Daniel Diyarza Palacios, Apunte1-4
Daniel Diyarza Palacios, Apunte1-4
Daniel Diyarza Palacios, Apunte1-4
Microorganismo Epidemiología Replicación Patogenia Cuadro Clínico Fisiopatogenia Diagnóstico laboratorio Tratamiento Prevención
(Genoma, Grupo de (Factores predisponentes (paso, factor de virulencia, (Sintomáticos, asintomáticos y (Estandar de oro, que se (tx de 1era elección y (primaria, secundaria)
Baltimore, intrínsecos endógenos, Efecto) porcentajes de cada presentación observa. Marcadores Mecanismo de acción)
Características
generales) exógenos e intrínsecos) clínica) serológicos)
Herpes virus VHS-1 P.Incubación 10-12 días Adhesión:A células mucoepiteliales
simple 1 y 2 Grupo I de Baltimore
Mec. Transmisión:Contacto ADN doble cadena Invasión y cambios:Desarrollo de células
directo con secreciones gigantes multinucleadas ,degeneración Examen directo al microscopio:
*Para distinguir infectadas vacuolar ,necrosis focal , cuerpos de Aciclovir:
VHS-1 de VHS-2 Cintura hacia arriba (contacto Células blanco:Mucoepiteliales inclusión y una respuesta inflamatoria Mediante un frotis de Tzanck(es una Primaria:
oral) que se caracteriza por la infiltración de técnica teñida con Giemsa o Es un fármaco antiherpético análogo Evita el contacto directo
VHS-1 tiene gB1 Provoca infección lítica en células epiteliales PMN Papanicolau que muestra c.gigantes de nucleósido que inhiben la ADN
FPI Endógeno:1-5 años e infección latente en neuronas multinucleadas y cuerpos de polimerasa vírica, una enzima esencial Prácticas sexuales seguras
VHS-2 gB2 Inmunocomprometidos Colonización: Se presenta por la inclusión Cowdry Tipo A para la replicación vírica y el mejor
Cuadro clásico, la lesión es una vesícula
1)Interacción inicial con heparán de transferencia de célula a célula, por lo transparente situada sobre una base Cuando se reactiva el virus, objetivo de los fármacos antivirales Partos seguros
FPI Exógeno:Contacto con sulfato,presente en diversos tipos celulares que no le afecta Ig eritematosa (“una gota de rocío sobre un desciende a través del nervio
secreciones pétalo de rosa”) que posteriormente progresa sensorial hasta la superficie de los Cultivo celular: Gold estándar , la Lavado de manos
Hacinamiento(guarderías-preesc 2)Fusión de su envoltura con la membrana Diseminación(Infección latente):Infecta la para dar lugar a lesiones pus- tulosas, úlceras y dermatomas inicialmente muestra se obtiene de vesículas pero El aciclovir intravenoso es efectivo en
olares) celular y por interacción de nectina 1, neurona que inerva al área cerca de la lesiones costrosas infectados (orolabial o vulva), no de costras la encefalitis por VHS y en la
receptor intracelular (mediador C de lesión desplazándose hasta el ganglio. continúa la replicación en las enfermedad neonatal
FP Extrínseco: Distribución entrada de virus) y el VHS En la infección latente no se sintetizan células epidérmicas y puede El VHS se replica y provoca efectos
mundial polipéptidos virales tempranos o tardíos. ocasionar excreción asintomática citopatológicos identificables en la
3)Tras la fusión la cápside se libera al VHS-1 ganglio trigeminal en las secreciones orales o mayoría de los cultivos celulares Valaciclovir y famciclovir: En VHS Secundaria:
VHS-2 P.Incubación 3-5 días citoplasma , esta se acopla a un poro VHS-2 ganglio sancro genitales, o bien recurrencias genital recurrente No aplica
nuclear y libera al genoma al núcleo clínicas manifiestas, dando lugar a
Detección genómica:En caso de una
Mec. Transmisión:Contacto La reactivación puede precipitarse por Herpes orofaríngeo e infecciones de piel: vesículas e inflamación de ganglios
encefalitis se hace una PCR , y la
directo con secreciones 4)Transcripción del genoma de manera exposición al sol, fiebre o traumatismos Son lesiones en la piel de la cara circundante a linfáticos locales
muestra es de líquido
infectadas secuencial,se fabrican 3 clases diferentes de la boca y fosas nasales, forma vesículas que al cefalorraquídeo
Cintura hacia abajo (contacto mRNA Evasión resp.inmune: Debido a que virus romper forma úlceras
sexual o parto vaginal) se propaga de una célula a otra formando
a)mRNA tempranos inmediatos(IE) sincitios .elude la respuesta de Gingiestovatimitis:Erupción vesicular con
FPI Endógeno:1-5 años codificados por genes 𝑎 que codifican inmunoglobulinas inflamación en la zona de la orofaringe
Inmunocomprometidos proteínas que inician y regulan la
transcripción viral Resp. Huésped: Panadizo herpético:Presente en lactantes , es
FPI Exógeno: Jovenes Anticuerpos neutralizantes dirigidos en una lesión herpética en dedos o palmas
sexualemente activos b)mRNA tempranos(E) codificados por contra de las glucoproteínas de la
genes B , que codifican proteínas no envoltura del VHS Herpes genital:Habitualmente causado por
Prácticas sexuales sin método estructurales(DNA polimerasa ,timidina VHS-2 , son lesiones vesículo pustulosas
de barrera cinasa),implicadas en la replicación del adn La ADCC puede limitar la extensión inicial dolorosas en mucosas y genitales externas
del VHS
Promiscuidad c)mRNA tardíos(L) codificados por genes y , Encefalitis:Infección severa en el SNC ,
que codifican proteínas estructurales T citotóxicos destruyen a las células mortalidad del 70 % es muy rara
Trabajadores sexuales importantes infectadas por el VHS
Herpes neonatal:Enfermedad grave que cursan
FP Extrínseco: Distribución 5)El patrón de DNA ocasiona la formación los neonatos al pasar por el canal de parto
mundial de concatémeros que se fragmentan y
empaquetan en cápsides
5)La síntesis de proteínas VEB se detiene y Resp.huésped: Linfoma de Burkitt: Liberación de pirógenos endógenos
entra en fase de latencia Infección productiva, producen abs
frente a VCA , PA y AM Tumores que involucran cofactores :
Latencia I)
El ciclo celular de los linfocitos se mantiene Tras la resolución se forman abs dirigidos
quiescente contra EBNA
No hay respuesta inmune por TCD8
Expresión de EBNA 1 que permite la unión LT esenciales para limitar la proliferación
de los extremos del ADN viral de LB infectados y controlar la
enfermedad
Latencia II)No hay respuesta por TCD4 , los
LB se diferencia en células proliferativas Evasión de la resp.inmune:
Asociación a enfermedad de Hodgkin y Contrarresta TH1 mediante un análogo
cáncer nasofaríngeo de IL-10 ,durante la infección producitva
Latencia III)
Transformación de linfocitos B a células
proliferativas linfoblastoideas
Asociada a
enfermedad de Burkitt o ELPT
Otras edades:
Mononucleosis infecciosa:
Linfadenopatía
Faringe exudativa
Esplenomegalia
Fiebre y fatiga
Genotipo III:América del sur 6)Adquisición de una envoltura del retículo Encefalopatía hepática cambios en Acolia:
endoplásmico o aparato de Golgi que personalidad, alteración del sueño,déficit de
contiene HBsAg. atención Obstrucción en la vía del
urobilinógeno , que pasa a
Hepatitis D crónica estercobilina que le da
pigmentación de las heces
Progresa a una cirrosis
Fatiga crónica
Malestar
Ascitis,varices
esofágicas,coagulopatía,encefalopatía
VIH Mec. Transmisión:
Ingreso viral:
VIH 1 y 2 (lentivirus) Inoculación de sangre por: Infección inicial(2-6 SEMANAS) Síntomas asociados a
Transfusión de sangre Fusión entre la envoltura viral y la superficie mononucleosis: Prevención primaria:
Infección:
Pinchazos de agujas infectadas de la célula Tipo mononucleosis: Terapia antirretroviral(TARGA):
Transmisión sexual Interacción entre gp120(glicoproteína del El blanco son células con CD4 Fiebre Intensa replicación viral y Protocolo para la confirmación de Usar métodos de barrera
virus) con CD4(Presentes mayormente en mayormente LTh, también puede infectar Malestar multiplicación viral VIH Combinación de tres inhibidores
Transmisión perinatal otro tipo de células. Linfadenopatía distintos: No compartir agujas
LTh) y un co receptor de quimiocinas CCR5 o Hepatoesplenomegalia Periodo asintomático
FPI Endógeno: CXCR4 Reservorio los macrófragos que permite Artralgias 1)ELISA (4ta generación +) NRTI(Inhibidor análogo de no Control de órganos ,sangre y
Recién nacidos,con madres la multiplicación y expansión a TCD4 Erupción cutáneas Control inmunitario , que se pierde 2)ELISA (3ra generación +) nucleósidos de la transcriptasa hemoderivados
infectadas Inicio de infección es macrófago trópico el a medida de la muerte de TCD4 inversa)
Hemofílicos virus macrófago-trópico(R5) por el receptor Confirmatoria Prevención secundaria:
CCR5 Latencia clínica: Periodo asintomático PI(Inhibidores de proteasa)
FPI Exógeno: Se relaciona a un avance el SIDA cuando es Infecciones oportunistas Western-Blot No hay vacuna
Usuarios de drogas inyectables mayormente T-linfototrópicas(X4) con el Hay un periodo asintomático a pesar de Enfuvirtida(Inhibe la fusión de gp41)
Promiscuidad receptor CXCR4 la replicación viral Pacientes con SIDA(< 200 LTCD4/mm3) Reducción anormal de funciones y Seguimiento:
Homosexuales de población de TCD4 Mararirovic(Inhibidor de CCR5)
Receptores de órganos Transcripción inversa(Propensa a errores) Hay “cierto control inmunitario” del virus Susceptibles a infecciones: PCR y bDNA (cuantifica la viremia)
Raltegravir(Inhibe la integrasa)
durante el periodo de latencia clínico Alteración en el equilibrio
FP Extrínseco: Ingreso del núcleo viral al citoplasma de la Neumonía por Pneumocystis jiroveci(Más
Epidemia en todo el mundo célula se copia el RNA en un cDNA por la ,pero se pierde común) inmunitario que puede dar lugar a Recomendación:De base dos NRT1 con
Sin incidencia estacional transcriptasa inversa(TI) malignidades así como a la un inhibidor de proteasa
El DNAc se convierte en DNA de doble Candidiasis,micobacteriosis y CMV susceptibilidad a infecciones
cadena por la TI Deficiencia inmunitaria: oportunistas
La plantilla que se usa de copia se escinde Patologías neurológicas:
por RNasa H y forma un complejo de Reducción anormal de funciones y de Patologías neurológicas:
integración Pérdida de funciones
población de TCD4
El CI entra al núcleo celular y se integra al
cromosoma por acción de la integrasa viral , Depresión,convulsiones El VIH también es neurotrópico por
se replica como provirus Alteración en el equilibrio inmunitario lo que conduce a demencia
que puede dar lugar a malignidades así
El RNA también copia secuencias especiales como a la susceptibilidad a infecciones
denominadas RTL en los extremos de la oportunistas
célula , que se requieren para la
transcripción de genes virales por la RNA pol
II
Vif:Aumenta la infectividad
Los genes estructurales se hallan en el Interferón a y B limita la replicación del Artritis paralizante
extremo 5 del genoma del flavivirus .Esto virus
puede contribuir al retraso en la detección
de su replicación
Los abs bloquean la diseminación
Los flavivirus adquieren su envoltura por epidémica del virus y la infección
gemación en el RE en vez de superficie subsiguiente de otros tejidos
celular
Sarampión Mec. Transmisión:
Inhalación de gotas respiratorias
de gran tamaño 1)La proteína H y F expresadas de la Adhesión: Periodo de incubación:8-12 días No hay tratamiento específico
Contagio:(4 días antes , y hasta envoltura del virión , se une a la proteína Exantema: A partir de hallazgos clínicos
Unión a células con receptor CD46
4 días después de la aparición CD46 presentes en varios tipos celulares y a Prevención secundaria:
del sarpullido) CD150(SLAM) expresado en LT y LB Periodo prodrómico: Activación de los LT citotóxicos También se usa una PCR o
activados Invasión: contra las células endoteliales, lo inmunofluorescencia
FPI Endógeno Proteína H se une a CD46 y Proteína F media Inoculación en vías respiratorias Duración de 3-5 días que lleva la formación de Vacuna compuesta por virus vivos
Lactantes < 2 años la fusión Profusión celular mediante sincitios inmunocomplejos atenuados
(Provoca citoesqueleto celular , Fiebre , tos seca , conjuntivitis,fotofobia(TRC y triple viral (sarampión,parotiditis,
Adolescentes y adultos jóvenes 2)La transcripción ,síntesis proteica y la desorganización cromosómica y cuerpos F) Manchas de Koplik: rubéola)
replicación tiene lugar en el citoplasma
de inclusión)
Individuos con malnutrición , e Manchas de Koplik(desaparece en 48 horas) Reacción en el lecho capilar con Administrada a los 2 años de edad
inmunocomprometidos(Present 3)Se transcribe un ARNm y un molde de hiperplasia de tejido linfático Dosis elevadas de vitamina A
an cuadros más graves) ARN positivo Colonización:
reduce el riesgo de mortalidad
Intensa replicación en células Fase eruptiva: TRC y F (sustrato necesario para la
FPI Exógeno: 4)El nuevo genoma se une a las proteínas endoteliales de las vías respiratorias
integridad de las células)
Personas no vacunadas N,L y NP para formar nucleocápsides Persiste de 3-5 días
helicoidales Diseminación: Disminución de la respuesta
Hacinamiento Máculas,eritematosas confluente inmune celular
Hay una diseminación linfática , que
5)Los viriones maduro atraviesa la
FP Extrínseco: membrana a través de la gemación y sale de evoluciona a una viremia , que provoca Distribución centrífuga Encefalitis:
Países en vías de desarrollo la célula sin provocarle daño una amplia diseminación a:
Conjuntivas Cefalocaudal Infiltración de LTCD8 , que
Se encuentra en todo el mundo Vías respiratorias reaccione contr las neuronas
Aparato urinario Descamación fina:Oscurecimiento de piel formadoras de mielina
Otoño y primavera
Vasos sanguínos pequeños
Complicaciones
SNC
Sistema linfático Susceptibilidad a infecciones bacterianas:
Se produce el exantema
Otitis
Evasión resp.inmune: Neumonitis
Hepatitis
Encefalitis
1) Infección directa de los monocitos y
los linfocitos B y T Panencefalitis esclerosante subaguda(PEES):
Cambio insidioso en la personalidad
2) Depresión de la producción de IL-12 Deterioro mental progresivo
y de las respuestas TH1 Bajo rendimiento escolar
Inicia 2-10 años depués de infección
Resp.inmune:
Fecal-oral 1)Ingestión del virus Gastroenteritis(Incubación 48 hrs) Diarrea: No hay tratamiento antiviral específico Lavado cuidadoso de manos
FPI Endógeno: Microscopía directa: Eliminación adecuada de excreciones
Entrada:
2)El virión será parcialmente digerido en el Inicio abrupto de vómito(Proyectil) En caso de evolucionar una entéricas
Lactantes tubo digestivo y activado por la escisión por A través de la vía oral Heces oscuras copiosas y líquidas Disminución en la superficie de Se detecta la presencia de partículas deshidratación se debe un reemplazo
Niños < 2 años una proteasa, pérdida de VP7 y escisión de Diarrea (4 días) absorción en el ID y reducción en la víricas durante la fase aguda vigoroso de líquidos y electrolitos Prevención secundaria:
Niños mayores y adultos(Ya son VP4 formando PSVI(Partícula subviral Adhesión: Fiebre muy baja de enzimas del borde en cepillo, Vacunación con virus vivos y
inmunes) infecciosa media) El virus se activa por la escisión de VP4 Deshidratación(casos graves) como las disacaridasas. El resultado PCR: atenuados o recombinantes
FPI Exógeno: que se une a las células cilíndricas que es un estado transitorio de Detecta y diferencia los diferentes
3)VP4 se une a las glicoproteínas que tienen recubren las vellosidades del intestino malabsorción. genotipos Primera dosis:6-12 semanas
Hacinamiento en guarderías ácido siálico de las células epiteliales como Segunda dosis:Con intervalo de 4-10
delgado
FP Extrínseco: el receptor B-adrenérgico La proteína NSP4 actúa de manera IEE: semanas
semejante a una enterotoxina que Método de detección inmunológica
Mayor incidencia en los meses 4)Hay una endocitosis y desprende su core Invasión y replicación: permite la entrada de calcio y
fríos (Otoño,invierno y en el citoplasma , debido a las enzimas Principalmente en el duodeno y yeyuno provocar una alteración en la
primavera) contenidas producción de ARNm proximal absorción del agua
VP4(Proteína de adhesión)
VP7(glicoproteína
NSP4(Efecto similar a una enterotoxina))
Poliovirus Mec. Transmisión:
Vía fecal-oral 1)Unión del receptor PVR al molécula CD155 Enfermedad asintomática(90%)
Ingesta de agua y contaminada Poliomielitis paralítica: En casos de meningitis aséptica
contaminada 2)Entrada del RNA viral a la célula La enfermedad se limita en la bucofaringe y al análisis de LCR Pleconaril:
Entrada:
intestino El virus se disemina a través de la
FPI Endógeno: 3)Traducción del RNA viral para sintetizar Ingresa por la orofaringe sangre hasta las células de la Cultivo: Inhibe la penetración inicial de los
Personas menores de 15 años poliproteína Poliomielitis abortiva: médula anterior de la médula picornavirus en la célula en la fase Prevención secundaria:
Menores de 5 años más Adhesión: espinal y la corteza cerebral El virus se puede aislar en la faringe y inicial de la infección
susceptibles 4)Procesamiento proteolítico de la Unión a moléculas con receptor CD155 Fiebre en las heces hasta un máximo de 30
poliproteína Cefalea La magnitud de la parálisis está días Vacuna antipoliomielítica
FPI Exógeno: Invasión:Se multiplica en secreciones Malestar determinada por la magnitud de la activada-Salk(VPI):
5)Replicación del material genético para que Dolor de gargantas y vómitos infección neuronal y las neuronas Estudios genómicos y serológicos: Inyección subcutánea
orales y se deglute para multiplicarse al
Personas no vacunadas pueda ser leído y encapsidado infectadas 3 dosis (dos dosis de 6-8 semanas de
Vivir en un entorno no intestino Poliomielitis no paralítica o meningitis Pruebas específicas para la detección separación y la tercera 8-12 meses
vacunado 6)Ensamblaje y liberación de la progenie aséptica de antígeno y anticuerpo a través después)
FP Extrínseco: viral Colonización:Replicación primaria de los Neutralización,inmunofluorescencia,
tejidos linfoides y células epiteliales de Dolor de espalda y espasmos musculares análisi de inmunoadsorción ligada a Vacuna antipoliomielítica
Distribución mundial tracto respiratorio y gastrointestinal enzimas oral-Sabin(VPO:)
Más frecuente en verano Poliomielitis paralítica(2%)
Por vía oral
Diseminación:
Parálisis flácida asimétrica sin pérdida sensorial Confirmación de la IgM Compuesta de virus vivos atenuados
A través de la viremia se extienda otros Afecta solo a un grupo de músculos o completa 3 dosis (Primeras 2 dosis 6-8 semanas
sitios: de las cuatro extremidades de separación y una tercera 8 -12
Llega al SNC al traspasar la barrera Recuperación de la función hasta 6 meses meses)
hematoencefálica favorecido por l Poliomielitis bulbar:
dilatación de los capilares que irrigan a Afecta a músculos de la faringe,cuerdas vocales
y músculos respiratorios
los centros motores del tallo encéfalo o
médula espinal Síndrome post poliomielítico:
A través de los axones o de las vainas
perineuronales de los nervios periféricos Deterioro de los músculos afectados durante el
primer episodio
Ev.resp inmune:
Resp.huésped:
Bibliografía:
Autores. Ryan K.J., & Ray C(Eds.), (2017). Sherris. Microbiología médica, 6e. McGraw Hill. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=2169§ionid=162978735
Patrick Murray, Ken S. Rosenthal, Michael A. Pfaller. Elsevier Mosby, Elsevier España, S.A. Génova 17, 3º ISBN 978-84-8174-927-4