con tus palabras qué se entiende por cultura organizacional.
Es como la personalidad de una empresa. Es el conjunto de valores, creencias,
normas y comportamientos que comparten todos los que trabajan ahí.
2. ¿Qué valores esenciales debe tener una empresa?
Podrían ser cosas como la honestidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo,
el compromiso con la calidad, el respeto mutuo, la innovación.
Escribe "M" si el ejemplo es de una organización mecanicista u "O" si es
orgánica. R.C.
1. Grupo Bimbo; estructura dividida en directivos y mandos.
M
2. Apple; sus trabajadores hacen de todo y no se evidencia quién es más
importante en cada área.
O
3. Pemex; estructura con jerarquización visible.
M
4. McDonald’s; visible cadena de mando y división del trabajo.
M
5. Sony; baja centralización y equipos interfuncionales.
O
1. ¿Qué principios y valores tuvieron en común?
Podrían ser el compromiso con la excelencia, la innovación tecnológica, la
calidad de sus productos y servicios, y el enfoque en satisfacer las necesidades
de sus clientes.
2. ¿Podrían fundar una empresa con una sólida cultura organizacional
reflexionando en los principios y valores que consideran esenciales?,
¿por qué?
Sí, porque ayuda a alinear a todos los empleados hacia un objetivo común,
mejora la moral y el compromiso, y promueve el trabajo en equipo.
Clasificación de la empresa: por tecnología
1.-Define con tus palabras qué es una empresa de alta tecnología
Es como una que se enfoca en desarrollar y utilizar tecnologías avanzadas en
sus productos o servicios.
2.- ¿Por qué el desarrollo tecnológico debe ser una prioridad para las
organizaciones empresariales actuales?
Porque vivimos en un mundo cada vez más digitalizado y competitivo.
Elige la respuesta correcta de acuerdo con el tipo de empresa según su
nivel tecnológico integrado.
1. Microsoft:
a) De alta tecnología b) De mediana tecnología c) Tradicional d) Artesanal
2. B Plus One, dedicada a la elaboración de bolsas hechas a mano:
a) De alta tecnología b) De mediana tecnología c) Tradicional d) Artesana

1. Explica por qué las empresas que integran procesos tecnológicos en


su producción son líderes en el mercado mundial.
Porque pueden ofrecer productos de mayor calidad, más innovadores y a
menudo a precios más competitivos.
2. Si tuvieras una empresa de alta tecnología, ¿qué producto te gustaría
ofrecer a los consumidores?
Me gustaría ofrecer un dispositivo de realidad virtual avanzado que permita a
las personas sumergirse en experiencias virtuales más allá de lo que se
conoce.
3. Organicen una lluvia de ideas sobre las empresas de alta tecnología
que conozcan y expliquen el impacto que generan en su vida cotidiana.
Google, Android, Mercado Libre, Walmart y Samsung. Estas empresas tienen
un gran impacto en mi vida cotidiana, ya que utilizo sus productos y servicios
constantemente. Me ayudan a comunicarme, en mi productividad y mi
entretenimiento, facilitando muchas actividades en mi día a día.
Clasificación de la empresa: por régimen jurídico
1.- ¿Cuál es la diferencia entre sociedad y asociación?
Es que una sociedad se forma para realizar actividades comerciales o
empresariales para obtener ganancias, mientras que una asociación se crea
para actividades sin buscar beneficios económicos para sus miembros.
2. Define con tus palabras qué es una fundación
Es como una organización sin fines de lucro creada para realizar actividades de
interés público o beneficencia.
Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda
1. Una fundación sólo lleva a cabo actividades de bienestar social con la firme
intención de generar ganancias.
Falso
2. La Cooperativa La Cruz Azul busca generar utilidades financieras mediante
diferentes actividades económicas, como la administración de su equipo de
futbol de primera división
Verdadero
1. Propongan ideas para la creación de una fundación, asígnenle un
nombre y las actividades principales en las que se enfocaría
Nombre: "Fundación Perlas Blancas"
Actividades principales: Proporcionar atención dental gratuita a comunidades
de bajos recursos y organizar campañas de concientización sobre la salud
bucal.
2. Expliquen la manera en que su fundación podría hacer la diferencia.
Nuestra fundación podría hacer la diferencia al proporcionar acceso a servicios
de atención dental a personas que de otra manera no podrían permitírselo,
mejorando así su salud y calidad de vida.
Recursos de la empresa: financieros
1.- ¿Cuál es la diferencia entre recursos financieros propios y recursos
ajenos de la empresa?
Es que los recursos financieros propios la empresa obtiene a partir de su propio
capital, de sus propios activos y patrimonio, mientras que los recursos
financieros ajenos son los que la empresa obtiene mediante préstamos o
financiamiento externo.
2. Menciona tres ejemplos de recursos financieros de una compañía.
Cuentas por cobrar, inversiones a corto plazo y efectivo en caja.
Ordena del 1 a 4 los recursos financieros de acuerdo con la importancia
que representan para la operatividad de una empresa en crecimiento.
1. Contratar un crédito bancario.
2. Emitir acciones empresariales para financiamiento.
3. Asociarse con dos inversores con buena capacidad de liquidez.
4. Destinar 15% de las utilidades del último trimestre del año a las
reservas.
1. Emitir acciones empresariales para financiamiento.
2. Asociarse con dos inversores con buena capacidad de liquidez.
3. Contratar un crédito bancario.
4. Destinar 15% de las utilidades del último trimestre del año a las reservas.
1. ¿Qué recursos financieros emplearías primero si intentaras crear una
nueva empresa?
Emplearía primero los recursos financieros propios.
2. Explica por qué para arrancar una empresa es necesario contar con
recursos ajenos
Porque muchas veces los recursos propios no son suficientes para cubrir todos
los gastos y necesidades iniciales
Recursos de la empresa: materiales
1.-Explica la diferencia entre los bienes de transformación y los de
utilización.
Los bienes de transformación son los que se utilizan como materia prima en el
proceso de producción para crear otros productos, y los de utilización los usan
directamente los consumidores finales para satisfacer sus necesidades.
2.-Define con tus palabras qué es el control de calidad.
Es como una manera de asegurarse de que los productos o servicios que una
empresa ofrece cumplen con los estándares de calidad establecidos.
Subraya la etapa de la gestión de recursos materiales que corresponde en
cada caso.
1. Se decidió que la empresa maquiladora de aceros inoxidables Gómez
proveerá de acero para la producción.
a) Planeación b) Integración c) Control
2. El inventario de productos comestibles en Walmart se efectuará esta
semana.
a) Planeación b) Integración c) Control
1. Discute sobre algún producto que podrían ofrecer al mercado y escribe
los recursos materiales indispensables que requerirían para su
producción, así como los proveedores potenciales que los ayudarían con
su trabajo
Podríamos ofrecer al mercado un nuevo tipo de mochila resistente al agua para
estudiantes. Los recursos materiales que requeriríamos para su producción
serían tela especial impermeable, correas ajustables, entre otras. Algunos
proveedores potenciales que podrían ayudarnos con nuestro trabajo podrían
ser fabricantes de telas impermeables.
2. Acerca de los materiales que se utilizan en el proceso productivo de
una empresa que fabrica cuadernos y expliquen cómo se consiguen
Se utilizan materiales como papel, cartón, tintas, espirales metálicos, y
pegamentos. Estos materiales se consiguen a través de proveedores
especializados en la industria papelera y de artículos de oficina.
Recursos de la empresa: factor humano
Define con tus palabras qué se entiende por cultura organizacional.
Es como el "ambiente" o la "personalidad" de una empresa.

2. ¿Qué valores esenciales debe tener una empresa?


Podrían ser cosas como la honestidad, la responsabilidad, el trabajo en equipo,
el respeto mutuo, la innovación.
1. Define con tus palabras qué significan los recursos humanos para la
empresa
Son todas las personas que trabajan en ella.
2. ¿Cuál es la diferencia entre capital humano y talento humano?
El capital humano se refiere a todos los recursos y conocimientos que poseen
los empleados y que son útiles para la empresa. El talento humano se refiere a
las habilidades que destacan en ciertos empleados y que los hacen
especialmente valiosos para la empresa.
Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda, y comparte tus
respuestas con tus compañeros.
1. Los trabajadores sólo son activos para la organización y pueden ser
gestionados como cualquier otro recurso no humano de la empresa.
F
2. Las necesidades y motivaciones del personal tienen mucha
importancia a la hora de optimizar su potencial.
V
3. Se requiere otorgar únicamente un buen sueldo a los trabajadores para
que todas sus necesidades estén cubiertas.
F
Necesidades y los requerimientos esenciales que debe tener cubiertos un
trabajador para ser eficiente en una empresa. Describe la manera en que
sugieren atender tales demandas
Un buen ambiente laboral, oportunidades de crecimiento y desarrollo,
reconocimiento por su trabajo, equilibrio entre vida laboral y personal,
beneficios como seguro médico y prestaciones y un salario justo y competitivo.
Para cubrir sus necesidades la empresa podría establecer políticas de
reconocimiento y recompensa, promover una cultura de trabajo equilibrado, y
brindar beneficios y condiciones laborales adecuadas.
Recursos de la empresa: tecnológicos
1. ¿Qué importancia tienen los recursos tecnológicos en una
organización?
Porque pueden mejorar la eficiencia, la productividad y la competitividad

2. Explica la diferencia entre recursos tecnológicos tangibles e


intangibles
Los tangibles son cosas físicas que puedes tocar o ver, como dispositivos
electrónicos, mientras que los intangibles son cosas que no son físicas pero
que son igual de importantes, como software, aplicaciones, plataformas en
línea, etc.
Subraya la respuesta correcta en cada caso.

1. Son ejemplos de recursos tecnológicos tangibles, excepto…


a) Equipo de audio Sony b) Escáner de Samsung c) Fotocopiadora Epson d)
WhatsApp e) IPad
2. Son ejemplos de recursos tecnológicos intangibles, excepto…
a) McAfee b) Zoom c) Sistema de Administración Empresarial d) Microsoft
Excel e) Cámara de seguridad
1. Menciona tres empresas que usan mayoritariamente recursos
tecnológicos en su modelo de negocios, como Uber o Airbnb, y explica la
manera en que éstos han contribuido a su crecimiento.
Amazon, Netflix y Google. Estas empresas han contribuido a su crecimiento al
aprovechar la tecnología para ofrecer servicios innovadores.
2. ¿Por qué las empresas que se basan en recursos tecnológicos de
vanguardia tienen ventaja sobre las que prefieren no hacerlo?
Porque pueden adaptarse más fácilmente a los cambios en el mercado y a las
demandas de los clientes.
Recursos de la empresa: administrativos
1. Define con tus palabras qué son los recursos administrativos
Son como los recursos que una empresa utiliza para llevar a cabo tareas de
gestión y control en la organización.
2. ¿Qué son los sistemas en administración?, ¿cuántos tipos hay?
Son como conjuntos de procedimientos organizados que se utilizan para
coordinar y controlar las actividades de una empresa.
Subraya la opción que responda correctamente a cada reactivo.
1. Registrar cuentas por pagar, órdenes de compra y facturas son
funciones de los sistemas:
a) De control de procesos b) De procesamiento de transacciones c) Auxiliares
en la toma de decisiones d) De colaboración empresarial e) De información
ejecutiva

2. Los correos electrónicos, compartir archivos y las videoconferencias


son parte de los sistemas:
a) De control de procesos b) De procesamiento de transacciones c) Auxiliares
en la toma de decisiones d) De colaboración empresarial e) De información
ejecutiva
1. ¿Cuáles son los medios de comunicación más efectivos que utilizan
entre estudiantes cuando trabajan en equipo?
Suelen ser cosas como mensajes en grupos de WhatsApp o Telegram.
2. ¿Cómo deciden el rumbo que seguirán para completar un proyecto?
Pueden realizar reuniones de equipo, discutir ideas, asignar tareas y
responsabilidades.
3. Elabora un mapa mental de los recursos de la empresa (financieros,
materiales, humanos, tecnológicos y administrativos) Recursos de la
empresa, Materiales Elementos relacionados con los recursos tangibles y
materia prima. Financieros Elementos relacionados con el aspecto
económico de la empresa. Humanos Elementos relacionados con los
trabajadores. Tecnológicos Todo lo involucrado con el aspecto
tecnológico de una empresa. Administrativos Elementos que le brindan
legalidad a una empresa.

Áreas funcionales de la empresa: definición e importancia


1.- ¿Cuáles son las áreas funcionales de la empresa?
• Finanzas
• RH
• Producción
• Marketing
• Ventas
• Investigación
• Logística
• Administración General
2. ¿Qué importancia tienen dichas áreas en la operación de una
organización?
Porque cada una tiene responsabilidades específicas que contribuyen al
funcionamiento general de la empresa.
1. La mediana empresa puede seguir siendo administrada por el dueño
porque todavía no requiere atender las necesidades de una compañía
grande.
V
2. La micro o pequeña empresa requiere técnicas administrativas básicas
para su administración y no necesita grandes divisiones de
especialización en finanzas ni producción
V
En que área funcional de una empresa tendrías más oportunidad de
colaborar de acuerdo con tus cualidades e intereses, y explica por qué.
Creo que tendría más oportunidad de colaborar en el área de Marketing porque
me han dicho que soy creativa y tengo mucha paciencia para esas cosas.
Áreas funcionales de la empresa. Recursos humanos: concepto e importancia
1. ¿Por qué el factor humano tiene tanta importancia para una
organización?
Porque son las personas las que hacen que la empresa funcione. Son quienes
realizan las tareas, toman decisiones, interactúan con los clientes y contribuyen
al éxito general de la empresa.
2. Explica cuáles son las responsabilidades del área de recursos
humanos.
Reclutamiento de personal, capacitación, fortalecimiento de relaciones
laborales, administración de sueldos y beneficios, entre otras.
Subraya la respuesta adecuada para cada reactivo.
1. Son ejemplos de tareas del área de recursos humanos, excepto…
a) El reclutamiento b) La capacitación y desarrollo c) La planeación
financiera d) El fortalecimiento de relaciones laborales e) La
administración de sueldos
2. Es un ejemplo de un mecanismo de fortalecimiento de las relaciones
laborales de la empresa:
a) Control de calidad b) Día de convivencia c) Programación de la
producción d) Planeación de presupuestos e) Publicidad
3. Constituye una herramienta eficiente para mantener una comunicación
de interés con los trabajadores en general:
a) Entrevista b) Correo personal c) Tablón de anuncios d) Informe de
actividades e) Video corporativo
1. Menciona dos formas de potenciar las habilidades y capacidades de los
trabajadores de una empresa
Proporcionarles oportunidades de capacitación y desarrollo profesional, y
establecer un ambiente de trabajo colaborativo y de apoyo donde puedan
aprender unos de otros y crecer juntos.
2. ¿Consideras que la motivación del personal es más importante que su
talento?, ¿por qué?
Considero que la motivación del personal es tan importante como su talento, o
incluso más. La motivación impulsa el compromiso, la creatividad y el esfuerzo
Áreas funcionales de la empresa. Recursos humanos: operatividad
1. ¿Qué funciones tiene el área de recursos humanos?

• Selección de personal.
• Capacitación.
• Administración de sueldos.
• Evaluación del personal.
• Manejo de conflictos.
• Cumplimiento de normativas laborales y legales.
• Planificación.
2. ¿Cómo se compone el organigrama de dicha área?
Puede variar según el tamaño y la estructura de la empresa, pero comúnmente
incluye puestos como:

• Director.
• Gerente.
• Especialistas.
• Analistas.
• Personal administrativo.

Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda


1. Los servicios y las prestaciones son privilegios otorgados sólo a los
trabajadores más productivos de la organización.
F
2. Las relaciones laborales son indispensables para encontrar un
equilibrio entre empresa y personal.
V
3. La capacitación del personal corresponde a una de las mejores
inversiones para incrementar la productividad.
V
1. Describe dos medidas de seguridad que pueden prevenir accidentes en
una empresa.
• Concientización sobre seguridad para todos los empleados.
• Mantener equipos y maquinaria en buen estado.
2. ¿Consideras que los incentivos y beneficios económicos contribuyen a
la motivación y satisfacción de los trabajadores?, ¿por qué?
Sí, porque estos incentivos pueden reconocer y recompensar el esfuerzo y el
desempeño de los empleados.
Áreas funcionales de la empresa. Finanzas: concepto e importancia.
Completa el crucigrama.
Horizontales 2. Tipo de gestión que administra las obligaciones
financieras de la empresa.
Gestión financiera.
4. Se encarga del control y registro de los gastos e ingresos de la
empresa.
Gestión financiera.
Verticales
1. Tipo de gestión que crea estrategias para generar mayores utilidades.
Gestión de inversión.

3. Área de la empresa encargada de la administración del dinero


Gestión financiera.
Subraya el tipo de gestión financiera de la empresa al que se refiere cada
actividad. R.C.
1. Comprar transporte para la distribución y adquisición de equipos de
cómputo y maquinaria.
a) Gestión financiera b) Gestión de deuda c) Gestión de inversión
2. Negociar y consolidar la deuda de la empresa.
a) Gestión financiera b) Gestión de deuda c) Gestión de inversión
3. Solicitar un préstamo.
a) Gestión financiera b) Gestión de deuda c) Gestión de inversión
Simula que eres parte de una empresa y quién podría encargarse de las
áreas de gestión financiera, gestión de deuda y gestión de inversión.
Incluyan un ejemplo de una función que cumplirían en su nuevo cargo.
Como parte del área de gestión financiera, mi responsabilidad sería
asegurarme de que los gastos e ingresos de la empresa estén debidamente
registrados y controlados. Por ejemplo, estaría a cargo de elaborar informes
financieros.
Áreas funcionales de la empresa. Finanzas: operatividad
1. Provee información financiera para la toma (X) Acreedor de decisiones.
2. Persona que realiza préstamos. (X ) Financiamiento
Ordena del 1 a 10 las funciones del área de finanzas de acuerdo con su
complejidad.
1. Contraloría
2. Contabilidad general y costos
3. Tesorería e inversiones
4. Crédito y cobranza
5. Planeación financiera
6. Presupuestos
7. Cuentas por cobrar
8. Cuentas por pagar
9. Impuestos
10. Administración de riesgos
RESPUESTA:
1. Contabilidad general y costos
2. Cuentas por cobrar
3. Cuentas por pagar
4. Crédito y cobranza
5. Presupuestos
6. Planeación financiera
7. Tesorería e inversiones
8. Administración de riesgos
9. Contraloría
10. Impuestos

1. Si comparas el manejo de tus finanzas personales y familiares con las


finanzas de una empresa, ¿es mejor endeudarse para adquirir
financiamiento o recurrir al ahorro? Justifica tu respuesta.
Yo creo que es mejor recurrir al ahorro que endeudarse porque el
endeudamiento puede generar una carga financiera adicional en forma de
intereses y pagos mensuales, lo que puede afectar negativamente a mi
empresa.
2. ¿Por qué el registro de cada movimiento financiero de una empresa
hace más eficiente la administración del riesgo?
Porque da una visión clara y detallada de la situación financiera de la empresa
siempre.
Áreas funcionales de la empresa. Producción: concepto e importancia
1. Actividad destinada a la fabricación o elaboración de bienes o
servicios:
a) Ventas b) Producción c) Recursos humanos d) Sistemas
2. Valoración de los productos o servicios con base en la cantidad de
recursos invertidos:
a) Producción b) Productividad c) Ventas totales d) Recursos humanos

Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda:


1. El monitoreo de la calidad de un producto permite mejorar su estética.
F
2. La minimización de costos le da competitividad al producto.
V
3. La innovación tecnológica sólo sirve para producir más rápido.
F
Completa el esquema sobre las empresas según su función de
producción:
Tipo de empresa Descripción Ejemplo
1. Manufacturera Transformación de insumos o materias primas en
2. Comercial Compra de bienes
3. Servicios Oferta de un servicio

Áreas funcionales de la empresa. Producción: operatividad


Lee las descripciones y subraya la opción que corresponda.
1. Acciones encaminadas a la conservación de un artículo, herramienta o
maquinaria para procurar su correcto funcionamiento:
a) Mantenimiento b) Control de calidad
2. Conjunto de mecanismos, acciones y herramientas encaminados a
procurar la calidad de un producto o servicio:
a) Mantenimiento b) Control de calidad
3. Su correcta implementación en la planeación evita situaciones
imprevistas que pudiesen provocar interrupciones en los procesos
productivos:
a) Mantenimiento b) Control de calidad
Subraya la función básica de la administración de producción a la que se
refieren las actividades.
1. Reparación de maquinaria, limpieza de instalaciones y lubricación de
piezas:
a) Procesos b) Diseño de producto c) Control de calidad d) Mantenimiento
e) Programación de producción
2. Separación de las uvas de las ramas y extracción de jugo para elaborar
un vino:
a) Procesos b) Diseño de producto c) Control de calidad d) Mantenimiento
e) Programación de producción
1.-Elige un bien comestible que consuman en su vida cotidiana y discutan
cuáles serían las fases de su proceso productivo con base en las
funciones básicas de la administración de producción.
Pan: Las fases de su proceso productivo podrían incluir la recepción de
materias primas (harina, levadura, agua, etc.), la preparación de la masa, el
amasado, la fermentación, el horneado, el enfriamiento y el empaquetado.
Estas fases se relacionan con la función básica de la administración de
producción de procesos.
2. Describe las funciones en una hoja, registren sus conclusiones
Mantenimiento: Reparación de maquinaria, limpieza de instalaciones.
Procesos: Amasado, división, boleado, formado, fermentación, reposo y
horneado.
Áreas funcionales de la empresa. Mercadotecnia: concepto e importancia
1. ¿De qué manera la mercadotecnia colabora para que un producto sea
competitivo en el mercado?
Para que un producto sea competitivo en el mercado al identificar las
necesidades y deseos de los consumidores, desarrollar un producto que
satisfaga esas necesidades, ponerle un precio adecuado, y promocionarlo
2. Define con tus palabras qué es publicidad.
Una forma persuasiva que busca promover o vender algo o comunicar ideas
mediante anuncios, comerciales de televisión, publicaciones en redes sociales
u otros para influir en las compras o pensamientos de una persona.
Escribe verdadero (V) o falso (F), según corresponda
1. Mantener bajo el precio de un producto resulta suficiente para volverlo
competitivo en el mercado
F
2. La distribución y la promoción de un producto son importantes para
distinguirlo frente a sus competidores.
V
3. El color, el peso, la textura y la forma constituyen características
intangibles de un producto.
V
4. La utilidad práctica que encuentra el consumidor en un producto que
elige del mercado es la única razón para adquirirlo.
F
5. Vincular emociones con el concepto de un producto es un poderoso
factor para comprarlo
V
1. Menciona dos campañas publicitarias que te impresionaron por su
impacto en los consumidores o lo llamativo de su mensaje y explica por
qué.
La campaña presidencial del candidato Máynez, su spot se hizo famoso en
TikTok muy rápido. Samuel García apareció cantando una canción que dice
“Máynez, Máynez, Máynez presidente” y ahora resulta que todos los jóvenes
quieren votar por el candidato. Es sólo la muestra de qué tanta influencia puede
tener las redes sociales y la música en el pensamiento y las decisiones de los
jóvenes (en este caso, negativamente).
La campaña publicitaria de Whiskas. Sin darme cuenta, si pienso en una marca
de comida para gatos pienso en whiskas porque “8 de cada 10 gatos prefieren
whiskas”. Esa frase se me quedó muy marcada y creo que actualmente es de
las más famosas en comida para gatos.
2. ¿Consideras que todo producto debe ir acompañado de una estrategia
de mercadotecnia para poder venderlo?, ¿por qué?
Sí, porque incluso el mejor producto necesita ser promocionado y posicionado
correctamente en el mercado para que los consumidores lo conozcan y lo
prefieran sobre otras opciones
Realiza un mapa conceptual de las 4 P en el que detalles cómo percibes el
producto, el precio, la promoción y la plaza de las galletas Emperador de
la empresa Gamesa,Producto, descripción detallada, precio, costo en el
mercado, galletas emperador plaza puntos de venta promoción estrategia
publicitaria.

Áreas funcionales de la empresa. Mercadotecnia: operatividad


Completa el crucigrama. R.C.
Horizontales
3. Cantidad de dinero o beneficio que se asigna a un producto o servicio.
Precio
4. Proceso que consiste en traspasar la propiedad de algo a otra persona
a cambio de un precio convenido.
Venta
Verticales 1.
Conjunto de acciones, estrategias y técnicas llevadas a cabo para la
colocación de un producto en el mercado.
Promoción
2. Proceso que establece los mecanismos de distribución de un producto.
Plaza
Escribe el elemento de la administración en mercadotecnia al que se
refiere cada enunciado. R.C.
1. La de la cerveza Corona se presenta durante la transmisión de partidos
de futbol de primera división en televisión abierta.
Promoción
2. El del café de Starbucks es elevado en comparación con el vendido en
Oxxo.
Precio
3. La permite identificar la opinión sobre la percepción de la calidad del
servicio de una empresa como Telmex.
Control de Calidad
Redacta un guion breve para un anuncio publicitario de automóviles en el
que incluyan el nombre de la marca, la descripción del producto y un
eslogan
[Escena: Un automóvil brillante está estacionado en una calle tranquila. Un
conductor se acerca y lo admira.]
Voz en off: "¿Buscas emociones en la carretera? Presentamos el nuevo
modelo de la marca Veloz. Potencia, estilo y seguridad en cada viaje."
[El conductor se sube al auto y comienza a conducir. Se muestran tomas
rápidas del automóvil en movimiento, destacando su diseño y rendimiento.]
Voz en off: "Veloz: Tu compañero de aventuras en la carretera. ¿Estás listo
para la próxima escapada?"
[La pantalla se llena con el logotipo de la marca Veloz y el eslogan aparece en
la pantalla: "Veloz: Vive la velocidad."]
Áreas funcionales de la empresa. Sistemas: concepto e importancia
1.-Interacción que ocurre entre personas, procesos y tecnología que
trabajan en conjunto para lograr un fin determinado.
a) Sistema de información b) Tecnología de información
2. Empleo de computadoras y equipos digitales de oficina dedicados a
almacenar y proveer información.
a) Sistema de información b) Tecnología de información
Subraya la respuesta que se relacione mejor con cada enunciado.
1. Son ejemplos de tecnologías de información, excepto:
a) Equipos de cómputo b) Tarjetas de memoria c) Dispositivos gps d)
Minerales e) Teléfonos inteligentes f) Tarjetas de video
2. Son funciones de los sistemas de información, excepto:
a) Recibir datos b) Procesar datos c) Vender productos d) Distribuir
información procesada e) Organizar la información con un código f)
Lograr una interacción entre departamentos
1. Menciona dos tecnologías de la información con las que estés en
contacto y explica de qué manera han mejorado tu vida cotidiana.
Mi celular y mi computadora. Han mejorado mi vida cotidiana al facilitar la
comunicación, el acceso a la información y la realización de tareas de manera
más eficiente.
2. ¿Los sistemas de información son la mejor herramienta con la que
cuenta una empresa para llevar a cabo sus tareas de administración y
gestión?, ¿por qué?
Porque les permiten gestionar y organizar datos de manera eficaz, facilitando la
toma de decisiones, la optimización de procesos y la mejora de la
productividad.
Áreas funcionales de la empresa. Sistemas: operatividad
1.- ¿Cuál es la importancia del área de informática para una empresa?
Por su capacidad para gestionar y procesar información de manera eficiente.
2. Define con tus palabras qué son las telecomunicaciones
Son todas aquellas tecnologías que hacen la transmisión de información a
distancia, como celulares, internet, televisión, entre otros.
Escribe el elemento de la administración en sistemas que se relacione
con el enunciado.
1. Los equipos de cómputo, teléfonos fijos y móviles, y módems de
internet son ejemplos de recursos tecnológicos de la empresa.
2. La seguridad informática no permite que usuarios externos que no se
puedan identificar roben los datos personales del personal.
3. Los equipos de cómputo del área de marketing conectados e
interactuando entre sí son un ejemplo de las interacciones de la empresa.
4. Los elementos de un sistema de información y su estructura es parte
del proceso de integración.
Investiga en periódicos, revistas o internet qué es el phishing
Técnica utilizada por ciberdelincuentes para obtener información confidencial,
como contraseñas, números de tarjetas de crédito, o datos personales,
haciéndose pasar por entidades de confianza a través de correos electrónicos,
mensajes de texto o llamadas telefónicas falsas.
1.- ¿Por qué es importante proteger los datos personales?
Pues para evitar fraudes, robo de identidad, y garantizar la privacidad de las
personas.
2. Describe otra técnica de robo de identidad.
El skimming, que es como clonar tarjetas de crédito o débito.
3. Escriban sus conclusiones en tu cuaderno
En conclusión, proteger nuestros datos personales es crucial en el mundo
digital actual para evitar ser víctimas de fraudes y garantizar nuestra seguridad
en línea.
Completa el esquema con base en los conocimientos que adquiriste
1.-Explica la clasificación de la empresa desde el punto de vista jurídico
Es básicamente cómo está registrada legalmente.
2.-Menciona dos ejemplos de empresas reconocidas por su tipo de
actividad económica.
Walmart, que es una empresa comercial, y Toyota, que es una empresa
manufacturera de automóviles.
3. De acuerdo con su finalidad, ¿cuál es el propósito de las empresas no
lucrativas?
Alcanzar objetivos sociales, educativos, culturales o de otro tipo, sin buscar
obtener ganancias monetarias.
4. Menciona las distintas fuentes de financiamiento con las que cuenta
una empresa para conseguir capital de trabajo.
Pueden ser a través de préstamos bancarios, emisión de acciones, créditos de
proveedores o inversores privados.
5. Explica cuáles son los bienes materiales que debe adquirir una
empresa cuando comienza su actividad económica.
Adquirir bienes materiales como maquinaria, equipo de oficina, inventario inicial
de productos.
6. ¿Cuáles son los pasos del proceso de selección de personal en una
compañía?
La publicación de la oferta de trabajo, la recepción de solicitudes, la entrevista
de los candidatos, la evaluación de habilidades y la selección final.
7. Menciona dos formas de promoción para un producto.
Publicidad en medios de comunicación y la realización de eventos
promocionales.
8. ¿Cuáles son los recursos tecnológicos mínimos con los que debe
contar la empresa para ser funcional y competir en el mercado?
Considera como ejemplo una distribuidora ferretera.
Incluir un sistema de gestión de inventario, un sistema de punto de venta y una
página web para ventas en línea.
9. Describe en qué consiste la mezcla de mercadotecnia de las “4 P”
Producto (qué estás vendiendo), Precio (cuánto cuesta), Plaza (dónde lo
vendes) y Promoción (cómo lo promocionas).
10. Explica por qué el departamento de logística es tan importante para el
funcionamiento de una organización
Porque se encarga de la gestión eficiente de la cadena de suministro

1. Piensa como empresario y reflexiona sobre si resulta bueno para las


empresas trabajar con recursos propios o ajenos (créditos)
Depende de la situación de cada empresa. A veces es bueno usar recursos
propios para no tener deudas, pero a veces es útil usar créditos para invertir y
crecer más rápido.
2. Explica qué fuente de financiamiento de las que hasta ahora conoces
es la mejor para una empresa
Puede variar, pero algunos dicen que es mejor usar financiamiento propio si es
posible, porque así no tienes que pagar intereses.
3. ¿Cuáles son los fines para los que se solicita un crédito simple?
Para cubrir necesidades de corto plazo, como comprar inventario o pagar
gastos operativos.
4. Si deseas aplicar un crédito de factoraje, ¿qué procedimiento deberías
seguir?
Debes presentar tus facturas pendientes a una institución financiera que te
dará el dinero a cambio de un porcentaje de esas facturas.
5. Si quisieras solicitar un crédito de avío, ¿qué procedimiento sería el
adecuado?
Lo adecuado sería presentar un plan detallado de cómo usarás el dinero y
cómo planeas pagarlo con las ventas futuras.

También podría gustarte