Tema 1 Adolescencia Etapa de Cambios
Tema 1 Adolescencia Etapa de Cambios
Tema 1 Adolescencia Etapa de Cambios
1 Somos adolescentes
8
El pensamiento en la adolescencia
La evolución del pensamiento formal en la adolescencia se manifiesta
a través del logro de diversas capacidades.
Adolescencia precoz (10-12 años) Adolescencia media (12-16 años) Adolescencia tardía (16 a 18 años)
El adolescente formula pensamientos El adolescente se vuelve más reflexivo El pensamiento formal se emplea para
más complejos: y piensa en cuestiones filosóficas concentrarse en la comprensión de
– Empieza a tomar decisiones y futuristas: conceptos complejos y en la toma de
personales en la escuela o el hogar. – Comienza a formular su código ético. decisiones:
– Cuestiona la autoridad y las normas – Empieza a elaborar su propia identidad. – Desarrolla frecuentemente puntos de
de la sociedad. vista idealistas acerca de cuestiones
– Imagina posibles
específicas.
– Empieza a formular metas para el futuro y
y a expresar comienza a plantearlas – Comienza a pensar en
pensamientos sistemáticamente. la posibilidad de optar
propios acerca por una carrera.
– Piensa acerca de sus
de aspectos propios planes – Empieza a dirigir el
relacionados y empieza pensamiento hacia el
con su vida. a elaborarlos. rol que desempeñará
como adulto en la
– Comienza a pensar
sociedad.
a largo plazo.
La capacidad de reflexión
El pensamiento abstracto de los adolescentes se caracteriza por el de-
sarrollo de su capacidad de reflexión. La reflexión implica analizar ra-
cionalmente un tema o situación, inferir causas y consecuencias, esta-
blecer relaciones, distinguir aspectos positivos y negativos y elaborar
una opinión propia.
El desarrollo cognitivo les permite a los adolescentes realizar un análi-
sis reflexivo de su propia persona, capacidad que se conoce como in-
trospección. A través de ella, tratan de conocerse a sí mismos, evalúan
sus propios pensamientos y realizan una autocrítica de sus acciones.
La capacidad de reflexión también hace posible que el adolescente
comprenda el entorno en que se desenvuelve.
UNIDAD 1 9
El desarrollo emocional
Los cambios producidos por el desarrollo físico y cognitivo durante la
PARA INVESTIGAR adolescencia están acompañados por cambios emocionales. En esta
etapa, la vida parece sentirse con mayor intensidad: a veces, uno está
¿Existe estrés entre tus exaltadamente feliz (como si se estuviera en la cima del mundo); otras,
compañeros de clase? ¿Cuáles triste o con miedo a fracasar. Con frecuencia, el adolescente se aísla del
son las principales causas? grupo familiar, tiende a responder con monosílabos o encogiendo los
hombros y no se muestra dispuesto a dar demasiada información a los
adultos. Sin embargo, en asuntos realmente importantes, recurre a sus
padres buscando guía y apoyo emocional.
Entre los 15 y 18 años, el joven alcanza una mayor estabilidad. Al pre-
sentarse menos cambios en su estado de ánimo, está más predispuesto
al optimismo y a la alegría que a la tristeza, sentimiento que a veces
acompaña la primera fase de la adolescencia.
adolescentes.
• A nivel ambiental, las malas relaciones con sus compañeros de escue-
la o los pares del vecindario, así como un mal desempeño académico
son situaciones que afectan su estabilidad emocional.
Estrategias para manejar el estrés
Para que los adolescentes superen sus estados de estrés, es recomenda-
ble que apliquen estrategias como las siguientes:
• Hacer ejercicios y comer en horarios regulares.
• Evitar el uso de drogas ilegales, alcohol y tabaco.
228 .L.D .raipocotof odibihorP .A.S anallitnaS ©
10
CONSTRUYO MI VISIÓN PERSONAL
UNIDAD 1 11