Factores Externos Que Dieron Origen Al Movimiento.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El estallido de la lucha por la independencia de la Nueva España

(donde hoy se encuentra México) fue consecuencia de distintos


factores, ya que tanto Europa como América estaban bajo el influjo
ideológico de la ilustración, movimiento que ya había tenido
influencia en dos revoluciones (La independencia de las Trece
Colonias y la Revolución Francesa). Esto demostró que el sistema
monárquico absolutista podía ser derrocado, lo cual permitió el
surgimiento de sistemas políticos republicanos.
Entre los factores externos que favorecieron la Independencia de
México se encuentran cuatro procesos históricos: la Ilustración, la
Independencia de las Trece Colonias, la Revolución Francesa y las
Reformas Borbónicas.
La Ilustración fue un movimiento filosófico que surgió en Francia en
el siglo XVIII y que priorizo el pensamiento racional y liberal.
Durante esa época adquirieron relevancia diversos filósofos que
proponían una ruptura con el Antiguo Régimen (el absolutismo) y
creían que la cultura, el arte y la educación tenían la función de
instruir a la población para que esta decidiera sobre su propio
destino.
La Independencia de las Trece Colonias fue un conflicto que
comenzó en 1774, cuando el rey de Gran Bretaña Jorge III, después
de ganar la Guerra de los Siete Años, decidió aumentar los
impuestos y los aranceles a sus colonias para pagar los gatos del
conflicto armado
En1776, después de los congresos en Filadelfia, se firmó la
Declaración de Independencia o bueno sino fue hasta 1783 que Gran
Bretaña acepto la Independencia de las colonias, las cuales serían
parte del actual territorio de Estados Unidos Americanos.
La revolución Francesa tuvo como antecedentes las sequias y
hambrunas de 1787, situación que llevo a Luis XVI a convocar una
asamblea extraordinaria llamada Estados Generales. En esa reunión,
el primer estamento (el clero) y el segundo (el rey y la nobleza)
votaron por un alza de impuestos, mientras que el tercero
(trabajadores, burgueses y población en general) fue ignorado.
El último de los factores externos fue el de las Reformas
Borbónicas, una serie de medida legales, económicas, políticas y
administrativas instaurada por el rey Carlos III para modernizar la
administración del Imperio Español y aumentar la recaudación
fiscal.
En la Nueva España, estas medidas aumentaron la desigualdad entre
los peninsulares y los demás grupos sociales, ya que a los indígenas
se les aumentaron los impuestos y a los criollos de ejercer cargos
políticos. Lo anterior ocasiono un malestar el cual se habría de
manifestar en movimientos emancipadores inspirados en la
Independencia de las Trece Colonias y la Revolución Francesa.

También podría gustarte